Icono del sitio La Razón

¿Cuán productivas son las ciudades de Bolivia?

Solo el 7% de la población adulta del país cuenta con estudios superiores, lo que está muy lejos del porcentaje en países desarrollados y es uno de los elementos principales que reduce la productividad de las urbes bolivianas y su aporte a la economía.

Los datos se desprenden de Subamos el estándar para ciudades productivas en América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

“En promedio, en las ciudades bolivianas los trabajadores adultos han ido a la escuela por siete años y el 7% de ellos han completado la educación superior”, reveló María Marta Ferreyra, coautora del estudio y economista sénior de la financiera multilateral.

“Si consiguiéramos que el promedio de educación de esa persona fuera de ocho años en lugar de siete, los salarios de todos en al ciudad con quienes ese trabajador interactúa laboral o informalmente a lo largo del día subirían en un 21%”, afirmó la experta.

“De la misma manera, si ese 7%” de educación superior “fuera un 8%, los salarios de todos en las ciudades subirían en un 5%. Estos rendimientos son muy altos y justifican la inversión tanto en educación primaria y secundaria, así como en la superior”, agregó.

Este 7% es significativo en relación al 5% promedio de América Latina y el Caribe, pero está muy por debajo del rango de entre 50 y 70% que se llega a alcanzar en países desarrollados.

Una variación positiva de este indicador es esencial para un mayor aporte económico de los centros urbanos a las economías de los países y se hace cada vez más urgente en un contexto en el que en Bolivia, al igual que en el mundo, las metrópolis albergan a un creciente número de personas.

“En Bolivia, cerca del 66% de la población vive en áreas urbanas y, según estimaciones de Naciones Unidas, el índice llegará a 75% en 2025”, recordó la representante de la financiera multilateral en el país, Indu John-Abraham.

“Este rápido crecimiento debe entenderse no solo como la expansión de la mancha urbana sino también como el crecimiento de la economía de las ciudades con resultados que se proyectan a nivel nacional”, destacó.

El documento aborda los desafíos para que La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras ciudades del país y de la región puedan superar la brecha de productividad que las separa de las urbes más productivas del mundo, lo que les permitirá también mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Entre los problemas identificados para alcanzar ese objetivo están también la inadecuada infraestructura, la falta de planeamiento, los insuficientes servicios públicos y la escasa coordinación entre gobiernos locales.

“En los últimos 20 años, la región ha expandido mucho el acceso a la educación superior, de 20 a 40%, pero el gran desafío que aún permanece es aumentar la graduación de los profesionales (…). Menos de la mitad de los chicos que entran a este sistema educativo no se gradúan”, dijo Ferreyra.

Si bien la desigualdad en el acceso aún es grande en la región, se han registrado avances considerables, en particular entre grupos de ingreso bajo y medio. En promedio, el 50% más pobre de la población representaba el 16% de los alumnos de educación superior en 2000, pero esa cifra creció a 25% en 2013, según el banco.

“La región tiene un enorme desafío en términos de educación superior. Necesita tener diversidad de opciones, porque no todo el mundo quiere ser un ingeniero y la economía necesita técnicos; necesita calidad, para que a través de cada uno de los programas ofertados las personas puedan desarrollar su potencial; y necesita equidad en el acceso, para que éste no se vea limitado por la falta de medios económicos”, precisó.

FACTORES CLAVE PARA UN MAYOR AVANCE

1.- Forma, tamaño y habilidad

Es el tamaño y la configuración de la ciudad e incluye la densidad poblacional, la red vial de transporte interno, la coordinación entre municipios y la facilidad de interacciones.

2.- Estado del capital humano

Es el capital humano agregado, los años de escolarización, el porcentaje de educación superior y la contribución a la productividad de otras personas.

3.- Acceso vinculación con otras urbes

Es la conexión de la ciudad con las otras urbes del país a través de la red de transporte. El índice contempla la población de otras metrópolis y el tiempo de viaje por ruta.