Buses eléctricos circulan por Chile
El objetivo es renovar el 100% de sus autobuses hasta 2025

Sin contaminar, más eficientes y prácticamente silenciosos. Un centenar de autobuses eléctricos comenzaron a circular por Santiago en un primer paso para la implementación total de la electromovilidad en el transporte público de Chile en las próximas dos décadas.
Con unos 2,4 millones de vehículos a combustión circulando hoy por la capital chilena —que producen el 80% de las emisiones tóxicas de la urbe—, los nuevos buses recorren desde diciembre una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica.
De color rojo y blanco, con capacidad para 81 pasajeros (30 sentados y 51 de pie), conexión wifi y cargadores USB, reemplazarán gradualmente a los 6.500 autobuses a diésel que actualmente forman parte del Transantiago, el criticado sistema de transporte público que opera hace poco más de una década en la capital chilena.
En febrero se integrarán otros 100 autobuses y se proyecta llegar a cerca de 1.000 en los próximos tres años, un 18% del total del parque de autobuses públicos de la metrópoli. Para 2050, las autoridades esperan completar el 100% de la renovación en todo Chile.
“Esa aspiración puede adelantarse al menos 10 años”, dijo Susana Jiménez, ministra de Energía. El proyecto promete varios beneficios, como la reducción de muertes prematuras asociadas a la polución, de la contaminación acústica y de los costos del transporte.
Además de Chile, otro países de América Latina están poniendo en marcha planes de movilidad eléctrica, como Colombia, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica y Panamá.