Thursday 28 Mar 2024 | Actualizado a 19:54 PM

Puerto Quijarro: cerveza, delivery y contrabando sin control

CONTRABANDO. Esta actividad ilegal parece no tener freno. En esta frontera, los precios bajos de la cerveza y la informalidad alientan el ilícito

/ 3 de abril de 2022 / 17:09

Negocio. Bajos precios, informalidad y desempleo incentivan el comercio ilegal de cerveza en la frontera entre Bolivia y Brasil. La Razón viajó al lugar.

ECONOMÍA

Puerto Quijarro, municipio fronterizo con Corumbá en Brasil, es la principal puerta de ingreso de cerveza de contrabando a Bolivia. Diferentes marcas de la bebida brasileña ingresan a territorio nacional inclusive por delivery. Su principal mercado es Santa Cruz.

Bajos precios de cervezas como Conti, Skol y Brahma; sumado al deficiente control aduanero en la frontera boliviana así como al comercio informal y la falta de fuentes de empleo incentivan el contrabando en el municipio de Puerto Quijarro, ubicado en la provincia de Germán Busch, a una distancia de 12 horas de la capital cruceña.

Este panorama fue verificado por La Razón, en una visita exclusiva al municipio boliviano así como a Corumbá, estado de Mato Grosso do Sul (Brasil), considerado polo de desarrollo de esa región y la ciudad más importante del Pantanal, próximo al río Paraguay.

VIAJE. Transportarse por vía terrestre desde la ciudad de Santa Cruz a Puerto Quijarro requiere al menos de 12 horas a una velocidad permitida (80 Km/h). En el trayecto existen contados puntos de control, entre estos el de Puerto Pailas, considerado el más riguroso por quienes se dedican al comercio, pero que no es obstáculo para aquellas personas que se dedican a contrabandear mercadería ilegal de Brasil a Bolivia.

En el lado boliviano está la zona de Arroyo Concepción que es la puerta de ingreso de lo legal e ilegal. En el lugar existen oficinas de migración, de la Aduana Nacional de Bolivia e innumerables negocios que se dedican a la venta de bebidas, herramientas, ropa y otros artículos importados desde el lado brasileño.

En la zona, de acuerdo con el relato de algunos vecinos, no son bienvenidos los policías, militares y aduaneros, en esta lista también aparecen los periodistas, porque “perturban” el movimiento económico que genera el contrabando.

COMERCIO. En Puerto Quijarro, este medio conversó con varios pobladores, que en su mayoría se dedican a la actividad comercial, quienes coincidieron que es “más rentable contrabandear cerveza”. El clima y los bajos precios también incentivan el ilícito.

En el lugar, el clima es bastante cálido, la temperatura puede sobrepasar los 30 grados y una cerveza bien fría puede tener un precio inferior al de una gaseosa.

Por ello, los dueños de tiendas y almacenes no dudan en cruzar al lado brasileño para comprar esta bebida para su comercialización en ese municipio.

En Corumbá, cruzando la frontera, los negocios de venta de cerveza están ubicados en la zona del cementerio Santa Cruz, donde el movimiento comercial es intenso.

Para la compra y venta de este producto, se usa la moneda de curso legal en el país vecino, como lo es el real brasileño. En la frontera un real equivale a Bs 1,42.

Un paquete de 15 latas de cerveza tiene un costo promedio de 32 reales, que convertidos a la moneda boliviana es Bs 45, o sea por unidad entre Bs 2 y Bs 3.

DELIVERY. La comercialización de ese producto no solo se lo efectúa por paquetes sino por pallet (armazón de madera, empleado para el movimiento de carga), que contiene 300 paquetes de cerveza. Por ejemplo, en el almacén Johan de Corumbá se cotiza un pallet con 300 paquetes de cerveza Skol de 15 unidades, en 9.540 reales (Bs 13.356). En el caso de la marca Conti, el pallet de 300 paquetes de 12 unidades tiene un costo de 7.050 reales (Bs 9.870).

El transporte de la cerveza de contrabando a territorio boliviano ya no es un problema, los comerciantes tienen convenios con transportistas de su confianza, quienes se encargan de trasladar el producto hasta Puerto Quijarro donde tienen garajes para su entrega al comprador.

Es un delivery para el contrabando, al cual se acccede cuando el comprador cierra el negocio con el vendedor brasileño.

 Este servicio tiene un costo que oscila entre Bs 100 y Bs 300, dependiendo del número de viajes que deba realizar el delivery.

Para no alertar al control o despertar sospechas, los vehículos que se encargan del traslado de estos productos cuentan con vidrios polarizados. Algunos transportistas utilizan el paso autorizado, no obstante, la mayoría opta por un camino ilegal que no es más que una vía de ripio que está paralela a la carretera interoceánica, que conecta Corumbá con Puerto Quijarro.

Existen dos tipos de vehículos utilizados para el delivery del contrabando, las vagonetas modelo Noah y minibús modelo Hiace.

Las operaciones del contrabando, en su mayoría, se lo lleva adelante durante la noche por la citada vía de ripio que tiene aproximadamente 70 kilómetros, la cual también conecta a la población de Yacuse donde hacen el trasbordo hacia otros vehículos que se encargan de llevar la mercadería hasta Santa Cruz.

CONTROL. El alcalde de Puerto Quijarro, Luis Chambi, aseguró a La Razón que en ese municipio existe un riguroso control por parte de funcionarios de la Aduana Nacional, empero, los habitantes del lugar tienen identificado el camino por donde ingresa la mercadería ilegal a vista y paciencia de las autoridades.

“La verdad que hemos visto buen trabajo de la Aduana. La situación de estadísticas da a conocer que hay un buen porcentaje económico que entra por parte de la Aduana. El contrabando sabemos que existe, eso es difícil de parar. Esta es una frontera, sabemos que siempre hay fuga del sector del contrabando”, dijo de forma escueta el funcionario. 

Asimismo, aclaró que no toda la población se dedica al comercio y que existen otras formas de generar recursos. “40% se dedica al comercio, 20% al transporte, también tenemos ahí muchas fábricas que dan fuentes de trabajo, empresas grandes como Gravetal, la fábrica de cemento y otros que ayudan en la parte económica con el tributo al municipio”, sostuvo Chambi sin dar mayores detalles y respuestas sobre el problema del contrabando que afronta esa región y su efecto en la producción nacional.

LA GRÁFICA

CORUMBÁ. A esta frontera llegan periódicamente grandes cantidades de cerveza de diferentes marcas

Foto: Rodwy Cazón

PLACAS. Son de Puerto Suárez, pero los vehículos operan en Puerto Quijarro.

Foto: Rodwy Cazón

VEHÍCULOS. ‘Chutos’ no solo se dedican al transporte público también al contrabando

‘Chutos’ trabajan con autorización municipal

Aunque usted no lo crea. Los vehículos indocumentados, denominados “chutos”, circulan en Puerto Quijarro con una autorización del Municipio de Puerto Suárez en Santa Cruz.

La Razón observó que estos vehículos cuentan con placas que son tramitadas por los propietarios conforme a un acuerdo con la citada Alcaldía.

Es decir, el municipio de Puerto Suárez tiene un convenio con los transportistas del servicio público para que sus motorizados logren acceder a placas con las que pueden cargar combustible en las estaciones de servicio y trabajar, en muchos casos ofreciendo delivery para el contrabando, según pudo constatar La Razón.

Las citadas placas tienen dos categorías: Puerto Suárez Automóvil (PSA) y Puerto Suárez Vagoneta (PSV) seguido de una cifra numeral, con esa identificación circulan con normalidad entre las poblaciones de Roboré y Puerto Quijarro, conoció este medio.

“La Alcaldía nos da la placa, de a poco se paga a Diprove (Dirección de Prevención y Robo de Vehículos) a Tránsito y de ahí uno se va a la Alcaldía y nos otorgan la placa, los autos, los utilizamos como una herramienta de trabajo”, dijo un transportista que pidió no ser identificado.

En el municipio de Puerto Quijarro, el transporte en taxi tiene un costo entre Bs 10 y Bs 20.

Banco Mundial: ‘Se debe acelerar la igualdad de género’

Las oportunidades económicas de las mujeres son menores en todo el mundo.

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, habla con una mujer en Johannesburgo.

/ 24 de marzo de 2024 / 06:57

INFORME

Las mujeres disfrutan apenas del 64% de los derechos que gozan los hombres. Una mayor equidad en las oportunidades económicas permitiría que la economía mundial crezca en un 20%.

La brecha global de género en cuanto a las oportunidades económicas de las mujeres es significativamente mayor de lo que se pensaba anteriormente. Aunque los países de todo el mundo han logrado avances sustanciales en la promulgación de leyes que brinden igualdad de oportunidades, la mitad de la humanidad (3.900 millones de mujeres en todo el mundo) enfrenta barreras legales que afectan su participación económica, señala un reciente reporte del Banco Mundial.

Todos los padres esperan que las alegrías y los éxitos de sus hijos eclipsen los desafíos y frustraciones que enfrentarán en la vida. Sin embargo, muchos progenitores sienten indignación cuando se enteran de que en ningún país del mundo sus hijas tendrían las mismas oportunidades, derechos y ventajas laborales que sus hijos.

“No podemos derrotar a la pobreza con la mitad de la población mundial al margen”, dijo al respecto el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El informe de la institución que preside, titulado “Mujeres, empresas y la ley 2024”, presenta nuevas mediciones para rastrear el progreso global hacia la igualdad legal de género en 190 economías alrededor del mundo. Es el décimo de una serie de estudios sobre esta temática.

En su última edición, el reporte por primera vez va más allá de la medición de las leyes escritas y examina la existencia de los marcos que apoyan su implementación. Considera además las opiniones de los expertos sobre los resultados en la práctica. Así, cubre 10 indicadores: seguridad, movilidad, lugar de trabajo, remuneración, matrimonio, paternidad, cuidado de los niños, espíritu empresarial, activos y pensiones.

BRECHA.

Aunque las economías han logrado avances notables a lo largo de décadas en la promulgación de leyes de igualdad de oportunidades para las mujeres, hoy ellas disfrutan de menos de dos tercios de los derechos legales disponibles para los hombres; no tres cuartas partes como se estimaba anteriormente. La cifra más baja refleja las principales deficiencias reveladas una vez que se dio seguimiento a dos nuevos indicadores por primera vez este año: seguridad y cuidado infantil. Las deficiencias en estas áreas desalientan a las mujeres a ingresar a la fuerza laboral global. Cuando se tienen en cuenta estos indicadores adicionales, ningún país ofrece igualdad de oportunidades para las mujeres.

37 economías otorgan a las mujeres menos de la mitad de los derechos legales de los hombres en detrimento de 500 millones de mujeres, indica el informe del Banco Mundial.

La brecha es incluso mayor en la práctica de lo que sugieren las leyes de igualdad de oportunidades que figuran en los libros. La implementación efectiva de las leyes depende de un marco de apoyo adecuado; por ejemplo, mecanismos sólidos de aplicación, un sistema para rastrear las disparidades salariales relacionadas con el género y la disponibilidad de servicios para las mujeres que sobreviven a la violencia.

El análisis revela una sorprendente brecha en la implementación de la normativa redactada. Aunque las leyes vigentes implican que las mujeres disfrutan aproximadamente del 64% de los derechos de los hombres, las economías, en promedio, han establecido menos del 40% de los sistemas necesarios para su plena implementación. Por ejemplo, 98 economías han promulgado leyes que exigen la igualdad de remuneración para las mujeres por un trabajo de igual valor. Sin embargo, solo 35 economías (menos de una de cada cinco) han adoptado medidas de transparencia salarial o mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial. Los expertos perciben que aproximadamente la mitad de las mujeres en las economías examinadas tienen igualdad en cuanto a remuneración y acceso a empleos bien remunerados.

Las mujeres tienen el poder de impulsar la economía global y, sin embargo, las leyes y la falta de cumplimiento tienden a mantenerlas al margen. En una era de crecimiento persistentemente lento, aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral mundial podría mejorar significativamente las perspectivas, afirma el análisis del organismo internacional.

Cerrar la brecha de género en el empleo y el espíritu empresarial podría aumentar el producto interno bruto mundial en más de un 20%. Eliminar la brecha de género durante la próxima década esencialmente duplicaría la actual tasa de crecimiento global.

REFORMAS.

En 2023, los gobiernos de todo el mundo fueron especialmente asertivos al promover tres categorías de reformas legales para la igualdad de oportunidades: salario, derechos de los padres y protecciones en el lugar de trabajo.

Azerbaiyán, Jordania, Malasia, Omán, Sierra Leona y Uzbekistán promulgaron en conjunto 10 reformas que exigen la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor o eliminan las restricciones a la capacidad de la mujer para trabajar en empleos industriales o peligrosos.

Chipre, Malasia, Omán, Ruanda, Sierra Leona, la República Eslovaca y Togo introdujeron en conjunto 15 reformas que ampliaron las licencias de maternidad y paternidad o prohibieron el despido laboral de una mujer embarazada.

Armenia, Guinea Ecuatorial, Jordania, Moldavia y Surinam promulgaron ocho reformas que prohíben el acoso sexual en el lugar de trabajo.

También puede leer: ‘La actual situación económica global es una oportunidad para profundizar la regionalización’

Casi todas las economías obtuvieron malos resultados en los dos indicadores a los que se les dio seguimiento por primera vez: seguridad y cuidado infantil. La debilidad es mayor en la seguridad de las mujeres. El puntaje promedio global es de solo 36, lo que significa que las mujeres disfrutan de apenas un tercio de la protección legal que necesitan contra la violencia doméstica, el acoso sexual, el matrimonio infantil y el feminicidio. Aunque 151 economías cuentan con leyes que prohíben el acoso sexual en el lugar de trabajo, solo 39 tienen leyes que lo prohíben en espacios públicos. Por lo tanto, las mujeres enfrentan peligros al utilizar el transporte público para ir al trabajo. En total, 139 economías carecen de una legislación adecuada que prohíba el matrimonio infantil, lo que normalmente anula las futuras oportunidades educativas y económicas de las niñas.

La mayoría de las economías también obtienen malos resultados en materia de leyes relativas al cuidado infantil. Las mujeres dedican, en promedio, 2,4 horas más al día al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres, gran parte de las cuales involucran a niños. Ampliar el acceso al cuidado infantil tiende a aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral en alrededor de un punto porcentual inicialmente, y el efecto se duplica en cinco años. Solo 62 economías (menos de un tercio) han establecido estándares de calidad que rigen los servicios de cuidado infantil. Como resultado, en 128 economías las mujeres pueden pensar dos veces antes de ir a trabajar mientras tienen hijos a su cargo. Las mujeres también enfrentan obstáculos importantes en una variedad de otras áreas.

ECONOMÍA.

A nivel mundial, solo el 44% de las disposiciones legales que apoyan el espíritu empresarial de las mujeres están vigentes. Más aun, en todo el mundo, las mujeres ocupan solo uno de cada cinco puestos en juntas directivas corporativas.

Menos de una de cada cinco economías impone criterios sensibles al género en los procesos de contratación pública, lo que significa que las mujeres quedan en gran medida excluidas de una oportunidad económica de casi $us 10 billones al año, según la estimación realizada por el Banco Mundial.

Las mujeres ganan solo 77 centavos por cada dólar que se les paga a los hombres. En total, 92 economías carecen de disposiciones que obliguen a igual remuneración por trabajo de igual valor; 20 prohíben a la mujer trabajar de noche; y 45 prohíben a una mujer trabajar en trabajos considerados peligrosos.

En 28 economías, una mujer no puede transmitir su nacionalidad a sus hijos de la misma manera que un hombre. En 50 economías, una mujer no disfruta del mismo derecho a conferir la ciudadanía a su cónyuge extranjero.

Estas disposiciones discriminatorias en las leyes de nacionalidad perjudican las oportunidades económicas de la mujer, limitando sus derechos de herencia y propiedad y sus oportunidades de empleo.

En 62 economías, la edad a la que hombres y mujeres pueden jubilarse no es la misma, y las mujeres se jubilan antes que los hombres. En 81 economías, los beneficios de pensión de una mujer no tienen en cuenta los períodos de ausencia laboral relacionados con el cuidado de los niños.

RECOMENDACIONES.

El reporte del Banco Mundial incluye una serie de sugerencias para que los diferentes gobiernos puedan implementarlas y así acelerar el progreso hacia la igualdad de género en las empresas y la ley.

Entre los principales puntos que señala el organismo están los siguientes: – Acelerar los esfuerzos para reformar leyes y promulgar políticas públicas que empoderen a las mujeres para trabajar e iniciar un negocio.

– Mejorar las leyes relacionadas con la seguridad de las mujeres, el acceso al cuidado infantil y las oportunidades comerciales.

– Establecer marcos que apoyen la implementación efectiva de leyes que promuevan la igualdad de género.

– Promulgar reformas legales que exijan la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y eliminen las restricciones a la capacidad de las mujeres para trabajar en empleos industriales.

– Ampliar las disposiciones sobre licencias de maternidad y paternidad y prohibir el despido de mujeres embarazadas.

– Prohibir el acoso sexual en el lugar de trabajo, en los espacios públicos, en la educación y en línea.

– Proporcionar apoyo financiero a padres con niños pequeños y establecer estándares de calidad para los servicios de cuidado infantil.

– Implementar cuotas legalmente vinculantes para mujeres en juntas directivas corporativas y exigir criterios sensibles al género para los procesos de contratación pública.

– Garantizar igualdad de beneficios de jubilación para las mujeres, teniendo en cuenta los períodos de ausencia laboral relacionados con el cuidado de los hijos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una lección japonesa para la Fed sobre el poder femenino

Lo que Japón hizo bien en la década reciente fue poner en marcha la infraestructura de guarderías para los padres que trabajan.

/ 24 de marzo de 2024 / 06:46

OPINIÓN

Este año, la economía japonesa llegó a los titulares cuando, por primera vez en décadas, ha regresado la inflación, los trabajadores obtienen ganancias salariales y el Banco de Japón decidió aumentar sus tasas de interés, una medida que no se había tomado en los últimos 17 años.

Pero hay otra tendencia que está ocurriendo desde hace mucho más tiempo en la economía japonesa y que podría resultar de interés para los legisladores estadounidenses: ha habido un aumento constante del empleo femenino.

Durante varios años, las mujeres japonesas en edad laboral se han estado sumando al mercado de trabajo, una tendencia que se ha mantenido muy fuerte en los últimos meses cuando el ajustado mercado laboral está propiciando que las empresas trabajen para captar más empleados.

El aumento en la participación de las mujeres ha sido en parte intencional. Desde 2013, más o menos, el Gobierno japonés ha intentado que tanto las políticas públicas como la cultura corporativa sean más amigables para las mujeres que están dentro de la fuerza laboral. El objetivo era atraer nuevos talentos en un momento en que la cuarta economía más grande del mundo se enfrenta a un mercado laboral que está envejeciendo y se está contrayendo.

“Lo que Japón hizo bien en la década reciente fue poner en marcha la infraestructura de guarderías para los padres que trabajan”, escribió en un correo electrónico Nobuko Kobayashi, socia de EY-Parthenon en Japón.

No obstante, incluso algunas personas que participaron cuando se diseñaron las políticas de “womenomics” han resultado sorprendidas por tan solo ver cuántas mujeres japonesas ahora deciden trabajar gracias a los cambios de la política y de las normas sociales.

“Todos la subestimamos”, señaló Adam Posen, presidente del Instituto Peterson para la Economía Internacional, quien asesoró al Gobierno japonés cuando estaba instituyendo las políticas diseñadas para captar a más trabajadoras. En ese momento, Posen pensó que tal vez se podría incluir a unas 800.000 mujeres al mercado laboral, mucho menos de las casi 3 millones que, de hecho, se sumaron (aunque muchas de ellas trabajan medio tiempo).

Es una sorpresa que podría servir de recordatorio importante para las autoridades económicas de todo el mundo. Con frecuencia, los economistas tratan de averiguar qué tanto de la fuerza laboral de un país puede ampliarse si lo extrapolan a la historia y tienden a asumir que existen límites en cuanto a la cantidad de personas que pueden ser atraídas al mercado laboral, ya que es probable que algunas se queden en casa al cuidado de alguien o por otras razones.

Pero en la última década, la historia no ha servido de guía en Japón a medida que han cambiado las normas sociales, la tasa de matrimonios y las de fertilidad. Entonces, la lección que nos deja la experiencia japonesa es simple: puede que las mujeres sean una fuerza laboral más grande de lo que los economistas casi siempre consideran.

“Es evidente que las mujeres japonesas querían trabajar”, comentó Posen. “Eso plantea preguntas acerca de cuál es una expectativa razonable sobre la participación de las mujeres en la fuerza laboral”.

Quizás ese sea un mensaje de interés para el banco central estadounidense, la Reserva Federal (Fed).

Una pregunta muy importante para la Fed en este 2024 es qué tanto puede ampliar el mercado laboral de Estados Unidos. La inflación bajó en Estados Unidos el año pasado y las presiones salariales se han moderado incluso cuando la contratación se ha mantenido fuerte y la economía ha crecido con rapidez. Ese resultado tan positivo ha sido posible gracias a que se ha estado ampliando la oferta de trabajadores en el país.

El crecimiento de la fuerza laboral ha llegado de dos grandes fuentes en los últimos años: la inmigración ha repuntado y la participación de la fuerza laboral se ha recuperado después de caer durante la pandemia. Esto se aplica sobre todo a las mujeres en sus años más productivos, entre los 25 y 54 años, que han estado participando en el mercado laboral a niveles sin precedentes o casi sin precedentes.

Ahora, los economistas se preguntan si la expansión puede continuar. Parece que la inmigración a Estados Unidos sí va a persistir: los economistas de Goldman Sachs señalaron que, este año, Estados Unidos podría añadir cerca de 1 millón de inmigrantes más de lo habitual. La pregunta es si la participación seguirá repuntando.

Por el momento, parece estar nivelándose más o menos sobre una base general en el último año. Debido a que la población está envejeciendo y las personas mayores trabajan menos, muchos economistas afirman que la cifra general podría mantenerse constante e incluso disminuir con el tiempo. Dadas esas tendencias, algunos de ellos dudan de que la mejora de la oferta laboral pueda continuar.

“Un mayor equilibrio del mercado de trabajo tendrá que ser resultado de un crecimiento más lento de la demanda laboral y no del crecimiento rápido sostenido de la oferta de trabajadores”, concluyó este año un análisis del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.

También puede leer: Una nueva legislación en Estados Unidos amenaza a TikTok

Pero a fines de la década de 2010, los economistas también pensaban que el mercado laboral estadounidense tenía poco margen para añadir nuevos trabajadores y les sorprendió mucho que la gente siguiera regresando de la inactividad.

Además, aunque las tasas de productividad laboral de las mujeres se han mantenido bastante estables desde el verano pasado, la experiencia de los japoneses plantea esta pregunta: ¿podría terminar habiendo más mujeres estadounidenses, en particular, que trabajan?

En Estados Unidos solía haber una participación femenina más elevada en la fuerza de trabajo de mujeres en edad laboral que en otras economías avanzadas, pero ahora este país ha sido superado por muchos otros, entre ellos Japón a partir de 2015.

Esos cambios se dieron por varias razones. Por un lado, el Gobierno japonés tomó algunas medidas políticas importantes, como aumentar la capacidad de las guarderías.

Una nueva actitud del país con respecto a la familia también fue importante para dejar que las mujeres trabajen. La edad promedio en que la gente se casa por primera vez ha estado aumentando constantemente y las tasas de fertilidad han disminuido como nunca antes. Los expertos sostienen que todavía se requieren más esfuerzos sostenidos para mejorar los cambios.

Jeanna Smialek Corresponsal para economía y política monetaria del New York Times.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Banxico baja interés por primera vez en tres años

La inflación en México da señales de estar en camino a ser controlada.

Banxico dijo que la meta de contener el alza de los precios en un 3% anual se alcanzará en 2025.

Por Pablo Deheza

/ 24 de marzo de 2024 / 06:42

Novedades

Banxico indicó que futuras acciones con respecto a sus tasas de referencia estarán guiadas por la convergencia de datos que refuercen la percepción de una inflación contenida en el rango objetivo del 3%.

El central Banco de México (Banxico) informó que decidió rebajar la tasa clave de interés local, su primer recorte en tres años, en medio de un proceso deflacionario en el país y aun cuando prevalecen riesgos al alza.

Banxico tomó la decisión el viernes, por el voto de la mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno, de disminuir en 25 puntos el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11,0%, con efectos a partir del 22 de marzo de 2024.

“En las siguientes reuniones, (la Junta) tomará sus decisiones en función de la información disponible”, explicó la autoridad monetaria mexicana en su comunicado de política monetaria.

La Junta de Gobierno de Banxico señaló que considerará “la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

El comunicado institucional indica además que las acciones futuras con la tasa de referencia serán congruentes con la convergencia ordenada de la inflación general al objetivo del 3%, el cual podría alcanzarse en el segundo trimestre de 2025.

También puede leer: Bienes raíces, un refugio en tiempo de complejidades

La inflación general en México se ubicó en un 4,4% interanual hasta febrero, de acuerdo con los datos oficiales más recientes, pero Banxico advirtió que el balance de riesgos tiende al alza. Por ello, la institución autónoma resaltó que persisten retos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria.

Entre los riesgos globales, Banxico destacó un eventual “agravamiento de las tensiones geopolíticas, la prolongación de las presiones inflacionarias, condiciones financieras apretadas y, en menor medida, los retos para la estabilidad financiera”.

La última vez que Banxico había optado por un recorte al costo del crédito fue el 11 de febrero de 2021, cuando la ubicó en un 4%, según los registros de la institución.

Posteriormente, la entidad monetaria comenzó un ciclo alcista en la tasa objetivo hasta un máximo del 11,25% ante la aceleración de la inflación, tras el paso de la pandemia del coronavirus y el impacto que tuvo en la economía a nivel global. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llega Agro+BDP para incentivar la tecnología

El nuevo producto financiero está destinado a facilitar la agricultura de precisión.

Denise Paz, presidenta del Directorio del BDP, en el acto de presentación.

Por Pablo Deheza

/ 24 de marzo de 2024 / 06:36

FINANZAS

El nuevo producto financiero Agro+BDP comprende dos componentes principales: financiamiento para la adquisición de servicios de agricultura inteligente y servicios de asesoramiento técnico por parte del BDP.

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) lanzó Agro+BDP, un nuevo producto destinado a financiar el empleo de la agricultura de precisión en cultivos estratégicos para abastecer la demanda de alimentos, insumos y generar excedentes de exportación. La nueva propuesta aportará a la seguridad alimentaria de Bolivia, informó la presidenta del Directorio, Denise Paz.

Agro+BDP es un producto financiero específico para promover procesos y tecnologías de Agricultura de Precisión, para mejorar el rendimiento de cultivos agrícolas, con una producción resiliente al cambio climático. Cuenta con dos componentes, uno que financia la provisión de servicios de agricultura inteligente y otro que incorpora los servicios de asesoramiento, asistencia técnica y supervisión por parte del BDP en todo este proceso, explicó la ejecutiva.

Asistentes al evento del nuevo producto Agro+BDP
Asistentes al evento del nuevo producto Agro+BDP

En febrero de este año, el Gobierno y representantes del empresariado privado firmaron el “Acuerdo económico productivo y empresarial”, documento que en su séptimo punto establece el “Fomento de inversiones para mejorar el rendimiento del sector agrícola”.

“El uso de la agricultura inteligente se traduce en una producción más eficiente, porque eleva los rendimientos, reduce costos y optimiza el uso de recursos como el agua. Además, evita el uso indiscriminado de productos fitosanitarios y frena la expansión de la frontera agrícola, impulsando una producción más resiliente al cambio climático”, afirmó Paz.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó el aporte de este instrumento. “Este producto no solo marca un hito en el desarrollo económico y agrícola de nuestro país, sino que también representa un compromiso tangible con la preservación de nuestro medioambiente y la sostenibilidad de nuestras prácticas agrícolas”, aseveró.

El gerente general del BDP, Ariel Zabala, explicó que Agro+BDP financiará actividades destinadas al incremento de rendimientos agrícolas de: maíz, sorgo, girasol, caña, entre otros. Las tasas de interés dependen del tamaño de la empresa: microempresa, 11,5% anual; pequeñas empresas, 7%; medianas y grandes empresas, 6%.

Comunarios utilizando un dron especializado para mejorar los resultados de sus cultivos.
Comunarios utilizando un dron especializado para mejorar los resultados de sus cultivos.

También puede leer: Género: Bisa y Nuevatel logran nueva distinción

Los montos de los créditos dependen de la capacidad de pago del solicitante y la forma de pago se adecúa al ciclo productivo, pudiendo acordar cuotas personalizadas. Agro+BDP cuenta además con el acceso a Garantías No Convencionales, que facilitan el proceso de obtención de créditos.

Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz, se refirió a la convergencia de esfuerzos públicos y privados. “Subrayamos la importancia de trabajar juntos para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad en el sector agroproductivo”, dijo. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cainco posesiona a su directiva para la gestión 2024 – 2025

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a destacados líderes económicos.

La ceremonia oficial de la toma de posesión del nuevo directorio en el Salón de Convenciones de Cainco en la capital cruceña.

Por Pablo Deheza

/ 24 de marzo de 2024 / 06:17

BREVES

El nuevo equipo del directorio de Cainco asume el compromiso de fomentar el crecimiento económico y el desarrollo de Bolivia, impulsando el sector privado y promoviendo las inversiones nacionales y extranjeras.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) inició una nueva etapa con la inauguración de su directorio para el período 2024-2025, encabezado por Jean Pierre Antelo Dabdoub, en una ceremonia celebrada el jueves en el Salón de Convenciones de la institución.

El evento contó con la presencia del gobernador en ejercicio del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera, y del alcalde municipal de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández Saucedo, así como de directores y expresidentes de Cainco, miembros del cuerpo diplomático y consular, representantes de organismos internacionales y de cooperación, autoridades nacionales, departamentales y municipales, medios de comunicación e invitados especiales.

El nuevo directorio está conformado por Jean Pierre Antelo Dabdoub, presidente; Ronald Gilberto Mariscal Flores, primer vicepresidente; Juan Pablo Roda Roden, segundo vicepresidente; Ives de Chazal Velarde, Tesorero; y Mónica Denise Hurtado Castedo, secretaria.

Durante la ceremonia, se entregaron merecidas distinciones a empresas asociadas que han contribuido de manera destacada al progreso del país. Entre los reconocimientos otorgados se destacan al Mérito Empresarial a María Del Rosario Paz, presidenta ejecutiva de Nexocorp; a Carlos Paz, de Nibol; y al joven empresario Rafael Paz, del Grupo Paz. Además, se reconoció la Inversión Destacada de la Clínica Metropolitana de Las Américas y el Mérito Educativo de 40 Años de la UPSA. También se rindió homenaje a los directores salientes: Gustavo Pererya, Enrique Ferrante, Fernando Hurtado, Federico Stelzer y Diego Marcelo Morales, quienes concluyeron su gestión dejando un legado de dedicación y compromiso a la institución.

También puede leer: El Programa Integral Mujer BDP presentó sus logros en Uruguay

En su discurso, el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo Dabdoub, compartió su visión y propuestas para el futuro económico de Bolivia. Destacó la importancia de impulsar al sector privado como motor de desarrollo económico, promoviendo la inversión nacional y extranjera, así como fomentando la productividad y la generación de empleo formal en el país. Antelo también abogó por la implementación de políticas que faciliten las exportaciones y la inversión en sectores clave como el agropecuario, industrial y de hidrocarburos, subrayando la urgencia de abordar los desafíos estructurales que enfrenta Bolivia, como la escasez de divisas, incrementar el dinamismo económico y el perentorio aumento de la productividad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias