Sunday 21 Apr 2024 | Actualizado a 23:26 PM

Se recupera la demanda de carne de pollo, pero baja la de huevo

Gallinas ponedoras en una granja avícola. El consumo de huevo cayó de 240 a 180 huevos en 2021.

/ 28 de agosto de 2022 / 17:23

Petición. El sector avicultor pide garantizar el precio y volúmenes de maíz y soya.

ECONOMÍA

El consumo de la carne de pollo en el país se recupera, pero no alcanza los niveles pre pandemia del coronavirus. En el caso del huevo, la demanda ha caído en la gestión pasada y es uno de los más bajos de los últimos tres años, según datos oficiales.

La información, extraída del Compendio Estadístico 2000-2021 de la Asociación de Avicultores (ADA) Cochabamba, da cuenta de que el consumo per cápita de pollo en 2021 fue de 38,32 kilogramos (kg), mayor a la gestión 2020 que fue de 34,16 kg. En tanto, la demanda de huevo fue de 184 unidades, menor al año de la pandemia, que llegó a 240 unidades.

Santa Cruz tiene el 59,75% de participación en la producción de carne de pollo, seguido de Cochabamba con 29,85% y el resto del país con un 10,4%.

Respecto a la producción de huevo, en el informe se indica que Santa Cruz tiene el 52,42%, seguido de Cochabamba con 41,31% y el resto de los departamentos con el 6,27% de participación.

El presidente de ADA Santa Cruz, Omar Castro, señaló que el consumo de pollo y huevo en los últimos años se ha incrementado y se estima para esta gestión un crecimiento del 4% en la producción de pollo y un 8% en la de huevo, comparado con 2021. “Estimamos una producción de 240,7 millones de pollos en esta gestión y en el caso de huevo esperamos alcanzar 2.400 millones de unidades, lo que significa un incremento de un 4% y 8%”, precisó.

Gallinas ponedoras en una granja avícola. El consumo de huevo cayó de 240 a 180 huevos en 2021.

Como ya es sabido, indicó que a mayor oferta de pollo, el precio tiende a bajar y eso sucedió cuando se pasaba la barrera de los 18 millones de pollos al mes.

“Desde la pandemia a esta parte, la producción se ha incrementado a 20 millones de pollo al mes aproximadamente, lo cual mantiene un equilibrio de precios en el mercado, dado que es el alimento más barato que uno puede consumir”, dijo.

El presidente de ADA Cochabamba, Willy Soria, destacó este aumento en la producción de pollo, el cual refleja un cierto grado de tranquilidad para este sector.

“Quisiéramos que se mantenga este nivel, pero seguimos expuestos a dificultades que puedan surgir, por lo que la actividad está trabajando para garantizar que se siga produciendo”, indicó.

Según ADA Santa Cruz, la avicultura produce $us 1.034 millones anuales, que representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20% del PIB Agropecuario. Además, genera 180.000 empleos directos.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia, Winston Ortiz, señaló que en el país existen 3.100 productores, de los cuales el 92% son pequeños y medianos con una participación del 45% de la producción avícola. En tanto, el 55% está en manos del 8% de grandes avicultores. “El pequeño y mediano productor es el que emplea la mayor cantidad de mano de obra”.

Para Ortiz, si bien la demanda de pollo tuvo un incremento en 2021, el precio en los últimos meses tuvo un desequilibrio. “Cuando hay sobreoferta de pollo hace que baje el precio, pero tal como se vio semanas atrás cuando hubo incremento en el precio del maíz, hizo que suba y es ahí cuando se empezó a gritar contra el avicultor”, dijo el ejecutivo.

Indicó que el problema de este sector pasa por una sobreproducción, debido a que el país necesita de 18 millones de pollos al mes, sin embargo, se produce entre 21 millones a 22 millones de pollos.

“Hay sobreproducción de cuatro millones de pollitos bebé al mes que hace que se venda muy debajo del costo de la producción o a veces muy por encima del costo de la producción”, explicó.

PROBLEMÁTICA.

Para el presidente de ADA Cochabamba, el sector presenta dificultades en la provisión de maíz, debido a que este grano tuvo un incremento de hasta Bs 119 el quintal, a diferencia de los Bs 62 en el que se comercializaba en la gestión pasada.

“La necesidad nacional de maíz es un millón doscientas mil toneladas para el sector avícola, lechero y porcinocultor. Nuestro sector ocupa cerca del millón de toneladas”, puntualizó Soria.

Indicó que el sector no tendría problema si se garantiza esa cantidad anual del grano e incluso se puede llegar a estabilizar el precio de la carne de pollo en el mercado local.

“El maíz subió a 119 bolivianos el quintal, de 62 bolivianos que estaba anteriormente. Ahora empezó a entrar maíz de Argentina y bajó hasta 98 bolivianos, pero eso es contrabando y estamos en contra de ello”, señaló el avicultor.

El presidente de ADA Santa Cruz manifestó que hasta el año pasado el quintal de maíz estaba en Bs 65 y este año, en enero, cuando la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que iba a haber una afectación en la cosecha de verano, el costo subió abruptamente.

“En diciembre suspendieron las ventas, las retomaron en febrero, pero con restricción donde solo vendían hasta cierta cantidad de maíz que alcanzaba solo al pequeño productor con una capacidad de 15.000 pollos”, dijo.

Castro indicó que cuando se reunieron con el Gobierno e hicieron conocer cómo les afectaba en los costos de producción esta subida, ellos se comprometieron a acopiar 100.000 toneladas del grano. La demanda a nivel nacional es de 90.000 toneladas mes.

Granja de produción de huevo en el departamento de Cochabamba.

“Al ver que no se acopiaba subieron el precio de compra del maíz a 100 bolivianos y fue en ese momento que este grano en los mercados tradicionales se disparó y no volvió a bajar, sino hasta hace unas tres semanas” atrás, mencionó.

Por su parte, Ortiz dijo que hace un par de meses o un poco más, el precio de quintal de maíz rondaba por los Bs 100 y en Cochabamba incluso llegó a Bs 120, aspecto que es negativo para la producción avícola nacional.

“Desde nuestro sector debemos darle un punto alto a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), porque son ellos los que nos están subvencionando el maíz, en un porcentaje al pequeño y mediano productor. Ellos nos venden a 65 bolivianos”, aseguró el avicultor.

Recordó que la subida de precios del maíz hizo que varios de los avicultores migren a otros rubros. “Eso ha ayudado a que los pequeños avicultores no sigamos desapareciendo en el espectro productivo”.

Respecto a la harina de soya, suplemento alimenticio para las aves, dijo que al segundo semestre de 2021 se estableció un precio en $us 360 la tonelada, aunque en la actualidad se la compra en $us 430 y —según sus cálculos de producción— este alimento no debería costar más de $us 400.

“La propuesta que hicimos al Gobierno fue que la soya nos la vendan sin factura, un 14 por ciento menos. Con eso se justificaba una soya en 400 dólares, pero no tenemos respuesta”, dijo.

Para Ortiz, el mediano y pequeño productor está comprando la tonelada de harina de soya en Bs 2.992. Con relación al último semestre, añadió, hubo un incremento de $us 70. “Es mucho para el sector, por eso es que pedimos al Gobierno que se establezca en mesas técnicas un precio justo y cabal”, expresó el productor.

Temas Relacionados

Ante desaire de Evo, Prada dice que la población se da cuenta quienes ‘no tienen la voluntad de coordinar’

La autoridad indicó que “incluso cartas notariadas se han ido a dejar a la Dirección Nacional del MAS-IPSP” con el registro de fotos porque "no querían ni recibirlas".

La ministra de Presidencia, María Nela Prada, en Bolivia TV.

/ 21 de abril de 2024 / 17:26

Tras el desaire del expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, a la reunión del Pacto de Unidad, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que la población se da cuenta quienes “no tienen voluntad de coordinar” y que en los hechos “se llenan la boca con palabras de unidad y de precautelar el instrumento” político.

El jueves, la dirigencia de campesinos, interculturales y Bartolinas invitó para este domingo a Morales, para buscar la unidad del partido y asumir una sola postura para el cónclave, tras el rechazo para una supervisión por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Queda claro quienes están precautelando nuestro instrumento político, quiénes están convocando estas reuniones a Evo (Morales), incluso en la convocatoria al congreso que sacan las organizaciones sociales se conmina la Dirección Nacional (del MAS) a poder asistir justamente… porque se realiza un congreso de manera consensuada con las organizaciones sociales”, indicó.

La autoridad señaló que las organizaciones fundadoras y legalmente reconocidas enviaron “muchas” notas, además “notariadas”, señalando una reunión para convocar al congreso, cumpliendo con lo que establece el artículo 13 del estatuto del MAS. “No las que ha creado Evo Morales para que (le) sean serviles a las ambiciones de poder, sino las que cuentan con todo lo legal y lo legítimo, y son las que están preocupadas por nuestro instrumento político”. “Por eso han remitido tantas notas y ninguna ha sido respondida por Evo”.

Lea más: Morales: Este lunes vamos a cumplir todas las observaciones del TSE, incluso con apoyo externo

Añadió que “incluso cartas notariadas se han ido a dejar a la Dirección Nacional del MAS-IPSP” con el registro de fotos porque «no querían ni recibirlas» y esto quede registrado “ante la historia” y cumplir con este consenso que establece el estatuto del MAS.

Prada incluso indicó que la última carta que mandaron las tres organizaciones sociales el 18 de abril, es a partir de la resolución que sacó TSE, Le piden a Morales “coordinar una convocatoria a un congreso que estable el artículo 13 del estatuto (ya) que son finalmente las que han dado vida al instrumento político”.

“Es importante tomar en cuenta que el instrumento no es un partido político tradicional, ha sido el hijo de las organizaciones sociales, quienes le han dado vida para que sea su brazo político. No es la Dirección Nacional del MAS la que define con qué organizaciones coordinar o qué organizaciones son legítimas o legales. Son las organizaciones sociales las que definen cuál es la dirección nacional del MAS y son ellas que están velando” por su futuro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En una semana, la FELCN afecta al narcotráfico en más de $us 3,1 millones

El viceministro Mamani mencionó que desde el 1 de enero al 20 de abril se ejecutaron 3.236 operativos que permitieron secuestrar 20,02 toneladas de droga.

La FELCN realizó el año pasado varias incautaciones de droga. Foto: APG

/ 21 de abril de 2024 / 13:10

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este domingo que en los operativos realizados entre el 10 y 18 de abril se afectó al narcotráfico en $us 3,1 millones.

Señaló que, en ese tiempo, agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizaron nueve operativos “exitosos” que permitieron el secuestro de 264 kilos de clorhidrato de cocaína y 787,2 kilos de pasta base de cocaína.

“En una semana se ha secuestrado 1,05 toneladas de cocaína, 726 celulares, cuatro refrigeradores y 32 armas de fuego”, dijo Mamani.

Explicó que se realizó la destrucción e incineración de 43 fábricas de pasta base de cocaína, un laboratorio de cristalización y se aprehendió a 14 personas vinculadas a actividades ilícitas con el narcotráfico.

“Este trabajo ha sido en diferentes en lugares del país, y las 43 fábricas han sido en su mayoría distribuidas en la provincia Chapare del municipio de Villa Tunari, de Cochabamba”.

Lea más: En cuatro operativos, la FELCN afectó en $us 323.189 al narcotráfico

Además, mencionó que desde el 1 de enero al 20 de abril se ejecutaron 3.236 operativos que permitieron secuestrar 20,02 toneladas de droga.

Indicó que en cuatro meses se superó la cantidad de droga decomisada respecto a gestiones anteriores, e incluso los resultados de un año de gestión. “Este dato demuestra que la lucha contra el narcotráfico para nuestro gobierno es prioridad de Estado”.

También dijo que se intensificaron los patrullajes antinarcóticos, esto con el fin de identificar plantíos de marihuana. “Como resultado se tiene el secuestro y la incineración de 119,17 toneladas”

En lo que va del daño, añadió que se secuestró 114,91 toneladas de hoja de coca, se destruyeron 24 laboratorios de cristalización, 500 fábricas de droga y se aprehendió a 1.048 personas dedicadas a la elaboración y movimiento de las sustancias contraladas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante ausencia de Evo, Pacto de Unidad le pide reflexionar y ratifica congreso en El Alto

El jueves, la dirigencia de campesinos, interculturales y Bartolinas invitó para este domingo a Morales, para buscar la unidad del partido y asumir una solo postura para el cónclave, tras el rechazo para una supervisión por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Conferencia del Pacto de Unidad arcista.

Por Boris Góngora

/ 21 de abril de 2024 / 12:18

El Pacto de Unidad que respalda al presidente Luis Arce, pidió este domingo reflexionar al expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ante su inasistencia a la invitación para limar asperezas y buscar salvar la personería jurídica del partido. Además, ratificó el congreso nacional del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto.

El jueves, la dirigencia de campesinos, interculturales y Bartolinas invitó para este domingo a Morales, para buscar la unidad del partido y asumir una solo postura para el cónclave, tras el rechazo para una supervisión por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Lucio Quispe, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), indicó que se convocó a Morales desde el año pasado para dialogar e intentar la unidad, por lo que le pidió “recapacitar” para no perder la personaría.

Señaló que el Pacto de Unidad, “sí o sí” tendrá que subsanar las observaciones del TSE y ratificó la realización del congreso, toda vez que “ya está programado” en El Alto. “Ahí vamos a decidir, no hay otra, por algo también está este directorio”.

“Hoy hemos convocado a Evo Morales, presidente del instrumento del MAS-IPSP. Ya le hemos invitado cinco veces, tengo la documentación. Las invitaciones vienen desde el año pasado. Ahí está su silla vacía. Creo que este instrumento nos ha costado, a veces sigue hablando el hermano (Evo) que somos ilegales, ilegítimos, pero quiero demostrar que soy el ejecutivo legalmente de la CSUSTCB, Guillermina Kuno (de las bartolinas) y (Esteban) Alavi (de los interculturales)”.

Agregó también que se cuenta con el reconocimiento de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Viceministerio de Autonomías.

Kuno, ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, dijo que desde su organización se invitó a Morales para una reunión, pero “nunca ha venido”. Señaló que el MAS es de las organizaciones sociales y no de “unos cuantos”

“Nosotros buscamos la unidad y el partido ha nacido de tres organizaciones, no es posible que pretendamos adueñarnos. Nadie es dueño, las organizaciones son dueñas, el cargo es pasajero, y siempre vamos a respetar a nuestros fundadores del instrumento político y su directorio que está aquí”.

También solicitó a Morales que reflexiona, también a sus principales colaboradores que lo rodean, y remarcó que “hay intereses personales” en ese bloque. “No buscaremos intereses personales, porque la abuela Bartolina Sisa ha buscado la unidad”.

Lea más: Ante ausencia de Evo, Pacto de Unidad le pide reflexionar y ratifica congreso en El Alto

Alavi, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), pidió el jefe del MAS reflexionar y buscar la unidad de partido.

“Con todo respeto se ha invitado para que pueda asistir, para dialogar como dijo el Tribunal Supremo Electoral, sin embargo, no vamos a dar un paso atrás. Ayer hemos tenido un ampliado nacional y hemos elegido a nuestro representante para el congreso nacional del 3, 4, y 5 de mayo. No se puede postergar y dar un paso adelante para que se dé el congreso nacional”.

El Pacto de Unidad realiza este domingo una reunión de emergencia, ya que este lunes vence el plazo del TSE para que el MAS convoque a su congreso, bajo la advertencia de una amonestación. Las organizaciones políticas tienen hasta el 5 de mayo para renovar sus directivas, si no pueden perder su personería jurídica.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El 64% de casos por tortura implica a la Policía y las FFAA

En cinco años, la Defensoría registra 129 denuncias ante la Fiscalía.

/ 21 de abril de 2024 / 06:45

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), dependiente de la Defensoría del Pueblo, registra 129 casos de tortura y tratos crueles ante el Ministerio Público en los últimos cinco años, empero, no hay ninguna sentencia condenatoria.

En entrevista con LA RAZÓN, el coordinador de esta instancia, Juan Ledezma, dice que del total, el 64%, o sea 82 casos, implica a efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía envió un reporte de los dos últimos años al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, el 12 de marzo, sobre los procesos por el delito de vejaciones y torturas, del artículo 295 del Código Penal Indica que en 2022 hubo 12 denuncias en La Paz (4) Tarija (4), Chuquisaca (1), Cochabamba (1), Oruro (1) y Potosí (1), de las cuales solamente tres pasaron a las etapas preliminar y preparatoria, todas en La Paz; las restantes nueve llevan el rótulo de “cerradas”.

Mientras que el año pasado se registraron 19 casos en Chuquisaca (6), La Paz (4), Tarija (4), Cochabamba (3), Oruro (1) y Santa Cruz (1), de los cuales solo cuatro están en las etapas preliminar y preparatoria en La Paz (1), Chuquisaca (1), Cochabamba (1) y Tarija (1); el resto resultó “cerrado”.

SANCIONES. A la par, el informe de la gestión 2022 de la Defensoría, para la Asamblea Legislativa, señala que entre 2019 y 2022 se presentaron 1.463 denuncias de tortura y tratos crueles ante instancias disciplinarias de la Policía, con 19 sanciones ejecutoriadas.

“En la vía judicial no existe ninguna sentencia ejecutoriada por el delito de vejámenes y tortura. Se puede afirmar que en Bolivia existe un problema de impunidad”, advierte el documento.

Y la situación no cambió. De acuerdo con el oficio del Ministerio Público para Callisaya, entregado a LA RAZÓN, “en los casos registrados por la presunta comisión del delito de vejaciones y torturas… en las gestiones 2022 y 2023 no se cuenta aún con sentencia condenatoria”.

Al respecto, el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura (ITEI) informa que desde 1952 hasta 2022 se atendieron 1.591 casos de personas torturadas en el territorio nacional. De esa cantidad, el 55% corresponde a hombres y el 45%, a mujeres.

El coordinador Ledezma explica que de las 129 denuncias de tortura y tratos crueles ante la Fiscalía en los últimos cinco años, el 50%, o sea 64, apuntan a efectivos policiales al momento de detenciones y en celdas policiales.

Mientras que el 20%, es decir 26 casos, involucra a las prisiones del país. “Ahí ya vemos otro tipo de métodos de tortura, el más común es la tortura física, producto también de extorsiones de grupos de poder”. Y por último, Ledezma asevera que el 14% de las denuncias (18) se dieron en centros de formación militar como cuarteles, y el resto se refiere a una variedad de casos, entre ellos acciones asumidas por guardias municipales.

También puede leer: La Policía libera a nueve bolivianos expulsados de Chile

Emma Bravo, directora del ITEI, coincide con el MNP. Sostiene que “los que más torturan y maltratan” son miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas. Añade que este delito se presenta al momento de la aprehensión como factor de “investigación y confesión”, durante el traslado del detenido a un recinto penitenciario como factor de “amedrentamiento”, y en los centros carcelarios, como factor “punitivo”.

MUNDIAL. Ledezma indica que la tortura es una práctica mundial, puesto que se la tiene presente en países de Europa, Asia, Latinoamérica, África… Asimismo, subraya que los métodos para aplicarla han ido mutando y las convenciones internacionales hablan de tortura física y psicológica, e incluso de métodos que no producen dolor físico directo.

Respecto a esta problemática, el funcionario de la Defensoría del Pueblo señala que en Bolivia se identificaron algunos escenarios preocupantes, como el “retraso total” en la normativa, esto en razón de que “no se cumplen las obligaciones internacionales contra la tortura, como el tipo penal”.

Dice que el segundo factor tiene que ver con el desconocimiento, lo cual está enlazado con el “problema de impunidad en esta temática”, pese a que se concretan denuncias. “Hay un desconocimiento sobre el tema de qué es tortura y qué son los malos tratos, tanto de las fuerzas del orden, me refiero concretamente a la Policía y las Fuerzas Armadas, y también de la población en general”.

Afirma que por ello, cuando se reciben denuncias hay un porcentaje que no corresponden a torturas. “La gente se confunde y piensa que si un vecino le ha hecho una serie de lesiones, es tortura, pero en la tortura debe necesariamente estar involucrado un agente estatal.

No significa que la tortura sea realizada solo por policías o militares, puede ser realizada por particulares, pero siempre y cuando existe algún tipo de intervención estatal”.

El caso del hotel Las Americas es investigado por ‘torturas’. la razón

ITEI indica que denuncias son ‘invisibilizadas’ en la Justicia

Emma Bravo, directora del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura (ITEI), señala que cuando existe una denuncia por tortura, trata de ser ignorada, “no se la toma en cuenta o se la invisibiliza”.

La activista recuerda el caso de una joven que, el año pasado, estuvo detenida en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). “Una noche la sacaron y la llevaron al dormitorio de los policías. Y ahí la pegaron, la patearon, le aplicaron corriente eléctrica y le decían ‘confiesa tu crimen’, porque estaba acusada de haber participado en un crimen. Y ella decía ‘mátenme primero porque yo no voy a confesar algo que no he hecho’”.

Agrega que cuando ella contó lo sucedido al ITEI y después “estuvo delante del juez, le dijo ‘quiero mostrarle las marcas que me han dejado de la tortura’. El juez la miró y le dijo ‘no pasa nada’. Eso es una constante, los jueces no hacen nada”. Indica que en esos casos, lo que el juez tiene que pedir es que se muestren los efectos de la tortura. “Se anota, se sacan fotos y se documenta este caso de tortura, (pero) no invisibilizarlo”.

Señala también que, en noviembre de 2019, en la crisis social y política de entonces, se tenía documentación de torturas, con registros de fotos de marcas de los detenidos. “Pudimos entrar en las celdas y hablar con ellos, y uno de los jóvenes dijo ‘me voy a bajar el pantalón para que vean lo que me han hecho’. Se bajó el pantalón y tenía las piernas completamente moradas. Los detenidos se organizaron y empezaron a mostrar lo que les habían hecho y fuimos sacando fotos con un celular”.

Bravo añade que cuando se los volvió a ver en las celdas de las prisiones de San Pedro y Obrajes, “se comenzó a documentar, esto en razón a que se trabaja bajo el protocolo de Estambul”. “En una de las sesiones con el juez, estaban también los de Naciones Unidas, yo denuncié la tortura y le dije al juez: el ITEI puede presentar casos que ha documentado con fotos, (pero) nunca nos pidieron”.

Menciona que “hay un silencio de policías, jueces, fiscales y abogados sobre la tortura y eso contribuye a la impunidad. También contribuye a que las víctimas no se atrevan a denunciar y sean muy pocas las que denuncien”.

TORTURA Y TRATOS CRUELES

  • Tortura. Es todo acto por el cual se inflige intencionadamente dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener información o una confesión por un acto que se haya cometido, o se sospeche que se ha cometido, o para intimidar a esa persona cuando dichos dolores o sufrimientos son infligidos por un funcionario público.
  • Tratos crueles. Comprenden otros actos que constituyen tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y que no lleguen a ser tortura, cuando esos actos sean cometidos por un funcionario público u otra persona que actúe en el ejercicio de funciones oficiales, o por instigación o con el consentimiento o la aquiescencia de tal funcionario o persona.

Comparte y opina:

Presidente Luis Arce pide preservar la unidad ante intereses externos e internos

El jefe de Estado reiteró que la derecha quiere posicionar “la pelea” y la “división”, por lo que pidió demostrar que el MAS es un partido que tiene que defender los intereses del pueblo.

El presidente Luis Arce participa del ampliado departamental ordinario del MAS, en Potosí.

Por Boris Góngora

/ 20 de abril de 2024 / 20:07

El presidente Luis Arce pidió ayer a las organizaciones sociales preservar la unidad ante “intereses externos e internos que buscan dividirlos y formar paralelas”. Reiteró que nadie “puede creerse” dueño del instrumento político y el único dueño es el pueblo boliviano.

“Esa unidad hay que preservarla porque hay muchos intereses para dividir a nuestras organizaciones sociales. Hay intereses externos e internos que quieren dividirlos y formar paralelas. Ese no es el camino”, advirtió el mandatario en el Ampliado Extraordinario Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), en Potosí.

El jefe de Estado reiteró que la derecha quiere posicionar “la pelea” y la “división”, por lo que pidió demostrar que el MAS es un partido que tiene que defender los intereses del pueblo.

La crisis interna del MAS generó el resquebrajamiento de su estructura interna en las organizaciones sociales, donde afines al expresidente Evo Morales se atribuyen en control de las confederaciones de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Interculturales y Bartolina Sisa, organizaciones matrices y fundadoras del instrumento político.

También organizaciones sociales afines al mandatario se atribuyen el control de estas instituciones, pero éstas últimas tienen el reconocimiento de la Central Obrera Boliviana (COB). 

Lea más: Evistas ratifican que su líder no asistirá al ampliado del Pacto de Unidad

“No nos vamos a cansar, este instrumento político ha sido parido por las organizaciones sociales y no existe ningún dueño. Si alguien puede subrogarse la propiedad, son las organizaciones fundadoras del instrumento político que son nuestras organizaciones matrices (CSUTCB, Bartolinas e interculturales)”, indicó.

Arce resaltó que el pueblo boliviano recuperó la democracia “de la derecha” en las elecciones presidenciales de octubre de 2020, con más del 55%. Consideró a las organizaciones sociales como “un pilar fundamental” de este logro.

“Hay un requisito para seguir en esa unidad y continuar con el triunfo electoral y ese requisito es la unidad en las organizaciones sociales”.

Desde el Ampliado Ordinario de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, en Beni, el Presidente también dijo que dada la coyuntura política que se está atravesando “las organizaciones sociales y especialmente los de la familia intercultural tienen una gran responsabilidad de recuperar el instrumento político para las organizaciones sociales”.

Reiteró que “nadie puede creerse dueño del instrumento político” y aconsejó que se vaya discutiendo en los ampliados que “nadie puede adueñarse de algo que es ajeno”.

“Es muy importante esa condición porque en función de ese elemento vamos a seguir avanzando, hoy hemos logrado en ese objetivo y tras varios pasos importantes, a la cabeza del Pacto de Unidad, hoy tenemos un Tribunal Supremo Electoral que ha reconocido cuales son las organizaciones fundadoras, dueñas del instrumento político del MAS-IPSP”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: