Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 07:49 AM

El BG lanza nuevas facilidades para el retorno a clases

Los servicios de la banca digital permiten a los usuarios optimizar sus tiempos y realizar transacciones online 24/7.

/ 22 de enero de 2023 / 06:27

Accesibilidad. El Banco Ganadero pone a disposición cuatro canales de atención.

EMPRESA

Los padres y tutores podrán ocupar estas herramientas para pagar matrículas y colegiaturas, evitando hacer largas filas y ahorrándose tiempo y transporte. Varias instituciones ya incluyen la facturación electrónica.

Arranca el año escolar 2023 en Bolivia y más de 290.000 estudiantes se matricularán en unidades educativas privadas en todo el país, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación. Con el objetivo de facilitar el proceso, el Banco Ganadero mantiene cuatro canales de atención financiera para que los padres y tutores puedan realizar los pagos de manera ágil y segura. Se trata de la app GanaMóvil, la plataforma GanaNet, el Débito Automático y el servicio en cajas.

Carola Aguilera, subgerente de Marketing de la entidad financiera, aseguró que, desde hace varios años, el Banco Ganadero ha desarrollado diversas herramientas para el pago de servicios tanto por canales digitales como físicos, caracterizándose ambos por ofrecer a los clientes la realización de operaciones ágiles e intuitivas.

“Los canales digitales que ofrece el Banco Ganadero a los padres y tutores facilitan el proceso de inscripción, acortan los tiempos de espera, permiten compartir el comprobante del pago con la administración de la institución educativa y brinda mayores facilidades desde la banca digital”, explica Aguilera.

El Banco Ganadero permite el pago de las mensualidades a los padres y tutores de 25 unidades educativas e institutos de seis departamentos. En Santa Cruz son 13, entre ellos el colegio Internacional de Emprendedores, Colegio Muyurina Fiscal, Colegio San Lorenzo, Eagles School, Saint George, Colegio Santo Tomás de Aquino, entre otros.

En La Paz se incluye a seis colegios por los cuatro canales de atención, entre ellos la Unidad Educativa María Auxiliadora I y II, Santa Teresa de La Paz y Don Bosco fiscal y particular, por mencionar algunos. En Cochabamba se tiene habilitado el pago de mensualidad del Jardín de Niños Tiny Tots. En Trinidad y Tarija, dos colegios en cada una de las regiones y uno en Oruro.

“Para beneficiarse de este importante servicio, los padres o tutores deben ser clientes del banco y mantener activa una cuenta. Pueden realizar el pago de reservas, matrículas y mensualidades y ahorrar tiempo en las fechas, realizar los pagos con puntualidad y evitar cualquier tipo de reclamo hacia sus hijos”, señaló Aguilera.

También puede leer: Banco Ganadero gana la Palmera Dorada en la Expocruz 2022

El Ministerio de Educación dio a conocer el calendario escolar de la gestión 2023 en nuestro país. El periodo de inscripciones es del 16 al 20 de enero en todo el territorio nacional y las clases comenzarán el 1 de febrero. Este año el certificado de vacunación contra el COVID- 19 ya no será un requisito.

Planta Siderúrgica del Mutún tiene un 70% de avance

Industrialización. Profesionales bolivianos irán a China para capacitarse

Avances en las obras del Mutún.

Por ABI

/ 26 de marzo de 2023 / 07:31

BREVES

La construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en la localidad de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, tiene casi 70% de avance a la fecha, por lo que se prevé concluir su edificación a finales de este año. La ESM destaca que esta nueva mega- obra operará con jóvenes profesionales bolivianos, quienes se capacitarán en el país y China.

“En un año y medio más o menos de trabajo que tenemos, ya tenemos un avance de casi el 70%, por eso podemos decir que este proyecto ha de ser una realidad”, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

Tomando en cuenta ese avance, Alvarado prevé que la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún concluya a finales de este año y se comience a producir acero para el mercado nacional en 2024. 

Según el contrato de construcción de esta megaobra, el personal de la compañía que la edifica se hará cargo de las operaciones durante un año para que se la entregue “funcionando íntegramente”.

También puede leer: Se inicia la capacitación a 33 profesionales que operarán el complejo siderúrgico del mutún, seis son mujeres

Después de ese año, “tendremos profesionales capacitados como para que puedan operar esta planta siderúrgica”, afirmó Alvarado.

Explicó que, para contar con recursos humanos bolivianos, semanas atrás, la ESM inició la capacitación a 33 profesionales jóvenes de diferentes departamentos del país, que fueron seleccionados de 650 que se presentaron mediante una convocatoria.

“Hay un interés muy grande de los profesionales jóvenes para trabajar en este gran proyecto del Mutún”, aseveró Alvarado, quien detalló que estas 33 personas se capacitarán en cuanto a la operación y  dirección de la siderúrgica durante un año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿El efecto de la política monetaria? Largo y variable

/ 26 de marzo de 2023 / 07:10

OPINIÓN

En su trabajo de investigación de 1961, “El retraso en el efecto de la política monetaria”, Milton Friedman concluía que “las acciones monetarias afectan a las condiciones económicas solo después de un desfase que es largo y variable”. Teniendo en cuenta el rápido y pronunciado endurecimiento de los tipos de interés de la Reserva Federal durante 2022, la corriente filosófica que consideraba que los desfases eran cortos, es decir, entre cuatro y seis trimestres después del inicio del ciclo alcista, se ha convertido en una expectativa de consenso.

En diciembre de 2013, se publicó el artículo de investigación “Transmission Lags of Monetary Policy: A Meta-Analysis”, por Tomas Havranek y Marek Rusnak, investigadores del Banco Nacional Checo. Recopilando 67 estudios, llegaron a la siguiente conclusión: “El desfase medio de transmisión es de 29 meses, y el descenso máximo de los precios alcanza el 0,9% de media tras una subida del 1% del tipo de interés oficial. Los desfases de transmisión son más largos en las economías desarrolladas (de 25 a 50 meses) que en las economías en fase de transición (de 10 a 20 meses)”. El factor más eficaz para explicar esta heterogeneidad es el desarrollo financiero: un mayor desarrollo financiero se asocia a una transmisión más lenta.

Si añadimos 29 meses al inicio del ciclo alcista de marzo de 2022, nos adentraremos en el verano de 2024 para que el ciclo expansivo tenga pleno impacto. A pesar de los numerosos retrocesos que se han producido, a muchos mercados les ha faltado paciencia. Hemos observado retrocesos en la inflación general desde el primer semestre de 2022.

Los puestos de trabajo vacantes en EEUU alcanzaron un máximo de más de 12 millones en marzo de 2022, para situarse en 10,8 millones a finales de enero de 2023. La media de 20 años se sitúa en torno a los 5,2 millones de vacantes. El desempleo estadounidense se situó en 5,936 millones a finales de febrero. La tasa de desempleo pasó de un mínimo de 54 años del 3,4% al 3,6% en la última serie de nóminas de trabajadores no agrícolas. Está claro que las ofertas de empleo siguen superando a los solicitantes.

Sin embargo, la relación entre ambos puede invertirse rápidamente. El mensaje es no subestimar a la Fed en su determinación de sofocar la demanda. No obstante, no hay que infravalorar a los mercados de renta fija para anticipar el próximo ciclo acomodaticio.

En la actualidad, el tipo de interés oficial terminal de EEUU debería alcanzarse en el segundo trimestre de 2023 y situarse entre el 5% y el 5,50%. Los fondos de la Fed estadounidense a un año, marzo de 2024, se sitúan en el 4,75%, es decir, entre dos y tres recortes de tipos. Las estimaciones de los tipos de interés oficiales estadounidenses para marzo de 2025 se sitúan en el 3,48%, es decir, otros cinco recortes de tipos de 25 puntos básicos. Recordemos que, a principios de 2022, nunca pensamos en subidas de tipos de 50 puntos básicos, y menos aún de 75. Los hemos tenido todos en los últimos 12 meses. En ese sentido, un ciclo de acomodación también puede ser errático.

Dado el conjunto de factores de riesgo que existen (desde la geopolítica –una situación de policrisis global– hasta el endeudamiento estructural), un océano de deuda combinado con unos tipos de interés demasiado altos para su propósito puede tener un impacto impredecible y variable. El valor nominal de la deuda mundial se redujo en $us 4 billones  en 2022, lo que la sitúa ligeramente por debajo del umbral de los $us 300 billones alcanzado en 2021, según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Sin embargo, la caída fue impulsada en su totalidad por los países más ricos, cuya deuda total bajó en unos $us 6 billones hasta los 200 billones. La deuda de los países en vías de desarrollo alcanzó un récord de $us 98 billones, con Rusia, Singapur, India, México y Vietnam como los países con mayores aumentos. La inflación ayudó.

La relación entre la deuda mundial y el PIB se redujo en más de 12 puntos porcentuales, hasta el 338% del PIB, lo que supone el segundo descenso anual consecutivo. Pero la mejora fue de nuevo impulsada por los mercados desarrollados, que experimentaron una caída global de 20 puntos porcentuales hasta el 390%. El ratio de deuda de los mercados emergentes aumentó dos puntos porcentuales, hasta el 250% del PIB.

La productividad de cada unidad de dólares estadounidenses o de euros, o de cualquier otra divisa, está cayendo. El crecimiento potencial se enfrenta a una mayor presión a la baja a medida que el peso de la deuda empiece a aumentar a partir de 2023.

Recientemente, hemos asistido a la quiebra de varios bancos estadounidenses. Uno de los elementos que provocó su desaparición fue la fuerte subida de los tipos del Tesoro. Sin embargo, el riesgo de concentración, las malas prácticas de gestión de los activos y la capacidad de los depositantes para transferir depósitos con un solo clic fueron los principales culpables de estas retiradas masivas de depósitos bancarios.

El sistema financiero, tal como lo conocemos hoy, ha alcanzado límites de capacidad. Los bancos centrales son conscientes de ello. Además de su tradicional mandato de inflación y máximo empleo, también tienen la tarea de preservar la estabilidad financiera. Las decisiones tomadas son acertadas. No se trata de rescates. El capital y los bonos de las instituciones afectadas serán aniquilados.

Los desfases monetarios serán largos y variables. Una gestión adecuada del riesgo y la diversificación son los instrumentos que protegerán tanto a las empresas como a los inversores.

Probablemente el error más común que cometen los participantes del mercado financiero está representado por un comportamiento llamado extrapolación. La extrapolación a menudo ocurre en el proceso de predecir lo desconocido. Los pronósticos se basan en observaciones a lo largo del tiempo sobre el carácter y la naturaleza de una cifra económica, que luego se proyectan y extrapolan al futuro. La narrativa de que la inflación continuará imprimiéndose incómodamente alta (es decir, muy por encima del 4%) gana terreno. Sin embargo, la reversión a la mala acecha a la vuelta de la esquina. Es probable esperar otro salto más alto de las impresiones del índice de inflación de hoy.

Peter De Coensel CEO de DPAM

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Concluye la Conferencia del Agua 2023

Evento. El mundo vuelca su atención al cuidado del agua

Una mujer carga agua potable para su consumo en Dhaka, Bangladesh.

/ 26 de marzo de 2023 / 06:46

NOVEDADES

La esperada Conferencia del Agua 2023 se llevó a cabo en Nueva York y concluyó con una ambiciosa Agenda del Agua. Esta es un llamado a la acción concreta para proteger los recursos hídricos del planeta.

La Conferencia del Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se cerró el viernes 23 con la adopción de la Agenda de Acción del Agua, un plan de acción calificado un hito que contiene casi 700 compromisos para proteger “el bien común global más preciado de la humanidad”.

Los acuerdos establecen una serie de compromisos de cambio de juego que van desde tomar decisiones alimentarias más inteligentes hasta reevaluar el agua como un poderoso motor económico y parte del patrimonio cultural de la Tierra.

La conferencia, y sus 2.000 participantes, forjaron una “visión ambiciosa”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Su dedicación a la acción y la transformación nos está impulsando hacia un futuro sostenible, equitativo e inclusivo con seguridad hídrica para las personas y el planeta por igual”, dijo. “Esta conferencia demostró una verdad central, el agua nos une a todos y fluye a través de una serie de desafíos globales”.

Desde la protección contra la propagación de enfermedades hasta la lucha contra la pobreza, el recurso natural también discurre a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un momento en que el mundo se enfrenta al cambio climático, la escasez de agua y la contaminación.

“Es por eso que el agua debe estar en el centro de la agenda política mundial”, dijo. “Todas las esperanzas de la humanidad para el futuro dependen, de alguna manera, de trazar un nuevo curso basado en la ciencia para dar vida a la Agenda de Acción del Agua”.

Hacerlo se traduce en acciones con visión de futuro como el desarrollo de nuevos sistemas alimentarios alternativos para reducir el uso insostenible del agua en la agricultura, al tiempo que se lanza un nuevo sistema de información global para guiar los planes y las prioridades para alcanzar los ODS. Las nuevas consideraciones incluyen el nombramiento de un “Enviado Especial” para el agua antes de la Cumbre de los ODS en septiembre, dijo.

La Conferencia del Agua de la ONU se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo en Nueva York.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La sexta D’INNOVA fue un éxito rotundo

Tecnología. El evento de Datec lució lo más nuevo en tecnología

Presentación en el evento.

/ 26 de marzo de 2023 / 06:41

BREVES

La sexta versión de D’INNOVA, el evento tecnológico más importante del año, se realizó el 22 de marzo en la ciudad de Santa Cruz y fue un éxito. Contó con la asistencia récord de más de 1.000 participantes registrados, que se nutrieron de conocimientos y herramientas innovadoras para reinventarse y adaptarse a los entornos cada vez más cambiantes del mercado.

“Este año ha sido muy importante, hemos marcado un hito, hemos tenido más de 1.000 registros”, destacó Cristian Daher, CEO de Datec.

“D’INNOVA es un lugar de networking donde las empresas pueden tener un acercamiento con potenciales clientes y generar nuevos contactos, en el que se puede hablar de oportunidades, crean sinergias entre ellos mismos y se puede experimentar y palpar la tecnología siendo aplicada”, agregó Daher.

También puede leer: D’INNOVA en su sexta versión fue un éxito

Comparte y opina:

Samsung incentiva el rol de los hombres en las tareas del hogar

Género. La promoción Mi Casa Smart premia a los papás que comparten los oficios de casa

Samsung presenta sus promociones Mi Casa Smart y Combos Samsung TV en el mes de los padres.

Por Pablo Deheza

/ 26 de marzo de 2023 / 06:18

BREVES

Samsung lanza dos promociones para incentivar el ejercicio de nuevas masculinidades. Las labores del hogar son un espacio cada vez más importante para que los papás desplieguen su cariño a la familia. 

Las labores de casa están dejando de ser un rol socialmente asignado en razón de género a las mujeres. Son cada vez más los hombres que deconstruyen este estereotipo y hacen su parte en el trabajo doméstico. Por ello, Samsung es una empresa que impulsa y promueve la equidad de género y ahora lo hace a partir de imperdibles ofertas.

“Cada fin semana, me reúno con mi hijo para cocinar el almuerzo.  Me gusta preparar sajta, asado o fricasé; pero antes, vamos al mercado para comprar frutas y verduras para la semana. Además, aprovechamos esos días para limpiar la casa, sacar la basura, lavar y secar la ropa”. Así describe su labor Emilio Gómez, papá de tres hijos, quien hace su parte en las labores de su hogar.

Como Emilio, cada vez son más papás que se dedican a las labores del hogar. Actividades como la cocina, la limpieza, el lavado de ropa, el abastecimiento, entre otros. Por esta razón, Samsung busca promover que los hombres disfruten de las labores de la casa con electrodomésticos conectados y disfruten junto a sus familias.

“Conforme han ido cambiando y combinando los roles de género en el tiempo, ahora vemos a más papas que se encargan de hacer su parte o son los responsables principales de las labores de la casa y que disfrutan cocinando para su familia o que van de compras al mercado”, señaló el gerente de Marketing de Samsung, Javier Perou.

Para el mes de papá, Samsung brinda como opciones de compra su línea blanca de productos y las hace extensivas a todos los varones. Entre las ofertas está Mi Casa Smart, donde el usuario obtendrá como premio $us 200 por la compra de un refrigerador Family Hub, y una aspiradora POWERbot-E; también podrá recibir $us 100 por la compra de una lavadora smart y una aspiradora robot. Para más información, los interesados pueden visitar la página https://samsung.com.bo/micasasmart.

“Buscamos que los bolivianos realicen las tareas del hogar de forma sencilla y conectados desde su celular. Por ello, contamos con la aplicación SmartThings que brinda información sobre los dispositivos conectados, ayuda en las tareas del hogar y mejora la experiencia dentro y fuera de casa. La app está disponible en Google Play Store”, señala Perou.

Combos Samsung TV es la otra promoción de la gigante coreana en el mes del padre. La compra de una smart tv es premiada con accesorios como barras de sonido y otros para mejorar la experiencia.

Comparte y opina:

Últimas Noticias