Se viene la Expocruz 2023, la cita empresarial más importante
Imagen: FEXPOCRUZ
El stand de una empresa expositora en uno de los salones de la Expocruz.
Imagen: FEXPOCRUZ
Además de los salones de exposición, estará la muestra de ganado, habrá remates y la visita de artistas.
FINANZAS
Del 22 de septiembre al 1 de octubre, la Expocruz pondrá en movimiento al mayor encuentro empresarial del año en el país. El evento espera alcanzar más de $us 200 millones en compromisos de negocios.
Llega septiembre y con ello también la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz). El evento, que engalana la capital cruceña cada año con lo mejor y más destacado del mundo empresarial, es un referente de la pujanza cruceña y boliviana. Este año se espera alcanzar nuevos récords en las cifras de negocios y en la participación de expositores nacionales, extranjeros y público en general.
Gustavo Serrano es el gerente comercial de Fexpocruz, la institución a cargo de la realización del evento. “Para la versión 47 de la Expocruz se prevé la participación de más de 2.000 marcas expositoras, cumpliendo un hito en la internacionalización de Expocruz. La versión pasada participaron 21 delegaciones, este 2023 contamos con 33 países presentes en la muestra ferial: Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Bolivia, Chile, China, Cuba, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, España, Francia, Holanda, Italia, Islandia, Irlanda, México, Naciones Unidas, Perú, Paraguay, Republica Checa, Rusia, Siria, Suiza y la Unión Europea. Por primera vez nos estarán visitando: Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina y Rumania. La presencia internacional refleja la magnitud de la feria y su reconocimiento a nivel global. Gracias a la internacionalización, Expocruz permite que nuestros visitantes viajen por el mundo permaneciendo en Santa Cruz durante la celebración de septiemrábre”, explica el ejecutivo.
Todo esto implica un enorme despliegue de energías y recursos por parte de los organizadores y de los expositores. En estos días ya se vive un ambiente frenético en los predios donde se realizará la Expocruz. Las empresas ponen lo mejor de sí para recibir al público y hacer conocer sus propuestas en la cita que comenzará el 22 de septiembre y se prolongará hasta el 1 de octubre.

“Esperamos alcanzar los $us 200 millones en intenciones de negocios a mediano y largo plazo en conjunto con la Rueda de Negocios de Cainco y entre todos los sectores involucrados, impacto aproximado del 2,5% del PIB departamental de Santa Cruz”, afirma Serrano.
Es seguro que habrá negocios “a trochi mochi”, como dice la expresión vernácula cruceña, refiriéndose a una vastedad. Pero la Expocruz es más que eso, es parte de la manera que tienen los habitantes de Santa Cruz de verse a sí mismos y celebrarse. Más allá de los salones de exposición, paralelamente se llevará a cabo la muestra de ganado, con lo mejor de la genética bovina, ovina y porcina. El escenario central contará con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales y la gente derrochará belleza y alegría en cada stand.
También puede leer: Regalías, tabla de salvación en tiempos de vacas flacas
El sector pecuario se alista para aportar al desarrollo de una de las actividades económicas más importantes de la región, la ganadería.
“La exposición ganadera de este año presentará más de 900 animales, 15 remates, 12 días de juzgamiento y la visita de jueces de Argentina, Estados Unidos Brasil y Perú. Se estrenará un palco para los espectadores de estas actividades. En el marco de la Expocruz se realizará también la Asamblea Extraordinaria de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebú). Este importante encuentro se realizará el 24 de septiembre contará con la presencia de asociaciones internacionales y tiene el objetivo de permitir que el ganado boliviano se internacionalice y se convierta en un pilar de la producción regional de carne”, afirma el gerente de Fexpocruz.
Está confirmada la presencia de las alcaldías de La Paz y El Alto, junto a la gobernación paceña. También estarán gobiernos subnacionales de otros departamentos. Entre los artistas destacados, se presentarán Vaccix, Sonora Nuevo León, Sonora Diamante, Animal de Ciudad, Lu de la Tower, Som Pessoa, Guachambé y muchos otros.