Icono del sitio La Razón

27 diseñadores consolidan la pasarela del Bolivia Moda 2010

Este 2010, Bolivia Moda dobla el número de diseñadores nacionales. La gala de tres días organizada por el fotógrafo Pablo Manzoni comienza esta noche en Santa Cruz y en junio se presentará en La Paz.

En su quinta versión, el evento de moda más importante del país se consolida como la vitrina del diseño nacional.

«Este año están participando el doble de diseñadores. En otras versiones, por lo general, sólo contábamos con 13 creadores, ahora participan 27», explicó Nena Paredes, productora general del evento.

El 60 por ciento de los diseñadores que participa de esta gala de la moda nacional e internacional es de Santa Cruz. El resto procede de La Paz, Cochabamba y Tarija. «Este año también tenemos nuevos talentos que debutarán en la pasarela del Bolivia Moda», agregó la productora. Entre los jóvenes talentos se cuentan: Ericka Suárez, hija de la reconocida diseñadora Ericka Weise; el artista contemporáneo Alfredo Román, que incursiona en el diseño de moda, y Adriana Etcheverría, entre otros. «Los debutantes son jóvenes de no más de 30 años. Van a iniciar su carrera en esta pasarela».

Según Paredes, en esta versión el Bolivia Moda también busca reconocer el trabajo de los diseñadores que a lo largo de 20 años han marcado las  tendencias en el rubro. Por ello, no faltará en la pasarela las creaciones de Liliana Castellanos, Elba Nagashiro, Keny Gutiérrez y Marcelo Rojas, entre otros.

Habrá invitados especiales. El evento presentará la creación de diseñadores del exterior como es el caso de la argentina Mónica Socoouski y del paraguayo Javier Saiach.

En cuanto a las nuevas tendencias del diseño, Paredes explicó que existe cada vez más mayor presencia del negro para la temporada otoño e invierno. «Además, los vestidos de gala están dejando de lado los amplios faldones y los bordados de hilo o pedrería», añadió. Para la experta, el diseño boliviano ha evolucionado ya que hoy se tienen prendas con «mejores cortes». «Las nuevas colecciones trabajan la silueta de tal forma que no se vea tan holgada, pero cuidando que delinee la figura de la mujer. Se tiene diseños vanguardistas, en los que se hace uso de colores crudos y juveniles», agregó.

El cuanto al montaje y escenografía, la productora dijo que el Bolivia Moda de este año «va a estar más nacional que nunca. Se buscó un concepto característico del país. Vamos a trabajar bajo la idea de un mercado. El trabajo está en manos del decorador Quito Velasco», explicó Paredes.

Con la idea de marcar el espíritu boliviano, el escenario estará adornado por textiles y otros elementos propios del país. «Eso sí, siempre cuidando el glamour de un evento de esta naturaleza», aseguró la productora.

Como es habitual, el Bolivia Moda también nutrirá su pasarela con las colecciones de 21 tiendas reconocidas entre las que se cuentan: Almanza,  Casa Elena, Candela, Novias y Casa Roxana, entre otras.

Se transmite POR  Tv e internet

Desde hoy y hasta el domingo, la red PAT transmitirá el Bolivia Moda con la conducción de Sandra Parada y Verónica Larrieu. Para el efecto, PAT inaugura su plataforma de internet (www.solopor.redpat.tv). Hoy, mañana y el viernes, la emisión será a las 22.00 en internet. El sábado y el domingo  comenzará a las 21.30 en pantalla e internet.