La Revista

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 09:43 AM

Casa nueva en siete días junto a ‘Extreme Makeover’

Ty Pennington (foto) está al frente de un equipo de diseñadores que hacen un cambio radical a las casas de los seleccionados en el reality Extreme makeover: Home edition. Las familias que se benefician de estas revolucionarias remodelaciones son elegidas por ser de bajos recursos económicos.

/ 17 de mayo de 2010 / 05:00

Ty Pennington (foto) está al frente de un equipo de diseñadores que hacen un cambio radical a las casas de los seleccionados en el reality Extreme makeover: Home edition. Las familias que se benefician de estas revolucionarias remodelaciones son elegidas por ser de bajos recursos económicos.

Las viviendas elegidas son remodeladas en tan sólo siete días. El proceso se inicia con un equipo de demolición.

El reality comenzó el 2003 y desde entonces no sólo se convirtió en uno de los 10 shows más vistos de la televisión, sino que también resultó ganador de un premio Emmy, siendo votado como el reality show más excepcional de la pantalla chica.

Ty y su equipo ofrecen emoción y asombro a las familias elegidas, mientras se efectúa la reconstrucción. La familia disfruta de vacaciones en lugares exóticos y hoteles lujosos. Se emite en LIV (79, en Cotel Tv).

‘Suavecito’ llega con música suave

Las voces de Paola Valdivieso y José Luis Perales se adueñan de las ondas de radio Panamericana (96.1 FM) de lunes a viernes, a las 19.00. Los conductores ofrecen una selección de música suave e información para acompañar a los radioescuchas paceños en su camino a casa.

Comparte y opina:

TikTok dice que la mitad de los estadounidenses usan la aplicación

"Hoy me entusiasma anunciar que más de 150 millones de estadounidenses están en TikTok", dijo Chew, un ciudadano de Singapur, en una publicación de TikTok.

El director ejecutivo de TikTok reportó que 150 millones de estadounidenses son usuarios de la app. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 09:29

El director ejecutivo de TikTok, Shou zi Chew, expresó su satisfacción este martes por los más de 150 millones de usuarios mensuales de la red social china en Estados Unidos. Pero lamentó que los políticos hablen «de prohibir» la plataforma.  

Chew prestará testimonio el jueves ante un comité parlamentario del Congreso, donde deberá responder a preguntas de republicanos y demócratas que acusa a los dueños de la aplicación de mantener vínculos con el Partido Comunista de China.

Las autoridades estadounidenses y varios gobiernos occidentales acusan a TikTok de permitir a Pekín acceder a datos de usuarios; lo que la plataforma siempre ha negado.

«Hoy me entusiasma anunciar que más de 150 millones de estadounidenses están en TikTok. Eso es casi la mitad de Estados Unidos que viene a TikTok para conectarse, crear, compartir, aprender o simplemente divertirse», dijo Chew, un ciudadano de Singapur, en una publicación de TikTok.

«Algunos políticos han comenzado a hablar de prohibir TikTok», lamentó.

Además, el director ejecutivo aseguró que compartiría con el Congreso todo lo que están haciendo «para proteger a los estadounidenses que usan la aplicación».

También puede leer: Técnicas para ahorrar llegan a TikTok y causan furor en EEUU

Tiempo de conexión

TikTok asegura que lleva trabajando más de dos años con las autoridades estadounidenses para abordar las preocupaciones de seguridad nacional.

El tiempo que los usuarios de Estados Unidos pasan en TikTok superó el que dedican a YouTube, Facebook, Instagram o Twitter; y se acerca al que consagran a Netflix, según el rastreador de mercado Insider Intelligence.

Shou zi Chew también mencionó los «5 millones de empresas» que usan TikTok «para comunicarse con los consumidores» y los 7.000 empleados de la red en Estados Unidos. «Dime en los comentarios qué quieres que tus representantes electos sepan sobre lo que te gusta de TikTok», afirma.

Es la primera vez que Shou zi Chew comparece ante el Congreso de Estados Unidos, pero en enero ya dialogó en Bruselas con varios altos cargos europeos.

La presión política contra la aplicación se ha disparado en los últimos meses.

La Casa Blanca, por ejemplo, prohibió a los funcionarios de las instituciones federales tener la aplicación en sus teléfonos inteligentes.

La Comisión Europea y los gobiernos de Canadá y el Reino Unido han tomado decisiones similares.

El martes, la BBC aconsejó a su personal que elimine TikTok de los teléfonos del trabajo.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos exigió que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, venda la aplicación o se arriesgue a ser prohibida en Estados Unidos.

Comparte y opina:

Duran Duran se reúne con su antiguo guitarrista Andy Taylor

El líder de la banda, Simon Le Bon, leyó en noviembre una carta de Taylor durante un acto en Los Angeles en la que este explicaba que le habían diagnosticado un cáncer de próstata metastásico en fase 4 en 2018.

Duran Duran se reunirá con Andy Taylor, que está gravemente enfermo. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 09:10

La veterana banda pop británica Duran Duran se reunirá con su exguitarrista Andy Taylor, que está gravemente enfermo, para un nuevo proyecto musical que verá la luz este año, anunció el grupo.

El líder de la banda, Simon Le Bon, leyó en noviembre una carta de Taylor durante un acto en Los Angeles en la que este explicaba que le habían diagnosticado un cáncer de próstata metastásico en fase 4 en 2018.

Taylor, de 62 años, se unirá sin embargo al grupo pop para tocar «algunos temas», anunció Duran Duran en Twitter.

También puede leer: El estudio de grabación francés Miraval recupera la voz con Brad Pitt

«Duran Duran están encantados de confirmar que un nuevo proyecto musical está en marcha, con un lanzamiento previsto para finales de este año», tuitearon.

«Las nuevas grabaciones contarán con la familia ampliada y con amigos de Duran Duran, viejos y nuevos, incluyendo a nuestro antiguo miembro Andy Taylor, que se unirá a nosotros a la guitarra para algunos temas».

La banda, formada en 1978 en Birmingham, en el centro de Inglaterra, había roto lazos con Taylor en 2006.

Duran Duran tuvo un gran éxito en la década de 1980, con canciones como «Rio», «Wild Boys» y «A View To A Kill».

Comparte y opina:

Se estrena primer filme internacional doblado en Bolivia

La cinta inglesa ‘Encierro maldito’ llegará a salas de cine del país el 30 de marzo.

Por Giannina Machicado

/ 22 de marzo de 2023 / 06:21

Encierro maldito es el título de la primera película internacional que fue doblada completamente en Bolivia, con actores y equipo técnico de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. El filme de producción inglesa se estrenará en el país el 30 de marzo.

Si bien hay antecedentes con el doblaje de actores nacionales en series y filmes con personajes específicos, ésta es la primera producción extranjera doblada en su totalidad por un elenco boliviano.

“Ya quisimos doblar películas antes, como hace tres años, pero en Bolivia hace falta más capacitación. Así que contratamos a personas con amplio recorrido en el doblaje; fuimos capacitados (en sonido, adaptación de guion y traducción) y cuando se dio la oportunidad de doblar una película, la tomamos. La productora confió en nosotros para este doblaje que será para el mercado latinoamericano”, informó a LA RAZÓN Gabriel Navia, gerente general de Navsa Films.

La empresa realizó doblajes anteriormente, pero lo hizo en el exterior y con personas de otros países.

Luego de un casting, en diciembre del año pasado, se realizó el doblaje en el estudio de grabación La Terraza, en Cochabamba, que pertenece a la familia del conocido cantante Yuri Ortuño.

Aunque hay películas que se doblan más de una vez (principalmente en México y España), en este caso, el filme estará disponible para el mercado latinoamericano. “Estamos ansiosos, porque éste es un primer paso para que después podamos entrar con productoras grandes”, comentó el responsable.

Bolivia-filme-doblado
El filme de producción inglesa narra sobre un viaje al campo que se torna aterrador

Así también, después de su exhibición en cines, la cinta llegará al streaming.

Navsa Films tiene en lista otros tres doblajes de películas, dos de ellas de producción estadounidense. Navia adelantó que se las trabajará entre abril y septiembre.

Consultado sobre qué se buscó otorgarle al doblaje, Navia explicó que “hablando con personas del área de otros países que han visitado Bolivia, ellos saben que es más fácil que el acento boliviano pueda llegar a ser neutro”.

Por ello, el casting no resultó muy complicado. No obstante, sí se solicitó que los actores y actrices cuenten con cursos de doblaje y clases de actuación. Grabada en Inglaterra, Encierro maldito narra la historia de cómo un viaje al campo se vuelve aterrador para un hombre y su nueva prometida.

El cast de doblaje consta de: Jorge Toledo, Carlos Sanjinés y Johan Ortiz (Santa Cruz), Magaly Hinojosa y Lucía Rivero (Cochabamba), y Lucía Orellana (La Paz). Además, la dirección y grabación de voces estuvo a cargo de Carlos Sanjinés (Santa Cruz) y Yuri Mijail Ortuño (Cochabamba); la traducción de guion fue de Eynar Calle (Cochabamba) y la adaptación de guion y edición de sonido, de José Villarroel (Tarija).

La distribuidora de películas Navsa Films, dirigida por el tarijeño Gabriel Navia —ingeniero electrónico de 29 años—, tiene sede en Cochabamba y es parte de una empresa especializada en equipamiento de cines. En tres años distribuyeron más de una treintena de filmes en el país. Por ejemplo, las de Enchufe TV, además de cintas de terror como El monasterio.

Luego de la primera película doblada, entre sus planes a futuro está la opción de que “los filmes nacionales que quieran postularse a festivales o que quieran entrar a otros mercados, pueden doblarse al inglés aquí en el país”.

Bolivia se suma así a países como México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros, que realizan doblaje para las diversas productoras de películas de todo el mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Banco Mundial amplía rango de edad para el concurso de microcuentos sobre racismo

El certamen contará con tres categorías. La primera, para adolescentes de 13 a 17 años; la segunda, de 18 a 23; y la última, desde los 24 años en adelante.

La representante del BM en Bolivia presentó el concurso de microcuentos sobre racismo. Foto: Pedro Luna

/ 21 de marzo de 2023 / 16:00

La oficina del Banco Mundial en Bolivia lanzó la convocatoria del segundo concurso de microcuentos sobre racismo denominado «Mi alma no tiene color».

En la presente versión se tomará en cuenta una nueva categoría, que contempla participantes de entre 13 a 17 años, informó la representante del organismo en Bolivia, Indu John Abraham.

«Es un concurso nacional que realizamos la primera edición en 2021 y estamos, en esta ocasión, ampliando el concurso para incluir a los adolescentes», dijo a La Razón.

El certamen contará con tres categorías. La primera, para adolescentes de 13 a 17 años; la segunda, de 18 a 23; y la última, desde los 24 años en adelante.

John Abraham añadió que, durante un mes —a partir de este 21 de marzo— se recibirán los trabajos a través de su plataforma digital, donde los participantes deberán llenar un formulario, además de la obra que no debe contener más de 3.000 caracteres.

«Esperamos que hasta junio tengamos a los ganadores, pero depende mucho del número de microcuentos que recibimos. Esperamos que esta versión haya más de 600 y será el trabajo del jurado que deberán enfocar la selección», dijo John Abraham.

También puede leer: ¿Censura o evolución?: los ‘lectores de sensibilidad’ dividen al mundo editorial

Premios

El concurso de microcuentos tiene el objetivo de propiciar en la opinión pública la reflexión respecto del racismo y sus efectos negativos, y la necesidad de erradicarlo tanto para el goce de una vida plena basada en el respeto a las diferencias como para promover la inclusión como un factor clave del desarrollo. Asimismo, busca fomentar la producción literaria nacional.

Los tres primeros lugares en cada una de las categorías serán premiados con la ilustración y traducción de sus obras a los tres idiomas indígenas predominantes en Bolivia (quechua, aymara y guaraní) y al inglés. Además, los cuentos se publicarán y difundirán en la página web oficial del Banco Mundial Bolivia, en las redes sociales regionales de la entidad y en los principales medios impresos del país.

Adicionalmente, los ganadores recibirán material de escritorio y libros por un equivalente a Bs 2.500 (primer lugar), Bs 2.000 (segundo) y Bs 1.500 (tercero). Los autores que obtengan los tres primeros sitios en las categorías B y C recibirán un premio en efectivo de Bs 3.500 (primero), Bs 2.500 (segundo) y Bs 1.500 (tercero).

La calificación de las obras estará a cargo de un jurado integrado por los escritores Liliana Colanzi, Mauricio Murillo y Rodrigo Urquiola.

Comparte y opina:

Se estrena la primera película internacional doblada completamente en Bolivia

El filme 'Encierro maldito', de producción inglesa, llegará a salas de cine del país el próximo 30 de marzo. 

Parte del elenco de actores responsable de la primera película doblada en Bolivia. Foto: Navsa Films

/ 21 de marzo de 2023 / 15:57

Encierro Maldito es el título de la primera película internacional que fue doblada completamente en Bolivia, con actores y equipo técnico de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. El filme de producción inglesa se estrenará en el país el próximo 30 de marzo. 

Si bien hay antecedentes con el doblaje de actores nacionales en series y filmes con personajes específicos, ésta es la primera producción extranjera doblada en su totalidad por un elenco boliviano.

“Ya quisimos doblar películas antes, como hace tres años, pero en Bolivia hace falta más capacitación. Así que contratamos a personas con amplio recorrido en el doblaje; fuimos capacitados (en sonido, adaptación de guion y traducción) y cuando se dio la oportunidad de doblar una película, la tomamos. La productora confió en nosotros para este doblaje que será para el mercado latinoamericano”, informó a La Razón Gabriel Navia, gerente general de Navsa Films.

La empresa realizó doblajes anteriormente, pero lo hizo en el exterior y con personas de otros países.

Luego de un casting, en diciembre del año pasado, se realizó el doblaje en el estudio de grabación La Terraza, en Cochabamba, que pertenece a la familia del conocido cantante Yuri Ortuño.

Aunque hay películas que se doblan más de una vez (principalmente en México y España), en este caso, el filme estará disponible para el mercado latinoamericano. “Estamos ansiosos, porque éste es un primer paso para que después podamos entrar con productoras grandes”, comentó el responsable.  

Así también, después de su exhibición en cines, la cinta llegará al streaming.

También puede leer: Cinelatino pone el foco sobre el cine colombiano

Tres doblajes más para este año

Navsa Films tiene en lista otros tres doblajes de películas, dos de ellas de producción estadounidense. Navia adelantó que se las trabajará entre abril y septiembre.

Consultado sobre qué se buscó otorgarle al doblaje, Navia explicó que “hablando con personas del área de otros países que han visitado Bolivia, ellos saben que es más fácil que el acento boliviano pueda llegar a ser neutro”.

Por ello, el casting no resultó muy complicado. No obstante, sí se solicitó que los actores y actrices cuenten con cursos de doblaje y clases de actuación.

Grabada en Inglaterra, Encierro maldito narra la historia de cómo un viaje al campo se vuelve aterrador para un hombre y su nueva prometida.

El cast de doblaje consta de: Jorge Toledo, Carlos Sanjinés y Johan Ortiz (Santa Cruz), Magaly Hinojosa y Lucía Rivero (Cochabamba), y Lucía Orellana (La Paz). Además, la dirección y grabación de voces estuvo a cargo de Carlos Sanjinés (Santa Cruz) y Yuri Mijail Ortuño (Cochabamba); la traducción de guion fue de Eynar Calle (Cochabamba) y la adaptación de guion y edición de sonido, de José Villarroel (Tarija).

La distribuidora de películas Navsa Films, dirigida por el tarijeño Gabriel Navia — ingeniero electrónico de 29 años—, tiene sede en Cochabamba y es parte de una empresa especializada en equipamiento de cines. En tres años distribuyeron más de una treintena de filmes en el país. Por ejemplo, las de Enchufe TV, además de cintas de terror como El monasterio.

“Ahora, con el doblaje nos fortalecemos como empresa para cerrar con más películas para distribuirlas en territorio boliviano. Aparte, con el plus de que el doblaje sea aquí”, resaltó.

Luego de la primera película doblada, entre sus planes a futuro está la opción de que “los filmes nacionales que quieran postularse a festivales o que quieran entrar a otros mercados, pueden doblarse al inglés aquí en el país”.

Bolivia se suma así a países como México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros, que realizan doblaje para las diversas productoras de películas de todo el mundo.

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Los actores de doblaje bolivianos. Foto: Navsa Films

Comparte y opina:

Últimas Noticias