Arqueólogos inician plan de protección patrimonial
Con movilizaciones, protestarán contra la destrucción de sitios

La Sociedad de Estudios del Patrimonio Cultural, la Carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el proyecto Amaya Uta iniciarán desde el lunes una campaña de concienciación de la protección del patrimonio arqueológico. Durante seis días, jóvenes informarán a la ciudadanía sobre la destrucción de monumentos patrimoniales.
La próxima semana se habilitará una mesa en la Plaza del Bicentenario, ubicada frente al Monoblock de la UMSA. «La ciudadanía podrá firmar en un libro en apoyo de nuestra protesta contra la destrucción de sitios arqueológicos del país debido al capricho de las comunidades campesinas y la negligencia de nuestras autoridades», señaló el arqueólogo Jedú Sagárnaga.
«La actividad se la realiza ante el atropello que sufre el patrimonio arqueológico mueble e inmueble», añadió. La denuncia más reciente de destrucción del patrimonio se registró la semana pasada cuando 18 sillares de la pirámide de Akapana (Tiwanaku) fueron manchados con pintura al óleo por la empresa Ecoingeniería que efectuaba un estudio topográfico.
Durante los días de la campaña se repartirán afiches. Asimismo, habrá banners y trípticos que se obsequiará a los transeúntes en los que se informará de diferentes casos de destrucción del patrimonio arqueológico.