Icono del sitio La Razón

Mondacca Teatro Festeja los lustras paceños

«Ésta es una exaltación del oficio  más noble que es el del lustrabotas. Busca revelar lo que acontece detrás del pasamontañas al que todos estamos acostumbrados a ver», señala David Mondacca, director y autor de la obra ganadora del concurso municipal  de dramaturgia Adolfo Costa Du Rels el 2008.

El montaje tiene 23 escenas donde se fusionan imágenes y testimonios de ‘lustras’ de la calle.  «En este caso parecería que son los más desamparados porque no están asociados u organizados. Son las vivencias de jóvenes y viejos».
El santo del cuerno es también la historia de un niño que en una fiesta de su pueblo es embestido por un toro y a consecuencia de ese accidente pierde una mano. Con el tiempo se vuelve muy hábil en el oficio de lustrabotas. «Años después en El Alto termina siendo santificado. De ahí nace la idea de hacer un santo de ‘lustras’», dice Mondacca.

A partir de la imagen de este peculiar santo se arma un montaje que incluye 11 monólogos. «Se muestran varias imágenes de grupo, pues en esta obra estamos trabajando con el elenco de la escuela de actores de El Alto, el taller de teatro de la Universidad Católica Boliviana y el elenco estable de Mondacca Teatro», señala el director. Serán cerca de 40 personas las que lleven a escena esta pieza teatral. 

El Santo del cuerno «es una pieza autobiográfica, pues no se puede hablar de algo que uno no conoce. De hecho, en el prólogo del texto teatral hago alusión a mi experiencia de permanecer varios días en el anonimato del ‘lustra’ ofertando el servicio», comenta Mondacca y agrega: «La gente que ha leído el texto me dice que nunca más volverá a ver un lustrabotas como antes. Hay en ellos sentimientos, ansias de vivir, de trascender, pero para nosotros son seres casi invisibles ya que nos hemos acostumbrado tanto a la miseria que ya no percibimos ni a los mendigos, ni a los  borrachos y ni a los ‘lustras’», explica.
Claudia Andrade, encargada de la puesta en escena, señala que en esta pieza se trató de recrear La Paz. «Tenemos un Illimani que abriga a los ‘lustras’, se ha puesto énfasis en la utilería y hay varios escenarios en los que se mueven los actores. Esta es una obra muy  paceña. Es un espectáculo con identidad».

Las entradas para esta presentación dedicada a La Paz tendrán un precio de Bs 20, para platea; Bs 14, para anfiteatro y Bs 10, para galería.

TRIBUTO

Invitados

Para la función del 14, Mondacca Teatro tendrá a 200 lustras paceños como invitados.

PRESENTACIÓN

Publicación

El 14 y 15, se pondrá a la venta el libro con el texto de la obra.

RECONOCIMIENTO

Lustras Notables

También se entregará reconocimientos a lustras que alcanzaron logros personales.