‘La fe mueve montañas’: El Alto da paso a la Alasita 2025 con una celebración
La alcaldesa Eva Copa hizo la invitación a visitar las más de 10 ferias que se instalarán en el municipio, en esta fiesta de la miniatura.
Con celebración y las infaltables miniaturas, la Alcaldía de El Alto presentó este martes, de manera oficial, la fiesta de la Alasita 2025. La alcaldesa Eva Copa presidió el evento e invitó a la población a darse cita en las más de 10 ferias que se instalarán en la ciudad y donde se expondrá el talento de decenas de artesanos.
“La fe mueve montañas y la Alasita es fe, si nosotros compramos la casita, compramos los terrenos con fe, el Ekeko se los va a traer. Las caseritas ya deben estar listas, con todo, con las casitas, con los autos, con la mercadería”, expresó la alcaldesa.
Lea también: Alcaldía de La Paz inaugura el 17 de enero la exposición por Alasita
De acuerdo con el cronograma de la comuna, la agenda por la fiesta de la miniatura empieza ya este miércoles 15. Para esa jornada está prevista la instalación de la Jach’a Alasita, donde se ofrecerán los productos al por mayor; este evento será en los predios del Campo Ferial de la Ceja, hasta el 23 de enero.
ALASITA 2025
Luego, el 24 de enero, se instalarán más de una decena de ferias en diferentes zonas. Entre las principales están la que se ha vuelto tradicional en la zona de Villa Dolores; además habrá otras en la Avenida La Paz, Río Seco, Nuevos Horizontes, El Carmen, 16 de Febrero, El Kenko y Villa Adela, entre otros.
“Invito a todos los hermanos que puedan pasar por estas ferias, el 24 de enero con todas sus familias para que vengan a compartir un momento con nuestros artesanos que trabajan todo el año en las miniaturas”, expresó Copa.
El evento fue presentado con una celebración en el edificio municipal Jach’a Uta. Allí, la alcaldesa, junto a otros funcionarios municipales, se reunió con los artesanos y vivió un poco de lo que es la Alasita, con la presencia del Ekeko, las miniaturas que representan los sueños y anhelos de los creyentes, y sahumerios. Además, se hizo una wajta para augurar un buen año a los artesanos.
“Pidamos que nuestro país vuelva a la normalidad en temas económicos, hagamos que nuestro país vuelva a reconciliarse y que la Alasita sea un momento de reconciliación y del reencuentro de todas las familias bolivianas”.