Un corto de Vargas gana el concurso de Alba
‘Las perdices y el zorro’ obtiene $us 40 mil para su rodaje
El guión Las perdices y el zorro del cineasta Fernando Vargas ha sido seleccionado para representar a Bolivia en el proyecto de largometraje Día de Fiesta, que reunirá a cortos de seis países en una obra que saluda los bicentenarios de la región.
Al ser el ganador boliviano del concurso convocado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el proyecto de Vargas recibirá 40.000 dólares para su realización.
«La trama aborda el festejo del día del Bicentenario de una familia boliviana, recupera la leyenda quechua de las perdices y el zorro para contar una historia que nos es familiar», explica Fernando Vargas, autor del premiado largometraje Di buen día a papá.
Las perdices y el zorro, de 12 minutos, será parte del largo Día de Fiesta del Alba que unirá otros cortos de Cuba, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.
Compuesto por esas historias cortas de ficción, el largometraje «mostrará expresiones de las culturas de cada país, los conflictos, el desafío, la esperanza en el futuro y el reto de soñar», explica la productora general de la cinta Villa del Cine.
El cineasta narra la historia de ‘Wara Wara’ en un libro
«La recuperación de la película Wara Wara es un hito, dada la importancia de la cinta de Velasco Maidana», asegura el premiado Fernando Vargas Villazón, quien lanza el libro Wara Wara: Reconstrucción de una película perdida.
La obra publicada por Plural —que se presentará hoy, a las 19.30, en la Cinemateca— fue escrita por Vargas como su tesis de maestría en cine. El realizador cuenta el proceso de recuperación, en el que él fue el reconstructor de la narrativa de la cinta. El libro es el preámbulo del estreno de Wara Wara, el jueves después de 80 años.