Icono del sitio La Razón

Restauración del único mural rescatado, en vilo

Hace siete años se rescató el único mural, del grupo de seis, que Miguel Alandia Pantoja pintó para la Federación de Mineros. La obra fue trasladada al Ministerio de Culturas, donde en 2009 se inició su restauración. Hace unos meses los trabajos se paralizaron por problemas con la familia del artista fallecido en 1975.

Según el investigador Carlos Cordero, fue él quien encontró el mural hace siete años en el garaje de una oficina de los mineros. Sin embargo, Estelit  Fuentes, técnica de restauración de Culturas, aseguró que la obra se encontraba en un depósito de la Aduana. «El mural estaba en estado catastrófico y los de aduanas querían botarlo. Por suerte lo trajeron al Ministerio», contó la restauradora.

Fuentes, además contó que en 1982, cuando desprendieron el mural del edificio de la Federación de Mineros, se realizó un trabajo de restauración incompleto. «Producto de esas intervenciones, el mural se infestó con hongos y se deformó, entre otros males», relató.

«Era muy difícil intervenirlo. La base del mural era de cemento y  no se podía desprender porque la pintura estaba muy frágil; se descascaraba como huevo. Alandia había pintado la obra con piroxilina, un material muy sensible, y con aserrín», explicó Fuentes.

Previo al inicio de los trabajos, contó la restauradora, se coordinó con Sergio Alandia, el hijo del pintor, el procedimiento que se realizaría. «Posteriormente el heredero manifestó dos observaciones: En la primera nos pedía trabajar el mural de forma horizontal, es decir que tendríamos que pararnos sobre el mural, pues para trabajar así se requiere una especie de grúa que sostenga al restaurador y aquí no hay esos recursos. En otra observación, Alandia pedía que trabajemos con acuarela».

Previo a esas observaciones, los restauradores habían trabajado con acrílico que al igual que la acuarela es reversible. «Se usó el material porque se había perdido gran parte de la imagen y porque la acuarela es muy transparente».

Según Fuentes, «hace unos meses se suspendieron los trabajos» hasta que los técnicos de Culturas lleguen a un acuerdo con Alandia. A la fecha se ha intervenido el mural en un 80 por ciento. «Hemos sacado los elementos que estaban degenerando la obra. No hemos metido nada que vaya a causar ninguna otra transformación a largo plazo», aseguró.