El Musef acogió al grueso del público de Principio Potosí
Muestra. Hasta el 15 de abril, el museo recibió 9.516 de las 11.494 visitas registradas en total

La propuesta confronta obras coloniales con trabajos contemporáneos de artistas de diferentes países. Replantea el rol del arte sobre la historia y cuestiona el origen de la modernidad.
La muestra fue inaugurada de forma simultánea en ambos museos el 22 de febrero y concluirá el sábado. Hasta el 15 de abril, recibió 11.494 visitantes en total, según los registros de venta de boletos de los dos espacios.
Su tamaño y complejidad constituyen el primer factor para que no haya sido recorrida en su totalidad. Su concepto está dividido en cuatro capítulos. El primero y más extenso fue desarrollado en el Musef y para visitarlo los curadores sugirieron cuatro tramos. Los otros tres se instalaron en el Museo de Arte, cada uno con un tramo. La exposición incluye fragmentos literarios extensos, video y otros recursos.
«Una de las quejas recurrentes que recibimos sobre la exposición fue su tamaño. Muy pocos completaron el recorrido. Uno de los visitantes dijo que ‘se necesita una semana completa para ver en su totalidad la muestra’, casi nadie dispone de ese tiempo», dijo el director del Museo Nacional de Arte, Édgar Arandia.
La ubicación de los recintos también jugó un papel importante. El Musef (Ingavi, esquina Genaro Sanjinés) se beneficia de los recorridos que se hacen por los repositorios de la calle Jaén. «Estamos en el camino y eso nos reporta una gran diversidad de público que no necesariamente está interesado en Principio Potosí», indicó Édgar Pomar, responsable de comunicación de la institución.
En cambio, el Museo Nacional de Arte (Comercio, esquina Socabaya) se encuentra en una zona de conflicto, cerca de la plaza Murillo y del Palacio de Gobierno. En ese sentido, fue víctima de las protestas sociales que recientemente convulsionaron el centro paceño por dos semanas. «En los momentos más violentos incluso tuvimos que desalojar el edificio por seguridad», contó Arandia.
Finalmente, la marcada diferencia en el número de visitantes fue atribuida al enfoque y el público objetivo al que responden cada uno de los museos.
El perfil del Musef, precisó Pomar, es más antropológico y de investigación. En el espacio, acotó, se organiza una serie de actividades dirigidas a públicos distintos, gran parte de ellos escolares y estudiantes de otros centros de formación. Principio Potosí se convirtió en una de sus exposiciones más visitadas, superando incluso a las exhibiciones paralelas.
Arandia reconoció que las personas que acuden al Museo de Arte lo hacen con la intención de encontrar específicamente obras de arte y no así otro tipo de actividades, de carácter científico o académico, por ejemplo. Entre otras muestras que gozaron de mayor aceptación mencionó las dedicadas al Señor del Gran Poder y al Tata Santiago/Tata Illapa.