La fiesta boliviana del cómic se cierra hoy en la FIL
Viñetas. El festival concluirá con la elaboración de una historieta entre todos los visitantes
El Festival Viñetas con Altura 2011 comenzó el 1 de agosto en el Musef, desarrollándose con total éxito, según Joaquín Cuevas —uno de los organizadores—, hasta ayer. Hoy este encuentro latinoamericano de historietistas cerrará actividades en el marco de la 16a Feria Internacional del Libro.
«El jueves por la noche hubo una presentación de publicaciones nacionales y ha sido súper- grato ver que hay 16 nuevas propuestas nacionales, entre fanzines, revistas autoeditadas y libros, principalmente», manifestó Cuevas. Dentro de las novedades expuestas el jueves, hay una variedad de estilos, formatos y técnicas. «Hay como seis publicaciones que están en la línea del manga, que es un fenómeno a nivel mundial, y aquí tenemos gente que está haciendo ese tipo de historieta con estilo japonés», agregó.
El impulsor del evento también destacó la continuidad de algunos proyectos, como Trancadera de ovnis, de la editorial Gente Común, que ya está en el tercer número, «y una grata sorpresa, como fue la presentación de la Súper cholita 3, en formato fanzine, que es el original, pues siempre tuvo la onda fanzinera».
El acto del jueves fue más bien una especie de mesa redonda en la que los autores que tienen algún material nuevo hablaron de sus características y, así, lo dieron a conocer a toda la concurrencia.
«También se presentó un producto de Viñetas con el trabajo de 32 autores bolivianos, que da un panorama de la historieta actual que se realiza en el país», señaló Cuevas. Es la primera vez que Viñetas con Altura sirve para presentar una publicación propia del festival y, «ya que como organizadores tenemos la posibilidad de juntar a los autores en un solo proyecto, logramos sacar esta antología titulada La venganza boliviana, que es bastante ambiciosa, no sólo por el número de participantes, sino también por su tamaño, 120 páginas y 35 a todo color».
La intención es que se convierta en una publicación periódica, «que salga semestralmente, es decir, que salgan dos ‘venganzas’ por año», expresó cuevas. El organizador señala que la idea es que sean trabajos de calidad, pues se pondrá mucho cuidado en la selección de los mismos.
Aunque muchas personas creen que el cómic es caro, este año los precios han estado al alcance de todos. De hecho, La venganza boliviana cuesta Bs 35 y la Súper cholita, sólo 5. Además, las historietas de países vecinos como Argentina, que en años anteriores eran caras, ahora llegaron con precios accesibles, pues nuestra moneda se valorizó en relación a la del país vecino.
El público respondió bien, «hubo varias actividades con salón lleno, como el taller de escultura fantástica», explica Cuevas. Así, en general, el balance que hacen los organizadores del evento es positivo, y esperan que hoy, en el COE, también el público asista a la despedida del Viñetas con Altura 2011, que finalizará con una actividad colectiva de creación de cómic: el Historietón.
Noveno año del Viñetas con altura
Durante las tres primeras ediciones, el Viñetas se realizó en la Casa de la Cultura; luego, se llevó a cabo en el Tambo Quirquincho y, desde el 2010, por iniciativa de Jorge Siles, nuevo presidente del Festival, se organiza en el Musef. La visión de Siles respecto a los invitados y actividades influyó positivamente en el apoyo del público.