Novela de Pinto coquetea con el género patafísico
Género. Sabayón sigue dando tema a la ficción

En palabras de Mauricio Murillo, quien será el encargado de presentar y comentar la novela, La máquina de Aqueronte es una saga familiar, de los Drake, en un mundo ficcional construido por Darwin Pinto: Sabayón, la primera república. La narración tiene muchos guiños con cierto realismo mágico y con cierta literatura latinoamericana de mediados de siglo, «pero también trae muchas cosas nuevas vinculadas con la realidad actual».
Aunque probablemente no sea algo intencional del autor, desde el punto de vista del crítico «hay ciertos rasgos patafísicos en el texto». Murillo explica que la patafísica «como género literario, siempre está tratando de mezclar tiempos y realidades dispares, sin la necesidad de explicarlo, sino produciendo imágenes y escenas». Así, él cree que la novela de Pinto tiene mucho de eso, aunque no le parece que se adscriba intencionalmente a ese gesto. «Creo que va por ahí, pues no importa mucho explicar coherentemente ciertos pasajes de la narración, y eso es algo que la aleja del realismo mágico», indica.
La máquina de Aqueronte no tiene por fin representar la realidad en su exacerbación, sino juntar, desde las posibilidades simbólicas, distintos tiempos, mundos y lugares geográficos, aclara Murillo. «Por eso es muy importante cuando nombra los lugares de dos maneras, pues es como condensar en un solo golpe de voz varios significados, varios momentos», concluye.
Para visitar la FIL 2011
La FIL se realiza en el COE (la entrada es por la puerta de la calle 16 de Calacoto).
La entrada cuesta Bs 7 (menores de 12 años no pagan).
Cada hora, desde las 14.30, buses gratuitos parten de las plazas del Estudiante y del estadio.
Representación teatral sobre discriminación
Altoteatro pone en escena Solo con esto, obra con la que ganó el Festival de Teatro de Santa Cruz, y que, según el crítico Alejandro González, ofrece mensajes bastante claros y breves, «que, ante la temática que se aborda, cumplen a cabalidad su función demandante y reflexiva». En el salón W. Guttentag a las 15.00.
Serie de libros analiza el desarrollo económico
La Fundación Xavier Albó presenta hoy a las 19.00, en el salón Werner Guttentag, los libros Vivir bien: ¿paradigma no capitalista?, Desarrollo en cuestión y Herramientas para el desarrollo. El primero, prologado por el presidente Evo Morales, aborda temas relacionados con la coyuntura, desde un punto de vista analítico.
La piel en las letras de escritoras emergentes
Con el auspicio de la empresa Yanbal se publicó el libro Lo más profundo, ¿la piel?, que es una compilación de relatos cuyas autoras son escritoras de diversos puntos del país, como Anabel Gutiérrez, Emma Villazón, Liliana Colanzi (foto), Lourdes Saavedra, Cecilia Romero y Paola Senseve, entre otras. Salón W. Guttentag, 10.00.
Entregan libros sobre la ciudad de Potosí
Gracias al apoyo de la Embajada de España, hoy a las 19.00, en el salón Julio de la Vega, se pone a consideración de los lectores una serie de publicaciones que detallan aspectos relacionados con la rehabilitación del centro histórico de la ciudad de Potosí, así como un inventario de ingenios mineros en esa misma urbe.