Comienza semana del documental
Cine. El 11 de junio empezarán los talleres en el marco del IV Bolivia Lab

A partir de mañana se proyectarán en el Cine Municipal 6 de Agosto una serie de documentales de países latinoamericanos en el marco del IV Bolivia Lab, la clínica cinematográfica que trabajará con 22 proyectos. El ciclo comenzará con la cinta uruguaya El casamiento, de Aldo Garay. El filme narra la peculiar historia de amor y compañerismo entre Julia Brian, una transexual uruguaya, e Ignacio González, un exobrero de la construcción.
La película se proyectará a las 16.30. Le sigue, a las 18.30, Retrato peruano del Perú —sobre el recuerdo, el arte de la pintura de retratos y la cultura popular del Perú— y a las 20.15 Los cuates de Australia, filme mexicano que revela las peripecias de una población en busca de agua.
A partir del lunes 11 de junio, 22 proyectos cinematográficos iberoamericanos, cuatro de ellos de Bolivia, serán pulidos por sus creadores con ayuda de expertos de América Latina y España. La cuarta versión del Bolivia Lab (Laboratorio y Clínica de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos) se realizará simultáneamente en las ciudades de La Paz y Cochabamba.
En la sede de gobierno se llevará adelante el curso dedicado al documental. Son 15 proyectos que serán analizados y sus creadores asistirán a un taller magistral, exclusivo para proyectos de la región. Además se entregarán becas a producciones bolivianas.
Paralelamente, la próxima semana se desarrollará el segundo taller de guion, en la capital valluna. Cinco expertos internacionales asesorarán a los participantes en la estructuración narrativa de los proyectos en cuestión.
También la próxima semana se realizará una muestra de cine de ficción, en la que destaca el estreno de la cinta Besouro, del director Joao Daniel Tikhomirof. La película brasileña cuenta la historia de Besouro Mangangá, uno de los capoeristas más importantes de la localidad de Salvador de Bahía, y su búsqueda espiritual.