El puente más antiguo de Cuba es sometido a reparación
Las acciones incluyen un mejor drenaje pluvial y además se fijarán límites de velocidad y de carga en el puente, que es monumento nacional desde 1995.

Un puente sobre el río Yayabo construido en la época colonial, el más antiguo de Cuba, comenzó a ser reparado aunque su bicentenaria estructura muestra un «favorable» estado de conservación, informó hoy un funcionario.
Ubicado en la provincia de Sancti Spíritus, 350 kilómetros al este de La Habana, el puente de 85 metros de largo por nueve de alto y estilo romántico, fue construido entre 1817 y 1831 con arena, cal y ladrillos, y es el único de la isla que tiene cinco arcadas.
«A pesar del efecto de las sucesivas crecidas y de los casi dos siglos de explotación desmedida, el puente mantiene un favorable estado estructural, señal inequívoca de la fortaleza con que fue construido», dijo el arquitecto Roberto Vitlloch, citado por el diario oficial Granma.
Vitlloch, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Sancti Spíritus, explicó que «lo más preocupante resulta el deterioro de los ladrillos expuestos a las crecidas, que requieren su sustitución», lo que «no debiera demorar en aras de la salud integral del viaducto».
Las acciones incluyen un mejor drenaje pluvial y además se fijarán límites de velocidad y de carga en el puente, que es monumento nacional desde 1995, agregó.
La ciudad de Sancti Spíritus fue fundada en 1514 por el conquistador español Diego Velázquez, primer gobernador de la isla, y su centro histórico fue declarado monumento nacional desde 1978.