La Revista

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 19:57 PM

Premian a 10 latinoamericanos que ayudaron a desarrollar internet

Entre los premiados están el argentino Marcos Galperín, fundador y presidente de Mercado Libre.com, presentado como uno de los emprendimientos privados más exitosos de América Latina y el Caribe; el peruano José Soria, impulsor de la Red Científica Peruana, que masificó el uso de internet en ese país; o el brasileño Demi Getschk, director de NIC.BR.

Por AFP

/ 30 de octubre de 2012 / 21:54

Diez personalidades que contribuyeron al desarrollo de internet en América Latina y el Caribe en la última década fueron reconocidas el martes en Montevideo por el Registro de Direcciones de Internet para la región (LACNIC, por sus siglas en inglés), que celebra esta semana sus 10 años de vida.

Entre los premiados están el argentino Marcos Galperín, fundador y presidente de Mercado Libre.com, presentado como uno de los emprendimientos privados más exitosos de América Latina y el Caribe; el peruano José Soria, impulsor de la Red Científica Peruana, que masificó el uso de internet en ese país; o el brasileño Demi Getschk, director de NIC.BR, organización responsable de la administración de los nombres de dominio en Brasil.

Los galardonados con el Premio Trayectoria 2012 se destacaron «por sus contribuciones relevantes y sostenidas realizadas en beneficio del desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe», destacó LACNIC en un comunicado.

Los premiados han realizado contribuciones en emprendimientos privados, así como trabajos con la sociedad civil, impulsos de políticas públicas sobre internet, investigación y trabajos académicos vinculados a la sociedad de la información, creación de comunidades y desarrollo de infraestructura y avances tecnológicos, añadió.

El resto de los premiados son: Valeria Betancourt (Ecuador), Luis Furlán (Guatemala), Anthony Harris (Argentina), Bernadette Lewis (Trinidad y Tobago), Ben Petrazzini (Argentina),  Loretta Simon (Grenada) y Edmundo Vitale (Venezuela).

LACNIC celebra esta semana su décimo aniversario con una conferencia con expertos de internet y con la reunión anual del Foro de Operadores de Redes de Latinoamérica y el Caribe, LACNOG 2012, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el jueves en Montevideo.

Comparte y opina:

Messi abre la puerta a jugar el Mundial-2026, aunque lo considera ‘difícil’

“No pienso en el Mundial y tampoco digo 100% que no voy a estar porque puede pasar de todo", dijo el astro argentino

Lionel Messi alza la Copa del Mundo en Qatar 2022

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 18:52

El astro argentino Lionel Messi dejó abierta la posibilidad de jugar el Mundial-2026, aunque aceptó que será “difícil” considerando que, para entonces, tendrá 39 años.

“No pienso en el Mundial y tampoco digo 100% que no voy a estar porque puede pasar de todo. Por edad, lo más normal es que no esté. Después se verá”, declaró Messi, de 36 años, entrevistado por Star+, a casi un año del título obtenido en Qatar-2022.

“Quizás nos va bien en la Copa América (de Estados Unidos-2024) y se da todo para que sigamos. Capaz que no. Siendo realista es difícil”, dijo el capitán de la selección campeona del mundo sobre la posibilidad de jugar un sexto mundial de fútbol consecutivo.

El astro jugó su último partido para la selección albiceleste por las clasificatorias sudamericanas para el Mundial-2026 en Norteamérica el 21 de noviembre en el Maracaná, cuando Argentina se impuso 1-0 a Brasil.

Lea también:

Argentina pierde partido por tercer puesto contra Malí en Mundial Sub-17

Messi, del Inter Miami, aseguró ser “el primero en saber cuándo puedo estar y cuándo no. Soy consciente también de que me fui a una liga menor (la MLS de Estados Unidos), pero pasa mucho por lo personal y la manera de afrontarlo y de competir de uno”.

“Mientras me sienta que estoy bien y puedo seguir aportando, lo voy a hacer. Hoy en lo único que pienso es llegar bien a la Copa América”, que ya ganó en Brasil en 2021, dijo.

“Después el tiempo dirá si estoy o no. Voy a llegar con una edad que, normalmente, no me dé para jugar el Mundial. Dije que creo que no voy a estar. Parecía que después del Mundial me retiraba y todo lo contrario. Ahora quiero estar más que nunca”, confesó Messi.

Comparte y opina:

Argentina pierde partido por tercer puesto contra Malí en Mundial Sub-17

La selección africana fue superior en todo el compromiso, venció por 3-0 y obtuvo un lugar en el podio

Los jugadores Sub-17 de la Argentina

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 18:49

Argentina perdió el viernes el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-27 por 3-0 contra Malí en Surakarta (Indonesia).

Los jóvenes malienses marcaron la diferencia al inicio del partido, gracias a los goles de Diarra (9) y Doumbia (45), antes de aumentar la distancia por vía de Makalou (48).

Este resultado recompensa el gran recorrido de Malí, en una competición que pasará a ser anual a partir de 2025, según anunció el viernes la FIFA.

Lea también:

¿Cómo llegan los grandes europeos al sorteo de la Eurocopa-2024?

“Ellos jugaron muy bien, no pudimos hacer nuestro juego, físicamente fueron superiores. Estamos contentos con lo que hicieron, se entregaron hasta lo último”, declaró el técnico argentino Diego Placente, cuyo equipo había perdido en semifinales contra Alemania.

La final enfrentará el sábado a las 08.00 (hora boliviana) a Francia y a Alemania, éste último verdugo de los argentinos en semifinales.

Comparte y opina:

¿Cómo llegan los grandes europeos al sorteo de la Eurocopa-2024?

A seis meses y medio del evento más importante de selecciones en Europa, se tienen a las selecciones de Francia, Inglaterra y Portugal como las favoritas

La selección de Francia, una de las candidatas a ganar la Eurocopa

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 18:18

Tres grandes favoritos (Francia, Inglaterra y Portugal) destacan a seis meses y medio del inicio de la Eurocopa-2024 (14 de junio – 14 de julio), cuyo sorteo tendrá lugar el sábado en Hamburgo. La situación es sin embargo preocupante para dos históricos del fútbol mundial, la anfitriona Alemania y la vigente campeona Italia.

LOS FAVORITOS

FRANCIA

La selección francesa llega con muchas expectativas a Alemania. Los Bleus, que han disputado tres de las últimas cuatro finales en competiciones internacionales (Eurocopa-2016, Mundial-2018, Mundial-2022) buscarán olvidar el tropiezo en la Eurocopa en 2021 y su eliminación prematura en octavos de final. Las tropas de Didier Deschamps, que han arrollado en su grupo de clasificación, tienen buenos argumentos para presentarse como favoritos, a imagen de su líder y capitán la superestrella Kylian Mbappé.

INGLATERRA

Finalista de la última edición, Inglaterra cuenta con una generación excepcional, capaz de ganar un título que ponga fin a la sequía desde el Mundial-1966. Harry Kane está demostrando en el Bayern Múnich que es uno de los mejores delanteros centro del planeta, y Jude Bellingham, prodigio a los 20 años, ya es indispensable en el Real Madrid. Gareth Southgate solo necesita encontrar la fórmula y evitar un nuevo fracaso a las puertas del título.

PORTUGAL

La decepción de la eliminación en cuartos de final del último Mundial contra Marruecos ya ha sido digerida por los portugueses. Ahora entrenados por el español Roberto Martínez, que ha devuelto protagonismo a Cristiano Ronaldo, suplente en Catar, la Seleçao ha logrado un éxito inédito, ganando sus diez partidos en fase de clasificación.

Lea también:

Lateral brasileño Filipe Luís anuncia su retiro del fútbol

LOS TAPADOS

ESPAÑA

La era de Luis Enrique llegó a su fin tras el Mundial-2022 y la desilusión de caer eliminados en octavos de final contra Marruecos. Más allá de una derrota contra Escocia en el grupo A durante la clasificación a la Eurocopa, los hombres ahora entrenados por Luis de la Fuente han realizado una gran fase de grupos, ganando de paso la Liga de Naciones en junio. El mayor problema a solventar será la grave baja en la rodilla de Gavi, cuya participación en el torneo continental estará en duda hasta el último momento.

Selección de España, con una sensación de revancha.

BÉLGICA

La eliminación de los Diablos Rojos en la fase de grupos del Mundial-2022 puso fin a la famosa «generación dorada» belga, que pareció ya envejecida en Catar. Bajo la batuta del nuevo seleccionador, Domenico Tedesco, y con Kevin De Bruyne como capitán, Bélgica ha recuperado el peligro, y Romelu Lukaku terminó el año como mejor goleador del conjunto de grupos de clasificación con 14 dianas.

CROACIA

La campaña para obtener un boleto para la Eurocopa ha sido discreta (2º del grupo D por detrás de Turquía) pero nunca hay que dar por descartada a la selección a cuadros, todavía liderada por el eterno Luka Modric (38 años). La 3ª posición de Croacia en el Mundial-2022 demostró que el país se mantiene en el más alto nivel cuatro años después de la final en la Copa del mundo 2018 contra Francia.

GRANDES EN DECADENCIA

Alemania sueña con un nuevo «Sommermärchen» (cuento de hadas de verano), término popularizado por el recorrido de la Mannschaft durante el Mundial-2006 como anfitrión, del que fue semifinalista y logró la 3ª posición. Aquel torneo marcó el inicio de una década de dominio germano compartido con España. Pero el ambiente en Alemania no es el mejor: eliminados en fase de grupos en 2018, en octavos de final en 2021 y de nuevo en fase de grupos en 2022. «Tenemos todavía muchísimo trabajo», reconoció el seleccionador Julian Nagelsmann a finales de noviembre, después de una derrota en Austria (2-0) para poner fin a un 2023 catastrófico (seis derrotas, dos empates y tres victorias).

La selección de Alemania que será anfitrión en la Eurocopa.

ITALIA

Italia sufrió hasta el final del tiempo añadido contra Ucrania (0-0) para asegurar su boleto sin pasar por el repechaje, sinónimo de dolorosos fracasos como quedarse fuera de los Mundiales 2018 y 2022. Al igual que Alemania, Italia ha cambiado de seleccionador, una decisión obligada tras la dimisión sorpresa de Roberto Mancini a mediados de agosto, para fichar por la selección saudita dos semanas más tarde. Luciano Spalletti también ha sufrido desde que llegó al banquillo de la Azzurra, como ocurrió contra Inglaterra (derrota 3-1) a mediados de octubre.

Comparte y opina:

Israel no extenderá visa de representante de ONU para territorios palestinos

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió a su vez en varias ocasiones la dimisión de Antonio Guterres. 

Tropas de Israel caminan por una Gaza destruida. (Foto AFP)

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 16:46

Israel informó a Naciones Unidas que el visado de la coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, acusada de no ser «imparcial», no será renovado, afirmó el viernes un portavoz de la ONU. 

Se trata de la canadiense Lynn Hastings, nombrada en diciembre de 2020 por el secretario general Antonio Guterres como coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos; y que ejercía como adjunta del enviado para Oriente Medio, Tor Wennesland. 

«Fuimos informados por las autoridades israelíes que no renovarán el visado de (Lynn) Hastings después de que expire a finales de este mes»; afirmó Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, sin precisar por ahora si la funcionaria basada en Jerusalén sería reemplazada o transferida. 

Añadió que la canadiense siempre contó con la «plena confianza» del secretario general. 

«Vimos algunos ataques públicos en Twitter contra ella, completamente inaceptables», lamentó. 

A finales de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí acusó en la red X (antes Twitter); a Lynn Hastings de no ser «imparcial» ni «objetiva». 

«La peligrosa retórica de Hastings pone en riesgo a civiles israelíes y palestinos inocentes», decía el mensaje; junto a un vídeo en el que lamentaba que no hubiera rápidamente condenado el ataque del 7 de octubre de la organización palestina Hamás en Israel; que respondió con continuos bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Otros representantes de la ONU han sido duramente criticados por funcionarios israelíes. 

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió a su vez en varias ocasiones la dimisión de Antonio Guterres. 

A finales de octubre, Erdan anticipó que Israel dejaría de conceder visados a representantes de la ONU considerados «hostiles» a Israel.

Puedes leer: Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares en personal de las Fuerzas Armadas rusas

Comparte y opina:

SpaceX lanza desde EEUU primer satélite espía militar de Corea del Sur

El SpaceX lanzando el satélite espía militar de Corea del Sur. (Foto AFP)

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 16:38

Corea del Sur lanzó el viernes su primer satélite espía militar desde Estados Unidos, a bordo de un cohete de la compañía espacial privada SpaceX, del magnate Elon Musk.

El lanzamiento  del satélite espía militar se produjo desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, en el estado de California, y el satélite es transportado por un cohete Falcon 9 de SpaceX.

La agencia de noticias Yohnap anunció que el satélite alcanzó con éxito la órbita poco después.

«El Falcon 9 despegó a las 10h19 (hora local, 18h19 GMT) y envió el satélite de reconocimiento a órbita aproximadamente cuatro minutos después del lanzamiento», informó Yonhap, citando al Ministerio de Defensa de Corea del Sur.

El satélite de Seúl despegó menos de dos semanas después de que Corea del Norte lanzara su propio satélite espía.

Ya en órbita, el de este viernes se convierte en el primer satélite de observación militar de Corea del Sur y podrá monitorear las actividades norcoreanas, que se presume cuentan con armas nucleares.

Puedes leer: Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares en personal de las Fuerzas Armadas rusas

SpaceX con más de un satélite espía militar por lanzar

Seúl planea lanzar cuatro satélites adicionales para finales de 2025 con el objetivo de aumentar sus capacidades estratégicas.

El satélite se colocará en una órbita de entre 400 y 600 kilómetros sobre el nivel del mar, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, y será capaz de detectar en tierra un objeto de tan solo 30 centímetros.

«Teniendo en cuenta su resolución y su capacidad de observación de la Tierra (…) nuestra tecnología satelital se encuentra entre las cinco primeras del mundo», afirmó un funcionario del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, citado por Yonhap.

Para controlar las actividades de Pyongyang, «hasta ahora, Corea del Sur se ha basado en gran medida en los satélites de reconocimiento estadounidenses», explicó a la AFP Choi Gi-il, profesor de la Universidad Sangji.

Aunque el país «ya logró lanzar un satélite de comunicaciones militares, un satélite de reconocimiento tardó mucho más debido a los mayores desafíos tecnológicos», añadió. Pero después del exitoso lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, «el gobierno de Corea del Sur también debe demostrar que puede hacerlo».

Desde el lanzamiento del satélite norcoreano «Malligyong-1» la semana pasada, Pyongyang afirma que pudo observar importantes puntos en Estados Unidos y Corea del Sur. Sin embargo, no se han hecho públicas ningunas imágenes de los avistamientos que alega logró realizar.

Comparte y opina: