La Revista

Sunday 3 Dec 2023 | Actualizado a 03:41 AM

Tchaikovsky

Espectáculo musical de Rusia.

/ 28 de noviembre de 2012 / 17:31

Ramiro Soriano dirige el espectáculo Rusia Imperial.

Fecha y hora: Hoy a las 19.30.

Lugar: Centro Sinfónico Nacional (c. Ayacucho 366).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu

La ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 18:16

Perú flexibilizó las restricciones de ingreso de turistas a la ciudadela inca Machu Picchu y amplió en casi 50% el aforo diario hasta sumar 5.600 personas. En un intento de incentivar el turismo, muy afectado aún por la pandemia, informó el sábado el gobierno.

El nuevo aforo aprobado por las autoridades «es de 4.500 visitas y en fechas muy puntuales podrá incrementarse a 5.600 visitas diarias, a partir del 01 de enero del 2024». Eso señalaron en un comunicado los ministerios de Cultura, de Turismo y del Ambiente.

A la ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Según el gobierno, «el aforo dinámico» aprobado considera las acciones de conservación y prevención que viene implementando el Estado peruano». Todo en base a sus compromisos con organismos internacionales.

Lea también: Turismo en Bolivia: el flujo de visitantes aún está por debajo de la prepandemia

Turistas

El turismo es clave para la economía peruana. Es una importante fuente de empleo, que antes de la pandemia, en 2020, atraía a unos 4,5 millones de visitantes por año. Se estima que este año cerrará con 2,2 millones. 

Machu Picchu es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981. 

En septiembre pasado Perú cerró temporalmente tres sectores de la ciudadela inca por el desgaste de sus elementos líticos. Esto debido al alto número de transeúntes, indicó entonces el Ministerio de Cultura.

El complejo arqueológico, ubicado a 130 kilómetros de Cusco, a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del inca Pachacútec (1438-1470). Es considerado una obra maestra de la arquitectura e ingeniería.

Conocida como «la ciudad perdida de los incas», fue encontrada en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. En el cine el personaje del aventurero Indiana Jones se inspira parcialmente en Bingham.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llega a Chile extraditado de EEUU el exmilitar acusado del asesinato de Víctor Jara

Se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista, así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende

Funeral de Víctor Jara en 2009, tras 36 años de recuperar su cuerpo. ( Foto de CLAUDIO SANTANA / AFP)

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:59

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado del asesinato en 1973 del cantautor y figura del activismo social Víctor Jara, llegó a Chile tras culminar su extradición de Estados Unidos.

Barrientos llegó en torno a las 18.05 horas en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para ser trasladado desde ahí al Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en el oeste de la capital, Santiago, informa el diario ‘La Tercera’.

Al exmilitar se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista. Así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende, Littré Quiroga Carvajal.

Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en septiembre de 1973, con el que derrocó al progresista Allende. Instaurando un régimen dictatorial salvajemente autoritario y represivo que duró hasta 1990.

Lea también: Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años

Víctor Jara

El mítico cantante, militante del Partido Comunista, fue arrestado y asesinado pocos días después del golpe de Estado en el Estadio Nacional de Chile. Junto a centenares de personas más. Su muerte pronto se convirtió en un símbolo de la represión de la época. El régimen de Pinochet dejó tras de sí más de 3.200 víctimas mortales y 28.000 víctimas de tortura.

Barrientos, cabe recordar, fue detenido en octubre pasado por autoridades de Estados Unidos, tal y como hizo saber ayer la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.

«Hoy, Pedro Barrientos fue expulsado de los Estados Unidos hacia Chile. Donde es buscado por cargos de tortura y ejecución de ciudadanos chilenos, incluido Víctor Jara en 1973», explicó la embajadora.

«Este caso es un recordatorio del compromiso del gobierno de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos». Eso escribió la representante diplomática en su cuenta en X.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gran Poder 2024 es presentado con música y danza en la plaza Murillo

Una misa dio inicio al evento que llenó de folklore el kilómetro cero de la sede de Gobierno.

La imagen del Señor Jesús del Gran Poder es llevada a plaza Murillo. Foto: APG.

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:50

Con una misa, entre fe, devoción y alegría, este sábado fue presentada de manera oficial la festividad del Señor Jesús del Gran Poder 2024. Las bandas retumbaron al son de morenadas, salay, waka waka y otras danzas que amenizaron el evento instalado en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

“Estamos haciendo el lanzamiento de nuestra actividad que es Patrimonio Cultural e Inmaterial en el departamento de La Paz. Es la primera actividad en coordinación de la gestión 2024; a partir de allí habrá muchas actividades”, expresó la ministra de Cultura, Sabina Orellana, a Bolivia TV.

Lea también: Diciembre se vive con el Festival de Jazz Django Bolivia 2023

El evento empezó con una misa, en que decenas de creyentes se sumaron con oraciones. La imagen del Señor Jesús del Gran Poder fue trasladada hasta la Catedral Metropolitana de la plaza Murillo para esta celebración eucarística.

GRAN PODER 2024

Pasado la expresión de fe, la imagen fue llevada hasta un sitio especial en la plaza; donde se preparó un escenario y se cortaron las calles para permitir el paso de las fraternidades. En la tarde de este sábado, la sede de Gobierno se llenó de folklore, los bombos y platillos empezaron a sonar y el Gran Poder 2024 fue presentado con una probadita de la gran entrada que será en junio de la siguiente gestión.

Así empieza una serie de actividades. “Hoy hemos lanzado oficialmente, después ya veremos; este 11 de diciembre tenemos otra actividad en que vamos a recordar los cuatro años de declaratoria como Patrimonio Cultural ante la Unesco y vamos a festejar. Otra actividad, 50 años cumple nuestra asociación, entonces el Ministerio de Culturas estamos coordinando, ya tiene un comité de salvaguarda y eso está trabajando la documentación”, dijo Orellana.

Al menos 25 fraternidades hicieron este sábado la antesala a la larga lista de actividades para conmemorar la fe al Señor Jesús del Gran Poder.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años

Velasco debutó en el cine a mediados de los años 1950 y en los 1960 se convirtió en uno de los rostros más felices y apreciados

La actriz española Concha Velasco

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:33

La popular actriz española Concha Velasco, una de las más estimadas en su país después de más de medio siglo de presencia frecuente en películas, teatro y televisión, falleció este sábado en Madrid a los 84 años, informaron sus hijos.

«Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido hoy sábado 2» de diciembre, «a consecuencia de una complicación en su enfermedad», anunciaron en un comunicado sus hijos.

Según la prensa española, la capilla ardiente de la actriz, que sufrió un linfoma y otros problemas de salud que la retiraron de los escenarios hace dos años, se abrirá al público este mismo sábado en un teatro de Madrid.

Velasco debutó en el cine a mediados de los años 1950 y en los 1960 se convirtió en uno de los rostros más felices y apreciados de un cine español volcado en las comedias, tras dos décadas sombrías de posguerra civil y bajo los límites que imponía la censura franquista.

Lea también: Muere escritor griego Vassilis Vassilikos, autor de la novela ‘Z’

Popular actriz

Participó en más de 80 películas, en decenas de producciones teatrales, y gozó de un éxito musical con la canción «Chica ye ye», interpretada en la película «Historias de la televisión» (1965).  

En 2013 fue distinguida con un premio Goya -la mayor recompensa cinematográfica española- al conjunto de su carrera.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reaccionó a la noticia describiendo a Velasco como «grande entre las grandes», en la red social X, antes Twitter. 

«Una de las más carismáticas artistas españolas. Con su muerte se va un mito de la cultura española», añadió.

Velasco ha sido una de las actrices «que ha tenido mayor éxito popular y una mejor acogida por la crítica», dijo Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine española, a la televisión pública TVE.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diciembre se vive con el Festival de Jazz Django Bolivia 2023

Ya en noviembre diversos y destacados artistas dejaron su huella en varias ciudades del país

El festival se realizará este mes. Crédito Festival de Jazz Django Bolivia 2023

/ 1 de diciembre de 2023 / 21:15

El Festival de Jazz Django Bolivia 2023 dejó huellas musicales en varias ciudades del país en noviembre y promete hacer lo mismo en este diciembre en otras capitales.

“Desde el 23 hasta el 26 de noviembre, las notas de jazz manouche llenaron el aire, tejidas por la creatividad y el diálogo intercultural que caracteriza este evento anual”, señala una nota de los organizadores.

El trío inaugural, encabezado por el guitarrista francés Sacha Nemmar junto a Fernando Jiménez y el destacado guitarrista austriaco-boliviano David Diendorfer, “desató un torbellino musical en Cochabamba”.

El jueves 23 de noviembre, la Muela del Diablo fue testigo de un concierto que marcó el comienzo de una travesía musical única. Al día siguiente, el 24, la Alianza Francesa fue sede de un taller de jazz manouche dirigido a quienes buscaban explorar este estilo de jazz.

“La noche cerró con broche de oro en el Arthouse con una ‘jam session’ que fusionó talento local y el de músicos internacionales”, dice la nota.

Lea más: Con una exposición sobre la Guerra del Gas, el BCB inaugura el espacio Puertas Abiertas

Jazz

La caravana musical continuó su travesía hacia Sucre, con dos conciertos realizados el 26 en el Palacete del Guereo – Coffee Bike y en Time & Coffee en Recoleta. “La magia del jazz se fusionó con la atmósfera local, creando experiencias inolvidables”.

En este diciembre, el Festival de Jazz Django Bolivia 2023 se sumerge en un programa emocionante que promete avivar el espíritu musical en Bolivia. La primera gala será este 1 de diciembre en el Teatro Nuna. Contará con bandas destacadas como Camus Jazz Band, liderada por Christian Asturizaga, Gustavo Orihuela Quartet, Sacha Nemmar, Trio de Francia y Los Ojotas.

“El sábado 2 de diciembre, la ciudad de El Alto será testigo de las melodías envolventes del Jimmy Alejo Gypsy Jazz Group e Israel Mendoza Group, quienes se presentarán en el innovador espacio cultural «Colectivera» a las 13:00 horas y más tarde, a partir de las 20:00 horas, en El Bestiario”, invita la nota.

El cierre se llevará a cabo el domingo 3 de diciembre con un recital en el Proyecto Cultural Barranco ubicado en Mallasa a partir de las 16:00 horas.

En paralelo a los conciertos se llevarán adelante talleres y conciertos didácticos gratuitos sobre el jazz manouche en las casas distritales de culturas: Viernes 1 a las 10:00 en «Jiwasa» en la zona de Bajo Tejar. Sábado 2 a las 10:00 en «Jaime Sáenz» en Villa San Antonio.

Temas Relacionados

Comparte y opina: