Medio centenar de artistas llevan a escena el musical ‘Evita’ en La Paz
La actriz y cantante Sofía Ayala visitó el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, para dar detalles de la producción que muestra las luces y sombras de Eva Perón.
Evita, el musical es la propuesta que llegará al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez entre este viernes 24 y el domingo 26, a partir de las 19.30. El espectáculo reunirá a medio centenar de artistas, entre cantantes, músicos y un coro de niños.
La actriz y cantante argentina Sofía Ayala visitó el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, para dar detalles de la producción que muestra las luces y sombras de Eva Perón.
“Cuando uno habla de Evita, principalmente hablamos de una mujer política, que tuvo un poder importante. Creo que iban de la mano muy bien con Juan Domingo Perón”, dijo la cantante sobre la icónica figura argentina.
“Cuando ella era Eva Duarte, su meta era ser actriz de cine. Vivió su juventud en el pueblo de Junín y de ahí se fue a Buenos Aires muy joven. Y con esa meta muy fija de ser actriz, se abrió espacio”, contó Ayala, quien realizó una investigación para la interpretación del papel de Evita.
En ese sentido, “hubo muchas críticas de clases sociales altas y oligarcas que la han juzgado por el hecho de que se abría camino. Ha batallado mucho. Creo que ese ha sido su mérito”, dijo.
En la entrevista, la invitada resaltó que antes de ser la primera dama, Evita ya mostró, en diferentes facetas, una lucha por el prójimo. Esto, ya que “era sindicalista y siempre luchaba por la justicia. Eso no hay que olvidar. No es que nació la Evita Perón con Perón; ella ya hacía mucho por el entorno que tenía”.
También puede leer: La obra musical ‘Evita’ se presentará en La Paz
Así también hizo énfasis en el papel de Juan Domingo Perón al hacer frente al gobierno y después, en la ayuda a la gente afectada por el terremoto de San Juan. “Llama a las personalidades del medio para que, con sus voces, ayuden. Entonces conoce a Eva Duarte, cuando estaba comprometida con esa causa. Es importante recalcar esa lucha”, dijo.
Al respecto, contó que, en una de las escenas, los protagonistas se dicen: “Cuánto voy a hacer por ti. Cuánto vas a hacer tú por mí”, con referencia al camino que marcaron el uno con el otro.
La también profesora de canto explicó que la propuesta —compuesta por Andrew Lloyd Webber y estrenada en 1979 en Londres—, inicialmente, fue criticada. Pero, luego empezó a ser un boom.
“Cuando me puse a revisar el libreto, el texto se basó en los escritos de una periodista argentina, contrariamente a las ideas peronistas. Entonces, es una adaptación libre de la vida de Eva Perón”, dijo la responsable.
Sofía Ayala, quien el año pasado interpretó la famosa ópera Carmen, se especializó en canto lírico y luego, en teatro musical para explorar el canto y la actuación.
En su visita a este medio de comunicación, interpretó el tango Naranjo en flor y la conocida No llores por mí, Argentina.
A Ayala se suma Mauricio Rosso en el personaje de Juan Domingo Perón, además de un elenco que incluye un coro de niños, una orquesta, cantantes y solistas.
Los precios de las entradas son de: Bs 50 en galería, Bs 80 en anfiteatro y Bs 120 para los sectores de platea y palco. Los boletos están disponibles en el mismo escenario.