La Revista

Friday 8 Dec 2023 | Actualizado a 05:51 AM

Los videos profesionales dominan los grandes éxitos de YouTube en 2012

Por AFP

/ 18 de diciembre de 2012 / 22:52

El video de «Gangnam Style» encabezó la lista de aquellos que recibieron más atención en YouTube este año, en un periodo en el que los trabajos producidos por profesionales eclipsaron a los clips amateur que hicieron originalmente famosa a esta página.

«Casi todo el material en la lista este año fue creado por talentos creativos o profesionales para una audiencia en internet», explicó a la AFP el director de tendencias de YouTube, Kevin Allocca, poco antes de que los resultados fueran hechos públicos a finales del lunes.

«Es diferente de hace años, cuando los videos hechos en casa, casuales, o cosas divertidas grabadas con cámaras de teléfonos inteligentes constituían los éxitos», continuó.

El video musical del cantante surcoreano Psy «Gangnam Style» se convirtió así en el video más visto de todos los tiempos, ya que se estima que puede llegar a los 1.000 millones de visionados antes del fin de 2012. Este martes por la mañana había sido visto por 971,518 millones de internautas.

En segundo lugar se encontraba el también video musical «Walk off the Earth», una redición del éxito de la canción de Gotye en la que se ve a cinco personas interpretándola a la vez con una guitarra.

El video «Kony2012», que fue parte de la campaña viral para poner al acusado de crímenes de guerra Joseph Kony bajo el peso de la justicia, fue el tercero que logró más atención en YouTube.

La Casa Blanca alabó la campaña, mientras que una lista de famosos la apoyaron al tuitear enlaces del video y promocionar la iniciativa por parte de la organización sin ánimo de lucro con sede en California Invisible Children. 

Kony2012 fue el primer video de defensa de una causa promovido por una organización sin ánimo de lucro que llegó a la lista anual de YouTube de grandes éxitos, informó la red social.   Mientras que las tendencias en Google proporcionan una visión de los temas en los que la gente está interesada en saber más, los éxitos de YouTube tienden a ser «un reflejo de la cultura pop», según Alloca.

El cuarto lugar en la lista de YouTube fue para el video protagonizado por Justin Bieber y Selena Gómez, «Call Me Maybe».

La serie «Epic Rap Battles of History» (Rap épico de batallas de la historia) que presentó a un supuesto Barack Obama frente a una encarnación de Mitt Romney en un debate en versión rap se colocó el quinto en la lista de YouTube.

El resto de la lista de diez videos más vistos incluyeron una recurso publicitario para promocionar un canal de televisión; el violín de Linsdey Stirling en versión música electrónica (dubstep); un video del comediante Emmanuel Hudson; una reacción de un padre a un entrada de Facebook de su hija y el salto en caída libre de Felix Baumgartner desde 39 kilómetros desde la estratósfera.   YouTube también vigila las tendencias en la forma en que las personas visionan videos. En este sentido, son los teléfonos inteligentes, las tabletas y las redes sociales los lugares favoritos para verlos, según Alloca.   En total, se ven 4.000 millones de horas de video cada mes en YouTube, según afirma el portal que es propiedad de Google.

Para establecer los videos más vistos se utilizaron criterios basados en búsquedas, remixes, parodias y otros factores junto al número de veces que fueron vistos.

Comparte y opina:

Hijo de Joe Biden acusado de fraude fiscal por la justicia federal de EEUU

Los nuevos cargos se proyectan como una nueva vergüenza para Joe Biden, en un momento clave en la carrera por su reelección en 2024

Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto: AFP

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2023 / 23:29

Hunter Biden fue acusado a última hora del jueves por nueve cargos de fraude fiscal, la segunda vez este año que el hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido acusado por un fiscal especial que investiga sus tratos personales y comerciales.

Hunter Biden «se comprometió en un plan de cuatro años para no pagar al menos 1,4 millones de dólares en impuestos federales que debía por los años fiscales de 2016 a 2019», dijo el fiscal David Weiss en una acusación de 56 páginas presentada en la corte del distrito de California.

Biden fue acusado de nueve cargos por no declarar y pagar impuestos, evasión y por hacer declaraciones falsas de devolución de impuestos, dice la acusación.

Los nuevos cargos se proyectan como una nueva vergüenza para Joe Biden, en un momento clave en la carrera por su reelección en 2024 y con los republicanos acusándolo de beneficiarse de los negocios de su hijo en el extranjero.

Lea más: Marchan en Perú para la renuncia de Boluarte un año después de su llegada al poder

Biden

El hijo menor del presidente estadounidense antes fue acusado por mentir sobre su uso de drogas en una solicitud federal para comprar un arma, y se declaró inocente.

Joe Biden ha insistido en que apoya a su hijo pese a su comportamiento problemático.

La nueva imputación afirma que Hunter Biden ganó más de 7 millones de dólares entre 2016 y 2020, dinero que destinó a darse «un estilo de vida de gastos extravagantes» y por el cual «decidió no pagar impuestos». 

Añadió que en ese periodo «gastó este dinero en drogas, acompañantes y novias, hoteles de lujo y renta de propiedades, carros exóticos, ropa, (…) todo menos sus impuestos».

Los republicanos abrieron una investigación de juicio político en el Congreso para probar una supuesta conspiración criminal de la familia Biden, pero no han suministrado pruebas que comprometan al presidente con un delito.

Hunter es abogado formado en Yale y lobista devenido en artista, sin embargo su vida se ha visto empañada por el alcoholismo y su adicción al crack.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Justicia brasileña ordena que presidente de la CBF deje el cargo

Rodrigues ha estado a cargo de las negociaciones y garantiza que tiene un acuerdo con el técnico italiano

El dirigente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ednaldo Rodrigues

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2023 / 18:27

El Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro ordenó este jueves que el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, deje el cargo al considerar inválido un acuerdo entre la entidad del balompié y el ministerio público que permitió su elección.

«La institución deberá realizar una nueva elección en un plazo de 30 días y, hasta entonces, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Deportiva (STJD) quedará como responsable de la rutina administrativa de la CBF», indicó el organismo judicial en un comunicado.

La máxima entidad del fútbol de Brasil no se ha pronunciado de momento, aunque, según versiones de medios locales, apelará la decisión.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Palmeiras se corona campeón del Brasileirao por segundo año consecutivo

En una carta enviada este jueves a la confederación brasileña, la FIFA advirtió que cualquier «influencia de terceros» sobre sus miembros puede acarrear «posibles sanciones».

Una de las consecuencias podría ser la exclusión de Brasil de competiciones internacionales, como el Mundial de Clubes de Arabia Saudí (12 a 22 de diciembre), al que está clasificado el Fluminense, vigente campeón de la Copa Libertadores de América.

También puede impactar en la presunta llegada de Carlo Ancelotti al banquillo de la ‘Seleção’ a mediados de 2024, una vez termine su contrato con el Real Madrid.

Rodrigues ha estado a cargo de las negociaciones y garantiza que tiene un acuerdo con el técnico italiano. 

Ancelotti no ha reconocido públicamente ningún pacto con los pentacampeones del mundo, dirigidos de momento por Fernando Diniz, quien compagina el puesto con la dirección técnica del ‘Flu’.

(07/12/2023)

Comparte y opina:

Elon Musk conversó telefónicamente con Javier Milei

"Le agradecí por defender las ideas de la libertad y apoyar nuestro trabajo", detalló Milei en su cuenta de X

Elon Musk y Javier Milei, presidente electo de Argentina. (Foto AFP)

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2023 / 16:42

Luego de una serie de interacciones a través de la red social X, el mandatario electo de Argentina Javier Milei mantuvo el miércoles una conversación telefónica con el magnate Elon Musk, quien lo «felicitó» por su victoria, informó este jueves su oficina en un comunicado.

«Le agradecí por defender las ideas de la libertad y apoyar nuestro trabajo», detalló Milei en su cuenta de X (antes Twitter), de la cual Musk es dueño. 

El ultraliberal asumirá la presidencia el próximo domingo.

«Si bien no va a poder asistir a la ceremonia de traspaso, quedamos en contacto para que el año próximo visite la Argentina y podamos seguir estrechando vínculos y trabajando juntos», refirió Milei sobre el director general de Tesla y SpaceX.

El martes, Musk había compartido en X un video con declaraciones de Milei de 2017 en las que éste citó a Milton Friedman y a John Stuart Mill y expresó que, desde su punto de vista, «no hay nada más injusto que la justicia social». «Tenemos que hablar, Elon», había respondido Milei desde su cuenta oficial.

El empresario ya había augurado prosperidad para Argentina cuando se conoció el triunfo de Milei en noviembre y también había destacado la entrevista que le hizo Tucker Carlson en septiembre.

Los empresarios argentinos Martín Migoya, director general de la tecnológica Globant, y Marcos Galperín, de Mercado Libre, son otros de los empresarios que han expresado su simpatía por la llegada de Milei a la presidencia.

Puedes leer: EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

Comparte y opina:

Marchan en Perú para la renuncia de Boluarte un año después de su llegada al poder

Policía reprime a manifestantes que piden la renuncia de Dina Bolaurte. (Foto AFP)

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2023 / 16:32

Centenares de manifestantes marcharon este jueves en Perú exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones, con motivo del primer año de su llegada al poder tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo por su fallido intento de disolver el Congreso. 

Las principales marchas para la reuncia de Boluarte se concentraron en el sur peruano en ciudades como Arequipa, Tacna, Juliaca, Cusco y Abancay, según imágenes difundidas por la televisión local. 

En Puno, región aymara en la frontera con Bolivia, participaron familiares de víctimas de la represión de las protestas que siguieron a la destitución de Castillo, quien cumple prisión preventiva a la espera de juicio.

«La sangre derramada jamás será olvidada, siempre de pie nunca de rodillas», corearon en Puno los manifestantes.

En Arequipa, el clamor fue «Dina asesina, el pueblo te repudia», que se mezclaba con pedidos de su renuncia.

La entonces vicepresidenta Boluarte asumió el poder en diciembre del año pasado luego de que el Congreso destituyera a Castillo por su intento de disolver el parlamento, gobernar por decreto, intervenir el sistema judicial y convocar una Constituyente.

Puno fue epicentro de las protestas entre diciembre de 2022 y marzo de este año, que dejaron en todo el país medio centenar de muertos, una veintena de ellos presuntamente a manos de las fuerzas del Estado, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.  

Boluarte aludió al aniversario en un acto público en Lima. «El Perú y su frágil democracia se asomó al abismo aquel» 7 de diciembre de 2022 con «la impronta golpista», señaló la mandataria. 

La policía desplegó poco más de 6.000 agentes para resguardar el orden durante las protestas, dijo a la prensa el general Víctor Zanabria, jefe de la fuerza antimotines.

Nuevas elecciones y renuncia de Boluarte

En Lima, diversos colectivos sociales anunciaron marchas al atardecer. La fuerza pública reforzó la vigilancia en el palacio presidencial, el Congreso y el Palacio de Justicia.   

«Nos estamos movilizando para que todos los corruptos se vayan, Dina Boluarte y todos los que han capturado este estado, dijo a la AFP Martha Ramos, dirigente del gremio de salud. 

Las marchas están previstas hasta el sábado, según las organizaciones sociales, que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones. También reclaman justicia para los fallecidos en las protestas.

La popularidad de Boluarte, cuyo mandato concluye en julio de 2026, está en un 14% de aceptación y un 80% de rechazo, según la firma de opinión Ipsos.  

Las demandas sumaron a último momento el rechazo a la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, quien recuperó su libertad el miércoles luego que el gobierno acatara una orden del Tribunal Constitucional de restitución de un indulto concedido en 2017 por razones humanitarias.  

También puedes leer: EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

Comparte y opina:

EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó estos ejercicios.

Región del Esequibo entre Venezuela y Guyana. (Foto AFP)

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2023 / 16:23

EEUU anunció el jueves ejercicios aéreos militares en Guyana entre crecientes tensiones entre Georgetown y Caracas por un antiguo diferendo territorial y el Consejo de Seguridad de la ONU anunció que debatirá el tema de manera «urgente».

La embajada de EEUU en Guyana informó que «en colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre», lo que Venezuela calificó de «infeliz provocación». 

«Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana y fortalecer cooperación regional», apuntó la embaada en un comunicado.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó estos ejercicios.

«Esta infeliz provocación de Estados Unidos a favor de los pretorianos de la ExxonMobil en Guyana es otro paso en la dirección incorrecta. Advertimos que no nos desviarán de nuestras futuras acciones por la recuperación del Esequibo ¡No se equivoquen! ¡Viva Venezuela!», escribió Padrino en la red social X.

El miércoles, Caracas acusó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de dar «luz verde» a bases militares estadounidenses en el Esequibo.

«De manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba», indicó un comunicado de la Cancillería.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló el miércoles con Ali para «reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía de Guyana», señaló el Departamento de Estado.

EEUU extiende su influencia hasta Guyana

Blinken pidió «una solución pacífica» y el respeto de las partes «al laudo arbitral de 1899, que determina la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana», a menos que «lleguen a un nuevo acuerdo o un órgano legal competente decida lo contrario». 

«Lo que no queremos es una guerra en América del Sur, no necesitamos un conflicto», dijo el jueves el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país también reforzó su presencia militar en sus fronteras con Guyana y Venezuela.

Hace cuatro días el gobierno venezolano celebró un referendo para obtener apoyo en su reclamo sobre el Esequibo, territorio rico en petróleo equivalente a dos tercios de la superficie de Guyana y administrado por este país que ambos vecinos se disputan hace más de un siglo.

Tras la aprobación del referendo por un 95% de los votantes que participaron, según cifras oficiales, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso una ley para crear una provincia venezolana en la zona disputada y ordenó a la petrolera estatal PDVSA otorgar licencias para extraer crudo allí.

El hallazgo en 2015 de importantes yacimientos de petróleo en aguas en disputa por parte de la petrolera estadounidense ExxonMobil ha agudizado la controversia.

 Helicóptero caído en Guyana

Un helicóptero del ejército de Guyana que perdió contacto el miércoles a 45 km de la frontera entre los dos países, precisamente en el Esequibo, fue detectado el jueves en una zona montañosa y densamente boscosa, informó la fuerza de defensa de Guyana en un comunicado.

El jefe de las Fuerzas Armadas de Guyana, Omar Khan, dijo a la AFP que no hay datos que «sugieran» que Venezuela haya tenido algo que ver con la desaparición de la aeronave. «Había mal clima», afirmó.

Khan se declaró «optimista» sobre los siete militares a bordo de la aeronave.

«Los equipos de búsqueda y rescate (…) han informado de señales positivas de vida en el lugar. Las tropas están siendo trasladadas en rápel», indicó.

Reunión del Consejo de Seguridad

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba el laudo de 1899.

Respaldada por el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas.

A solicitud de Guyana, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este viernes a puertas cerradas para abordar el conflicto territorial, según la agenda oficial.

En una carta vista por la AFP, el ministro de Asuntos Exteriores guyanés, Hugh Hilton Todd, solicita al Consejo de Seguridad «una reunión urgente».

En el marco de la cumbre del Mercosur que se celebra en Rio de Janeiro, en tanto, Lula propuso la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la disputa y pidió a sus pares de Argentina, Uruguay y Paraguay acordar una declaración conjunta.

Puedes leer: Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio

Comparte y opina: