La Revista

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 19:11 PM

Una aplicación móvil en Japón revela el rostro que usted tendrá dentro de 25 años

Por AFP

/ 7 de mayo de 2013 / 15:14

«Este es el rostro que tendrá usted dentro de 25 años si no cuida su salud» revela una nueva aplicación para teléfonos móviles de un operador japonés que estará disponible este verano.

El grupo de telecomunicaciones Softbank propondrá una aplicación que permite ver la evolución del rostro de una persona en función de la vida que lleva.

Esta aplicación será acompañada de un brazalete que tendrá una función de sensor y que permitirá a los suscriptores controlar su estado físico, explicó el director de Softbank, Masayoshi Son en una rueda de prensa.

Softbank obtuvo en exclusividad los derechos de comercialización de este producto en Japón.

Las informaciones recolectadas por este brazalete (calorías, ciclos de sueño) podrán ser consultadas directamente en el teléfono móvil.

Además de este servicio, que costará 490 yenes (3,75 euros) al mes, los suscriptores podrán beneficiarse de consejos médicos.

Comparte y opina:

Los países de la OMS prolongan las negociaciones para un tratado sobre pandemias

La Asamblea Mundial de la Salud "asumió compromisos concretos para concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial

Un cartel de la OMS en la entrada de su sede en Ginebra

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 18:22

La Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el órgano supremo de la agencia del que forman parte 194 países, concedió este sábado a sus miembros un año más para elaborar un acuerdo de prevención y lucha contra futuras pandemias.

La Asamblea Mundial de la Salud, que se reunió en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio, «asumió compromisos concretos para concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial sobre pandemias en el plazo máximo de un año», indicó la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado.

Durante la reunión en la ciudad suiza, el órgano acordó también modificar el marco internacional de normas sanitarias vinculantes para introducir una definición de «emergencia pandémica», según un comunicado emitido al término de la cita.

Esta exigirá a los Estados miembros una acción coordinada «rápida», precisó el documento.

Lea: Las negociaciones para un tratado sobre pandemias terminan sin acuerdo

Pandemias

Las negociaciones entre los países para un tratado sobre pandemias, prolongadas varias veces, concluyeron en mayo sin acuerdo después de tres años de esfuerzos.

La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica provocada por el COVID-19. Que demostró falta de preparación, coordinación y solidaridad.

Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante ese tipo de situaciones y, pese a los avances, persisten obstáculos difíciles de superar.

El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS. Para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y a los productos que sirven para combatirlos.

Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios.

La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado. Así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos y vacunas y de los medios para producirlos.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rusia lanza misiles y drones contra instalaciones energéticas en Ucrania

"El enemigo lanzó 53 misiles de varios tipos y 47 drones de ataque", dijo la fuerza aérea, que aseguró haber derribado 35 de los misiles y 46 de los drones

Central nuclear Zaporiyia

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:59

Rusia disparó durante la noche 100 misiles y drones contra instalaciones energéticas en Ucrania, informaron el sábado las autoridades ucranianas.

«El enemigo lanzó 53 misiles de varios tipos y 47 drones de ataque», dijo la fuerza aérea, que aseguró haber derribado 35 de los misiles y 46 de los drones.

Dos centrales térmicas resultaron dañadas en el ataque, dijo la compañía energética DTEK, sin especificar su ubicación.

«Fue otra noche extremadamente difícil para el sector energético ucraniano. El enemigo atacó dos de nuestras centrales térmicas. El equipamiento resultó gravemente dañado», indicó la empresa en Telegram.

Desde que empezó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha lanzado cientos de bombardeos contra instalaciones energéticas de esta exrepública soviética.

Consulte: Zelenski celebra la autorización al uso condicional de armas de EEUU contra suelo ruso

Instalaciones energéticas

Según el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, Rusia atacó instalaciones en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk, Kirovograd, Ivano-Frankivsk y Zaporiyia.

El ministerio advirtió que probablemente habría restricciones de electricidad el sábado por la noche como consecuencia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski aseguró por su parte en sus redes sociales que «el objetivo principal de Rusia es normalizar el terror. Así explotar la falta de defensa aérea suficiente y la determinación de los socios de Ucrania».

En su informe diario, el Ministerio ruso de Defensa declaró que lanzó un ataque contra «instalaciones energéticas ucranianas que apoyan el trabajo de empresas del complejo militar-industrial».

Los ataques se realizaron «en respuesta a los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas y de transporte rusas».

El ejército ucraniano afirma atacar refinerías y emplazamientos militares en territorio ruso. Todo en represalia por los ataques diarios contra sus ciudades y su red energética.

Por otra parte, el número de muertos por el ataque ruso a la ciudad de Járkov el viernes ascendió a nueve. Eso informó el gobernador regional, Oleg Sinegubov, después de que se encontrasen dos cuerpos entre los escombros.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Presidente de Chile anuncia proyecto para práctica del aborto legal

El anunció generó molestia en varios parlamentarios conservadores, que se retiraron de la sala tras las palabras del presidente izquierdista

Imagen referencial

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:22

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el sábado que enviará un proyecto de ley para aumentar la condiciones permitidas por las que se permite practicar el aborto, el cual se discutirá en el Congreso a finales de 2024.

«Pese a que algunos diputados hombres se opongan, en el segundo semestre ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal», anunció Boric durante la rendición de su tercer balance de gestión ante el Congreso este sábado, en la ciudad de Valparaíso.

Chile permite el aborto desde 2017, pero solo por tres motivos:  riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación. El  gobierno chileno no precisó cuáles serán las modificaciones para este derecho en el proyecto de ley.

El anunció generó molestia en varios parlamentarios conservadores, que se retiraron de la sala tras las palabras del presidente izquierdista.

«No es extraño que en este tema sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala». Eso expresó Boric ante la salida de sala de una docena de parlamentarios.

El mandatario no tiene mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso, donde la oposición rechaza el aborto libre.

Lea: El Senado de Luisiana (EEUU) aprueba un proyecto de ley que criminaliza las pastillas abortivas

Aborto legal

Boric también anunció una modificación del reglamento de la ley vigente de aborto. Para evitar que la objeción de conciencia pueda obstaculizar el acceso a la interrupción del embarazo.

El alegato de objeción de conciencia ha sido utilizado tradicionalmente en Chile tanto por profesionales como por instituciones de salud. Para rechazar la práctica de abortos en el país, una medida que incluso fue respaldada por el Tribunal Constitucional en 2019.

Despenalizar el aborto en todas sus formas es una demanda histórica de los colectivos feministas en Chile, medida que ha sido apoyada por el presidente Boric.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Real Madrid saca brillo a su leyenda con una decimoquinta Champions

Superó 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley

Real Madrid, de España, celebra con el trofeo de la Champions en su poder en Wembley.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:21

Real Madrid, eterno campeón de Europa: el club español conquistó por decimoquinta vez el torneo en el que construyó su leyenda, esta vez superando 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley.

Dani Carvajal abrió el marcador con un remate de cabeza en un saque de esquina en el minuto 74 y la sentencia la firmó su compañero brasileño Vinicius, con un tiro cruzado en el área en el 83.

La última vez que el Real Madrid había perdido una final del torneo fue en el lejano 1981 y se negó a romper esa racha, a pesar de que el Dortmund le hizo sufrir muchísimo en varias fases del partido.

Las nueve últimas finales de Champions que ha alcanzado han acabado decantándose del lado ‘merengue’. El equipo reconquista así su torneo favorito después de haber cedido el trono el año pasado al Manchester City.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Real Madrid conquista su décima quinta Champions League

Tras haber logrado este curso su 36º título en la Liga española, esta Champions corona la temporada y brinda una despedida de ensueño a Toni Kroos, que disputó su último partido en el fútbol de clubes ya que se retirará como futbolista después de la Eurocopa con Alemania.

Tanto Kroos como sus compañeros Luka Modric, Dani Carvajal y Nacho Fernández hicieron historia al sumar una sexta Champions e igualar el récord de títulos de Paco Gento, uno de los grandes mitos del Real Madrid.

Para el Borussia Dortmund, la noche fue cruel. Batalló, plantó cara y por momentos fue superior al campeón español, pero el quinto clasificado de la Bundesliga terminó derrotado en Wembley, el mismo escenario donde había sido derrotado en su anterior final de este torneo, frente al Bayern de Múnich en 2013.

Solo una vez consiguió ganar la Champions, la primera vez que llegó al duelo decisivo, en 1997.

COURTOIS

El partido comenzó con la sorpresa de varios espectadores saltando al césped e interrumpiendo el duelo un par de minutos y continuó con un Dortmund contagiado del entusiasmo de la ruidosa hinchada amarilla.

La primera mitad fue un catálogo de sustos para los españoles, con el Dortmund acariciando el gol en repetidas ocasiones.

La primera clarísima la tuvo Karim Adeyemi, que un cara a cara ante Thibaut Courtois terminó complicándose y quedándose con poco ángulo (21).

Al palo envió dos minutos más tarde Füllkrug en un tiro cruzado muy peligroso en el área.

Adeyemi volvió a intentarlo sin éxito en el 29, con un zurdazo que Courtois blocó en una nueva intervención de mérito. Füllkrug remató de cabeza en el rechace, pero demasiado forzado.

Marcel Sabitzer, en el 40, puso a prueba los reflejos del guardameta belga con un tiro desde fuera del área, mientras el balance ofensivo para el Real Madrid se limitaba a dos intentos demasiado altos, sin mucha pólvora, de Fede Valverde y Vinicius en el inicio del choque.

En la segunda mitad, el Real Madrid pareció despertar con las primeras ocasiones de peligro.

Kroos envió un primer aviso de falta en el 49 y en el 50 Carvajal, de cabeza, remataba ligeramente alto.

Al Dortmund le costaba mucho más y Courtois, un auténtico muro para los amarillos en el partido, desbarató la más peligrosa, un remate de cabeza de Füllkrug en el 63.

Pero el Real Madrid estaba mucho mejor que en su invisible primera mitad.

Jude Bellingham estuvo a punto de llegar a rematar de cabeza en boca de gol en el 68. Un presagio de lo que se disponía a ocurrir: un saque de esquina lanzado por Kroos fue rematado por Carvajal directo a la red.

Con el Dortmund descompuesto, las ocasiones se sucedían en la portería de un atareado Gregor Kobel, hasta que Vinicius, el autor del gol de la final de la ‘Decimocuarta’ hace dos años, puso la sentencia: asistido por Bellingham, el jugador brasileño envió a la red un tiro cruzado en el área (83).

La fiesta ya era blanca. Kroos era ovacionado al ser sustituido en esa recta final.

La última bala del Dortmund llegó en forma de gol anulado a Füllkrug en el 87, que le impidió reengancharse al partido.

El Real Madrid empieza ya a pensar en sus festejos en la capital española, que pueden verse acompañados en los próximos días del esperado anuncio del fichaje de Kylian Mbappé.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suspenden elecciones en dos municipios de México por violencia

Se "determinó no realizar elecciones" ante "la situación de violencia e ingobernabilidad", señaló el IEPC en un comunicado

Vista de la entrada del pueblo indígena tzotzil de Pantelho, en Chiapas, México

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:11

Una serie de ataques, violencia y la presencia de supuestos criminales obligaron a las autoridades a suspender las elecciones generales de este domingo. Todo en dos municipios del estado mexicano de Chiapas (sur), fronterizo con Guatemala.

El Instituto de Elecciones regional (IEPC) informó este sábado que no hay condiciones para la instalación de los puestos de votación en las comunidades que conforman Pantelhó y Chicomuselo, habitadas por unas 63.000 personas.

Se «determinó no realizar elecciones» ante «la situación de violencia e ingobernabilidad», señaló el IEPC en un comunicado.

La autoridad electoral citó «actos de violencia» como el ocurrido la mañana del viernes. Cuando desconocidos quemaron papelería para los comicios en instalaciones del IEPC en Chicomuselo.

Los funcionarios electorales destacados en ese municipio, que es disputado por dos cárteles del narcotráfico, también denunciaron amenazas.

Lea: Reportan retiro de embajador británico en México por apuntar con un rifle dentro de un auto

Violencia

El pasado 14 de mayo, en un sector de Chicomuselo fueron localizados los cuerpos sin vida de once personas, entre ellas dos catequistas católicos.

En el caso de Pantelhó, las autoridades electorales señalaron que, ante la presencia de supuestos criminales armados, ha sido imposible convocar y capacitar a ciudadanos para que se encarguen de recibir el voto.

Ambos municipios están localizados en la zona montañosa de Chiapas y comprenden pequeñas comunidades. Muchas de ellas de difícil acceso y donde los habitantes son en su mayoría indígenas.

Medios locales reportaron este sábado hechos violentos relacionados con las elecciones en otras tres localidades de Chiapas. Incluido un ataque a balazos contra un candidato a alcalde, quien resultó ileso.

Las autoridades señalaron que los habitantes de varios sectores de la zona huyeron ante el acecho de la delincuencia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó instalar un puesto de voto especial para los desplazados de Chiapas. Pero su ubicación se mantendrá en reserva por seguridad.

En una carretera de ese estado, el 21 de abril, fue brevemente retenida por hombres encapuchados la candidata presidencial oficialista y puntera en las encuestas Claudia Sheinbaum.

Cierre violento

La violencia se recrudeció en Chiapas antes del proceso electoral por disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG). Y el de Sinaloa, las dos mayores bandas criminales de México.

La campaña electoral arrancó el 23 de septiembre pasado con las contiendas internas de los partidos. Desde entonces, asesinaron a unos 25 aspirantes, entre ellos al menos tres en Chiapas.

Apenas el pasado miércoles el presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el domingo se celebrarían «unas elecciones limpias, libres y pacíficas».

Pero solo esta semana fueron acribillados tres candidatos.

Caos

Uno de los casos más impactantes se produjo la noche del miércoles durante el cierre de campañas. Cuando a Alfredo Cabrera, candidato opositor a una alcaldía del convulso estado de Guerrero (sur), lo eliminaron a balazos en pleno mitin. Y ante las cámaras por un hombre que burló un cerco de guardias nacionales.

En tanto, el viernes fue asesinado en la calle, a plena luz del día, Jorge Huerta Cabrera. Quien aspiraba a un cargo municipal del estado de Puebla (centro). Imágenes del crimen fueron difundidas en redes sociales.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas. Se contabilizan más de 450.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos en México, según cifras oficiales.

Unos 100 millones de mexicanos están convocados para elegir este domingo más de 20.000 cargos federales y locales, incluidos la presidencia y el Congreso.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias