Icono del sitio La Razón

Colombia no registrará la marca ‘Pablo Escobar’

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia negó el registro internacional de la marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria”, así como su firma y huella dactilar, a la viuda e hijos del que fue jefe del cártel de Medellín, por “atentar contra la moral” y el orden público.

Los tres habían solicitado el registro de esta marca con fines de educación, formación y esparcimiento. La Superintendencia negó el registro de la marca con el nombre del mayor narcotraficante de la historia por estar “asociado con un ciclo de violencia por el cual atravesó Colombia en la década de los 80 y parte de los 90 que dejó miles de víctimas (…). Dicha marca hace apología a la violencia y atenta contra el orden público”, informó.

En 2012, Sebastián Marroquín, el hijo de Escobar, creó polémica al lanzar una línea de camisetas y otras prendas estampadas con el documento de identidad de su padre, sus tarjetas de crédito y un certificado de antecedentes penales, entre otros documentos.

En una entrevista en agosto de 2012, el hijo de Escobar dijo que su intención era invitar a los jóvenes a “no repetir” la historia de su padre. Según el hijo de Escobar, su ropa se vendía en internet y en tiendas de EEUU, México, Guatemala, Ecuador, España y Austria.

Pablo Escobar murió a manos de la fuerza pública en diciembre de 1993, un año y medio después de su fuga de la cárcel La Catedral, construida para él en terrenos de su propiedad. El cártel de Medellín perpetró 4.000 asesinatos en las décadas de los años 80 y 90.