‘Conexiones’: Obra-vida de Vega
“Entiendo el diseño como la vida misma”, afirma Sergio Vega. Por eso virtió su alma en pinturas que llevó a un libro en el que analiza los elementos del proceso creativo. El resultado se verá el martes 19, a las 20.30, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

“Entiendo el diseño como la vida misma”, afirma Sergio Vega. Por eso virtió su alma en pinturas que llevó a un libro en el que analiza los elementos del proceso creativo. El resultado se verá el martes 19, a las 20.30, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
El repositorio de la esquina Ingavi y Genaro Sanjinés alberga una de las 16 exposiciones que del 18 al 22 de noviembre se abrirán en diferentes espacios de La Paz con motivo de la Bienal del Cartel Bolivia (BICeBé). Esta muestra es Conexiones, un libro abierto, de Vega.
En la obra, que incluye video, pintura y texto, el artista ha decidido abordar el diseño y el cartel desde sus orígenes: la vivencia y el trabajo manual. “Este último año se han dado cosas muy especiales y significativas en mi cotidiano. Empecé a ir donde Keiko (González, el pintor) y en paralelo monté mi estudio en el refugio (ex Café Café). He trabajado duro los dos últimos meses, de cuatro a seis horas, de lunes a viernes, donde Keiko… y en las nochecitas en mi taller. Ha sido todo un descubrimiento, pues la exposición tiene que ver con cómo me he estado tomando la vida”, explica.
En esta reflexión, Vega ha identificado que lo más valioso en un proceso creativo/vital son los momentos. “Pintar ha resultado en la experimentación con materiales, texturas… el cómo se van transformando es lo importante. Uno tiene una idea y ésta va mutando o enriqueciéndose en el andar”.
Claro, Vega no deja de lado su oficio: los glifos y los caracteres inventados se sugieren en los cuadros. “Según yo, sigo diseñando… Pasa que he estado dejando de lado esa inmediatez, tratando de involucrarme más con el trabajo manual que marca de otra forma el objeto, haciendo alusión a algún lenguaje… o a todos”.
Ya como maestro, al diseñador le preocupa la interacción de texto, palabra y pintura en la obra, tanto como lo que ésta puede decirle a nuevas generaciones. “Dije alguna vez que más que estar formando diseñadores, estamos formando gente, y de que lo que se trata es que sea buena gente”.