La Muestra de Cine Europeo vuelve este año como Eurocine
Cultura. La actividad regresa a su versión presencial tras dos años.
La Muestra de Cine Europeo regresa a la presencialidad, luego de dos años, con nueve filmes disponibles en cuatro espacios culturales. El festival —de carácter gratuito— ahora se llamará Eurocine y se desarrollará del 25 de mayo al 2 de junio.
La actividad organizada por la Delegación de la Unión Europea y las embajadas de Alemania, España, Francia, Italia y Suecia contará, además, con un taller magistral sobre producción cinematográfica que será impartido por el cineasta boliviano Santiago Loayza, productor del filme Utama, que actualmente cosecha galardones en el exterior.
El objetivo de Eurocine es fortalecer el lazo de cooperación entre Europa y Bolivia a través del puente cultural que la cinematografía ofrece. La inauguración se llevará a cabo el miércoles 25 de mayo a las 19.00, en la Cinemateca Boliviana.
Los otros espacios que exhibirán los filmes son el Centro Cultural de España en La Paz, el Centro Cultural de Italia Dante Alighieri y la Alianza Francesa. El ingreso será gratuito y por razones de bioseguridad el aforó permitido será de 70 personas.
Las nueve producciones incluyen los géneros de comedia, romance, acción y ciencia ficción. Este año, se busca destacar películas que son una muestra de la corriente actual del cine europeo, que se caracterizan por abordar y narrar historias cotidianas.
El festival, que se realizaba anualmente, tuvo una pausa por los conflictos políticos de 2019 y posteriormente por la pandemia. aunque en 2020 realizó una versión virtual. Este año, la muestra retoma la presencialidad con filmes no vistos antes en Bolivia.
Asimismo, como parte de la actividad, el 1 de junio se realizará un taller magistral sobre producción cinematográfica, impartido por Santiago Loayza Grisi y dirigido a cineastas emergentes.
Las propuestas son: Délicieux (Eric Besnard, Francia), Hannah Arendt (Margarethe von Trotta, Alemania), Nachlass (Christoph y Gabriele Voss, Alemania), Easy Living (por Orso y Peter Miyakawa, Italia), Calamity (Rémi Chayé, Francia), Mis pensamientos están en silencio (Antonio Lukich, Ucrania), Un Triomphe (Emmanuel Courcol, Francia), Beyond Dreams (Rojda Sekersöz, Suecia) y Lo que arde (Oliver Laxe, España).
La cartelera e información general estará disponible en Facebook. com/UEenBolivia.