La Revista

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 17:29 PM

La reinvención de Arcade Fire

/ 2 de marzo de 2014 / 04:00

En su cuarto trabajo de estudio, los canadienses Arcade Fire recogen fuentes de inspiración dispares; la música tradicional haitiana “rara”, un ensayo de Kierkegaard y un filme brasilero de los 50 se funden para producir un álbum doble; 13 canciones que empujan el límite de las capacidades creativas, tanto de la banda como de los productores MarkusDravs y James Murphy.

Saltaron a la palestra mundial tras ganar como Álbum del Año en la Edición 53 de los Grammy con Suburbs (2010), sobre todo para quienes aún no los habían descubierto. Desde entonces las expectativas fueron altas y la respuesta llegó con Reflektor, una negación a las fórmulas de la industria musical.

La presencia de Murphy se hace evidente desde el principio. Reflektor, el tema que le da nombre al disco, presume elegantes guiños al new wave de actos como Talking Heads; el golpe de timón llega con Flashbulb Eyes, tema signado por una cadencia jamaiquina que evoluciona en Here Comes The Night Time.

Ambos confirman que Arcade Fire es capaz de reinventarse. La primera parte llega a su fin con un sonido  orientado al rock sin echar mano de los irreductibles del genero (guitarras, distorsiones y ritmos pulsantes) en tres canciones que hallan resolución en Joan Of Arc.

La segunda parte abre con Here Comes the Night Time II, revisión estilística y lírica a la canción de la primera tanda. Awful Sound se acerca al mito griego de Orfeo y Euridice, historia que sigue en It’s Never Over, y la espléndida participación de David Bowie. Música, banda, productor y colaborador logran cristalizar uno de los temas más redondos de la obra. Sonidos atemporales trazan una melodía que se diluye hacia Porno, experimental y monótono, que abre paso a otra joya: Afterlife, tema que crece apoteósico para retraerse en una dinámica ajena al canon pop. El disco cierra en Supersymmetry, téreo y distante, quizá el eco de la estática acumulada por el derroche creativo. Reflektor es un disco impenetrable, un gusto adquirido. Arcade Fire no defrauda.

Comparte y opina:

La princesa Catalina hace su primera aparición oficial tras diagnóstico de cáncer

Catalina recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham

La princesa Catalina junto a la realeza durante el desfile de Cumpleaños del Rey

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

Sonriente en una carroza, la princesa Catalina hizo este sábado en Londres su primera aparición oficial tras el cáncer que le fue diagnosticado en marzo, en ocasión del desfile por el cumpleaños del rey Carlos III (AFP).

La última aparición de la princesa de Gales, de 42 años, esposa del heredero de la corona británica Guillermo, se remontaba a diciembre. Al mes siguiente se sometió a una misteriosa operación abdominal, previa al anuncio de su cáncer, del que no se conocen detalles.

Catalina, vestida de blanco y con un sombrero del mismo color que tapaba en parte su rostro, asistió al «Desfile del estandarte» («Trooping the colour»), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.

Lea: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Aparición

El monarca cumplirá 76 años el 14 de noviembre, pero la tradición dicta que se celebren los aniversarios de los soberanos en junio, con una temperatura más benigna, pese a que este sábado fue una jornada lluviosa, con un desfile militar y una aparición de la familia real en el balcón.

La princesa recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham, acompañada de sus tres hijos, para después unirse a los demás miembros de la familia real tras el desfile y saludar desde el balcón.

El rey, también en tratamiento por un cáncer del que tampoco se conocen los detalles, hizo el recorrido también en un carruaje, con uniforme militar, acompañado de su esposa Camila, y no a caballo como el año pasado.

Guillermo a caballo

Su hijo Guillermo, de 41 años, marido de Catalina, también con uniforme militar, realizó a caballo el trayecto, igual que sus tíos, los príncipes Ana y Eduardo, desde el Palacio de Buckingham, bajando por el Mall hasta Horse Guards Parade, una gran plaza para desfiles en el centro de Londres.

Una vez concluida esta primera parte de la ceremonia, los miembros de la familia real regresaron al Palacio de Buckingham, donde desde el balcón asistieron a un desfile militar aéreo.

Catalina, que regresó en el mismo carruaje, se mostró sonriente y saludando a la multitud.

En el balcón, detrás de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, Catalina habló animadamente con el rey Carlos III, situado a su izquierda.

La popular princesa de Gales había anunciado el viernes su asistencia al acto tras indicar que está «teniendo buenos progresos, pero como cualquiera que pase por la quimioterapia sabrá, hay días buenos y días malos».

La noticia fue recibida con alegría y alivio entre los británicos presentes el sábado por la mañana cerca del Palacio de Buckingham para asistir al desfile.

«Me alegré mucho al escuchar la noticia», afirmó a la AFP, entusiasmada, Angela Perry, una profesora que vino de Reading, al oeste de Londres. «Es nuestra futura reina, es muy importante», insistió.

Nicky Weech, una empleada bancaria, se acercó a ver «el espectáculo». «Le deseamos buena suerte», añadió.

El mensaje emitido el viernes por la princesa estaba acompañado de una fotografía suya frente a un árbol junto a un río. Tomada a principios de semana en Windsor, al oeste de Londres.

«Mi tratamiento continúa y lo hará durante unos meses más. En los días malos te sientes débil, cansada y tienes que dejar que tu cuerpo descanse. Pero en los  buenos, cuando te sientes más fuerte, quieres aprovechar al máximo el sentirte bien», escribió.

Manifestantes antimonárquicos

Entre los seguidores de la corona se mezclaron manifestantes antimonárquicos, que llevaban pequeñas banderas amarillas con el lema «Not my king» (No mi rey).

Catalina anunció el 22 de marzo en un vídeo que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles. Puso fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a la operación «abdominal».

Fue el segundo mazazo para la familia real británica, menos de dos meses después de que Carlos III fuera diagnosticado a su vez de cáncer.

El rey había anunciado el 5 de febrero su enfermedad.

Carlos III reanudó sus actividades públicas a finales de abril tras el anuncio del cáncer por el que ha estado recibiendo tratamiento. Sus médicos se declararon «alentados» por los avances realizados contra la enfermedad.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

El papa bromea con un grupo de actores y humoristas de todo el mundo

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España. 

Los actores estadounidenses Chris Rock (C), Jimmy Fallon (C derecha) y el Papa Francisco durante una audiencia con comediantes en el Vaticano.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 19:30

El papa Francisco bromeó este viernes en el Vaticano con un grupo de más de un centenar de actores y humoristas, incluidos Whoopi Goldberg, Chris Rock y Jimmy Fallon

«En lugar de leer mi discurso, simplemente haré esto», dijo el papa de 87 años, mientras se metía el pulgar en la oreja y movía los dedos en una sala llena de humoristas. 

Francisco, quien viaja más tarde a Bari, en el sur de Italia, para participar en la cumbre del G7 para hablar de inteligencia artificial, recibió vítores y aplausos.

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España. 

Leer también: Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Actores y humoristas

La estrella de «Sister Act», Whoopi Goldberg, y Julia Louis-Dreyfus, conocida por la serie «Seinfeld», saludaron al papa cuando entró en una sala dorada y con frescos del Vaticano. 

Entre los 107 humoristas presentes estaba Stephen Merchant, conocido por «The Office». Además, el estadounidense Chris Rock y el italiano Silvio Orlando, quien interpretó a un cardenal en la serie «The Young Pope». 

«Inmersos como estamos en emergencias sociales y personales, ustedes tienen el poder de difundir serenidad y sonrisas», dijo el papa.

«Están entre los pocos que tienen la capacidad de hablar con personas muy diferentes, de diferentes generaciones, orígenes y culturas», añadió. 

El pontífice argentino será el primer jefe de la Iglesia católica en asistir este viernes a una cumbre del G7, donde dará una charla sobre inteligencia artificial (IA) y «algor-ética» (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Gustavo Orihuela Quartet’ se presenta este viernes en el Thelonius

El ensamble está compuesto por Orihuela (violín), Diego Ballón (piano), Luis Daniel Iturralde (batería) y Ramón Zúñiga (contrabajo).

Gustavo Orihuela en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 14 de junio de 2024 / 13:20

El violinista y compositor boliviano Gustavo Orihuela, junto a su cuarteto, presentará su concierto en el Thelonius Jazz Club este viernes, 14 de junio, a las 21.00. Los músicos de jazz funcionan la música autóctona, tradicional y de los pueblos con el lenguaje del género musical.

El costo de la entrada es de Bs 60.

El ensamble está compuesto por Orihuela (violín), Diego Ballón (piano), Luis Daniel Iturralde (batería) y Ramón Zúñiga (contrabajo).

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Orihuela contó que se trata de un “concierto intimo”, donde los intérpretes de jazz contarán historias de sus viajes a la Amazonía y valles de Chuquisaca, a través de la música. “Habrá nueva música y nuevas historias”.

Gustavo es violinista moderno, musicoterapeuta y psicólogo. Su trabajo se basa en recoger la esencia de la música boliviana, investigar las envolturas sonoras de culturas y crear una nueva sonoridad en el violín.

Tras experiencias musicales en el extranjero con su banda “Le Petit Manouche”, elenco que despegó el Jazz Manouche en Valencia, España, 2011, Orihuela emprendió un álbum musical como solista en Bolivia con apoyo de sus colegas músicos, siendo este disco, “Bolivian violín”, un álbum pionero en desarrollar la música popular boliviana y fusiones en jazz en el violín.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Superman day’: fans celebrarán 86 años desde la primera publicación en cómic

Este día será festejado con cursos de dibujo y pintura, la exhibición de objetos coleccionables, la venta de souvenirs y la proyección de tres películas.

Fanáticos celebrarán 86 años de Superman desde que la primera publicación en comic.

/ 14 de junio de 2024 / 13:13

Superman está de cumpleaños. El icónico personaje del cómic creado por el escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster está de aniversario tras el lanzamiento de su primera publicación en Action Comic en 1938. En Cochabamba, los fanáticos del superhéroe festejarán con varias actividades.

“En el universo comiquero se le dedica un día a Superman para celebrar su aparición por primera vez en la revista Action Comic y todo lo que impulsó en la industria de la historieta. En Cochabamba organizamos por primera vez este festejo”, dijo el organizador del evento Víctor Romero a La Razón.

Este día será festejado con cursos de dibujo y pintura, la exhibición de objetos coleccionables, la venta de souvenirs, entre otros.

También se proyectarán tres películas: a las 11.00 Superman Red Son (Hijo rojo, animación); a las 15.00 se proyectará Superman I, Director’s Cut, Richard Donner y a las 17.30: Superman II, Director’s Cut, Richard Donner.

FILMES

Los filmes datan de 1978. Uno de los detalles es el montaje particular que hiciera su director Richard Donner, en 2006 (fecha de su reestreno). “Muestra una nueva esencia, más acorde a la idea original de su director. Superman Red es una película animada, lleva a la animación una historia comiquera creada por Mark Millar y publicada en 2003. Este filme plantea la tesis sobre qué hubiera sucedido si Superman, en vez de caer en su nave, en Villa Chica, Metrópolis, lo hace en la Unión Soviética”.

Lea también: ¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

Las actividades se realizarán el domingo desde las 09.00 hasta las 18.00, en el Bibliocafé El Santo Lector. Los organizadores del evento prometen una actividad “de lo más intensa y atractiva” para los seguidores del último “hijo de Kriptón”.

“Vamos e concentra en la exhibición de objetos coleccionables del universo de Superman. A esta se suma la proyección de tres películas

El Bibliocafé El Santo Lector está ubicado en la zona Tupuraya, en el edificio J&L, sobre la calle Melgarejo entre Viscarra y Galindo, frente a la puerta posterior del Colegio Pedro Poveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

El cantautor boliviano Christian Benítez es el ganador del primer Concurso Nacional de Composición Poética y Musical de Cueca Alteña. Ayer fue premiado por la Alcaldía de El Alto con Bs 10.000.

'Siempre El Alto' es el nombre de la cueca alteña compuesta por Christian Benítez.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 13:40

“Como no te he de querer por tu gente y tus barrios, tu ciudad se deja ver como estrellas de un aguayo, la ciudad se deja ver por lo alto siempre El Alto”, dice parte de la letra de la cueca ‘Siempre El Alto’, compuesta por Christhian Benítez y ganadora de un concurso.

La letra de la canción está “inspirada en la experiencia de jóvenes alteños”.

Entre connotados compositores, como el alteño Mauricio Loza Segalez, que obtuvo el segundo lugar con su canción ‘Siempre de pie’, y la cantautora Jenny Cárdenas, con ‘En la Ceja de El Alto’, en tercer lugar, el también compositor de la reconocida canción ‘Píntame Bolivia’ e integrante del Dúo Negro y Blanco obtuvo el primer lugar en el concurso denominado “Composición poética y musical Cueca Alteña 2024”.

En contacto con La Razón, Benítez, expresó su alegría luego de saber que obtuvo el primer lugar en el concurso. Dijo que se inspiró en las experiencias de jóvenes alteños que recogió en conciertos y talleres que realizó en El Alto con el Dúo Negro y Blanco.

“Compartimos con mucha gente joven en El Alto. También he tratado de enfocarme en los valores positivos que veo en la ciudad de El Alto, que está creciendo; esa capacidad de la gente de reinventarse, de hallar belleza en lo cotidiano, de superarse. De todas esas experiencias saqué la letra. A ello se suma la idea de poder hablar de cosas positivas acerca de El Alto”, señaló Benítez a La Razón.

La actividad, impulsada por la Fundación Cultural de la Cueca Boliviana, del maestro Willy Claure, fue organizada por el gobierno municipal de El Alto y fue parte de las actividades del aniversario de la joven ciudad que se celebró el 6 de marzo.

Lea también: ‘Siempre El Alto’ es declarada la cueca del municipio alteño

Fueron 43 concursantes que se presentaron al certamen. La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) y un notario de fe pública fueron veedores del certamen.

¡Nacieron 43 cuecas bolivianas, todas dedicadas a la ciudad de El Alto!”, escribió en marzo Willy Claure, en su muro de Facebook.

En contacto con este medio de comunicación, Claure dijo que se evaluó la forma musical, la poesía y expresión hacia El Alto, que debía tener “cariño, amor hacia una tierra querida”.

“La convocatoria decía que los participantes tenían que regirse a la forma de la cueca boliviana; como Viva mi patria Bolivia, que era el modelo. Todas las cuecas tenían que haber tenido esta forma musical. Muchas personas presentaron cuecas y bien escritas, poéticas; otras no tanto”, dijo Claure.

El cantautor anunció que habrá una siguiente convocatoria para crear cuecas dedicadas a Chuquisaca y a los Yungas de La Paz.

Comparte y opina: