La Revista

Saturday 30 Sep 2023 | Actualizado a 01:14 AM

Zuckerberg dice que el gobierno de EEUU es una amenaza para internet

Ayer se publicó un informe que sostiene que la NSA imitó un servidor de Facebook para inyectar un software malicioso a las computadoras.

Por AFP

/ 13 de marzo de 2014 / 23:11

El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo el jueves que llamó al presidente Barack Obama para decirle que el gobierno estadounidense está socavando la confianza en internet con sus vastos programas secretos de vigilancia.

«Llamé al presidente Obama para expresarle mi frustración por el daño que el gobierno está haciéndole a nuestro futuro», dijo Zuckerberg en un texto en su página de Facebook, en el que mostró su irritación con Washington, luego de las revelaciones sobre programas de espionaje estadounidenses.

«Desafortunadamente, parece que tomará un tiempo muy largo para que se dé una reforma completa», lamentó Zuckerberg. «El gobierno de Estados Unidos debería ser un defensor de internet, no una amenaza. Debe ser mucho más transparente con respecto a lo que está haciendo, o de otra manera la gente creerá lo peor», agregó.

Los comentarios tienen lugar un día después de la publicación de un informe que sostiene que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) imitó un servidor de Facebook para inyectar un software malicioso a las computadoras con el objetivo de expandir su capacidad para recoger información.  

Comparte y opina:

Fiscalía allana sede del tribunal electoral de Guatemala

Un hombre protestas tras que la fiscalía allanara el tribunal electoral de Guatemala. (Foto AFP)

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 21:57

El tribunal electoral de Guatemala fue allanado este viernes por la cuestionada fiscalía para requerir las actas del proceso electoral que llevó a la presidencia al socialdemócrata, Bernardo Arévalo, quien denuncia un «golpe de Estado en curso».

«El operativo se desarrolla en seguimiento a las diligencias realizadas en la sede del COPE [Centro de Operaciones del Proceso Electoral]; y tiene como fin recabar información para fortalecer la investigación», indicó la fiscalía ante el allanamiento al tribunal electoral de Guatemala en la red social X (antes Twitter).

El allanamiento fue rechazado por los magistrados del tribunal electoral que lo calificaron como un «acto intimidatorio» para poner en duda los resultados de los comicios generales del 25 de junio y el balotaje que ganó Arévalo el 20 de agosto.

El 12 de septiembre, la fiscalía allanó las instalaciones donde se resguardan las papeletas de votación de los dos comicios en seguimiento a una denuncia por supuestas anomalías en el proceso electoral.

Ese operativo y el de este viernes fueron dirigidos por el fiscal Rafael Curruchiche; quien ha orquestado múltiples actuaciones contra el tribunal electoral y el partido Semilla de Arévalo. Hechos que han sido cuestionados en Guatemala y en el extranjero.

Durante el allanamiento el añejo edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE); ubicado en el centro histórico de Ciudad de Guatemala, fue rodeado por decenas de policías.

Los operativos han sido respaldados por la fiscal general, Consuelo Porras. Incluida por Estados Unidos junto a Curruchiche en un listado de personajes «corruptos» y antidemocráticos» de Centroamérica.

«íLos golpista insisten!» claman ante el allanamiento de la fiscalía al tribunal electoral de Guatemala

Con este allanamiento, suman cuatro los operativos en sedes del TSE autorizados por el juez Fredy Orellana a pedido de la criticada Fiscalía Especial Contra la Impunidad, que dirige Curruchiche.

El presidente electo Arévalo ha calificado las operaciones de la fiscalía como un «golpe de Estado» para evitar que asuma el poder el 14 de enero. Además ha pedido en reiteradas ocasiones la renuncia de Porras, Curruchiche y Orellana, este último también considerado «corrupto» por Washington.

«La última acción encabezada por Consuelo Porras y Rafael Curruchiche, en contubernio con Fredy Orellana; desnuda una vez más el golpe de Estado que se encuentra en curso y que a todas luces apunta a un rompimiento constitucional», indicó Arévalo este viernes en un comunicado titulado: «íLos golpistas insisten!».

El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, condenó en su cuenta de X el allanamiento. Tras indicar que exigirán «rendición de cuentas a quienes participen en acciones para socavar la transición democrática» a Arévalo.

En tanto, los magistrados del TSE en un comunicado indicaron que los fiscales llegaron por las actas «originales»; que contienen los resultados de la votación y lo denunciaron como «una violación al sistema democrático guatemalteco».

Los togados pidieron a la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia de justicia del país. Un amparo para evitar entregar los documentos originales que por ley están bajo su resguardo.

Además, consideran que «se están cometiendo muchas ilegalidades que atentan contra el orden electoral» por parte de la fiscalía, declaró la presidenta del tribunal electoral, Irma Palencia.

También indicaron que el operativo «ha dejado al descubierto una serie de acciones intimidatorias destinadas a socavar la integridad de nuestra democracia. Y poner en duda los resultados electorales ya oficializados».

OEA: «Ejemplo vergonzoso»

Curruchiche opinó lo contrario y declaró a periodistas que el trabajo de la fiscalía rescata «la democracia» y la «soberanía» que ha sido «violentada»; por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y otros miembros de la comunidad internacional que se han pronunciado contra las actuaciones de la fiscalía.

El allanamiento ocurre dos días después de que la institución de Porras pidió levantar los fueros a los magistrados electorales; para investigarlos por presuntas irregularidades en la adquisición de un sistema informático que muestra los resultados preliminares de las comicios.

«Un ataque de esta naturaleza no tiene precedentes en las observaciones electorales de las últimas décadas; y constituye un ejemplo vergonzoso para el hemisferio», señaló este viernes la misión de observación de la OEA. «El Ministerio Público ha decidido ignorar los numerosos llamados de la comunidad internacional y su comportamiento viola estándares democráticos», fustigó.

Comparte y opina:

Balacera en un hospital deja cinco muertos en México

Según medios locales, los agresores irrumpieron en el hospital buscando dar muerte a un hombre que había ingresado por herida de bala, pero dentro había otros individuos armados y se desató el enfrentamiento.

Balacera en un hospital deja cinco muertos en México. Imagen de Sinaloa donde ocurrió el suceso.

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 21:36

Cinco personas, incluido un médico, fallecieron en una balacera desatada en un hospital privado del estado de Sinaloa al noroeste de México, informaron este viernes autoridades locales.

Un reporte de la fiscalía estatal señala que la balacera en un hospital de México se registró hacia la medianoche del jueves, cuando pistoleros irrumpieron en la clínica de la ciudad de Culiacán, la capital del estado.

Un médico del nosocomio, que fue alcanzado por las balas, y dos presuntos agresores murieron en el lugar.

Un tercer pistolero resultó herido y fue trasladado a un hospital público para ser atendido, pero ahí, según las autoridades, consiguió arrebatar su arma a un policía y se disparó en la cabeza quitándose la vida.

Una mujer que estaba en la clínica también fue alcanzada por los disparos. Fue llevada a la Cruz Roja, donde después murió como resultado de las heridas.

Según medios locales, los agresores irrumpieron en el hospital buscando dar muerte a un hombre que había ingresado por herida de bala, pero dentro había otros individuos armados y se desató el enfrentamiento.

Línea Directa, un portal de noticias de Sinaloa, divulgó un video presuntamente de las cámaras de seguridad del nosocomio privado donde se registró la balacera.

La balacera en un hospital de México

En las imágenes se observan  hombres portando armas y corriendo entre los pasillos. También se ve a un individuo que habría muerto en la refriega.

El video muestra también el momento en que otro de los agresores cae herido con arma en mano. Que luego recogió y se llevó otro de los pistoleros.

En otra parte se ve a médicos que intentan protegerse; y al mismo tiempo dar atención a su compañero que fue alcanzado por las balas y murió en el lugar.

Sinaloa, donde actúa uno de los mayores carteles de las drogas de México; ha sido durante décadas escenario de enfrentamientos armados entre grupos rivales o de choques entre criminales y fuerzas de seguridad.

México suma más de 420.000 muertos y unos 100.000 desaparecidos, la mayoría atribuidos a las pugnas entre organizaciones criminales; desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidrogas en diciembre de 2006.

También puedes leer: Un león marino (Sally) escapa de un zoo de Nueva York durante las inundaciones

Comparte y opina:

Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

Fue condenado a cinco años de prisión en suspenso, una multa de 5.000 dólares y 200 horas de servicio comunitario.

Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable. (Foto AFP)

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 19:19

Scott Hall, uno de los 18 coacusados del expresidente estadounidense Donald Trump por sus presuntos intentos de anular el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia se declaró culpable este viernes, como parte de un acuerdo con la fiscalía.

Hasta ahora las 19 personas citadas en la acusación emitida el 14 de agosto en Atlanta, la capital del estado, en virtud de una ley sobre el crimen organizado, se declaraban no culpables.

Scott Hall, de 59 años, se declaró culpable de cinco cargos de conspiración para interferir en las tareas electorales durante una audiencia ante el juez del condado de Fulton, Scott McAfee. Inicialmente estaba acusado de siete cargos.

Fue condenado a cinco años de prisión en suspenso, una multa de 5.000 dólares y 200 horas de servicio comunitario.

También prometió escribir una carta de disculpa a los votantes de Georgia y declarar en los juicios de los otros acusados.

No todos serán juzgados al mismo tiempo.

Los abogados Sidney Powell y Kenneth Chesebro pidieron un juicio rápido, que comenzará el 23 de octubre.

Aún no se han fijado fechas para los 16 restantes, incluidos Trump y su exabogado personal Rudy Giuliani.

Donald Trump, favorito de las primarias republicanas, considera que sus problemas legales son un intento de «interferencia electoral» del gobierno del presidente demócrata Joe Biden para excluirlo de la carrera por la Casa Blanca en 2024.

Al contrario de en Georgia, los otros casos a nivel federal por presunto intento de alterar los resultados de las elecciones tienen a un único inculpado: Donald Trump.

Se prevé que el juicio ante un tribunal federal de Washington comience el 4 de marzo y dure unas cuatro semanas, según el fiscal especial Jack Smith.

En Georgia, la fiscalía espera que el juicio dure cuatro meses.

Comparte y opina:

Perú erradica más de 16.000 hectáreas de hoja de coca destinadas al narcotráfico

Perú erradica más de 16.000 hectáreas de hoja de coca destinadas al narcotráfico

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 19:14

Perú, uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca, erradicó más de 16.000 hectáreas de cultivos ilegales de esa planta sembrados entre enero y septiembre, informó este viernes el gobierno.

«En total fueron eliminadas hasta la fecha 16.049 hectáreas de cultivos ilegales de coca destinados a la producción de droga», indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.

Según las autoridades, con la cantidad erradicada se «ha evitado la potencial producción de 150 toneladas de clorhidrato de cocaína».

La hoja de coca es la principal materia prima que el narcotráfico utiliza para elaborar cocaína.

El gobierno prevé erradicar unas 25.000 hectáreas en 2023, frente a las 21.600 hectáreas de 2022.

Por su parte, fuerzas combinadas del ejército y la policía destruyeron entre el 17 y 28 de septiembre cuatro pistas aéreas clandestinas que el narcotráfico usaba para sus avionetas en zonas de selva de la región Cusco, en el sureste de Perú.   

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida); las áreas cultivadas con coca en 2022 sumaban 95.000 hectáreas contra 80.000 de 2021.

El cultivo de la hoja de coca es legal en Perú cuando se destina a fines tradicionales o medicinales; pero un 90% de la producción anual está dedicada al narcotráfico.

Alrededor de seis millones de peruanos usan la hoja de coca de forma legal, según Devida.

Se estima que Perú produce unas 400 toneladas anuales de cocaína, según organizaciones internacionales.

Además, es junto a Bolivia uno de los mayores productores de hoja de coca, después de Colombia.

En 2022, unas 86 toneladas de drogas fueron decomisadas e incineradas, según la policía.

Comparte y opina:

Colombia presentó a la UE su política antidrogas y pidió más cooperación

El funcionario colombiano dijo que esa cooperación tendrá en breve una nueva herramienta con la institucionalización de Ameripol, una organización equivalente a Europol.

Miembros de la policía de Colombia que son parte de la política antidrogas del país. (Foto AFP)

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 18:38

El ministro de Defensa Nacional de Colombia, Iván Velásquez, presentó el viernes ante la Unión Europea (UE) la nueva política antidrogas de su país, centrada en los «dueños del negocio», y pidió más cooperación regional.

«Dirigimos nuestra actividad contra los dueños del negocio, contra los narcotraficantes», y no contra los campesinos pequeños productores de coca, dijo el ministro colombiano a un grupo de periodistas.

Velásquez, un prestigioso jurista y diplomático, mantuvo el viernes en Bruselas un encuentro con Ylva Johansson, comisaria europea de Asuntos Internos, para discutir la cooperación en el enfrentamiento al narcotráfico.

Colombia «mezcla ahora el oxígeno, para los campesinos pobres, y la asfixia, para los narcotraficantes, en la identificación y persecución de bienes», explicó el funcionario frente a su política antidrogas.

En opinión de Velásquez, los interlocutores de la UE han comprendido que los pequeños productores de hojas de coca deben ser vistos como «víctimas, por sus condiciones de existencia».

«Con esto le estamos quitando una base a las organizaciones criminales. Porque si un campesino puede obtener sus ingresos de una actividad lícita, la va a preferir a una actividad ilícita», dijo.

En su encuentro con Johansson, Velásquez también defendió que los países europeos fortalezcan sus acciones para controlar la demanda de drogas ilícitas.

«Siempre que haya demanda habrá una oferta. Y mientras más demandada haya, más oferta habrá», dijo.

En su opinión, «tiene que desarrollarse una actividad doble: que por un lado afecte la oferta, como lo estamos haciendo nosotros, y que por otro también se afecte la demanda».

Velásquez señaló que en sus conversaciones también se discutió la ampliación de la cooperación entre europeos y latinoamericanos en las acciones contra el narcotráfico.

«Tenemos que articularnos de tal forma que tengamos la capacidad entre todos de enfrentar una criminalidad que es muy poderosa», expresó.

Política antidrogas y cooperación

El funcionario colombiano dijo que esa cooperación tendrá en breve una nueva herramienta con la institucionalización de Ameripol, una organización equivalente a Europol.

La firma de los estatutos para institucionalizar Ameripol deberían firmarse antes de fin de este año, en Brasilia, dijo.

«Esta vinculación entre Ameripol y Europol va a ser muy provechosa» porque el intercambio de informaciones permitirá acciones que puedan «afectar de manera real las redes de criminalidad», apuntó.

Para ello, admitió, aún será necesario discutir y definir criterios comunes de tipificación de delitos y legislaciones de los países que adhiera.

«Vamos a definir cómo van a ser los términos de la relación» entre Ameripol y Europol, dijo. Colombia es el único país latinoamericano que tiene acuerdos con Europol, para investigaciones conjuntas.

También puedes leer: Nueva York inundada y parcialmente paralizada por lluvias torrenciales

Comparte y opina: