La Revista

Tuesday 3 Oct 2023 | Actualizado a 20:53 PM

Albert Merino interviene la realidad con cortos

La presentación que reúne la recopilación de su obra se inaugurará mañana y estará abierta hasta el viernes 25.

/ 17 de julio de 2014 / 04:00

El artista español Albert Merino, quien trabaja la intervención a través del audiovisual, estará en La Paz mañana para la proyección de cortos a las 20.00 en el Espacio de Arte IMA (20 de Octubre 2475).

Merino utiliza el video como una herramienta para intervenir la cotidianidad con cortometrajes que se valen del absurdo y de la ironía para cuestionar la realidad.

“Su trabajo es poético y se hace la burla del arte contemporáneo, de lo que significan los curadores y de lo que tiene que hacer un artista”, explicó Natalia Peña, responsable del Espacio de Arte IMA.

La presentación que reúne la recopilación de su obra se inaugurará mañana y estará abierta hasta el viernes 25. “Hay películas que son más largas y planeamos pasarlas a lo largo de la semana desde las 19.00 para que se conozca más sobre Merino”, precisó la responsable.

El artista utiliza el video como una herramienta de deconstrucción de la realidad a través de la cual reinterpreta imágenes y espacios.
“Realizo un trabajo de disección en el que convergen diferentes estratos temporales al mismo tiempo, creando así un universo onírico y ficticio”, indicó Merino.

Sus videos se tornan en un viaje   sutil entre lo real y lo imaginario, que confunde al espectador. “Los diferentes registros que utilizo van desde obras más intimistas hasta el sarcasmo o la ironía. A través del medio y dentro de él, interfiero en la realidad circundante y la cuestiono”, remarcó el español.

Su trabajo oscila en variopintos géneros, desde piezas experimentales hasta trabajos de videodanza o inclusive el falso documental.  “Estoy con buenas expectativas porque vamos a hacer una exposición de videoarte en IMA, hay piezas audivisuales que son una retrospectiva de mi trabajo”, complementó.

Uno de los cortos que se verá mañana es el Vuelo del gallina (2013), comedia que cuestiona políticas culturales en Barcelona, ciudad natal de Merino. En el filme se narra la historia de un grupo de activistas de un sindicato de artistas que decide actuar sobre el tejido institucional de la urbe para llevar a cabo sus reivindicaciones.

“Mis trabajos están hechos con medios muy sencillos, como programas de computadora, y ésta es una forma bastante artesanal, con imágenes, tomas, una producción de medios sencillos e imaginativos”, manifestó el creador.

Para este artista de 35 años, la realidad es un constante absurdo que se debe cuestionar. En la muestra también se verán La esencia de la piedra, La sombra de Lot, The white rain y Le badinage, entre otras piezas audiovisuales.

Proyecciones

  • Audiovisual

Merino mostró sus cortos en Korea, Argentina y Japón, entre otros países.

Distinciones

  • Premios

Su trabajo fue reconocido en festivales de España y Alemania.

Blog

  • Cortos

Para conocer más del trabajo del artista y  ver sus tráilers visitar albertmerino.com.

Comparte y opina:

Subastan en Uruguay mecanoscrito original de obra icónica de Cortázar

Fechado en París en 1952, el mecanoescrito contiene 46 relatos breves en 60 hojas impresas en una sola cara

El escritor argentino Julio Cortázar posa para una fotografía en 1974

Por AFP

/ 3 de octubre de 2023 / 13:44

El mecanoscrito original de «Historias de Cronopios y de Famas» del argentino Julio Cortázar, que incluye siete relatos inéditos de ese exponente del boom literario latinoamericano, será subastado en Montevideo el 12 de octubre, anunciaron este lunes los responsables.

Las casas Zorrilla Subastas, de Uruguay, e Hilario, de Argentina, ofrecen este documento escrito a máquina con anotaciones manuscritas de Cortázar (1914-1984) a un precio base de 12.000 dólares. El valor estimado oscila entre los 15.600 y los 21.000 dólares.

«La subasta, que realizará de modo presencial el martillero Sebastián Zorrilla, fue organizada junto con la casa Hilario, cuyo director, Roberto Vega, estuvo a cargo de la catalogación», informó a la AFP Guillermo González, de Zorrilla Subastas.

«¡Excepcional!», dice el catálogo en línea al reseñar el material, que asegura que está «en muy buen estado» y se entrega en una caja especialmente hecha para su conservación.  

Fechado en París en 1952, el mecanoescrito contiene 46 relatos breves en 60 hojas impresas en una sola cara.  

Del total de relatos, 35 aparecieron «casi sin variantes» en la primera edición de «Historias de Cronopios y Famas» (Editorial Minotauro, Buenos Aires, 1962) y otros cuatro se publicaron posteriormente, señala el catálogo.

Siete, titulados «Inventario», «Carta de un fama a otro fama», «Mariposas automáticas», «Los viajes y los sueños». También «Diminuto unicornio», «Rabia de espejo» y «Rey del mar» siguen inéditos, según estudios académicos.  

«Este mecanoescrito apareció en Montevideo, en la biblioteca de un particular que había fallecido. Estaba en una caja sin inventariar, cómo fue a parar ahí se desconoce», explicó González.  

Lea también: El famoso sombrero de Michael Jackson, subastado en $us 82.000

Obra de Cortázar

La preparación del remate tomó aproximadamente un año y para acreditar la obra se consultó a dos expertos en Cortázar. El escritor uruguayo Aldo Mazzucchelli, doctor en Letras por la Universidad de Stanford, y al librero anticuario argentino Lucio Aquilanti, coautor de «Todo Cortázar. Bio-bibliografía» (2014).

«Puedo afirmar sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanoscrito, de extraordinaria trascendencia». Eso escribió Aquilanti, destacando el uso de la misma máquina de escribir, una Royal, con la que Cortázar produciría más tarde otros textos.

«Desde el punto de vista literario, teniendo en cuenta sobre todo la época y el contexto de composición, el estilo, el idiolecto del autor. Y los temas, no hay ninguna razón sólida para pensar que estas páginas no sean auténticas», apuntó, de su lado, Mazzucchelli.

El remate del mecanoscrito se transmitirá en vivo desde la sede de Zorrilla Subastas en el Centro de Montevideo. Con posibilidad de pujar por internet a través de las plataformas Invaluable, de Estados Unidos, y Drouot, de Francia. Se trata de un lote 187 de 199 piezas de obras de arte.

Cortázar, nacido en Bélgica hijo de un diplomático argentino, criado en Argentina y residente en Francia la mayor parte de su vida, es autor, entre otras obras, de la novela «Rayuela», un clásico de la literatura en español.

(03/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La obra ‘4 décadas y ½’ se presenta el fin de semana en Casa Grito

La directora de la propuesta teatral afirma que la puesta en escena busca generar un espacio dinámico que acompañe la narrativa de la obra a partir de elementos escenográficos minimalistas que evoquen el depósito de una actriz donde todo es posible.

La obra ‘4 décadas y ½’ se presenta el fin de semana en Casa Grito.

/ 3 de octubre de 2023 / 13:42

Dirigida por Alejandra Quiroz y la actuación y autoría de Graciela Tamayo, Casa Grito presenta la obra teatral “4 décadas y 1/2, la historia sin fin de un vestido de flores”.

La directora afirma que la puesta en escena busca generar un espacio dinámico que acompañe la narrativa de la obra a partir de elementos escenográficos minimalistas que evoquen el depósito de una actriz donde todo es posible.

La historia gira en torno a Chela, una soltera de cuatro décadas y media, que tratará de contar desde la presión del depósito de su madre, la nueva etapa que está atravesando, en medio de sofocones de calor incontrolables, pérdida de memoria, un vestido de flores, visitas al médico y ataques de hipersensibilidad por el duelo de sus cactus recién fallecidos.

“Se busca desde la dirección actoral encontrar el equilibrio entre la comicidad y la narración humana y sensible, para lo que se trabaja con elementos del clown, rompiendo la cuarta pared y los cambios rápidos entre personajes, para encontrar el gesto que acompañe a cada momento”, asegura Quiroz.

PERSONAJES

Explica que la creación de personajes para esta obra es del universo del burlesque (un trabajo literario o dramático que se enfoca en la ridiculización de un tema), traídos a la contemporaneidad, para darle un ritmo dinámico que acompañe a la puesta en escena.

Tiene como herramientas propias del teatro físico que se toma para encontrar matices diferentes en la actuación de Graciela Tamayo. Al mismo tiempo se respeta la propuesta que la misma actriz trae, cuáles son sus colores y universos.

Lea también: La imposibilidad de hablar de ‘teatro boliviano’

“Graciela ha sido una actriz muy generosa, disciplinada y entregada totalmente al trabajo. Se nota su profundo amor por el teatro y eso es muy motivador, es una obrera del teatro que, como lo he dicho en ocasiones, no le tiene miedo a nada”, afirma Quiroz.

La cita para apreciar la propuesta teatral es el sábado 7 y domingo 8 de octubre, a las 19.30, en el Teatro Casa Grito, ubicado en San Miguel, calle José María Zalles 939.

Comparte y opina:

El documental ‘Sebastián Moro, el caminante’ sale a la luz en una premier

El largometraje relata la vida del periodista argentino Sebastián Moro que falleció durante los conflictos poselectorales de noviembre de 2019.

El documental ‘Sebastián Moro, el caminante’ sale a la luz en una premier.

Por Rosío Flores

/ 3 de octubre de 2023 / 13:31

En conferencia de prensa, el embajador de Argentina, Ariel Basteiro, anunció la presentación de la premier del documental ‘Sebastián Moro, el caminante’, una producción contada en primera persona por el periodista fallecido Sebastián Moro.

En el evento también estuvieron presentes María Laura Cali, directora del documental; Raquel Rocchietti, mamá de Sebastián Moro; Marcelo Schapces, productor general-Barakacine; Mary Carrasco, abogada de la familia de Sebastián Moro, y José “Gringo” Gonzales, periodista boliviano.

El filme relata la noche en la que Moro había salido a caminar por las calles de la ciudad de La Paz durante la crisis poselectoral de 2019.

Ésta fue su última noche con vida, ya que luego es encontrado golpeado y desvanecido. Este hecho de violencia tiene lugar en un contexto particular en donde los grupos de extrema derecha toman el poder por la fuerza en Bolivia.

DOCUMENTAL

El documental también convoca a conocer quién fue Sebastián Moro, que dedicó su labor periodística a los derechos humanos, sus crónicas sobre los juicios de lesa humanidad ocurridos en Mendoza. 

También puede leer: El documental ‘Sebastián Moro, el caminante’ llega al país 5 de octubre

Tras perder su trabajo con el ascenso del macrismo en Argentina, llegó a Bolivia donde trabajó en el periódico Prensa Rural. “Fue uno de los primeros en registrar que el golpe de Estado era inminente”, cuenta una nota de prensa.

“Sebastián Moro trabajaba en el diario de una organización campesina y fue atacado el día 9 de noviembre en los albores del Golpe, cuando se estaba llevando adelante el proceso de desestabilización, en aquel momento el gobierno de Evo Morales, y fallece, posteriormente, una semana después, el 16 de noviembre, producto de los golpes y la agresión que recibió”, explicó Basteiro.

CAMPAÑA

Rochietti, madre de Moro, recordó que hace un año, en La Paz, se lanzó la campaña internacional por su hijo con muchísimas adhesiones sociales, culturales, sindicatos y otros, donde estuvo presente Penélope Moro, hermana de Sebastián, acompañada de familiares de Senkata, Sacaba y El Pedregal.

“(…) Debemos tener paciencia porque son procesos largos y pueden llevar 10, 20 o 30 años, pero siempre hemos tenido el acompañamiento y no debemos olvidar a las mujeres que nos preceden, las Madres de Plaza de Mayo, que son nuestras principales referentes en Argentina y gracias a ellas yo también estoy acá”, declaró la mujer.

Al agradecer a todos los actores involucrados en la realización del documental, su directora, Maria Laura Cali, resaltó que el proyecto siempre fue federal y latinoamericano.

“Es muy importante para nosotros dejar testimonio de la vida de Sebastián que dio su vida, hasta el último momento informando, comprometido con el periodismo, creyendo que es una herramienta de transformación, no solo porque cubría a los sectores más vulnerables sino porque estuvo hasta el último momento informando lo que sucedía en las elecciones del 2019”, señaló Cali.

Comparte y opina:

Nobel de Física para Agostini, Krausz y L’Huillier por estudio de electrones

Los físicos atómicos fueron distinguidos "por métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de las dinámicas del electrón en la materia", explicó el jurado

Agostini, Krausz y L'Huillier; ganadores del Nobel de Física

Por AFP

/ 3 de octubre de 2023 / 07:05

El francés Pierre Agostini, el austriaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco-sueca Anne L’Huillier ganaron el martes el Premio Nobel de Física por el estudio del desplazamiento de los electrones dentro de los átomos y las moléculas.

Los físicos atómicos fueron distinguidos «por métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de las dinámicas del electrón en la materia», explicó el jurado.

El attosegundo es respecto al segundo lo que el segundo representa respecto a 30.000 millones de años.

El trío «ha demostrado una forma de crear pulsos extremadamente cortos de luz que pueden ser usados para medir los procesos rápidos en los que los electrones se desplazan o cambian de energía», agregó el jurado.

«Las contribuciones de los laureados han permitido la investigación de procesos que son tan rápidos que previamente eran imposible de seguir», continuó.

Lea también: El Nobel de Medicina para los pioneros de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19

Agostini, Krausz y L’Huillier

Pierre Agostini es profesor de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, mientras que Ferenc Krausz es director del Instituto Max Planck en Alemania.

Anne L’Huillier, solo la quinta mujer en recibir este galardón desde su creación en 1901, es profesora en la Universidad Lund de Suecia.

«Estoy muy emocionada (…) No hay muchas mujeres que consigan este premio con lo que es muy, muy especial», dijo L’Huillier, que recibió la llamada de la Real Academia Sueca de Ciencias en medio de una clase.

«Fue difícil» terminarla, reconoció.

El trío ganador recibirá 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares) y el premio de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en una ceremonia en Estocolmo el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte en 1896 del creador de los galardones Alfred Nobel.

El año pasado, la Academia Sueca recompensó al francés Alain Aspect, al estadounidense John Clauser y al austriaco Anton Zeilinger, pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica.

El lunes se otorgó el Nobel de Medicina a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman. Por su trabajo en el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero, decisivas en la lucha contra el covid-19.

La temporada de anuncios de los Nobel seguirá con el de Química el miércoles. El de Literatura el jueves y el de la Paz el viernes, desde Oslo. El lunes 9 de octubre se desvelará el galardón de Economía, el último en crearse.

(03/10/2023)

Comparte y opina:

Actor Gérard Depardieu rechaza acusaciones de violaciones y agresiones sexuales

El texto, con tintes de poema, constituye la primera reacción de la estrella del cine francés desde que salieron a la luz 13 nuevos testimonios

Gérard Depardieu, actor de Francia

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 13:43

El actor francés Gérard Depardieu, investigado desde 2020 por violación y agresión sexual a una actriz, rechazó este domingo las acusaciones en su contra y denunció un «linchamiento» llevado a cabo por un «tribunal mediático».

«Ya no puedo consentir lo que he estado oyendo y leyendo sobre mí en los últimos meses. Creía que no me importaba, pero no. Todo me está afectando», escribió el actor, de 74 años, en una carta abierta publicada en el diario Le Figaro.

El texto, con tintes de poema, constituye la primera reacción de la estrella del cine francés desde que salieron a la luz 13 nuevos testimonios en su contra en abril, publicados por el medio de investigación Mediapart.  

En él, el actor subraya que no era «ni un violador ni un depredador» y denuncia el «linchamiento» de un «tribunal mediático».

Lea también: El actor Russell Brand hace los primeros comentarios desde las acusaciones de agresión sexual

Acusaciones

«Nunca jamás abusé de una mujer», insiste en el escrito, en el que hace referencia, sin nombrarla, a Charlotte Arnould, la actriz que lo denunció por dos violaciones en 2018.

«Una mujer vino a mi casa una primera vez, con paso ligero, y subió a mi habitación por voluntad propia. Ahora dice que fue violada», señala.

«Entre nosotros no hubo nunca ni coacción ni violencia ni protestas», asegura.   «Si ella estaba poseída por algo, era por ella misma, no por mí», prosigue.

Depardieu fue inculpado el 16 de diciembre de 2020 por «violaciones» y «agresiones sexuales» tras una denuncia por dos violaciones interpuesta por la actriz en agosto de 2018.  

(02/10/2023)

Comparte y opina: