Icono del sitio La Razón

Netflix amenaza negocio de los operadores de Tv

Empresarios de Tv de pago reunidos en Miami advirtieron que el modelo de video bajo demanda o streaming puesto en marcha por Netflix supone una “amenaza” para los operadores tradicionales.  Esta industria mueve anualmente más de $us 27.000 millones en países de Latinoamérica.

Ariel Barlaro, vicepresidente de Dataxis Latin American, dijo a EFE que está en juego quién se queda con un mercado que actualmente tiene en Latinoamérica 53,7 millones de suscriptores de Tv de pago, ya sea por cable o satélite, ante la “amenaza” de servicios nuevos como Netflix, que en breve será secundada por una potencia televisiva como HBO.

“Esta industria, en Estados Unidos y en América Latina, se pregunta hoy cómo va a ser en el futuro”, agregó Barlaro, ejecutivo de la compañía organizadora del foro NextTV Latin America, que reunió a cientos de empresarios del sector.

Los llamados over the top (OTT), como Netflix, ofrecen “una solución directa de entretenimiento” a menor precio, aunque dependen de la “calidad de internet que pueda tener el usuario”, dijo David Guerra, vicepresidente de Emerging Markets Communications (EMC), un proveedor mundial de comunicaciones terrestre y satelital. Guerra aseguró a EFE que este nuevo competidor ha generado el recelo de los operadores de cable.

La transformación de esta industria, explicó Barlaro, “vincula completamente” a Latinoamérica con Estados Unidos, ya que la región ha adoptado la “programación, modelo de negocio y formato estadounidenses”.

El millonario negocio podrá estar en manos, según el experto, de “los operadores tradicionales, los nuevos servicios como Netflix y otros que seguramente irán a Latinoamérica, o directamente los estudios o grupos de medios de comunicación” del sector.