La entrada alteña congrega hoy a 42 fraternidades
Patrimonio. Los participantes reivindican la nacionalidad de las danzas folklóricas

A partir de las 08.30 de hoy, 42 fraternidades iniciarán la XI versión de la Entrada Universitaria de El Alto. La comitiva folklórica se unirá al pedido de reivindicación del origen boliviano de las danzas que la conforman.
“Los participantes van a mostrar nuestras danzas folklóricas tradicionales como la morenada, la diablada, el tinku y los tobas, entre otras”, adelantó Miguel Ángel Castellón, rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Esta determinación surge debido a la polémica generada por la pretensión de Puno, Perú, de declarar Patrimonio de la Humanidad a la Fiesta de la Candelaria, ya que un documental que acompaña la postulación registró bailes de Bolivia como si fueran originarios del país vecino.
Castellón detalló que esta festividad se efectúa en homenaje al 11 aniversario de la autonomía universitaria de la casa de estudios superiores de El Alto, lograda gracias a la promulgación del Decreto Supremo 2556.
El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Cervecería Boliviana Nacional, la empresa de telecomunicaciones Tigo y la Alcaldía alteña, la que colaboró con folletos y con el trabajo de los guardias municipales.
Serán 300 los efectivos municipales que resguardarán a los participantes y espectadores. Los bailarines recorrerán las avenidas Sucre, donde están los predios de la universidad, y Juan Pablo II, hasta las instalaciones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Los organizadores prevén que la fiesta folklórica se extienda hasta cerca de las 22.00.