El famoso Caesars Palace, en quiebra
Problema. La empresa tiene una deuda de $us 10.000 millones
El grupo de casinos Caesars Entertainment anunció ayer que su principal división, propietaria del célebre Caesars Palace de Las Vegas, se acogerá a la ley estadounidense de quiebras, para así seguir operando a resguardo de sus acreedores.
El grupo solicitó este régimen para su filial Caesars Entertainment Operating (CEOC), lo que le permitirá proseguir con su actividad protegiéndose de los acreedores, en el marco de un plan de reestructuración dirigido a “reducir significativamente la deuda a largo plazo y el pago de intereses anuales”, indicó en un comunicado.
El plan del grupo fue aprobado por el 80% de los acreedores preferenciales, los primeros que serían remunerados en caso de liquidación, afirmó el grupo. La operación no afectará inmediatamente la actividad del grupo, que seguirá acogiendo con normalidad a jugadores y espectáculos en sus locales.
La reestructuración “es el resultado de varios años de esfuerzos dirigidos a mejorar la salud de las cuentas de CEOC, incluidas importantes inversiones dirigidas a la adquisición o modernización de activos, particularmente en Las Vegas”, explicó en el comunicado su presidente, Gary Loveman.
Con el plan anunciado, la empresa espera reducir su deuda de $us 10.000 millones actuales a 8.600 millones, y disminuir de paso el coste de los intereses anuales de esa deuda en 75%, de $us 1.700 millones a 450 millones.
El plan prevé asimismo la separación de las actividades de juego y de los activos inmobiliarios de CEOC en dos nuevas unidades: una entidad operativa y un fondo de inversión inmobiliaria que alquilaría sus instalaciones a cambio de un contrato de arrendamiento de 635 millones de dólares en un año.
El proyecto de reestructuración debe aún ser aprobado por un juez de Chicago, en donde fue presentado el caso. Algunos acreedores, sin embargo, presentaron un procedimiento paralelo de quiebra que buscan imponer al grupo. Las actividades de Caesars Entertainment Operating, que posee o gestiona 44 casinos y complejos hoteleros —que opera principalmente bajo las marcas Caesars, Harrah’s y Horseshoe—, no se verán afectadas por el momento.