La Revista

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 01:03 AM

Difunden en tres idiomas nativos radionovela sobre la vida de Evo Morales

Es una radionovela inédita que en 40 capítulos, de aproximadamente 20 minutos, va contando la historia de Evo Morales desde su nacimiento hasta su asunción al poder en enero de 2006.

/ 27 de enero de 2015 / 13:36

Una cortina musical autóctona del altiplano y la voz de un relator que nos lleva hasta una comunidad orureña de nombre Isallavi, dan inicio a una historia radial enriquecida con las costumbres de los pueblos pero que no se aleja de su cometido final, el de contar en tres idiomas nativos la vida del primer presidente indígena de Bolivia.

La llegada de un bebé siembra preocupación en la familia Morales – Ayma. Los padres temen que su retoño nazca débil por las señales que ven en sus animales, muchos abortos, y María, la madre, habla de alimentarse con maíz, chuño, amañoque y otros alimentos propios del lugar para llevar sin problemas su embarazo, como una recomendación a las madres gestantes.

Se trata de una radionovela inédita que en 40 capítulos, de aproximadamente 20 minutos, va contando la historia de Evo Morales desde su nacimiento, en octubre de 1959, hasta el día en que asume el mando de Bolivia, en enero de 2006, explicó la viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza.

Evo niño, Evo adulto, su madre María, su padre Dionisio, su hermana Esther, su hermano Hugo y otras personas que fueron parte de la vida del primer mandatario cobran vida en al menos 25 voces de actores y actrices que participaron de la versión en castellano porque –detalla Espinoza– para los otros tres idiomas se buscaron actores con dominio del habla quechua, aymara y guaraní, en alianza con entidades como Red Vive y Radio Cepra.

Se trata de un producto originalmente en aymara que fue propuesto y guionizado por Emiliana Rojas de Ayaviri, pero que tras su difusión en emisoras comunitarias fue traducido a más idiomas originarios para que sea de mayor alcance. La red estatal Patria Nueva (94.3 FM) comenzó a emitirla desde ayer en un primer horario de 04.30 con su reprís a las 21.00.

La radionovela va hilando los momentos clave de la vida del personaje principal y a la vez pone énfasis en las prácticas culturales de los pueblos indígenas respecto a la medicina tradicional, la alimentación y las creencias. “Son dos líneas estratégicas, rememora lo que pasaba en 1959, la pobreza, las dificultades, y también muestra la riqueza cultural”, destacó Espinoza.

También se cuenta, a modo de anécdota, que para la versión en quechua se tuvo la voz original de Leonilda Zurita, una de sus más allegadas compañeras en el movimiento cocalero del Chapare.

El encuentro con la vida de Morales sobre la base de investigaciones puede escucharse a diario en los lugares a donde llega la señal de la emisora estatal, en las madrugadas o en la noche. Son 20 minutos de encuentro con la vida de quien, el 22 de enero, asumió su tercer mandato presidencial.

Comparte y opina:

Vivos y muertos en la tragedia de los Andes: un nuevo film cuenta ‘la historia global’

"Faltaba contar la historia global", dice Vierci, productor asociado de la película "La sociedad de la nieve" y autor del libro homónimo

Daniel Fernández (izq.), uno de los sobrevivientes del accidente aéreo del vuelo 571 y el guionista Pablo Vierci frente a un mural realizado por Graff Express

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 12:10

Pablo Vierci nunca olvidará cuando escuchó los 16 nombres. ¡Estaban vivos dos meses después de estrellarse en un avión en los Andes! Medio siglo más tarde, un nuevo film sobre su increíble epopeya honra también a los 29 que murieron.

«Faltaba contar la historia global», dice a la AFP Vierci, productor asociado de la película «La sociedad de la nieve» y autor del libro homónimo sobre el famoso accidente aéreo de un grupo de uruguayos en la cordillera entre Argentina y Chile en 1972.

«Tendimos a focalizarnos tanto en los sobrevivientes porque era tan desmesurado, tan épico lo que habían logrado, que quedaban en las sombras los otros 29, que además, en un caso bastante atípico, los 16 están vivos gracias a que hubo muertos», señala Vierci, compañero de colegio y vecino de muchos de los que iban en ese fatídico vuelo 571.

Lea también: La cinta ‘20.000 especies de abejas’ lidera nominaciones a los Premios Goya

Nuevo film

Doce personas murieron el 13 de octubre en 1972 cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby amateur y a sus amigos y familiares, cayó en el Valle de las Lágrimas en los Andes argentinos, muy cerca de la frontera chilena y a casi 4.000 m de altura. Otros 17 fallecieron luego en la montaña.

Al término de una heroica odisea entre las montañas, dos de ellos lograron llegar a Chile a pedir ayuda y el resto fue rescatado tras haber soportado 72 días de frío extremo y verse obligados a ingerir la carne de los difuntos.

Ese «pacto de entrega mutua» en la inmensidad de la nieve conmovió al cineasta español J.A. Bayona, que leyó el libro de Vierci mientras filmaba «Lo imposible» en 2011.

El largometraje de Bayona sobre el «milagro de los Andes», ovacionado en el Festival de Venecia, premiado en el de San Sebastián y elegido para representar a España en la próxima entrega de los Óscar, se estrenará a partir del 14 de diciembre en cines, y el 4 de enero en la plataforma Netflix.

(04/12/2023)

Comparte y opina:

Sobrevivencia de X en vilo tras insulto de Musk a los anunciantes

En las últimas semanas también se fueron Apple y Disney, en rechazo a un mensaje de Musk que aludía a una teoría de conspiración

El CEO de Tesla, ingeniero jefe de SpaceX y CTO de X, Elon Musk

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 19:37

El insulto de Elon Musk a los anunciantes que rehuyen de X (antes Twitter) amenaza con hundir más a la red social, cuando el propio Musk advierte de la desaparición de la plataforma a solo un año de tomar su control.

«¿Quieren tratar de hacerme un chantaje con la publicidad, con el dinero? Jódanse», fue la frase del multimillonario el miércoles, en una entrevista en Nueva York.

Musk se refería a la suspensión por parte de numerosas marcas de primer nivel de su presencia publicitaria en X.

El viernes Walmart se unió a IBM, Disney, Paramount, NBCUniversal, Lionsgate y otros anunciantes que ya habían retirado su publicidad de la red.

Insulto a anunciantes

Una primera ola de anunciantes tomó la iniciativa en agosto luego de que el observatorio de medios Media Matters advirtió que los anuncios de grandes marcas se mostraban junto a publicaciones de neonazis.

En las últimas semanas también se fueron Apple y Disney, en rechazo a un mensaje de Elon Musk que aludía a una teoría de conspiración antisemita como «la verdad absoluta».

Lea también: Musk advierte de ‘robots humanoides’ en ‘era de la abundancia’ de IA

El accionista mayoritario de la red social se excusó por el mensaje el miércoles, pero volvió a emprender la ofensiva contra los anunciantes.

«No se necesita ser experto en redes para entender que atacar a las empresas que pagan las facturas de X no es bueno para el negocio», dijo Jasmine Enberg, analista de la consultora Insider Intelligence. «La mayoría de los boicots a redes sociales han sido de corta duración, pero este podría durar», agregó. 

El mismo Elon Musk mencionó además una posible quiebra de la plataforma.

«Lo que va a pasar es que este boicot va a matar a la empresa», previno Musk el miércoles. «Y el mundo entero lo sabrá», agregó el magnate.

Controversias

Musk y su equipo lanzaron varias fórmulas de pago por suscripción, pero la red social sigue siendo gratuita para el público general y todavía depende casi en su totalidad de la publicidad.

Incluso antes de la última controversia, Insider Intelligence anticipó una contracción del 54% de la facturación como producto de las ventas de espacios promocionales, anunciando que para este año será de 1.900 millones de dólares.

De acuerdo con datos provistos a la AFP por la empresa de análisis de datos de mercado SensorTower, la mitad de los 100 primeros anunciantes estadounidenses en la red en octubre de 2022 ya les pusieron fin a sus gastos publicitarios.

Al fenómeno se suma además la aparente desvinculación de cuentas con muchos seguidores como la de Coca-Cola, PepsiCo, el banco JPMorgan o Starbucks. Estas empresas no han vuelto a publicar contenidos hace semanas cuando antes mantenían una presencia constante. 

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El festival ‘Tango para Todos’ se realizará entre el 4 y 10 de este mes

Todo comenzará con las tradicionales milongas itinerantes con temáticas diferentes.

/ 3 de diciembre de 2023 / 18:34

Este lunes comienza el primer festival internacional ‘’Tango para Todos’’, que se desarrollará del 4 al 10 de diciembre con varias actividades por día, de la mano de la orquesta Silencio Cromático.

“La orquesta tiene como uno de sus objetivos repopularizar el género a través del quiebre de esquemas y estereotipos con el fin de atraer a nuevas generaciones mediante la innovación musical y paradigmas frescos sobre el estilo”, señala una nota de prensa de los organizadores.

El festival comenzará con las tradicionales milongas itinerantes con temáticas diferentes. El lunes 4 la inauguración se realizará en la USFA con “Esta noche de Luna” donde se presentará el Rejunte de Cochabamba junto a Silencio Cromático.

El martes 5 se presentará “La Francesita” en la Alianza Francesa y el miércoles 6 gracias al apoyo de la Embajada Argentina se presenta “La Gardel” en la Casa Argentina.

El jueves 7 se presentará “Grisel” en Canta y no Llores (zona sur calle Montenegro). Todas las milongas son gratuitas y empiezan a las 18:30.

Lea también: Diciembre se vive con el Festival de Jazz Django Bolivia 2023

Tango para Todos

Los conciertos comenzarán en el Teatro Nuna el viernes 8, con una dedicación al Tango Nuevo a cargo del director y compositor Julián Peralta y el homenaje oficial de Bolivia a Astor Piazzolla.

El sábado 9 se presentará lo mejor del Tango Electrónico con el espectáculo “Motivos” con composiciones propias. Así como arreglos de Bajofondo, Otros Aires y Gotan Project compartirán escenario y desde Argentina la orquesta Atípica Tangorra.

Para realizar este evento participan todas las escuelas de la ciudad de La Paz: Tango Sur, Efecto Tango, Garufa Tango. También Garabatango, Tango Real Bolivia y la escuela de baile Silencio Cromático, quienes serán los facilitadores de las clases. También participarán en los espectáculos y realizarán exhibiciones en las milongas.

Para la participación internacional llega desde Francia Eva Falxa con su pareja de baile Omar Mendoza de La Paz y Natalia Olivera de Argentina. Será parte a su vez el director de la orquesta “Astillero” Julián Peralta desde Argentina presentando la Suite “Sofía y los sueños”.

Además, después de su gira por Europa llega la orquesta atípica Tangorra desde Argentina. Uno de los máximos exponentes del Tango Electrónico en la actualidad.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu

La ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 18:16

Perú flexibilizó las restricciones de ingreso de turistas a la ciudadela inca Machu Picchu y amplió en casi 50% el aforo diario hasta sumar 5.600 personas. En un intento de incentivar el turismo, muy afectado aún por la pandemia, informó el sábado el gobierno.

El nuevo aforo aprobado por las autoridades «es de 4.500 visitas y en fechas muy puntuales podrá incrementarse a 5.600 visitas diarias, a partir del 01 de enero del 2024». Eso señalaron en un comunicado los ministerios de Cultura, de Turismo y del Ambiente.

A la ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Según el gobierno, «el aforo dinámico» aprobado considera las acciones de conservación y prevención que viene implementando el Estado peruano». Todo en base a sus compromisos con organismos internacionales.

Lea también: Turismo en Bolivia: el flujo de visitantes aún está por debajo de la prepandemia

Turistas

El turismo es clave para la economía peruana. Es una importante fuente de empleo, que antes de la pandemia, en 2020, atraía a unos 4,5 millones de visitantes por año. Se estima que este año cerrará con 2,2 millones. 

Machu Picchu es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981. 

En septiembre pasado Perú cerró temporalmente tres sectores de la ciudadela inca por el desgaste de sus elementos líticos. Esto debido al alto número de transeúntes, indicó entonces el Ministerio de Cultura.

El complejo arqueológico, ubicado a 130 kilómetros de Cusco, a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del inca Pachacútec (1438-1470). Es considerado una obra maestra de la arquitectura e ingeniería.

Conocida como «la ciudad perdida de los incas», fue encontrada en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. En el cine el personaje del aventurero Indiana Jones se inspira parcialmente en Bingham.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llega a Chile extraditado de EEUU el exmilitar acusado del asesinato de Víctor Jara

Se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista, así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende

Funeral de Víctor Jara en 2009, tras 36 años de recuperar su cuerpo. ( Foto de CLAUDIO SANTANA / AFP)

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:59

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado del asesinato en 1973 del cantautor y figura del activismo social Víctor Jara, llegó a Chile tras culminar su extradición de Estados Unidos.

Barrientos llegó en torno a las 18.05 horas en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para ser trasladado desde ahí al Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en el oeste de la capital, Santiago, informa el diario ‘La Tercera’.

Al exmilitar se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista. Así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende, Littré Quiroga Carvajal.

Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en septiembre de 1973, con el que derrocó al progresista Allende. Instaurando un régimen dictatorial salvajemente autoritario y represivo que duró hasta 1990.

Lea también: Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años

Víctor Jara

El mítico cantante, militante del Partido Comunista, fue arrestado y asesinado pocos días después del golpe de Estado en el Estadio Nacional de Chile. Junto a centenares de personas más. Su muerte pronto se convirtió en un símbolo de la represión de la época. El régimen de Pinochet dejó tras de sí más de 3.200 víctimas mortales y 28.000 víctimas de tortura.

Barrientos, cabe recordar, fue detenido en octubre pasado por autoridades de Estados Unidos, tal y como hizo saber ayer la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.

«Hoy, Pedro Barrientos fue expulsado de los Estados Unidos hacia Chile. Donde es buscado por cargos de tortura y ejecución de ciudadanos chilenos, incluido Víctor Jara en 1973», explicó la embajadora.

«Este caso es un recordatorio del compromiso del gobierno de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos». Eso escribió la representante diplomática en su cuenta en X.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: