La Revista

Saturday 30 Sep 2023 | Actualizado a 09:43 AM

Patria Nueva difunde radionovela sobre Evo

Trama. Se emite a las 04.30 y se reprisa a las 21.00

/ 28 de enero de 2015 / 04:01

Una radionovela inédita de 40 capítulos, de aproximadamente 20 minutos, va contando la historia de Evo Morales desde su nacimiento, a partir del lunes pasado por Patria Nueva.  Una cortina musical autóctona del altiplano y la voz de un relator que lleva al oyente hasta una comunidad orureña de nombre Isallavi, dan inicio a una historia radial enriquecida con las costumbres de los pueblos, pero que no se aleja de su cometido final, el de contar en tres idiomas nativos la vida del primer presidente indígena de Bolivia.

Se trata de una radionovela inédita que en 40 capítulos, de aproximadamente 20 minutos, va contando la historia de Morales desde su nacimiento, el 26 de octubre de 1959, hasta el día en que asume el mando de Bolivia, el 22 de enero de 2006, explicó la viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza.

Zurita. La radionovela va hilando los momentos clave de la vida del personaje principal, y a la vez pone énfasis en las prácticas culturales de los pueblos indígenas respecto a la medicina tradicional, la alimentación y las creencias. “Son dos líneas estratégicas, rememora lo que pasaba en 1959, la pobreza, las dificultades, y también muestra la riqueza cultural”, destacó Espinoza. También se cuenta que para la versión en quechua se tuvo la voz original de Leonilda Zurita, una de sus más allegadas compañeras en el movimiento cocalero del Chapare.

El encuentro con la vida del Mandatario sobre la base de investigaciones puede escucharse a diario en los lugares a donde llega la señal de la emisora estatal, en las madrugadas o en la noche. Es una novela producida originalmente en aymara que fue propuesta y guionizada por Emiliana Rojas de Ayaviri. La red Patria Nueva (94.3 FM) comenzó a emitirla en un primer horario, a las 04.30, con reprís a las 21.00.

Comparte y opina:

Cuba celebra el Festival de Medio Otoño en el corazón del barrio chino de La Habana

El Festival de Medio Otoño se ha convertido en un festejo sistemático del Instituto Confucio, lo que ayudó a consolidar el carácter anual de la celebración, que antes quedaba circunscrita a las familias de los chinos residentes o de sus descendientes.

Cuba celebra el Festival de Medio Otoño en el corazón del barrio chino de La Habana. (Foto Xinhua)

Por Xinhua

/ 29 de septiembre de 2023 / 19:29

El Festival de Medio Otoño se celebró hoy viernes en Cuba con una serie de actividades organizadas por el Instituto Confucio de La Habana, en el corazón del barrio chino de la capital cubana.

Los 14 profesores chinos de la institución y varios alumnos se unieron a un grupo de descendientes para celebrar la festividad, en una de las calles de la zona donde está enclavado el Instituto Confucio de La Habana.

Varias mesas ubicadas al aire libre fueron escenario de demostraciones de artes manuales chinas como caligrafía y papel recortado, así como trabajo con hilos y nudos.

Hubo también una exhibición de trajes y máscaras tradicionales del país asiático, así como de medicina tradicional y del juego de Mahjong, lo que llamó la atención de los neófitos en este juego de mesa de origen chino.

Las demostraciones resultaron atractivas para muchos como las jóvenes Ivis Vaillant y Lahys Cordero, dos veinteañeras que estudian chino básico en el Instituto Confucio y que comienzan a tener un contacto más profundo con la cultura china.

«Las dos sentimos una tremenda atracción por las culturas asiáticas y ahora empezamos a acercarnos a las tradiciones chinas», dijo Vaillant a Xinhua.

A su vez, Cordero se refirió al descubrimiento personal de «una cultura que es lejana, pero que ha dejado una huella en Cuba».

El barrio chino de La Habana

Una visión un poco más profunda la ofreció a Xinhua el joven Alberto Blanco, conocido como Xiao Bai o «Pequeño Blanco», quien a sus 23 años se ubicó entre los cinco primeros ganadores de la más reciente edición del concurso internacional Puente Chino.

«Las sociedades están más interconectadas y en especial la china con la cubana, porque fuimos el primer país occidental en establecer relaciones diplomáticas con Beijing», afirmó Blanco, quien agregó que si bien el Festival de Medio Otoño «no es una tradición cubana, cada día tiene más arraigo en nuestra sociedad».

Apuntó en ese sentido que esa aceptación se apreció en la buena convocatoria que tuvieron las actividades organizadas por el Instituto Confucio en el barrio chino de La Habana.

«Esta es la segunda festividad más importante para los chinos y tiene una significación de unidad de la familia, un concepto que también dominamos en Latinoamérica y que no nos es ajeno», agregó el joven estudiante del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana.

Al ubicarse entre los cinco primeros concursantes, Blanco obtuvo el derecho a optar por una beca de maestría en una universidad china de su elección.

Explicó al respecto el proceso competitivo de Puente Chino y exhortó a los estudiantes a esforzarse para representar a Cuba con éxito.

Becas

El director chino del Instituto Confucio, Ding Ting, entregó un reconocimiento al joven cubano, quien espera aprovechar la oportunidad para estudiar economía o administración de empresas en uno de los centros chinos.

En tanto, la profesora Huang Can interpretó canciones chinas con una pipa, instrumento tradicional de cuerdas pulsadas.

La también docente, Guo Ruixi, realizó por su parte una demostración de la ceremonia del té, mientras los presentes degustaban el tradicional dulce «pastel de luna».

El Festival de Medio Otoño se ha convertido en un festejo sistemático del Instituto Confucio, lo que ayudó a consolidar el carácter anual de la celebración, que antes quedaba circunscrita a las familias de los chinos residentes o de sus descendientes.

La festividad, que marca el fin de la cosecha otoñal, se realiza el día 15 del octavo mes del calendario lunar chino, fecha que este año correspondió al 29 de septiembre.

También puedes leer: Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

Comparte y opina:

‘Ceviche mixto’ presenta en un concierto su primer material discográfico ‘Valses para perros’

A través de la plataforma Bandcamp, el 21 de julio de este año, el ensamble lanzó su primer material discográfico denominado “Valses para perros” con composiciones propias. Desde el 4 de agosto, el álbum está en las demás plataformas virtuales.

El ensamble de música popular latinoamericana “Ceviche Mixto” presenta este sábado 30 de septiembre su primer material discográfico.

/ 29 de septiembre de 2023 / 18:22

El ensamble de música popular latinoamericana “Ceviche Mixto” presenta este sábado 30 de septiembre su primer material discográfico denominado “Valses para perros”, un producto que tiene 10 canciones cuya autoría y composición musical son de su director artístico Marcelo Gonzales.

A través de la plataforma Bandcamp, el 21 de julio de este año, el ensamble lanzó este material discográfico. Desde el 4 de agosto, el álbum está en todas las plataformas virtuales.

«Ceviche Mixto» es un ensamble de música popular latinoamericana conformado por once músicos. El proyecto nació en 2014, en el espacio Casataller de La Paz, a partir del primer taller de música latinoamericana, realizado por los músicos Marcelo Gonzales y Daniel «Anki» Gonzales, del dúo «Mellizos Gonzales».

“Hace unos nueve años salió la convocatoria para un taller de música latinoamericana que lo iban a dictar los compañeros (Marcelo y Daniel). Nos hemos inscrito cada uno por su lado y el taller resultó tan lindo que con los aportes de todos comenzó la idea de armar un ensamble. Han pasado 10 años que somos compañeros y amigos”, contó en Piedra, Papel y Tinta José Luis Blanco intérprete de mandolina.

DISCO

El disco contiene música de Bolivia, Perú, Ecuador, Cuba, Colombia y Uruguay, incluyendo géneros y ritmos como: huayño, cumbia, taquirari, marcha camión y cha cha cha.

Influenciado por agrupaciones históricas en la interpretación de los géneros musicales latinoamericanos como «Fiesta criolla» de Perú o los cubanos «Buena vista social club», «Ceviche mixto» propone en este su primer disco de larga duración la búsqueda de un sonido que “de algún modo” reconozca y haga un homenaje a grandes autores de la música popular latinoamericana, sin dejar de lado una innovación en cuanto a la poesía de las canciones y los arreglos musicales de las piezas.

El director del ensamble, Marcelo Gonzales, contó que junto a su hermano Daniel se inclinaron por la música latinoamericana desde sus 12 años. Es así que ingresaron al taller de música popular Arawi, donde se formaron reconocidos músicos.

“Nosotros tenemos la suerte de haber comenzado en la música antes de ver la academia, porque luego hemos empezado a trabajar en el Conservatorio. Hemos empezado con la música popular latinoamericana”, relató Marcelo.

ENSAMBLE

Carla Derpic, otra integrante del ensamble y encargada de interpretar la quena, resaltó que la fusión entre las voces y los instrumentos proponen una muestra musical diferente. “Hacemos muchas cosas con las voces, con todo el ensamble. Es algo que hemos ido manejando mucho tiempo y ahora tenemos mucha comunicación entre nosotros. Es bonito como se vuelve, es como un muro de voces”, remarcó.

“Ceviche Mixto” está conformado por Marcelo Gonzales (voz, guitarra y clarinete), Ariana Tavera y Lucero Rodríguez (voces); Carla Derpic (quena); Anki Gonzales (guitarra, voz y tiple colombiano); José Luis Blanco (quena, voz, mandolina y guitarra); Gilmar Gonzales (bajo eléctrico); Andrea Álvarez, Gabriela Saravia, María Riqueza y Jorge Monroy (Percusiones)

“Estamos seguros que les va a gustar el material. Le hemos puesto mucho amor al disco”, dijo Marcelo Gonzáles.

El concierto será a las 20.00 de mañana sábado. La cita es en el Teatro Doña Albina, ubicado entre las calles Ecuador y Rosendo Gutiérrez.

El ensamble interpretará en la velada todas las canciones del disco, además de nuevas propuestas y alguna pieza clásica del repertorio latinoamericano.

Comparte y opina:

Un sospechoso acusado del asesinato del rapero Tupac, 27 años después

hakur, cuya madre Afeni participó activamente en el movimiento Pantera Negra y le puso el nombre de Tupac Amaru, un jefe inca revolucionario.

Tupac Shakur viven en las calles. (Foto AFP)

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 16:23

Un antiguo líder de una pandilla fue acusado del asesinato a balazos del rapero Tupac Shakur en 1996 en la ciudad estadounidense de Las Vegas, anunció el viernes un fiscal.

Duane «Keffe D» Davis fue inculpado formalmente por un gran jurado en Nevada, dijo el fiscal Marc DiGiacomo ante un tribunal. «Hay una gran presunción de que él es responsable del asesinato de Tupac Shakur, y será declarado culpable de asesinato con el uso de arma mortal», dijo.

Shakur, el artista de hip-hop más exitoso, con 75 millones de discos vendidos y autor de temas como «California Love», fue asesinado a tiros desde un vehículo en Las Vegas en septiembre de 1996.

Tupac Shakur tuvo una carrera breve pero fulgurante; pasando rápidamente de bailarín de reparto a rapero gangsta autoproclamado y una de las figuras más influyentes del hip-hop.

Aunque nació en Nueva York, cuando era adolescente se mudó con su familia a California; convirtiéndose en una de las figuras más identificables de la escena de la costa oeste.

Las circunstancias de la muerte siguen siendo confusas. Seis meses después de su asesinato murió también baleado su rival, el rapero de la costa este Christopher «The Notorious BIG» Wallace.

Muchos creen que fueron asesinados como parte de una rivalidad entre sus sellos discográficos respectivos; Death Row, con sede en Los Ángeles, y Bad Boy Entertainment, de Nueva York.

Pero algunos historiadores de la música dicen que la grieta costera fue exagerada por razones comerciales.

Shakur, cuya madre Afeni participó activamente en el movimiento Pantera Negra y le puso el nombre de Tupac Amaru, un jefe inca revolucionario. Usó sus letras para resaltar los problemas que enfrentan los afroestadounidenses, desde la brutalidad policial hasta el encarcelamiento masivo.

Comparte y opina:

NSYNC lanza una nueva canción después de 20 años

El nuevo tema evoca el estilo dance pop de finales de los años 1990 y principios de los 2000 que tanto éxito le valió al grupo

Los integrantes de NSYNC

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 14:24

NSYNC, una boy band de pop que tuvo su auge a finales del milenio, con Justin Timberlake entre sus miembros, sacó este viernes su primera canción después de más de 20 años.  

El grupo estadounidense se reunió para componer «Better Place», una de las canciones de la banda sonora de la película animada «Trolls 3».

Los rompecorazones de adolescentes ya insinuaron su regreso al estudio el mes pasado, antes de hacer una aparición conjunta en la ceremonia de los MTV Video Music Awards. Los cinco miembros entregaron un premio a Taylor Swift.  

Lea también: Bruce Springsteen pospone su gira de 2023 por una úlcera

Después de 20 años

El nuevo tema evoca el estilo dance pop de finales de los años 1990 y principios de los 2000 que tanto éxito le valió a NSYNC, especialmente con «Tearin’ Up My Heart».

«Better Place» es el primer tema de la banda desde su último álbum, «Celebrity», de 2001.

Al año siguiente, Timberlake anunció que emprendía una carrera en solitario, antes de que la banda dijera oficialmente «Bye Bye Bye» en 2007.

Timberlake, de 42 años, compuso la música de las dos primeras películas de «Trolls» y su canción «Can’t Stop the Feeling!» le valió una nominación al Oscar en 2017.

Del rugby a la ópera

El argentino Omar Hasan batallaba hace unos años en los terrenos de juego tras el balón ovalado. Hoy, con 53 años, vive una nueva vida como cantante de ópera o de tango, una labor muy diferente a la de sus años como jugador de rugby.

Instalado en Toulouse (sur de Francia) desde 2004, Omar Hasan tuvo una carrera importante en el rugby profesional. Formado en Argentina, jugó sucesivamente en Nueva Zelanda (Wellington), Australia (ACT Brumbies) y luego en tres clubes históricos del sur de Francia: Auch, Agen y Toulouse.

En el Mundial de Francia-2007, con compañeros de Los Pumas de la época como Agustín Pichot o Juan Martín Hernández, consiguió ganar a los anfitriones franceses en dos ocasiones, dejando a Argentina en un histórico tercer puesto.

«Fue la apoteosis de mi carrera», recuerda. Seis meses después, con 37 años, se retiró.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Netflix envía por última vez un DVD por correo, el final de un servicio de 25 años

En su sitio, la compañía indicó que el servicio de correo acumuló 40 millones de suscriptores, principalmente en Estados Unidos

La plataforma Netflix

Por AFP

/ 29 de septiembre de 2023 / 13:16

El canal por streaming Netflix envió este viernes por correo su último DVD, poniendo fin a un servicio iniciado 25 años atrás que ayudó a la compañía a convertirse en un gigante del entretenimiento.  

El fundador de la empresa, Reed Hastings, dijo a menudo que creó Netflix luego de que la tienda de alquiler de películas Blockbuster le cobrara 40 dólares por devolver «Apolo 13» con seis semanas de retraso.  

Fue entonces que se le ocurrió la idea de crear un servicio de DVD por correo basado en suscripción que permitiera al cliente conservar el título todo el tiempo que quisiera.  

Una vez visto, el DVD se colocaba en un sobre prepago y se devolvía. 

«En 1998 entregamos nuestro primer DVD. Esta mañana enviamos el último», dijo la compañía en su sitio web el viernes. 

«Durante 25 años, redefinimos la forma en que la gente ve películas y series en casa, y compartimos la emoción al abrir sus buzones con nuestros icónicos sobres rojos», añade el comunicado.  

Lea también: Los videojuegos apuestan por viejas glorias del deporte

DVD de Netflix

En abril, cuando se anunció la decisión de detener el alquiler de DVD, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, dijo que esos «icónicos» correos «cambiaron la forma en que la gente consume programas y películas en casa, y allanaron el camino para el cambio al streaming».  

En su sitio, la compañía indicó que el servicio de correo acumuló 40 millones de suscriptores, principalmente en Estados Unidos.  

La plataforma de streaming cuenta actualmente con 238 millones de suscriptores en todo el mundo.   Netflix señaló que la primera película despachada por correo fue la comedia «Beetlejuice» y que desde entonces envió más de 5.200 millones de DVD. 

El más alquilado fue el drama deportivo estadounidense «Un sueño posible», protagonizado por Sandra Bullock, un filme sobre una familia blanca que acoge a un niño negro sin hogar, estrenado en 2009, cuando el servicio de DVD estaba en la cima de su popularidad.

(29/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: