La Revista

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 15:35 PM

Oriana Arredondo: ‘Es lindo sentir cariño, que sean seguidores sin ninguna razón’

Es un rostro conocido en la Tv por sus programas dedicados a niños y jóvenes. La licenciada en Relaciones Públicas actualmente es conductora de ‘Bigote’, en red Uno

/ 26 de junio de 2015 / 07:48

— ¿Hace cuánto que hace programas infantojuveniles? Cuéntenos esa experiencia

— Estoy en la televisión hace 15 años, inicié a mis 10 años. Fue una experiencia súper linda porque crecí en las pantallas y es algo que disfruté siempre. El día que no esté en televisión no sé qué será de mí. Obviamente tendría que proyectarme en otra actividad, pero actualmente amo lo que hago.

— ¿Cuál es su formación?

— Estudié Relaciones Públicas, soy licenciada. Elegí esta profesión porque es una carrera joven en Bolivia y creo que puede dar frutos, además está muy relacionada con la comunicación y tiene mucho que ver con lo que amo, que es la televisión.

— ¿Qué programas hizo?

— Comencé en Unitel con Chispitas, Unitoons y luego Chicostation. Luego me fui a la red Uno donde me dieron una oportunidad en El mañanero de probar otro tipo de formato. Me arriesgué, lo hice súper bien y me invitaron a conducir Bigote.

— Se fue de las pantallas un tiempo, ¿por qué?

— Fue justo con el cierre de Chicostation, estuve como ocho meses sin salir en pantalla. Para mí fue una época productiva pues estaba haciendo mis prácticas guiadas para la universidad y me tocó estar en una oficina de marketing. Fue una experiencia muy bonita, pero soy una inquieta y esos horarios de oficina no van conmigo, y eso me ayudó a reafirmar lo que realmente quiero hacer.

— ¿Programas para niños, qué es lo que más le gusta?

— Es lindo y gratificante sentir el cariño constante, que te abracen, te apapachen y sean tus seguidores sin una razón. Ese cariño sincero te muestran no solo los niños, sino familias enteras que están
pendientes del programa. Me siento bendecida. 

— ¿Cómo se proyecta a futuro?

— Tengo muchos sueños, formarme como actriz —tengo un lado histriónico—, me veo haciendo cine no sé si en Europa, Estados Unidos o México.

— ¿Y fuera de las pantallas?

— Ahora estoy enfocada en el Bailando por un sueño (el reality show de red Uno), el baile es otra cosa que me fascina. Soy muy de hogar, vivo con mis padres y mis hermanas, somos cinco. Hablo mucho con mi mamá pues mi papá vive en Potosí, pero siempre tenemos una linda comunicación.

— ¿Se ve con hijos a futuro?

— De acá a unos diez años me veo como una mujer realizada con tres niños (ríe), aunque es difícil y lo sé porque mi mamá nos crío a las cinco con mucho esfuerzo y sacrificio. Para mí, tres hijos me parecen suficientes, dos mujercitas y un varoncito.

— ¿El corazón de Oriana tiene dueño?

— Todavía no. Hace poco terminé una relación por cuestión de tiempos y horarios. Así que ahora estoy sola, pero este año arranqué con todas las ganas de crecer profesionalmente y estoy enfocada en ello. He dejado un poquito de lado los temas del corazón.

— ¿Cómo logra tener tanta empatía con los niños?

— Soy la mayor de mis hermanas, ellas tienen 24, 19, 18 y 14 años, ahorita hay muchas adolecentes en mi casa  pero tengo una excelente relación con ellas a pesar de que algunas veces existen peleas típicas de mujeres, que se ponen mi ropa o mis zapatos. Creo que es parte de ser la hermana mayor pero mi relación con ellas me ayudó a conocer más de cerca a los niños.

— ¿Qué le abrió las puertas de la  televisión tan jovencita?

— Nací en Venezuela y cuando vivía allá miraba El club de los tigritos, le tenía fascinación, quería bailar y cantar y cuando llegamos a Bolivia, a mis seis años, yo quería hacer algo parecido, me metí a unas clases de baile, quería se modelo y un casting me llevó a Unitel.

Comparte y opina:

Abba Sinfónico llena el Municipal

Clásicos. El público coreó los temas de la agrupación e hizo repetir ‘Chiquitita’

/ 9 de mayo de 2016 / 08:01

El sábado y domingo, la audiencia del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez disfrutó de 20 temas de la agrupación sueca ABBA, famosa en la década de los 70, interpretados por la Orquesta Sinfónica y el grupo oficial de Deuce Producciones.

El show empezó a las 20.15 con la canción Waterloo y siguió con otros éxitos de la agrupación. El público se deleitó con el repertorio y coreó todas las canciones, como Mamma mia; Money, Money, Money; Super Trouper, y otras, concluyendo con una segunda interpretación del tema Chiquitita, a pedido del público, pero esta vez en español.

Alexis Trepp, socio propietario de Deuce Producciones y baterista en el espectáculo, dijo que el concierto mostró una evolución de su producción. “Se siente un claro progreso respecto al año pasado, que fue el debut; recién se estaban haciendo los arreglos y ensambles. Después de siete funciones del año pasado, para este evento tan solo fue necesario realizar un ensayo y el resultado se dejó ver en el escenario”, agregó.

La sinfónica de Deuce producciones está conformada por 37 mujeres, que unieron su talento bajo la dirección del director invitado Augusto Guzmán. Las voces de Agnetha Fältskog y Anni-Frid Lyngstad, vocalistas originales de ABBA, estuvieron a cargo de Yamaris Tomás Castañón y Patricia Jordán.

Giovanno Salas Koch, Juan Pablo Barbosa Rojas y Ruddy  Franco tocaron otros instrumentos para complementar la música interpretada por la Orquesta Sinfónica,

El jueves 12 de mayo, a las 20.00, Deuce Producciones presentará su versión del legendario concierto de MTV, Kiss Unplugged, en el Teatro Nuna (calle 21 de Calacoto).  El sábado, el tributo a esta agrupación será en Alive Rocker’s Music Bar (Av. Montenegro 893), donde los músicos estarán caracterizados como los artistas originales de Kiss.

Comparte y opina:

Abba Sinfónico llena el Municipal

Clásicos. El público coreó los temas de la agrupación e hizo repetir ‘Chiquitita’

/ 9 de mayo de 2016 / 08:01

El sábado y domingo, la audiencia del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez disfrutó de 20 temas de la agrupación sueca ABBA, famosa en la década de los 70, interpretados por la Orquesta Sinfónica y el grupo oficial de Deuce Producciones.

El show empezó a las 20.15 con la canción Waterloo y siguió con otros éxitos de la agrupación. El público se deleitó con el repertorio y coreó todas las canciones, como Mamma mia; Money, Money, Money; Super Trouper, y otras, concluyendo con una segunda interpretación del tema Chiquitita, a pedido del público, pero esta vez en español.

Alexis Trepp, socio propietario de Deuce Producciones y baterista en el espectáculo, dijo que el concierto mostró una evolución de su producción. “Se siente un claro progreso respecto al año pasado, que fue el debut; recién se estaban haciendo los arreglos y ensambles. Después de siete funciones del año pasado, para este evento tan solo fue necesario realizar un ensayo y el resultado se dejó ver en el escenario”, agregó.

La sinfónica de Deuce producciones está conformada por 37 mujeres, que unieron su talento bajo la dirección del director invitado Augusto Guzmán. Las voces de Agnetha Fältskog y Anni-Frid Lyngstad, vocalistas originales de ABBA, estuvieron a cargo de Yamaris Tomás Castañón y Patricia Jordán.

Giovanno Salas Koch, Juan Pablo Barbosa Rojas y Ruddy  Franco tocaron otros instrumentos para complementar la música interpretada por la Orquesta Sinfónica,

El jueves 12 de mayo, a las 20.00, Deuce Producciones presentará su versión del legendario concierto de MTV, Kiss Unplugged, en el Teatro Nuna (calle 21 de Calacoto).  El sábado, el tributo a esta agrupación será en Alive Rocker’s Music Bar (Av. Montenegro 893), donde los músicos estarán caracterizados como los artistas originales de Kiss.

Comparte y opina:

Vehículo se despeña y causa dos muertes

El chofer y su bebé de ocho meses fallecieron. Una mujer resultó herida

/ 8 de mayo de 2016 / 04:02

En el departamento de La Paz, en la carretera que une Palca con la mina Bolsa Negra, un vehículo se despeñó ayer y causó la muerte de dos de sus tres ocupantes. El teniente Marco Sosa, de la Unidad de Bomberos, informó que el motorizado, una vagoneta, cayó cerca de 400 metros. Producto del accidente, Eliseo Fernández, chofer de 21 años, y Carlos Neimar Mamani, un niño de ocho meses, fallecieron.

“Se tuvo que evacuar del lugar a una persona de sexo femenino de 22 años, quien vendría a ser la madre del bebé. Ésta ha sido trasladada a un centro de salud que está instalado en la localidad de Palca”, declaró Sosa, según un reporte de la red Uno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vecinos piden suspensión de trabajos y un informe técnico

Dockweiler dice que no es posible atender ese pedido y que las obras continuarán 

/ 8 de mayo de 2016 / 04:01

Tras el accidente de ayer, vecinos de la zona de Miraflores exigieron la paralización de obras, además de una auditoría técnica a la empresa encargada de los trabajos para la Línea Blanca. La obra que cedió y que ahora será sometida a un peritaje fue encargada a una empresa boliviana.

“Es lo que corresponde en estos casos”, dijo el presidente del autodenominado Comité de Defensa de Vecinos de Miraflores, Miguel Ángel Moncada, quien aseguró que este pedido no obedece a intereses políticos. “Tiene que ver con la seguridad de vidas que habitamos por aquí. Nosotros pasamos todos los días por aquí, no se puede seguir improvisando, jugando con vidas humanas”, dijo.

El gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, respondió que las demandas de paralización de obras están alentadas por personas que tienen otro tipo de objetivos y que no representan al conjunto de los vecinos de Miraflores, quienes, por el contrario, apoyan la construcción de la Línea Blanca.

Explicó además que “no es viable” suspender el proyecto global del teleférico. “Son el grupo de vecinos que se han opuesto (a la obra) y que aprovechan esta situación para levantar la voz. Nosotros continuaremos las obras como corresponde, porque es un proyecto para La Paz”, anunció.

Moncada dijo que en repetidas ocasiones se pidió a la empresa un estudio técnico, económico, social y ambiental, “como todo proyecto de inversión pública”, pero nunca recibieron respuesta. “Hemos pedido el informe a la gerencia de la empresa, mediante la Alcaldía, y jamás nos dieron una respuesta. Lo que observamos es una absoluta negligencia e improvisación, una ausencia total de medidas de seguridad industrial”.

El representante de los miraflorinos dijo que ésta no es la primera vez que sucede un accidente en la construcción de la Línea Blanca y recordó la caída de una grúa en la plaza Villarroel hace unas semanas.

Dockweiler explicó que el accidente no afectó la estructura central de la obra y reiteró que “no es posible” parar el proyecto, que se encuentra en su segunda fase. Por el contrario, ratificó que continuarán las obras para levantar las nuevas cinco líneas del transporte por cable en la ciudad. “Vamos a hacer toda una evaluación desde los cálculos de ingeniería, desde el diseño, desde el trabajo que han realizado para poder establecer este espacio para el teleférico”, dijo.

Daño. Desde mediados de 2015, el llamado Comité de Defensa de Vecinos de Miraflores se opuso a la construcción de la Línea Blanca, por considerar que las estaciones del teleférico entre la plaza Villarroel y la avenida Busch ocasionarían un daño irreversible a las áreas verdes de la zona. En septiembre, un grupo de vecinos protagonizó una marcha de protesta en la avenida Busch en rechazo a la tala de árboles que realizaba la empresa encargada de la obra.

Con carteles en defensa del patrimonio natural, vecinos rechazaron en aquella oportunidad la tala de 30 árboles prevista en este proyecto. Los miraflorinos también insistieron con un recurso de acción popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, pidiendo que se suspendan las obras, a lo que la gerencia de Mi Teleférico respondió que se trataba de una maniobra política a cargo del frente opositor Sol.bo.

Accidente con mucha suerte

Siniestro

El hecho ocurrió pasadas las 10 de la mañana, cuando trabajadores se aprestaban a realizar un vaciado.

Protesta

Casi de inmediato, vecinos del barrio se hicieron presentes para pedir que suspendan las obras. “No es la primera vez”, dijo uno de ellos.

Lamento

El representante de Mi Teleférico, César Dockweiler, lamentó el accidente pero dijo que de ninguna manera se suspenderán los trabajos.

Cebiche

A la hora del accidente suele citarse mucha gente en el parque Triangular o plaza San Martín. Allí se vende cebiche desde muy temprano. 

Vecino

“Más bien no ha sido tan grave, nosotros venimos todos los días por aquí”.

Testimonios de vecinos y afectados

Carlos Estenssoro: Vecino de la avenida Busch

“Vivo a dos cuadras del parque Triangular. Esto es indignante, pues es una línea innecesaria. Luego de esto nos uniremos y apoyaremos la petición de paralizar las obras”.

Mario Galindo: Sociedad de Ingenieros

“Un accidente aparatoso, que no generó daño estructural, al parecer es una falla del encofrado”. Cita del vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia tomada de @miteleferico

Eduardo Ustárez: Presidente Asociación de Vecinos

“Vamos a acudir a la ley para sancionar por la irresponsabilidad e incapacidad de esta gente, pues es el tercer incidente provocado por las obras del teleférico”

José Luis Espinosa: Padre de una de las víctimas

“¿Cómo puede suceder semejante accidente? He ido a mirar el lugar donde mi hija sufrió el accidente y la obra está saliéndose de la avenida. No ofrecen seguridad”.

Comparte y opina:

Vecinos piden suspensión de trabajos y un informe técnico

Dockweiler dice que no es posible atender ese pedido y que las obras continuarán 

/ 8 de mayo de 2016 / 04:01

Tras el accidente de ayer, vecinos de la zona de Miraflores exigieron la paralización de obras, además de una auditoría técnica a la empresa encargada de los trabajos para la Línea Blanca. La obra que cedió y que ahora será sometida a un peritaje fue encargada a una empresa boliviana.

“Es lo que corresponde en estos casos”, dijo el presidente del autodenominado Comité de Defensa de Vecinos de Miraflores, Miguel Ángel Moncada, quien aseguró que este pedido no obedece a intereses políticos. “Tiene que ver con la seguridad de vidas que habitamos por aquí. Nosotros pasamos todos los días por aquí, no se puede seguir improvisando, jugando con vidas humanas”, dijo.

El gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, respondió que las demandas de paralización de obras están alentadas por personas que tienen otro tipo de objetivos y que no representan al conjunto de los vecinos de Miraflores, quienes, por el contrario, apoyan la construcción de la Línea Blanca.

Explicó además que “no es viable” suspender el proyecto global del teleférico. “Son el grupo de vecinos que se han opuesto (a la obra) y que aprovechan esta situación para levantar la voz. Nosotros continuaremos las obras como corresponde, porque es un proyecto para La Paz”, anunció.

Moncada dijo que en repetidas ocasiones se pidió a la empresa un estudio técnico, económico, social y ambiental, “como todo proyecto de inversión pública”, pero nunca recibieron respuesta. “Hemos pedido el informe a la gerencia de la empresa, mediante la Alcaldía, y jamás nos dieron una respuesta. Lo que observamos es una absoluta negligencia e improvisación, una ausencia total de medidas de seguridad industrial”.

El representante de los miraflorinos dijo que ésta no es la primera vez que sucede un accidente en la construcción de la Línea Blanca y recordó la caída de una grúa en la plaza Villarroel hace unas semanas.

Dockweiler explicó que el accidente no afectó la estructura central de la obra y reiteró que “no es posible” parar el proyecto, que se encuentra en su segunda fase. Por el contrario, ratificó que continuarán las obras para levantar las nuevas cinco líneas del transporte por cable en la ciudad. “Vamos a hacer toda una evaluación desde los cálculos de ingeniería, desde el diseño, desde el trabajo que han realizado para poder establecer este espacio para el teleférico”, dijo.

Daño. Desde mediados de 2015, el llamado Comité de Defensa de Vecinos de Miraflores se opuso a la construcción de la Línea Blanca, por considerar que las estaciones del teleférico entre la plaza Villarroel y la avenida Busch ocasionarían un daño irreversible a las áreas verdes de la zona. En septiembre, un grupo de vecinos protagonizó una marcha de protesta en la avenida Busch en rechazo a la tala de árboles que realizaba la empresa encargada de la obra.

Con carteles en defensa del patrimonio natural, vecinos rechazaron en aquella oportunidad la tala de 30 árboles prevista en este proyecto. Los miraflorinos también insistieron con un recurso de acción popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, pidiendo que se suspendan las obras, a lo que la gerencia de Mi Teleférico respondió que se trataba de una maniobra política a cargo del frente opositor Sol.bo.

Accidente con mucha suerte

Siniestro

El hecho ocurrió pasadas las 10 de la mañana, cuando trabajadores se aprestaban a realizar un vaciado.

Protesta

Casi de inmediato, vecinos del barrio se hicieron presentes para pedir que suspendan las obras. “No es la primera vez”, dijo uno de ellos.

Lamento

El representante de Mi Teleférico, César Dockweiler, lamentó el accidente pero dijo que de ninguna manera se suspenderán los trabajos.

Cebiche

A la hora del accidente suele citarse mucha gente en el parque Triangular o plaza San Martín. Allí se vende cebiche desde muy temprano. 

Vecino

“Más bien no ha sido tan grave, nosotros venimos todos los días por aquí”.

Testimonios de vecinos y afectados

Carlos Estenssoro: Vecino de la avenida Busch

“Vivo a dos cuadras del parque Triangular. Esto es indignante, pues es una línea innecesaria. Luego de esto nos uniremos y apoyaremos la petición de paralizar las obras”.

Mario Galindo: Sociedad de Ingenieros

“Un accidente aparatoso, que no generó daño estructural, al parecer es una falla del encofrado”. Cita del vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia tomada de @miteleferico

Eduardo Ustárez: Presidente Asociación de Vecinos

“Vamos a acudir a la ley para sancionar por la irresponsabilidad e incapacidad de esta gente, pues es el tercer incidente provocado por las obras del teleférico”

José Luis Espinosa: Padre de una de las víctimas

“¿Cómo puede suceder semejante accidente? He ido a mirar el lugar donde mi hija sufrió el accidente y la obra está saliéndose de la avenida. No ofrecen seguridad”.

Comparte y opina: