Icono del sitio La Razón

Piezas guaraníes se devolverán a su sitio

La empresa petrolera Total E&P Bolivie propuso que el hallazgo arqueológico en Incahuasi (Santa Cruz) sea inhumado a su lugar de origen para la conservación de las piezas. Un grupo de arqueólogos realizó los estudios pertinentes en la zona.

El 23 de julio de 2014, al remover la capa superficial del terreno alrededor de un área donde se construirá la tea de la planta de tratamiento de gas Incahuasi, quedaron al descubierto restos óseos, piezas cerámicas y otros objetos, que se presumen pertenecieron al pueblo guaraní.

Según la nota de prensa de la institución, al momento de hacer este hallazgo fortuito se solicitó el apoyo especializado de arqueólogos de la empresa Scientia Consultoría SRL para una evaluación.

El planteamiento del Grupo Total establece el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, lo que supone el rediseño y traslado de una tea de quema de gas de la planta, que debía emplazarse en un área de monte donde se efectuó el hallazgo de los restos. La alternativa fue presentada al Ministerio de Culturas. Para definir las acciones a tomar, Culturas convocó a una reunión a la Asamblea del Pueblo Guaraní ayer, para transmitir la propuesta de manera formal. 

“El respeto a los derechos humanos es un principio que rige todas las actividades del Grupo Total alrededor del mundo. Tomar en cuenta el modo de vida y los valores de los pueblos y comunidades indígenas del área de influencia de nuestras operaciones es fundamental para el accionar de la empresa”, señaló María Elisa Landívar, responsable de Relaciones Institucionales de la empresa.

Landívar agregó que los técnicos de la empresa trabajaron la posibilidad de una compleja reingeniería en el proyecto Incahuasi. El pueblo guaraní expresó a las autoridades su preocupación por el destino final de estos hallazgos que pertenecerían a sus antepasados, que además quieren conservar y que sean protegidos.