La Revista

Monday 22 Apr 2024 | Actualizado a 13:24 PM

El cine boliviano aún es emprendimiento personal

 Análisis. Público y Estado no apoyan al sector, según cineastas

/ 20 de marzo de 2016 / 04:02

El abandono por parte del Estado y del público, haciendo del cine un emprendimiento individual destaca en el análisis de ocho profesionales del gremio cinematográfico en el país. Se trató sin éxito de hablar con Conacine. En los últimos años han aparecido propuestas cinematográficas muy interesantes de cineastas bolivianos jóvenes.

Son cintas, que, por su carácter experimental, no encuentran su lugar en las salas tradicionales. Si bien en Bolivia estas películas (en su mayoría cortometrajes) han pasado desapercibidas, han logrado premios en importantes festivales de todo el mundo.

A pesar de este buen momento, que a su vez augura un futuro promisorio, hay en el público boliviano una sistemática desconfianza hacia las producciones nacionales. Este prejuicio, que termina vaciando las salas, tiene alguna razón de ser, ya que las películas bolivianas que se ven en los principales cines del país tienden a tener un nivel muy bajo. Hay, pues, una brecha entre cineastas de vanguardia, que experimentan con el cine en cuanto lenguaje y que no acceden a las salas tradicionales, y un cine mediocre, casi amateur que copa los principales cines (y que se vuelve el representante del cine boliviano para el gran público).  La tarea debe consistir en acercar al público boliviano hacia nuestro cine de calidad. Sebastián Morales es crítico cinematográfico

El cine boliviano tiene una crisis de producción, pero no en cantidad, sino en calidad. La crisis no es técnica, sino que se debe a la falta de formación sistemática y a la falta de apoyo del Estado. Aunque podemos hablar de un cine boliviano, éste no es un emprendimiento nacional. Es resultado de emprendimientos personales, muchas veces destinados al fracaso comercial puesto que no hay garantía de retorno, el público es mínimo; incluso el modo de ver cine cambió.

Hay muchos problemas, pero, pese a todo, hay diamantes que surgen y brillan por sí solos, como Miguel Hilari, Juan Carlos Valdivia, Marcos Loayza y otros, pero ellos surgen de forma solitaria, sin ayuda. Mela Márquez dirige la Cinemateca Boliviana

El panorama es muy alentador. Está surgiendo una nueva generación de realizadores con ganas de contar, ya sea en la ficción o en los documentales, que gracias al avance de la tecnología, pueden llegar a estrenar en salas. Pero es una aventura personal. El Estado no da apoyo a las iniciativas y, por eso nuestro cine es más de corte independiente, es guerrillero. Álvaro Olmos es director

El panorama sigue más o menos igual. Solamente contamos con el auspicio del Programa Ibermedia, no hay una política de Estado. Tampoco no hay una tradición narrativa. Además, el público está, de alguna manera, abandonando al cine nacional. Lo bueno es que, pese a los problemas, siempre surgen nuevos talentos que buscan progresar. Marcos Loayza es director

El cine boliviano fue y es resultado de personas, más que de instituciones. Si bien hubo instituciones que jugaron un rol importante en su desarrollo, también funcionaron por esfuerzos individuales antes que colectivos.
Hoy se produce más que nunca, pero no hay ninguna política de Estado real que fomente el cine como arte, como industria. La miopía de las autoridades hace que vean el cine como ven otras manifestaciones: circo y carga financiera.

La falta de políticas reales, la inexistencia de una nueva ley, complejos cinematográficos y públicos interesados en algo que no sea Hollywood hacen que nuestro cine siempre sea algo inconcluso. A pesar de esto, hay un cine boliviano que se piensa, se critica, se hace y se escribe, que es reconocido internacionalmente, pero que no responde a los cánones establecidos de lo que el Estado, el Gobierno, el público y un sector de cineastas y artistas entiende por cine, por cultura, por arte. Marcelo Cordero, de la distribuidora Yaneramai

Años atrás, el estreno de una película boliviana era gran noticia. Ni qué se diga cuando se ganaban premios internacionales. Hoy se hacen más y más producciones y no todas deberían llamarse “películas” o “cine”. Pero están en la pantalla grande, mientras en la esquina del Facebook los cineastas nos quejamos por falta de espacio. Los programadores temen a la crítica si no les dan espacio en la cartelera, le abren las puertas a algunos videos caseros por los cuales se cobra y hablan en nombre del cine boliviano. El público se enoja, se siente estafado y luego ponen en la “misma bolsa” a todo el cine nacional y cuando llegan producciones de mayor calidad no le dan oportunidad: en los últimos años hemos visto ‘inmerecidas’ salas vacías para Yvy Maraey, Norte estrecho, Adan & Eva Newton, Carga sellada y otras. Ninguna recupera su costo y dependen de la remota posibilidad de ventas en el exterior. Han pasado casi 10 años desde  ¿Quién mató a la llamita blanca? que vendió más de 130.000 entradas. Hoy, con suerte, un estreno llega a 15.000, a pesar de que hay muchas más pantallas y público. Es consecuencia de factores como los cambios tecnológicos y hábitos de consumo, pero especialmente la falta de valoración al cine por parte del Estado, reflejado principalmente en seguir postergando la promulgación de la ley ya que no se tiene fondos ni políticas de fomento para que se haga más y mejor cine en Bolivia. El Estado y el propio público desconoce que el cine, además de una actividad artística, es económica y social. Solo los “piratas” sacan beneficio y de manera efímera. Gerardo Guerra Velasco es productor y distribuidor

Al no tener formas de acceder a un fondo público, los cineastas encontraron en la creatividad una respuesta, una característica en toda la historia del cine boliviano. Se hace necesario buscar nuevas formas y modelos de producciones que le permitan materializar proyectos ante un sistema que no comprende que la necesidad de que la transformación social parte por la identidad, que construimos a través de las pantallas y que nos obliga a hacer el cine que podemos y no precisamente el que quisiéramos.

El ámbito está lleno de talentos, aunque de esa gran cantidad de ideas y proyectos pocos llegan al final. Sumado a esto está la ausencia de públicos. Las condiciones son prohibitivas, además de patentes controladas por las transnacionales que dominan los circuitos digitales ($us 600 por exhibición sin importar el monto de recaudación), aspectos que la obsoleta normativa no puede controlar.

Las recaudaciones de las películas presentan cifras críticas que agudizan aún más el panorama. Esta falta de condiciones imposibilita acceder a nuevos mercados. Pese a ello, el ímpetu de las nuevas generaciones ha logrado nuevas presencias en el exterior. Y nuestros realizadores siguen con el mismo espíritu.

Se hace imperante una nueva Ley del Cine. También debemos obligarnos  al compromiso de concebir y plantear ideas cinematográficas de calidad. Y es importante que los autores sepamos enriquecer nuestros proyectos, aprovechando en los mejores términos los espacios de gestión y formación como el Bolivia Lab., Fenavid, Tidoc, Festival Ayni y el Festival Radical, entre  otros. Viviana Saavedra del Castillo, gestora

En casi todos los países del mundo existen instancias estatales creadas para organizar, gestionar y promover la creación audiovisual y el fomento de la industria cinematográfica. En Bolivia está el Consejo Nacional de Cine (Conacine), una institución autárquica,  que puede y debe vivir de los recursos que genera y lo hace, pero solo genera para sus gastos administrativos.

Conacine, que depende de un directorio, cuyo presidente es el Ministro de Culturas, conoce poco o nada del único fondo al que Bolivia accede, no toca pito en los premios Abaroa, y con suerte comparte concursos, festivales y demás en Facebook. No tiene comitiva alguna de representación, no asiste a los festivales internacionales, ni nacionales ni siquiera a las actividades locales. No conoce las escuelas de cine del país, menos los procesos emprendidos para la certificación de la formación artística, se limita a firmar certificados.

El director de Conacine fue nombrado de manera interina hace más de tres años, es servidor público, abogado del Ministerio de Culturas; cumple una doble función. Nunca está en el Conacine: primero debe cumplir con sus obligaciones en el ministerio, y no conoce al sector.

Por eso se planteó en el anteproyecto de Ley del Cine la creación del Instituto de Cine que reemplace al consejo y que, en forma compartida entre Estado y sociedad civil, proponga políticas públicas adecuadas. Tras el congreso de cine y audiovisual boliviano en 2014, hubo como cinco versiones modificadas del proyecto de ley. Con el cambio de ministro hemos vuelto a punto cero. En abril de 2015 hemos sostenido la última reunión con Marko Machicao con la promesa de una nueva reunión que se ha postergado infinidad de veces. No hay voluntad política para aprobar ésta ni ninguna Ley de Cultura. La mentada “evolución cultural” es solo un lindo eslogan. Victoria Guerrero es productora

Comparte y opina:

Mariposas que miden el cambio climático

Un 35% de las especies de insectos en el mundo corren el riesgo de extinguirse, según un documento publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2023

Por AFP

/ 22 de abril de 2024 / 12:48

Biólogos y guardaparques aguantan la respiración al destapar un fétido manjar que atrae mariposas, esas joyas aladas repletas de información para medir los efectos del cambio climático en la Amazonía de Ecuador.

El olor a pescado podrido inunda parte del sendero donde el equipo ha colgado 32 cebos en medio de la espesura del bosque en la Reserva de producción de fauna Cuyabeno. Desde agosto llevan a cabo un proyecto de monitoreo de mariposas con el apoyo de la ONG estadounidense Rainforest Partnership.

Puede leer: Cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050

Dentro de las redes, los guardaparques colocan un vaso con cebo de pescado o plátano fermentado para seducir a las mariposas adultas, cuya vida tan efímera permite entender a corto plazo los estragos del calentamiento global como la extinción de algunas especies.

En una semana hallaron 169 ejemplares de estos insectos, la mayoría de la familia de los Nifálidos. 97 fueron marcados en sus alas y liberadas. El resto se investigan ante la posibilidad de que sean nuevas especies.

La bióloga María Fernanda Checa dirige el proyecto e investiga desde hace una década las mariposas en el vecino Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biósfera con grandes yacimientos petroleros en explotación. Su trabajo se extendió en 2023 a la reserva de Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos.

Los hallazgos pronto saldrán a la luz, pero Checa, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), anticipa algunos descubrimientos.

La cantidad de especies de mariposas que caen en trampas se ha reducido un 10% y en número de ejemplares «la disminución es muy significativa, estamos hablando tal vez de un 50%», señala.

«Es algo que nos alarma», dice Checa a la AFP en su oficina en Quito.

Temporadas «mortales»

La bióloga Elisa Levy, a quien la AFP acompañó en una expedición, comanda el monitoreo de mariposas en Cuyabeno, un bosque inundado con árboles que crecen en medio de las lagunas.

Mientras lanza manotazos al aire para espantar a los mosquitos, Levy da instrucciones a los guardaparques del Ministerio de Ambiente y a una estudiante.

«No toquen las alas, se descaman (…) es como despellejarlas», advierte al equipo, que cada dos meses vuelve a la selva tropical en busca de mariposas.

Los investigadores sujetan con sus manos el abdomen de los ejemplares atrapados, soplan suavemente su torso para que recojan sus patas y con unas pinzas separan sus alas.

Entonces se despliegan rojos y azules brillantes, marcas que simulan ojos y patrones similares a las manchas de los jaguares o las rayas de las cebras. Otras parecen de cristal.

Las mariposas son «bioindicadoras», es decir «muy sensibles, incluso a pequeños cambios en el ecosistema» por su ciclo de vida que empieza cuando son huevos, luego orugas, y después una breve vida adulta, señala Checa.

Las temporadas de sequía «son mortales», apunta.

Efecto dominó

Levy explica el efecto dominó de la crisis climática en el ecosistema.

«Si la planta hospedera (de la que se alimenta la oruga) no se adapta a estos cambios de clima, la mariposa no puede sobrevivir», comenta.

En Ecuador, un país pequeño pero megadiverso, hay cerca de 4.000 especies de mariposas, una cantidad cercana a la de sus vecinos Perú y Colombia, que son cuatro veces más grandes.

En zonas tropicales las mariposas no se han adaptado a cambios extremos de clima, como en países que tienen las cuatro estaciones.

«Si se enfría o se calienta el clima (a temperaturas excesivas) no tienen muchas oportunidades de adaptarse rápidamente» porque esos procesos toman «miles de años», advierte Levy.

Un 35% de las especies de insectos en el mundo corren el riesgo de extinguirse, según un documento publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2023.

«Es un grave problema para nosotros» por las funciones que cumplen en la naturaleza como la polinización, dice Checa.

Y lo más grave es que en lugares muy diversos como el Yasuní «la tasa de descubrimiento de especies es más lenta que la tasa de extinción», añade.

Científicos empíricos

El monitoreo de mariposas se hace con una precisión casi quirúrgica.

El guardaparque Nilo Riofrío es el rey del grupo por su pericia para manejar a los frágiles insectos.

Es tan hábil que hasta puede atraparlos en pleno vuelo sin lastimarlos. Además, tiene memoria enciclopédica para identificarlos por su nombre científico.

«Una (mariposa) por un pequeño color, un pequeño rasgo, ya da a entender que es otra especie. Es emocionante», dice Riofrío, quien desde hace 14 años trabaja como guardaparque.

El proyecto también contribuye a digulvar la ciencia.

Los vigías del Yasuní, que llevan años en esta labor, publicaron un artículo científico sobre su experiencia y van por el segundo.

«Ellos realmente son expertos y expertas en mariposas (…) la idea es que ellos sean como los protagonistas de esta investigación», dice Levy emocionada.

Comparte y opina:

La UE amenaza con suspender recompensas de TikTok Lite a usuarios por riesgo de adicción

Tik Tok planeaba instaurar un programa de recompensas, en el que los usuarios obtendrían 'puntos' por ver y comentar videos.

Por AFP

/ 22 de abril de 2024 / 12:09

La Unión Europea (UE) anunció este lunes una investigación formal contra la aplicación TikTok Lite, y comunicó su intención de suspender su programa de recompensas a usuarios, que ya se lanzó en Francia y España, por los riesgos de adicción.

En un comunicado, la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) apuntó que el programa de recompensas representa un riesgo. «Serio daño a la salud mental de los usuarios», incluyendo a los menores de edad, establece el comunicado.

Puede interesarle: Telegram afirma tener cerca de 900 millones de usuarios

Este nuevo plan de TikTok incluye un «Programa de Recompensas» mediante puntos otorgados a usuarios que cumplan ciertas tareas. Por ejemplo, mirar un video completo, expresar «me gusta», seguir a los creadores de contenido e invitar a sus contactos a unirse a la plataforma.

Esos puntos pueden cambiarse posteriormente por vales para compras en Amazon o recursos en la red de pagos PayPal.

TikTok Lite es una versión simplificada de la popular aplicación de videos. La diferencia es que puede utilizarse en teléfonos con menos recursos y con conexiones de internet más lentas.

Riesgo de adicción

El miércoles pasado, la UE ya había exigido explicaciones a TikTok por su nuevo programa, por la posibilidad de provocar adicción.

Este lunes la Comisión abrió una investigación para determinar si esa iniciativa se promovió legalmente en la UE a la luz de la legislación europea sobre grandes plataformas digitales.

En su comunicado, la Comisión apuntó la posibilidad de que el nuevo programa de TikTok haya sido lanzado «sin una evaluación previa y diligente de los riesgos que entraña, en particular los relacionados con el efecto adictivo de las plataformas».

Por esa causa, la Comisión también «ha comunicado a TikTok su intención de imponer medidas provisionales consistentes en la suspensión del programa de recompensas TikTok Lite en la UE a la espera de que se evalúe su seguridad».

«Sospechamos que TikTok Lite podría ser tan tóxico y adictivo como los cigarrillos», indicó el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton.

En su nota, la Comisión señaló que TikTok no presentó a tiempo las informaciones exigidas el pasado miércoles.

Ahora, TikTok tiene ahora hasta el 24 de abril para presentar su informe de evaluación de riesgos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘El Papirri’ vuelve a los escenarios paceños con ’45 años de canciones’

Será una noche muy emotiva con lo mejor de su discografía y músicos de renombre que lo acompañarán en el escenario

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de abril de 2024 / 16:56

El reconocido cantautor paceño Manuel Monrroy Chazarreta, más conocido como ‘El Papirri’, alista una gala con dos conciertos en La Paz este Jueves 9 y el viernes 10 de mayo en el teatro Nuna, en la zona Sur de la ciudad, en los que celebrará 45 años de trayectoria en escenarios.

Será una noche muy emotiva con lo mejor de su discografía: Alasita, Metafísica popular, Bailando saya, Bien le cascaremos, Polvos del olvido y mucho más.

Al popular músico lo acompañan Kicho Jiménez (zampoña), Segalez (bajo y guitarra), Luis García (teclados), Mauricio Cardona (batería) y músicos invitados.

“En mayo nos vemos familia musical paceña”, posteó El Papirri en sus redes sociales.

Lea también: Un lindo concierto de fin de año

Escenarios

Las entradas se consiguen a través de la plataforma del teatro: https://www.nunaespacioarte.com/ o en las boleterías del Nuna de miércoles a domingo entre 16.30 y 20.30.

El teatro Nuna está situado al final de la calle 21 de Calacoto, lado de la parada del PumaKatari #8509. Los precios van desde los Bs 80 (gradería) y Bs 100 (mesa).

El autor musical celebra su trayectoria de 45 años. Ya llevó su repertorio a Oruro y Cochabamba, entre otros. La gira se denomina “45 años de Canciones” que resumen toda su carrera musical.

Más adelante, también presentará su cuarto libro titulado: Crónicas del Papirri que planea hacerlo en la venidera Feria del Libro en La Paz.

(21/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘La sociedad de la nieve’ se consagra con seis premios en gala de los Platino

El largometraje, que narra el accidente aéreo de un equipo de rugby uruguayo en los Andes en 1972, obtuvo los premios para película, director (Juan Antonio Bayona), actor principal (Enzo Vogrincic, Uruguay), edición, fotografía y sonido.

Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de abril de 2024 / 02:20

La cinta española «La sociedad de la nieve» cerró este sábado una jornada casi perfecta al hacerse con seis de los siete premios a los que estaba nominada en la gala de los Platino, que reconocen a la industria audiovisual iberoamericana.

El largometraje, que narra el accidente aéreo de un equipo de rugby uruguayo en los Andes en 1972, obtuvo los premios para película, director (Juan Antonio Bayona), actor principal (Enzo Vogrincic, Uruguay), edición, fotografía y sonido.

Solo el galardón al mejor actor de reparto le fue arrebatado por José Coronado de la cinta española «Cerrar los ojos», el único que obtuvo de los seis a los que estaba nominada.

Lea más: La sociedad de la nieve

La gala estuvo marcada por la solidaridad de los premiados ante la crisis que afronta la producción cinematográfica de Argentina, una de las más prolíficas y reconocidas de la región, debido a los drásticos recortes de apoyo estatal implementados por el gobierno del presidente Javier Milei.

«El cine es una herramienta de expresión poderosísima, fundamental de un país, y estar en contra del cine es estar en contra de su propio país. Así que Argentina aquí estamos, no están solos», dijo Bayona, detonando la ovación de los asistentes, tras recibir el premio a mejor director.

Enzo Vogrincic, galardonado protagonista de «La sociedad de la nieve», aprovechó la ocasión para agradecer las oportunidades surgidas con la película.

«Vengo de Uruguay que es un país chiquito con pocas oportunidades y un barrio que tiene, a su vez, menos oportunidades. Y cuando alguien te da la oportunidad de algo va a hacer realmente una gran diferencia», dijo el actor, de 31 años.

El viernes la cinta recibió anticipadamente dos Premios Platino del Público en las categorías de mejor película y mejor interpretación masculina.

En febrero pasado, la cinta arrasó en los premios Goya del cine español (con 12 galardones), pero corrió sin suerte en los Óscar, donde estuvo nominada como mejor película internacional y en la categoría de maquillaje y peinado.

Sorpresa

La sorpresa de la noche fueron los cuatro galardones logrados por «20.000 especies de abejas», el debut en el largometraje de la española Estibaliz Urresola.

La película, que narra la historia de una niña trans en busca de su identidad, fue reconocida con los premios a guión, actriz de reparto (Ane Gabarain), película en educación y valores y ópera prima.

«Me siento parte de la diversidad que engloban unos premios como los iberoamericanos, donde hay tantas nacionalidades, tantas culturas», dijo Urresola al recibir el galardón por ópera prima.

La cinta animada «Robot dreams» también pisó fuerte en la gala al llevarse los dos premios a los que estaba nominada: el de mejor película de este género y música original.

«Robot Dreams habla de conectar con el otro, de abrazar, de disfrutar de las pequeñas cosas», dijo su director Pablo Berger al recibir la estatuilla.

«El conde», la sombría comedia chilena de Pablo Larraín que presenta al dictador Augusto Pinochet convertido en vampiro, fue reconocida con el Platino a mejor dirección de arte, el único de las seis categorías en que fue nominada.

Series

En el rubro de teleseries y miniseries, la producción uruguayo-argentina «Barrabrava» obtuvo el máximo premio para dicho formato, mientras que la segunda temporada de la argentina «Iosi, el espía arrepentido» recibió la estatuilla para mejor creador.

El chileno Alfredo Castro se consagró como mejor actor protagónico por su labor en «Los mil días de Allende», mientras el argentino Andy Chango, se hizo del galardón para actor de reparto por su interpretación del legendario músico Charly García en la miniserie «El amor después del amor».

Los premios para las actrices fueron acaparados por las intérpretes españolas Lola Dueñas y Carmen Machi, ambas integrantes del elenco de la serie «La mesías».

En tanto, el reconocimiento a mejor película documental quedó en manos de la chilena Maite Alberdi por su obra «La memoria infinita».

Comparte y opina:

Realizan en París polémico desfile de camélidos de todo el mundo

El acto suscitó protestas de la asociación de defensa de los animales Paris Animaux Zoopolis, que condenó el uso de los animales como "objeto de entretenimiento"

Desfile de camélidos frente al castillo de Vincennes, cerca de París

Por AFP

/ 20 de abril de 2024 / 19:36

Unos 50 camellos, dromedarios, llamas y alpacas procedentes de todo el mundo participaron el sábado en un polémico desfile cerca de París para promover su contribución a la humanidad. Todo pese a las críticas de los defensores de los animales.

Venidos de Perú, Canadá, Estados Unidos o Qatar, los camélidos ataviados con los colores de las 34 delegaciones participantes atrajeron a una pequeña multitud al inicio del desfile. Fue en la explanada del Castillo de Vincennes, cerca de París.

El acto suscitó protestas de la asociación de defensa de los animales Paris Animaux Zoopolis. Que condenó el uso de los animales como «objeto de entretenimiento» o «vulgares recursos alimentarios».

Lea también: Científicos descubren en el sur de Argentina restos de un titanosaurio de hace 66 millones de años

Desfile en París

El presidente de la Federación para el Desarrollo de los Camélidos en Francia y Europa, Christian Schoettl, que promovió el desfile, dijo querer apoyar «la causa del dromedario». Así como promover la contribución de estos «héroes de los desiertos y las altas mesetas» que abastecen a «millones de hogares que viven en entornos hostiles en más de 90 países».

Schoettl lamentó haber tenido que modificar el recorrido inicial, que pasaría frente a la Torre Eiffel y la sede de la Unesco. Esto debido a una decisión de la alcaldía relacionada con la organización de los Juegos Olímpicos de París.

La ONU y la Unesco designaron 2024 como el año del camélido.

(20/04/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias