La Revista

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 16:34 PM

Facebook apostará por avatares virtuales en reunión anual de desarrolladores

Se espera, por lo demás, que Facebook haga hincapié también en el vídeo en vivo durante la conferencia de desarrolladores.

/ 11 de abril de 2016 / 23:41

Facebook ultima hoy su conferencia anual de desarrolladores en San Francisco (EE.UU.), donde se espera que anuncie nuevas herramientas para su aplicación de mensajería Messenger que permitan comprar productos y contratar servicios mediante avatares virtuales («chabots»).

La reunión empezará este martes y acabará el miércoles en Fort Mason, una antigua base militar situada frente a la prisión de Alcatraz, en San Francisco.

Messenger, que tiene ya más de 900 millones de usuarios, centró también gran parte de la atención durante la reunión de desarrolladores del año pasado, cuando Facebook abrió la aplicación a la comunidad de desarrolladores, lo que permitió instalar y utilizar aplicaciones de terceros dentro de Messenger.

Informes que se han filtrado a los medios estadounidenses indican que la empresa de entrega de flores 1-800-Flowers.com Inc. podría ser uno de los primeros socios del servicio de avatares virtuales que lanzaría Facebook.

Esos avatares virtuales, que están alimentados por sistemas de inteligencia artificial y que responderían a las preguntas de los usuarios dentro de la aplicación Messenger podrían ayudar a Facebook a atraer a más empresas a su servicio de mensajería.

El vicepresidente de mensajería de Facebook, David Marcus, anunció la semana pasada que se intercambian ya más de 1.000 millones de mensajes mensuales entre empresas y consumidores a través de Messenger.

Entre las compañías que utilizan el servicio de mensajería para conectarse con sus clientes están la firma de transporte compartido Uber, la cadena hotelera Hyatt y la aerolínea KLM Airlines.

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, pronosticó también durante la reunión anual de desarrolladores de la empresa en San Francisco a finales de marzo que los avatares virtuales tendrán un protagonismo creciente.

Los conocidos como «chabots» o simplemente «bots» están mejorando su capacidad para replicar una conversación humana, aunque su comportamiento todavía es errático.

La propia Microsoft se vio obligada a retirar de la red social Twitter a su «chabot» Tay, después de que las conversaciones con algunos cibernautas provocaran en él respuestas racistas y caóticas.

Los avatares virtuales forman parte de una apuesta más amplia de Facebook por la inteligencia artificial.

La red social, trabaja en la actualidad en el desarrollo de un asistente digital que llevaría el nombre de M y que sería similar a la asistente Siri de Apple o al servicio Google Now de Google.

Facebook ha dicho que M podría reservar viajes y hacer citas médicas o de otro tipo en nombre de los usuarios.

La empresa con sede en la localidad californiana de Menlo Park anunció a mediados del año pasado la apertura de un laboratorio de inteligencia artificial en París que se suma a los que ya tiene en California y Nueva York.

La victoria el mes pasado de una máquina de Google sobre el campeón mundial del juego de mesa «go», conocido como el «ajedrez oriental», ha alimentado la esperanza en el potencial de la inteligencia artificial, tema candente en Silicon Valley.

Google, Facebook y Microsoft son algunos de los gigantes de la tecnología que han identificado la inteligencia artificial como un área prioritaria en los años venideros y están inyectando millones de dólares para situarse a la vanguardia en ese campo.

Se espera, por lo demás, que Facebook haga hincapié también en el vídeo en vivo durante la conferencia de desarrolladores.

La compañía anunció a principios de este mes nuevas formas para crear, compartir, descubrir y personalizar los vídeos en directo en la red sociaron las que espera incrementar la producción de vídeos entre sus más de 1.000 millones de usuarios.

Facebook trabaja también con compañías de medios y personas famosas en la creación de vídeos en directo y, según el sitio web Recode, ha pagado a algunos de esos colaboradores externos para la creación de contenido.

Comparte y opina:

Alasita: La feria de los deseos en miniatura

En la Feria de Alasita, los bolivianos compran miniaturas para atraer prosperidad, combinando rituales andinos y bendiciones católicas.

El acto de inauguración de la tradicional feria de Alasita en el Parque Urbano Central en La Paz. Fotos: APG

/ 24 de enero de 2025 / 13:13

Cada 24 de enero, la ciudad de La Paz se llena de ilusiones en miniatura con la Feria de Alasita, una tradición ancestral donde miles de personas adquieren pequeñas réplicas de sus deseos, esperando que el Ekeko, dios de la abundancia, los haga realidad.

Lea también: Alasita del Bicentenario tendrá un escenario para espectáculos

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Qué planes tienes para este fin de semana?

Conoce la agenda cultural y actividades que el periódico La Razón preparó para sus fieles lectores para el 24, 25 y 26 de enero.

Eventos La Razón. Agenda Cultural La Paz.

/ 24 de enero de 2025 / 12:58

¿Todavía no sabes qué hacer el fin de semana? La Razón te presenta un abanico de actividades y la agenda cultural de la ciudad de La Paz para el 25, 25 y 26 de enero.

Lea también: Alasita del Bicentenario tendrá un escenario para espectáculos

Disfruta de música, arte, teatro y danza en eventos pensados para todos los gustos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alasita del Bicentenario tendrá un escenario para espectáculos

Desde la Alcaldía aseguraron que la Feria funcionará durante un mes y que la novedad es que habrá espectáculos musicales cada noche.

El acto de inauguración de la tradicional feria de Alasita en el Parque Urbano Central en La Paz. Fotos: APG

/ 24 de enero de 2025 / 12:52

El secretario de culturas de la Alcaldía de La Paz, Américo Gemio, mencionó que se armó un escenario en el Parque Urbano Central, donde se presentarán artistas todas las noches, además afirmó que se implementaron cámaras de seguridad en toda la Feria de la Alasita.

“Hay un escenario enorme dentro del parque, donde se presentarán artistas todas las noches y, además, se mejoró drásticamente la iluminación”, declaró Gemio en una entrevista con La Razón Radio.

Lea también: Willy Claure y El Papirri: un ‘mano a mano’ en Alasita

El secretario de Culturas, además, anunció que la feria de la Alasita cuenta con la presencia de más de 6.000 comerciantes, superando la cantidad registrada el año pasado.

Asimismo, destacó la instalación de cámaras de seguridad en diferentes puntos de la Feria de la Alasita, “hay que destacar que la Policía Boliviana incorporó cámaras de seguridad, que nos van a permitir evitar los riesgos de delincuencia”, comentó Gemio.

Gemio también destacó que en esta Alasita del Bicentenario, el Ekeko de la Alcaldía tiene en una mano la paz social y en la otra, las obras para la ciudad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fe y tradición: Se inaugura la ‘Alasita del Bicentenario’

La feria principal se instaló en el Parque Urbano Central. En plaza Murillo, el presidente Luis Arce pidió mucha prosperidad para todos los bolivianos.

Mucha gente acude a comprarse miniaturas en la feria de Alasita. Foto: APG

/ 24 de enero de 2025 / 12:50

Con más de 4.500 expositores en 66 sectores, al mediodía de este viernes se inauguró la tradicional feria de Alasita en el Parque Urbano Central (PUC) de la ciudad de La Paz. Este año, el evento se denomina la “Alasita del Bicentenario”, en homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia.

Las ferias se instalan además en varias zonas de la ciudad de La Paz. Por ejemplo, en la plaza Murillo, el presidente Luis Arce participó de un acto y repartió billetitos y miniaturas a la población que se dio cita en kilómetro cero. “Mucha prosperidad para todos los bolivianos”, dijo Arce en medio de una multitud.

Alasita, que significa «cómprame» en aimara, da nombre a la feria donde los paceños compran miniaturas que simbolizan sus deseos y aspiraciones.

La Feria de la Alasita se extendió hasta otros departamentos del país y se celebra incluso en algunas ciudades del exterior.

De acuerdo con la tradición, la población acude a la feria a comprar los objetos o representaciones en miniatura de lo que desea se haga realidad en el año.

En el PUC está instalada la feria principal, donde miles de expositores ofertan billetitos, masitas, artesanías en madera, yeso, hojalata.

Como novedad para este año, los artesanos presentarán la canasta familiar con productos que en los últimos meses escasean en los mercados como el pollo, aceite y arroz entre otros; así como una feria del libro en miniatura. Además, habrá una amplia oferta gastronómica y musical, con presentaciones de grupos autóctonos cada noche.

Lea más: Tome previsiones: El PumaKatari suspende sus operaciones hasta la tarde de este viernes

Alasita

La feria se extenderá durante 30 días, hasta el 23 de febrero y promete ser un evento intenso y lleno de novedades.

La Alasita no solo conserva su esencia, sino que evoluciona para integrar nuevos elementos que responden a los gustos y aspiraciones de las personas.

Entre cholets, miniaturas y Ekekos, la Alasita 2025 reafirma su lugar como un espacio donde la creatividad y la diversidad cultural se encuentran; y muestra que la imaginación no tiene límites cuando se trata de soñar en miniatura.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó este viernes la importancia de la festividad de la Alasita, que se inaugura este 24 de enero, para “celebrar la diversidad cultural y el espíritu de una ciudad que nunca deja de soñar”.

“Durante el festejo del Bicentenario, esta celebración cobra especial relevancia uniendo a todos los bolivianos y las bolivianas como reflejo del sincretismo cultural que caracteriza a nuestra amada patria Bolivia”, refiere un reporte de la cartera de Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fundación Patiño inaugura el Bicentenario con un ‘Puente Tricolor’ en La Paz

Este viernes presentarán su Agenda del Bicentenario para conmemorar los 200 años de historia boliviana con arte y cultura.

La compañía BaFoBol, que presentará un espectáculo de danza en homenaje a la diversidad. Foto: BaFoBol

/ 24 de enero de 2025 / 10:56

La Fundación Patiño presentará este viernes el evento “Puente Tricolor”, una velada especial que marcará el inicio de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia. El encuentro se realizará desde las 19.00 en el Teatro Doña Albina del Espacio Simón I. Patiño, en la ciudad de La Paz.

Se presentará la Agenda Bicentenario 2025, una propuesta que conmemora los 200 años de historia boliviana a través del arte, la cultura y el compromiso social que define a la Fundación.

El evento ofrecerá una experiencia cultural única con la participación de Luziel Izumi, charanguista reconocida por su capacidad de fusionar las tradiciones andinas con un enfoque contemporáneo.

Lea más: La Casa de Moneda celebra el Bicentenario de Bolivia con un libro conmemorativo

Bicentenario

Asimismo, la compañía BaFoBol, que presentará un espectáculo de danza en homenaje a la diversidad y riqueza de las raíces culturales bolivianas. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer exposiciones artísticas en los pisos superiores del Espacio Simón I. Patiño.

Además, la noche culminará con un brindis de honor, durante el cual la Fundación compartirá los objetivos de la Agenda Bicentenario y su visión para el futuro de Bolivia.

“El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia, aprender de nuestras raíces y proyectarnos hacia un futuro de esperanza. Este evento simboliza nuestra intención de cruzar puentes: de conectar generaciones, regiones y perspectivas; celebrando la fortaleza de nuestra identidad cultural”, destacó la Fundación Patiño.

El ingreso es libre y marca el inicio de un año de actividades conmemorativas bajo el lema “En la otra orilla alguien me espera”, inspirado en los versos de Mario Benedetti.

“Con ‘Puente Tricolor’, la Fundación Patiño reafirma su compromiso con la historia, la cultura y el desarrollo humano y natural de Bolivia; invitando a todos a cruzar este puente hacia un futuro compartido y mejor”, resalta un comunicado institucional.

Comparte y opina:

Últimas Noticias