La Revista

Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 12:53 PM

El Teatro Chino de Hollywood, el cine más famoso del mundo, cumple 90 años

Todo comenzó cuando el empresario Sid Grauman, una de las personalidades más conocidas del cine de la década de 1920, alquiló la antigua mansión del actor Francis X. Bushman para abrir el cine el 18 de mayo de 1927 después de recaudar 2 millones de dólares.

Por AFP

/ 17 de mayo de 2017 / 21:45

Visitar Los Ángeles sin pasar por el Teatro Chino de Hollywood y su colección de huellas de manos y pies de celebridades en el cemento es como visitar París y no ir a la torre Eiffel.

Las más grandes celebridades del cine han dejado, literalmente, su huella en este emblemático teatro que este jueves llega a 90 primaveras y que es considerado por muchos como «el centro del mundo cinematográfico»: ha sobrevivido a 16 presidentes de Estados Unidos, una guerra mundial y tres terremotos.

Este miércoles de noche, el cineasta Ridley Scott se convierte en la 304º estrella en hundir sus manos y pies en el cemento del patio frontal del teatro, por donde ya pasaron celebridades como Mary Pickford, John Wayne, Sophia Loren, Jack Nicholson y Brad Pitt.

Shirley Temple lo hizo descalza, Mel Brooks se puso un dedo extra, Whoopi Goldberg sumergió sus rastas y Steve McQueen con su esposa Ali MacGraw se ubicaron del lado opuesto al debido.

«Tienes aquí unos de los más grandes, brillantes, icónicos nombres en la historia de Hollywood», explicó a la AFP Levi Tinker, historiador residente del teatro.

Todo comenzó cuando el empresario Sid Grauman, una de las personalidades más conocidas del cine de la década de 1920, alquiló la antigua mansión del actor Francis X. Bushman para abrir el cine el 18 de mayo de 1927 después de recaudar 2 millones de dólares.

La estrella del cine mudo Norma Talmadge pisó por error una placa de cemento durante los trabajos de remodelación frente a Grauman, que aprovechó la oportunidad y le dijo a la actriz avergonzada que usaría las huellas para promover el nuevo cine.

Desde entonces, las estrellas del cine han sellado su lugar en la industria sobre la calzada, muchas veces buscando ser creativas para que su cuadro destaque de los demás.

– El arete de Marilyn

Shirley Temple tenía seis años cuando fue homenajeada en 1935, la más joven en recibir esta distinción.

Cuenta la historia que decidió entrar descalza para desviar la atención de la prensa del hecho de que recién había perdido un diente de leche.

Marilyn Monroe quería que el punto de la «i» fuera un diamante, pero fue persuadida de que la piedra seguramente sería robada. Decidió entonces sumergir un arete en el concreto y la parte expuesta… fue igualmente hurtada.

«Uno puede pensar después de todo este tiempo que habrá poco espacio, pero aún hay para varios años más», indicó Tinker, destacando que hay algunos grandes nombres ausentes.

El de Audrey Hepburn es uno: declinó la invitación, mientras que James Dean estaba listo para sumergir sus huellas cuando se mató en un accidente de tránsito con 24 años.

Con sus imponentes columnas, su techo alto de cobre y su puerta custodiada por dos auténticos Tiangou (perros del cielo) de la dinastía china Ming del siglo XV, este cine es más viejo que los Óscar y el Paseo de la Fama y recibe entre cinco y seis millones de visitantes cada año, lo mismo que la Capilla Sixtina de Roma.

En su noche de apertura, decenas de miles se agolparon a lo largo del Boulevard Hollywood para ver a las celebridades llegar al estreno de «El rey de reyes», de Cecil B. DeMille.

Actualmente propiedad de un grupo de inversionistas privados, realiza entre 35 y 50 estrenos cinematográficos anualmente, más que cualquier otro teatro.

Alwyn Hight Kushner, gerente de este cine de una única sala, supervisó la transformación en 2013 al mayor cine IMAX del mundo con el criterio de modernizar preservando la historia. «Aquí hacemos historia todos los días», comentó. (17/05/2017)

Comparte y opina:

Macron aboga por inscribir el aborto en la Constitución de Francia ‘lo antes posible’

Las dos cámaras ya dieron su visto bueno, pero deben alcanzar un acuerdo sobre si inscribirlo como un "derecho", como aprobó la Asamblea, o una "libertad", como quiere el Senado

El presidente de Francia, Emmanuel Macron

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 12:28

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó este miércoles por inscribir el aborto en la Constitución «lo antes posible», entre otras reformas de la Carta Magna con motivo de su 65º aniversario.

Las dos cámaras del Parlamento francés ya dieron su visto bueno, pero deben alcanzar un acuerdo sobre si inscribirlo como un «derecho», como aprobó la Asamblea, o una «libertad», como quiere el Senado.

Macron, que habló de la «libertad» de las mujeres a abortar, llamó a reanudar las discusiones para lograr un acuerdo «lo antes posible». Y reunir así a ambas cámaras conjuntamente para la aprobación final.

Francia despenalizó el aborto en 1975 con una ley promovida por Simone Veil, icono de la emancipación femenina y superviviente del Holocausto. En 2022, extendió los plazos hasta las 14 semanas.

La anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos por la Corte Suprema en junio de 2022 conmocionó al mundo. En Francia, se tradujo en el anuncio de iniciativas políticas para blindarlo.

Lea también: Viajar entre estados para abortar: la nueva realidad en Estados Unidos

Aborto en Francia

El mandatario centrista expresó este deseo durante un discurso ante el Consejo Constitucional con motivo del 65º aniversario de la Constitución de 1958, impulsada por el general Charles de Gaulle.

Sin embargo, en un contexto en que varias fuerzas políticas, sobre todo en la izquierda, piden un proceso constituyente que dé nacimiento a una nueva Carta Magna, Macron defendió la actual, aunque se dijo abierto a algunos cambios.

El mandatario abogó así por simplificar la convocatoria de referendos. Así como ampliar su alcance a temas como la inmigración, como pide la derecha y la ultraderecha, aunque subrayó el respeto del «Estado de derecho».

Y prometió una «nueva etapa de descentralización» territorial. Citando además las discusiones en curso en Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, y en Córcega, en el Mediterráneo.

(04/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei seduce a los jóvenes argentinos: ¿de YouTube a la Casa Rosada?

Su popularidad se cimentó desde la televisión, donde fue habitual panelista económico, y se expandió en las redes sociales

Jóvenes ondean banderas durante un mitin de campaña de Milei

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 12:20

Desde el techo de una parada de autobús, Tiago Codevilla grita «¡viva la libertad, carajo!» por un megáfono. Tiene 17 años, está en secundaria y su primer voto será para Javier Milei, el libertario argentino que atrae el voto joven en su país.

Milei, de 52 años y apodado «el león» por su melena alborotada, es un diputado ultraderechista que sacudió el escenario político argentino con un discurso enfrentado con la «casta política parasitaria» y polémicas propuestas que van desde «dinamitar» el Banco Central y dolarizar la economía, hasta permitir la libre venta de órganos humanos.

Lea también: Milei negó los 30.000 desparecidos en la dictadura argentina durante el debate presidencial

Javier Milei

Su popularidad se cimentó desde la televisión, donde fue habitual panelista económico, y se expandió en las redes sociales.

Así lo conoció Tiago y otros muchos jóvenes, cautivados por sus ofuscados discursos y ahora por la promesa de conquistar la libertad.

«Lo veo desde los 10, 11 años», explica Tiago a la AFP en el mitin en San Martín, en la provincia de Buenos Aires, el mayor centro electoral de Argentina, donde Milei concentra sus energías.

«Vos ves que a tu mamá y a tu papá les falta plata, que viven puteando a los políticos que hay, y un día lo ves en YouTube, le das play, empezás a escucharlo al chabón hablar y es algo que te queda. No te quiere ver de tonto como todos los políticos», sigue el chico que viste camisa blanca con una fina corbata negra, y lleva el cabello rubio y largo en trenza.

«Va de frente, es muy explícito, no te va a decir a mentiras».

Relación ‘volátil’

Un total de 35,3 millones de argentinos están llamados a las urnas el 22 de octubre, de los cuales 9,5 millones tienen entre 16 y 29 años –el sufragio es voluntario desde los 16 años y obligatorio a partir de los 18.

Según las encuestas, Milei debe avanzar primero al balotaje del 19 de noviembre junto al ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del peronismo. La conservadora Patricia Bullrich marcha atrás.   Alfredo Serrano, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), dice que el voto por Milei tiene una predominancia de jóvenes menores de 24 años.

«Se explica por una crisis de representatividad de los partidos», señala el experto, quien asegura que el voto joven no es monolítico. «La relación es altamente volátil. Ahora están, mañana no sabemos».

«A medida que la ciudadanía argentina va creciendo en edad termina alejándose de estas preferencias», añade.

Comparte y opina:

En un mundo plagado de crisis, ¿Quién ganará el Premio Nobel de la Paz?

El esperado premio de la paz, punto clave de la temporada Nobel, será anunciado el viernes en Oslo

El icónico premio Nobel de la paz

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:53

En un mundo plagado de crisis, entre la guerra de Ucrania, los golpes de Estado en África y las tensiones geopolíticas, el premio Nobel de la Paz se anuncia como la gran incógnita de este año.

El esperado premio de la paz, punto clave de la temporada Nobel, será anunciado el viernes en Oslo, pero pocas veces la situación del planeta ha dificultado tanto las predicciones.

«La triste realidad es que no hay muchos avances en la paz mundial en 2023». Eso constató Dan Smith, director del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).

«Hay más guerras ahora, casi el doble de las guerras que había en 2010, por ejemplo. Así que no creo que este año encontremos un pacificador para el Premio Nobel de la Paz», declaró Smith a AFP.

El año pasado, con el trasfondo de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado a un trío simbólico de defensores de los derechos y las libertades. Era la oenegé rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles y el encarcelado militante bielorruso Ales Beliatski.

Lea también: Nobel de Química para tres científicos por sus trabajos sobre puntos cuánticos

Nobel de la Paz

Tras consagrar a otro crítico del Kremlin el año anterior -el periodista ruso Dmitri Mouratov, galardonado junto a la filipina Maria Ressa. El Comité del Nobel noruego podría verse tentado esta vez a mirar a otra zona geográfica.

Por ejemplo, las mujeres iraníes que manifestaron su ira y, en algunos casos, se quitaron el velo tras la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre de 2022 en Teherán. O los militantes que luchan por los derechos de las mujeres, en especial a la educación, en países donde esos derechos son pisoteados.

El director del Instituto de Investigación Para la Paz de Oslo, Henrik Urdal, vería con buenos ojos un Nobel para la iraní Narges Mohammadi, actualmente en prisión. Y la afgana Mahbouba Seraj, quienes han luchado «por un acceso a la política y a la sociedad».

Su par del Sipri, Smith, se inclina más por un premio que ponga de relieve la urgencia del cambio climático. Y menciona el movimiento Fridays for the Future, inspirado por la sueca Greta Thunberg. Junto con el cacique brasileño Raoni Metuktire, defensor de los derechos de las poblaciones autóctonas frente a la deforestación.

(04/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 75.000 trabajadores de la salud inician huelga de tres días en EEUU

 La huelga arrancó en la mañana del miércoles en puntos del estado de Virginia y en el Distrito de Columbia y se espera que durante el día se extienda a la costa oeste

Los trabajadores en huelga de Kaiser Permanente sostienen carteles mientras marchan

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:46

Más de 75.000 empleados de Kaiser Permanente comenzaron el miércoles una de las mayores huelgas de trabajadores de la salud en la historia reciente de Estados Unidos, luego de que no se resolviera una disputa sobre la carga de personal.

 La huelga arrancó en la mañana del miércoles en puntos del estado de Virginia y en el Distrito de Columbia y se espera que durante el día se extienda a la costa oeste, donde está la mayoría de la fuerza laboral de la compañía.  

La Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, que representa a los sindicatos locales, había prometido el mes pasado que sería «la mayor huelga de trabajadores de la salud en la historia de Estados Unidos» y amenazó con hacer más huelgas en noviembre «si Kaiser continúa cometiendo prácticas laborales injustas».  

Lea también: McCarthy no se presentará como candidato a la Cámara de Representantes de EEUU

Trabajadores en salud

El sindicato pide aumentos salariales en todos los niveles. También protección contra la tercerización y la subcontratación de mano de obra, entre otras exigencias, según declaraciones recientes de la coalición. 

En un comunicado, Kaiser Permanente dijo que sus centros médicos operarían durante los tres días de huelga. 

«Estamos decepcionados de que algunos sindicatos convocaran a empleados a participar en huelgas laborales», anunció la empresa en un comunicado en su sitio web.  

La firma dijo que implementó planes de contingencia, pero advirtió a los clientes que habrá tiempos de espera «más extensos de lo habitual».  

«Nuestros centros médicos permanecerán abiertos durante la huelga y contarán con nuestros médicos, directores y personal capacitado y experimentado», añadió.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

Venecia guarda luto tras el accidente de bus que dejó más de 20 muertos

Todavía se desconocen las circunstancias precisas del accidente pero se está privilegiando la hipótesis de que el conductor se desvaneció

La imagen del bus tras el siniestro en Venecia

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:36

Venecia guarda luto este miércoles, al día siguiente de que 21 personas murieran al precipitarse un bus de turistas desde un paso elevado, una tragedia que reavivó el debate sobre el mal estado de las infraestructuras italianas.  

Todavía se desconocen las circunstancias precisas del accidente pero se está privilegiando la hipótesis de que el conductor se desvaneció, si bien el mantenimiento de las carreteras de la península volvió a generar debate.

El país sigue traumatizado por el hundimiento del puente de Génova en 2018, que causó 43 muertos.

El accidente se produjo poco después de las 19.30 (13.30 en Bolivia) del martes, cuando el vehículo se accidentó con 40 turistas italianos y extranjeros abordo. El grupo había visitado el centro histórico de Venecia y volvía a un camping fuera de la ciudad.  

«El bus volcó. El impacto fue terrible porque fue una caída de más de 10 metros» y se estrelló contra una vía férrea, explicó el jefe de los bomberos de Venecia, Mauro Luongo, a los periodistas, entre ellos AFP.  

Lea también: Al menos 21 muertos en un accidente de autobús en Venecia

Venecia

El balance se mantuvo estable después de la noche y 21 personas murieron y al menos 15 están heridas, cinco de ellas grave, confirmó el prefecto de Venecia, Michele di Bari, en rueda de prensa.  

Entre los fallecidos hay un niño de un año y un adolescente.  

Según el prefecto, entre los muertos figuran cinco ucranianos, un italiano (el conductor) y un alemán, pero no confirmó los decesos de un francés y de un croata, anunciados anteriormente por el gobernador de la región de Véneto, Luca Zaia.

«Entre los heridos, que son 15, hay cuatro ucranianos, un alemán, un francés, un croata, dos españoles y dos austriacos», agregó Michele di Bari, quien precisó que «todavía se tienen que identificar a cuatro» heridos más.

Las autoridades ucranianas informaron de cuatro ucranianos muertos y de cuatro heridos.  

En tanto, las autoridades intentan identificar a las víctimas que no llevaban consigo sus papeles cruzando los datos con el registro del camping donde estaban alojadas.

(04/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: