La Revista

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 12:27 PM

Asocebú eligió al toro más pesado de la Fexpocruz

Los tres ganadores fueron seleccionados de 253 ejemplares machos. Al finalizar la Fexpocruz se premiará a los mejores criadores de las razas cebuinas.

/ 20 de septiembre de 2017 / 01:30

La tarde de este martes la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) eligió a los tres toros más pesados de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) 2017.

Concebido a través de la Fertilización In Vitro (FIV), el primer lugar lo ocupó Lighuen de la raza Nerole, con un peso de 1.310 kilogramos (kg). El ejemplar pertenece a la cabaña Sausalito de Osvaldo Monaterio.

El cebú Lohan, ocupó el segundo lugar. Foto: Marco Curi

En tanto, que el segundo lugar fue para Lohan, de la raza Nelore Mocho también de la cabaña Sausalito con un peso de 1.290 kg. Y el tercer lugar lo ocupó  Tornado, de la raza Nelore, de la cabaña La Francisca con un pesaje de 1.270 Kg.

De acuerdo al corresponsal de La Razón en Santa Cruz, los tres ganadores fueron seleccionados de entre 253 ejemplares machos.

El cuidador del cebú ganador Flavio Siuba asegura que su alimentación diaria es de 30 kg, que consta de  balanceados con proteínas.

El cebú Tornado ocupó el tercer lugar. Foto: Marco Curi

El sector pecuario cada año sorprende con la mejora de la genética de los ejemplares, los mismos que deben de alcanzar más precocidad en la ganancia de volumen.

Comparte y opina:

Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 10:29

Este lunes el músico boliviano Fabio Zambrana lanzó la canción I am Happy, en colaboración con los jóvenes africanos de la fundación Nansana Kids, que ya se encuentra en las principales plataformas de música y video.

“Les presento I Am Happy, una canción llena de energía junto a los chicos de la fundación Nansana Dance Kids”, escribió Zambrana en redes sociales junto al audiovisual que grabó con los talentos de Uganda.

Zambrana, líder de la agrupación Azul Azul, ponderó el talento de los jóvenes, con quienes produjo la copla que promete ser un hit en las redes.

“Esta canción celebra sus increíbles talentos para el baile y muestra que no hay límites para lo que pueden lograr. ¡Escúchala ya!”, agregó Fabio en Facebook.

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Estos muchachos de la fundación, con gran imaginación, se hicieron famosos al reproducir videos musicales de artistas de varios países, que ellos mismos editan poniéndoles sus voces y dando un escenario de mucho color y entusiasmo a través de parodias.

Lea: Los jóvenes de Nansana Kids ahora bailan como Los Kochalitos y son tendencia

Video: Fabio Zambrana

Nansana Kids

Crean una sinergia muy particular con el público al utilizar elementos cotidianos como instrumentos musicales y adecuar sus propios vestuarios para las distintas tonadas.

Esta agrupación de infantes de diferentes edades se hizo viral por hacer parodias de canciones populares, himnos o simplemente para abordar la cultura de distintos países, principalmente de Latinoamérica.

Los muchachos de la fundación se involucran desde muy temprana edad en danzas y cantos que constituyen pilares de sus costumbres culturales. Así como en música popular de la actualidad. Así fue como comenzaron a hacerse conocidos en el mundo.

Nansana Kids no solo explora los ritmos folklóricos también combinan otros géneros musicales como hip-hop, reguetón e incluso la cumbia.

Zambrana se interesó mucho con la actividad de Nanasana Kids cuando los jóvenes difundieron un video de la popular canción Azul Azul, La Bomba. El músico y productor los invitó para que sean parte de su próxima producción y así empezó la relación.

En el video los niños aparecen con banderas de países sudamericanos y se divierten con instrumentos musicales hechos en cartón y madera; además lucen camisetas de selecciones de fútbol de la región latinoamericana.

Comparte y opina:

Con un ‘dream team’ del cine boliviano, se inicia el rodaje de Las Vidas de Laura

Se trata de un thriller psicológico que reúne a talento nacional e internacional, bajo la dirección del aclamado Carlos Bolado. Carla Ortiz y Milton Cortez protagonizan el filme

El elenco de lujo que protagonizará Las Vidas de Laura.

/ 12 de enero de 2025 / 10:22

Con un “dream team” del cine boliviano, un equipo técnico de primera línea y un guion cautivador, se inició la filmación de la película boliviana Las Vidas de Laura, con Carla Ortiz como protagonista y productora.

El proyecto reúne a un elenco espectacular que combina estrellas nacionales e internacionales bajo la dirección de Carlos Bolado; conocido por éxitos como Colosio: El asesinato, Olvidados y la serie La Reina del Sur.

Este thriller psicológico, cargado de tensión y giros inesperados, está liderado por Carla Ortiz, actriz y productora con una trayectoria en Hollywood y plataformas internacionales. Estará acompañada por el artista boliviano de renombre internacional en el cine, la música y la televisión, Milton Cortez.

Asimismo, será parte del elenco Cristian Mercado, uno de los actores más celebrados de Bolivia, protagonista en producciones galardonadas en festivales internacionales.

Los acompañarán Fernando Arze, intérprete multipremiado por sus actuaciones, que han marcado el cine latinoamericano, y primer boliviano en llevarse el premio a Mejor Actor del continente americano en los Septimius Awards. Y Reynaldo Pacheco, pionero boliviano en Hollywood, cuya carrera ha inspirado a una nueva generación de talentos.

Scarlet Ortiz, actriz venezolana de fama internacional y Mare Cevallos, joven actriz ecuatoriana, también son parte de la filmación.

Lea más: El 15 de enero se exhibe la muestra Aquellas que persisten en el MNA

Las Vidas de Laura

El rodaje tiene lugar en locaciones icónicas de Cochabamba, entre ellas el Paseo Aranjuez, que cobra vida como escenario de los misterios y tensiones que envuelven la vida de Laura.

Laura es una empresaria del jetset que enfrentará una serie de intrigas y revelaciones en el marco de una oscura investigación policial que promete mantener al público al filo de su asiento.

“Estamos haciendo historia en el cine boliviano. Las Vidas de Laura no solo mostrará la riqueza de nuestro talento y cultura, sino que posicionará a Bolivia como un punto clave para producciones de clase mundial. Este thriller es una invitación a descubrir nuestra capacidad de crear obras que trasciendan fronteras”, dijo Ortiz durante el anuncio del inicio del rodaje.

Al respecto, Germán Monje, director de ADECINE, elogió el proyecto y dijo que “Las Vidas de Laura cuenta con un dream team, una verdadera ‘selección nacional’ de talentos bolivianos, tanto delante como detrás de cámaras. Esta película es demasiado importante para Cochabamba y para Bolivia. Estamos seguros de que marcará un hito en nuestra industria”

Comparte y opina:

Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

La Alcaldía informó que más de 3.000 artesanos participarán esta gestión. La festividad de la miniatura será presentada de forma oficial el 14 de enero.

Cientos de artesanos participarán en las ferias. Foto: GAMEA.

/ 11 de enero de 2025 / 11:54

Pasadas las fiestas de fin de año, El Alto se prepara ya para la siguiente celebración, la de la Alasita. La Alcaldía informó que esta gestión se instalarán más de un decena de ferias por la festividad, que será presentada de forma oficial en el municipio este martes 14 de enero, aunque antes de esa fecha una feria ya empezará a ofrecer los productos.

“Estamos iniciando la celebración con el Jach’a Alasita, que se llevará adelante en el Campo Ferial del 13 al 23 de enero; donde aproximadamente 140 expositores venderán sus productos al por mayor”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera.

Lea también: ¿Cuál es origen del ekeko y la Alasita? Milton Eyzaguirre lo explica

Con dedicación y gran talento, los artesanos preparan ya las miniaturas, con las cuales, según la tradición, se llama a la abundancia. Desde viviendas hasta títulos profesionales son típicos entre los pedidos de la población.

El Alto no será la excepción para vivir esta tradicional y cultural fiesta. La presentación oficial será realizada en el edificio municipal Jach’a Uta. “En el lanzamiento participará nuestra primera autoridad (alcaldesa Copa) y nuestros artesanos”, señaló el funcionario.

De acuerdo con información de la comuna, este año habrá dos ferias principales. Una estará instalada en la avenida La Paz, mientras que otra tomará la zona de Villa Dolores del Distrito 1, y participarán 3.490 artesanos. Además de éstas, habrá otras al menos 13 ferias distritales, en zonas como Río Seco, Nuevos Horizontes, El Carmen, 16 de Febrero, El Kenko y Villa Adela.

“Tenemos aproximadamente 16 ferias en todo el municipio de El Alto (…). Las ferias generan al menos 13.980 fuentes de empleo y, según los datos del año pasado, el movimiento económico alcanzó a más de 27 millones de bolivianos”, indicó Barrera.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El argentino Luck Ra llega a La Paz para un show en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz

Luck Ra, popular cantante argentino

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 17:39

El cantante trapero argentino Juan Facundo Almenara Ordóñez, más conocido en el ambiente artístico como Luck Ra, llegará a La Paz para ofrecer a sus fanáticos un único show que se llevará a cabo el lunes de carnaval 3 de marzo.

“Hola perdida nos vemos en La Paz. El fenómeno argentino de la música urbana llega a Bolivia para conquistarnos con todos sus hits y una energía incomparable”, indica la invitación en el arte promocional difundido por la empresa que lo trae al país.

Lea también: Desierto Drive con el show ‘Panda vive’ llega a La Paz y Cochabamba en febrero

La Paz en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz desde las 19.00.

Las entradas para el espectáculo del argentino se ponen a la venta desde este viernes 9 de enero a las 19.00 en su modalidad de preventa en línea a través de la plataforma de comercialización de boletos Passline.

Perfil

Luck Ra empezó su carrera musical en 2017, cuando subía canciones a internet, tonadas que hoy en día están borradas de la red.

Su fama trascendió en la escena argentina del trap con su sencillo No quiero más, publicado en YouTube el 23 de mayo de 2018, tema que luego hizo remix con Seven Kayne.

Su canción más popular y que sigue atrayendo a más fanáticos se denomina Hola perdida, en colaboración con su compatriota y rapero Khea.

Aunque la primera con más reproducciones en plataformas de música era Te mentiría, subida a Youtube y Spotify el 19 de febrero de 2021.

En septiembre de 2018 se unió a Panter Music, un sello discográfico con el que estrenó canciones como Sola, La Clave con Kodigo, Tony Love Remix con Peke77 y Tobi, entre otras.

Comparte y opina:

El 15 de enero se exhibe la muestra Aquellas que persisten en el MNA

Esta muestra de Danielle Rosa, que arriba desde Brasil, comprende 14 obras que abordan la exclusión de las mujeres

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 17:01

El Museo Nacional de Arte (MNA) exhibirá el miércoles 15 de enero la exposición gráfica titulada Aquellas que persisten, que refleja algunas historias de las mujeres en Brasil de la artista brasileña Danielle Rosa.

Aquellas que persisten es una exposición contra la omisión histórica vivida por las mujeres.

Esta muestra de Danielle Rosa, que arriba desde Brasil, comprende 14 obras que abordan la exclusión de las mujeres en la educación, la ciencia y los espacios de poder; resaltando la marginación intelectual y social que ellas enfrentaron durante siglos.

Revise: El Musef rinde homenaje al ceramista Walter Melendres

Aquellas que persisten

La propuesta de la brasileña será inaugurada el miércoles 15 de enero a las 19.00 horas en la Sala Diez de Medina del Museo Nacional de Arte, que depende de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (BCB).

La exposición de arte está abierta al público en general con ingreso libre en el museo situado en calle Comercio esquina Socabaya No. 485 de la ciudad de La Paz.

La muestra de la brasileña surge a través de una colaboración entre la embajada de Brasil en La Paz y el Instituto Guimarães Rosa La Paz. Que estará a disposición del público hasta el lunes 20 de enero.

Perfil

Danielle Rosa es una artista paulista reconocida por sus fotografías performativas, que exploran la sexualidad, el género y la antropología. Sus trabajos irradian una profunda investigación de la experiencia femenina en Brasil.

Rosa aborda temáticas de dolor y explotación en el cuerpo de las mujeres. A través de una estética que oscila entre la ligereza y la brutalidad, Danielle establece una conexión íntima con sus experiencias e identidad como mujer.

Comparte y opina:

Últimas Noticias