‘Cuando los hombres quedan solos’, una película póstuma
La cinta será estrenada el 25 de julio, tras seis años de producción. El estreno estaba previsto para 2014, pero la muerte del director postergó su exhibición.
Cuándo los hombres quedan solos comenzó su rodaje en 2013, sin embargo la inesperada muerte de su director, Fernando Martínez, impidió su conclusión. Viviana Saavedra recuperó la obra, finalizó la posproducción y en julio será estrenada como homenaje póstumo.
Martínez preparaba Cuando los hombres quedan solos con el fin de dar un salto en su carrera tras su documental ¿Por qué quebró McDonalds? (2011). Lastimosamente, una semana después de concluir el rodaje de su ópera dramática, falleció por un accidente y dejó su producción sin concluir.
El estreno estaba previsto para 2014, pero la muerte del director postergó su exhibición y la historia de Carlos, quien fuera paramilitar en la dictadura de García Meza, quedó postergada.
“Es una película que refleja una de las etapas más determinantes de la historia nacional y refleja momentos trágicos como la masacre de la calle Harrington”, describe Viviana Saavedra, productora ejecutiva.
Saavedra participó de la creación cinematográfica “desde la elaboración del primer guion”. Fue parte del equipo de producción del rodaje y formó con Martínez una dupla de trabajo.
“La partida de Fernando dejó un gran dolor en todos. No fue fácil superar ese momento y no lo habría logrado sin el apoyo de todo el equipo de producción”.
Tiempo después de la pérdida del director, la cineasta retomó el proyecto de su compañero. Llevó adelante la edición en Chile y Bolivia, y concluyó el filme a pesar de las dificultades económicas.
“Tratamos de seguir la línea que Fernando tenía, pero se complicó el montaje porque él y yo somos diferentes y ambos teníamos conceptos diversos sobre la historia que queríamos”.
La película —que contiene relatos de personas que vivieron la dictadura— será estrenada el 25 de julio (recordando el mes en el que el dictador Luis García Meza inició su ascenso al poder en 1980) en las salas de Bolivia. De momento, el equipo trabaja en la difusión de la cinta para su debut.
“La película tiene que superar nuestras fronteras, está pensada de esa forma. Esperamos contar con el apoyo del público porque enseña un momento de la historia que nos marcó a todos los bolivianos”.
En el filme están plasmados escenarios de La Paz y Potosí. La obra cuenta con las actuaciones de Fernando Arze, David Santalla, Amuya Montero, Denisse Medieta y Antonio Peredo, entre otros. Con todos ellos trabajó Martínez, y, por esa razón, la cinta está dedicada a su recuerdo. (01/04/2019)