La Revista

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 09:39 AM

Guardias ediles y 1.500 policías vigilarán la entrada del Gran Poder que pugna por ser patrimonio

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Unidad de Tránsito y la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) coadyuvarán en los controles para evitar robos y hurtos. A estos se suman la Guardia Municipal y la Intendencia.

/ 22 de mayo de 2018 / 22:50

Durante la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder 2018, que pugna por ser patrimonio de la Unesco y se desarrollará este sábado 26 de mayo, la Policía desplegará cerca de 1.500 efectivos del orden quienes se encargarán de brindar seguridad a los espectadores y a los mismos danzarines.

Además, las unidades del Gobierno Municipal de La Paz, la Guardia Municipal y la Intendencia, controlarán el expendio y consumo de bebidas con alcohol y la exposición de menores de edad en actos de hipersexualización.

Los operativos de control tanto seguridad como al control de consumo de bebidas alcohólicas comenzará desde tempranas horas durante todo el recorrido de la entrada folklórica, anunció este martes el comandante General de la Policía, general Alfonso Mendoza. 

El jefe policial dijo que junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la unidad de Tránsito y la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) coadyuvarán en los controles para evitar robos y hurtos.

Por su lado, el concejal Fabián Siñani, recordó que la Municipalidad regularán a las actividades relativas a este tipo de manifestaciones en vía pública, como por ejemplo el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el recorrido, mediante la Ley nacional Nº 259 y la Ley edil Nº 263/2018

“Las personas que acuden a esta fastuosa festividad deben ser responsables para no cometer excesos en el consumo de bebidas alcohólicas. Para ello se va contar con la presencia policial, la Guardia Municipal y la Intendencia Municipal en el control de la venta de bebidas alcohólicas, no habrá expendio ni al inicio ni a la finalización de la entrada”, señaló.

Para esta versión de la fastuosa entrada folklórica en devoción al Señor Jesús del Gran Poder se tendrá la participación de al menos 40.000 bailarines y cerca de 6.000 músicos en las más de 70 fraternidades.

El recorrido comienza desde la plaza Garita de Lima por las calles y avenidas Tumusla, Buenos Aires, Sebastián Segurola, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, plaza Gran Poder, Sagárnaga, Illampu, plaza Eguino, Pando, Montes (carrril de subida), Mariscal Santa Cruz, Camacho, Simón Bolívar y concluye en el pasaje Wenceslao Argandoña, cerca del Estadio Hernando Siles.

La festividad será una oportunidad para reforzar la postulación de la festividad a Patrimonio de la Humanidad, presentada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en abril de 2017.

Precisamente sobre ese aspecto, la concejala Kathia Salazar, pidió a los organizadores y participantes del evento folklórico tomar las medidas necesarias para que los actos irregulares que pueden surgir no dañen el valor de la festividad.

“Tenemos que actuar de manera conjunta, para que el Gran Poder sea una fiesta con riqueza cultural. Todos somos parte de esta responsabilidad, no solamente el público, que pueda ser un festejo de la riqueza cultural y que el consumo del alcohol se pueda reducir y los incidentes puedan ir desapareciendo”, destacó. (22/05/2018)

Comparte y opina:

La Fiscalía fija para el 3 de julio la declaración ampliatoria del embajador Mostajo por el caso Respiradores

La Fiscalía volvió a citar al embajador Mohammed Mostajo porque su primera declaración fue “ambigua”.

/ 1 de julio de 2020 / 17:58

Para este viernes 3 de julio fue citado el representante diplomático de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mohammed Mostajo, para que brinde ante la Fiscalía de La Paz su declaración ampliatoria por la compra con denuncia de sobreprecio de 170 respiradores.

Omar Mejillones, miembro de la comisión de fiscales que investiga el caso, explicó que la situación jurídica del diplomática dependerá de la declaración que brinde.

La pasada semana, el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, ya había anticipado que Mostajo volvería a ser citado debido a que se detectó que en su primera comparecencia sus declaraciones fueron “ambiguas”.

Mostajo se encuentra actualmente en Estados Unidos y en todo momento descartó que haya tenido algo que ver en el proceso de compra con denuncia de sobreprecio de los equipos de la fábrica española GPAinnova.

De acuerdo a la denuncia, los respiradores fueron comprados a un precio unitario de $us 20.080, según acuerdo con la importadora IME Consulting Global Services SL. El precio de fábrica, sin embargo, solo llegaba a $us 7.234.

Dentro del mismo caso, el Gobierno decidió solicitar la ampliación de la investigación contra el expresidente Evo Morales, los exministros de Salud Gabriela Montaño, de Gobierno Carlos Romero, entre otros. (01/07/2020)

Comparte y opina:

Ejecutivos del cine Monje Campero niegan cierre de sus instalaciones

“Aclaramos y ratificamos nuestro servicio con el público amante del séptimo arte”, se lee en parte del comunicado de la firma.

/ 1 de julio de 2020 / 17:11

Los ejecutivos del cine teatro Monje Campero negaron la tarde de este miércoles haber declarado el cierre definitivo de sus instalaciones tal como circuló en redes sociales. Es considerado uno de los cines más antiguos en la ciudad de La Paz.

Mediante un comunicado, difundido en su página oficial en Facebook, negaron el cierre del cine. “La empresa cinematográfica cine teatro Monje Campero hace conocer a su distinguida clientela que en ningún momento se declaró el cierre definitivo de sus instalaciones”, se lee en parte de comunicado.

Horas antes, circuló en redes sociales información, acompañada de fotografías, de que las instalaciones del Monje Campero habrían estado en alquiler para otro tipo de actividad económica.

“Aclaramos y ratificamos nuestro servicio con el público amante del séptimo arte”, añade el documento de la firma que nació en la década de los años 40.

Desde el 14 de marzo mantiene cerradas sus puertas, al igual que otras salas en el país, ante la emergencia sanitaria por el coronavirus para evitar contagios y aglomeración de personas.  (01/07/2020)

Comparte y opina:

Las fiestas julias serán con pocas personas y con una verbera virtual

En las ofrendas florales del 16 de Julio solo participarán al menos seis instituciones; no habrá desfiles cívicos ni tampoco ninguna concentración de personas.

/ 1 de julio de 2020 / 12:50

Las fiestas julias de este año serán distintas para evitar contagios del nuevo coronavirus. La Alcaldía de La Paz organiza al menos 122 actividades durante este mes, entre ellas la tradicional verbera que, en esta ocasión, será virtual.

Este mes es muy importante para los habitantes de esta ciudad, dijo el alcalde Luis Revilla, quien consideró que la emergencia sanitaria obliga a continuar con las medidas restrictivas.  

Así, anunció que la “gran mayoría” de actividades previstas será transmitida a través de las redes sociales y por medios de comunicación.

Los actos protocolares del 15 y 16 de julio se realizarán con “muy poca gente”, informó Revilla. El encendido de la tea de la Libertad y la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva, en la casa de Pedro Domingo Murillo, no tendrán más de 10 personas.

En las ofrendas florales del 16 de Julio solo participarán al menos seis instituciones; no habrá desfiles cívicos ni tampoco ninguna concentración de personas.

“La tradicional verbena paceña va a ser virtual. Vamos a tener algunos artistas y músicos en distintos escenarios, a través de distintos medios de comunicación y de las redes sociales, pero, por supuesto, no con público ni con la presencia de ciudadanos de nuestro municipio”, informó.

En años anteriores solían organizarse espectáculos musicales en la Plaza Mayor, de San Francisco, con la presencia de agrupaciones que amenizaban la noche del 15 de julio a la espera de la fecha de la gesta emancipadora del 16 de Julio de 1809.

Entre las 122 actividades previstas se incluyen el arte, cultura, conclusión de obras, los actos protocolares y algunos productos y servicios que presentará la comuna. (01/07/2020)

Comparte y opina:

Copa ve una ‘cortina de humo’ en las denuncias que involucran a exautoridades del MAS

Hay 17 nuevas personas involucradas por el Gobierno en la compra irregular de respiradores por supuesto interés en el dinero del sobreprecio.

/ 1 de julio de 2020 / 10:31

Como una “cortina de humo” calificó la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, las denuncias contra el expresidente Evo Morales y otros exfuncionarios en el caso Respiradores, que –en su criterio— tienen el fin de “tapar” las “malas decisiones que tomaron”.

Mientras, el viceministro de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Guido Melgar, insistió en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) buscaba obtener el dinero por la compra de los equipos.

El Gobierno solicitó a la Fiscalía la ampliación de la investigación dentro de la compra irregular y con presunto sobreprecio de 170 respiradores contra 17 nuevas personas. Dentro de este grupo figuran el expresidente Evo Morales, los exministros de Gobierno Carlos Romero y de Salud Gabriela Montaño; el hermano de ésta, Carlos Rodrigo Montaño, y el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez.

Según Copa, lo que busca la administración de Jeanine Áñez con la denuncia es utilizar al Estado para ir en contra del MAS y “evitar que avancen las investigaciones” o establecer las responsabilidades de sus exfuncionarios implicados.

“Fue una payasada el organigrama que presentaron ese día; no se escucha ningún audio, no hay nada (que involucre al MAS); lo único que hacen y buscan es acusar al MAS de todos los desatinos y malas decisiones que tomaron, solamente son cortinas de humo”, añadió.

Pero, a decir de Melgar, todas estas personas que propiciaron e hicieron los contactos con las intermediaciones con la empresa española fueron funcionarios del gobierno del expresidente Morales.

“Aparte del complot, tenemos también la otra hipótesis de que ellos querían para el MAS estos recursos económicos para sobrepasan los $us 2 millones”, aseguró el viceministro en entrevista con Red Uno.

La ampliación de la denuncia contra los 17 nuevos investigados es por los posibles delitos de enriquecimiento ilícito de personas particulares con afectación al Estado, organización criminal vinculada a delitos de corrupción, entre otros.

El caso Respiradores trata la compra de los respiradores a un precio unitario de $us 20.080, según acuerdo con la importadora IME Consulting Global Services SL, a diferencia del precio de fábrica, de $us 7.234. (01/07/2020)

Comparte y opina:

En el aniversario de la fundación de La Paz se hará entrega provisional del nuevo edificio del Legislativo

Los trabajos comenzaron en 2016 sobre una superficie de 44.000 metros cuadrados. El patrimonial edificio del Legislativo será convertido en museo

/ 30 de junio de 2020 / 16:39

De forma provisional se entregará el 20 de octubre, en ocasión del aniversario de fundación de La Paz, el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, actualmente en plena construcción.

Durante una Rendición Pública de Cuentas Inicial de la Cámara Baja, el director de la Unidad Ejecutora de Diputados, Heriberto Mamani, informó que la entrega debía realizarse en estos meses, pero se tuvo un retraso en el avance de las obras debido a la cuarentena por la pandemia.

“Esta nueva infraestructura va a superar en espacio al edificio patrimonial que tenía oficinas, pasillos y otras áreas poco funcionales. La entrega provisional tuvo que hacerse por estos meses, pero la presencia de la pandemia del coronavirus lo impidió. La entrega provisional será el 20 de octubre de este año”, afirmó.

Con una superficie de 44.000 metros cuadrados, el nuevo edificio se encuentra emplazado detrás del patrimonial actual Palacio Legislativo.

Mamani informó que está por concluir la obra fina de los hemiciclos de las cámaras de Diputados y del Senado, además de la instalación del aire acondicionado en los 21 pisos. Cada planta tendrá un emblema de una de las naciones originarias que se hallan en el territorio del Estado Plurinacional.  

Contará con un sistemas de seguridad contra incendios y de comunicación. Además tiene una estructura metálica antisísmica. Cada uno de los legisladores contará con oficina, áreas de archivo y cinco niveles de sótano que serán utilizados como parqueos.

El actual edificio, que data de 1582, será convertido en un museo patrimonial. (30/06/2020)

Comparte y opina:

Últimas Noticias