Guardias ediles y 1.500 policías vigilarán la entrada del Gran Poder que pugna por ser patrimonio
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Unidad de Tránsito y la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) coadyuvarán en los controles para evitar robos y hurtos. A estos se suman la Guardia Municipal y la Intendencia.
Durante la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder 2018, que pugna por ser patrimonio de la Unesco y se desarrollará este sábado 26 de mayo, la Policía desplegará cerca de 1.500 efectivos del orden quienes se encargarán de brindar seguridad a los espectadores y a los mismos danzarines.
Además, las unidades del Gobierno Municipal de La Paz, la Guardia Municipal y la Intendencia, controlarán el expendio y consumo de bebidas con alcohol y la exposición de menores de edad en actos de hipersexualización.
Los operativos de control tanto seguridad como al control de consumo de bebidas alcohólicas comenzará desde tempranas horas durante todo el recorrido de la entrada folklórica, anunció este martes el comandante General de la Policía, general Alfonso Mendoza.
El jefe policial dijo que junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la unidad de Tránsito y la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) coadyuvarán en los controles para evitar robos y hurtos.
Por su lado, el concejal Fabián Siñani, recordó que la Municipalidad regularán a las actividades relativas a este tipo de manifestaciones en vía pública, como por ejemplo el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el recorrido, mediante la Ley nacional Nº 259 y la Ley edil Nº 263/2018
“Las personas que acuden a esta fastuosa festividad deben ser responsables para no cometer excesos en el consumo de bebidas alcohólicas. Para ello se va contar con la presencia policial, la Guardia Municipal y la Intendencia Municipal en el control de la venta de bebidas alcohólicas, no habrá expendio ni al inicio ni a la finalización de la entrada”, señaló.
Para esta versión de la fastuosa entrada folklórica en devoción al Señor Jesús del Gran Poder se tendrá la participación de al menos 40.000 bailarines y cerca de 6.000 músicos en las más de 70 fraternidades.
El recorrido comienza desde la plaza Garita de Lima por las calles y avenidas Tumusla, Buenos Aires, Sebastián Segurola, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, plaza Gran Poder, Sagárnaga, Illampu, plaza Eguino, Pando, Montes (carrril de subida), Mariscal Santa Cruz, Camacho, Simón Bolívar y concluye en el pasaje Wenceslao Argandoña, cerca del Estadio Hernando Siles.
La festividad será una oportunidad para reforzar la postulación de la festividad a Patrimonio de la Humanidad, presentada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en abril de 2017.
Precisamente sobre ese aspecto, la concejala Kathia Salazar, pidió a los organizadores y participantes del evento folklórico tomar las medidas necesarias para que los actos irregulares que pueden surgir no dañen el valor de la festividad.
“Tenemos que actuar de manera conjunta, para que el Gran Poder sea una fiesta con riqueza cultural. Todos somos parte de esta responsabilidad, no solamente el público, que pueda ser un festejo de la riqueza cultural y que el consumo del alcohol se pueda reducir y los incidentes puedan ir desapareciendo”, destacó. (22/05/2018)