La Revista

Monday 5 Jun 2023 | Actualizado a 01:11 AM

El éxito de Thalía ya tiene versión en charango

El famoso tema viral comenzó cuando la mexicana subió uno de sus videos a sus historias de Instagram.

/ 11 de septiembre de 2018 / 23:34

El músico orureño Julio César Peñaloza Molina realizó la versión en charango y al ritmo del Tinku del famoso tema viral de la cantante Thalía: ‘¿Me Oyen, Me Escuchan? Me sienten…’

“Con mi charanguito boliviano, espero les guste y puedan compartirlo saludos”, escribió Peñaloza tras compartir el video el 1 de septiembre en su cuenta de Facebook y YouTube.

‘¿Me Oyen, Me Escuchan? Me sienten…’, que la mexicana subió a sus historias de Instagram en agosto pasado obtuve un éxito en las redes sociales y sus fans decidieron convertirlo en un challenge.

Espere…

Comparte y opina:

Orellana felicita a la Alcaldía por el Gran Poder y destaca participación de autoridades

Ocho embajadores y dos representantes de organismos internacionales disfrutaron de la fastuosa entrada que “generó un importante movimiento económico”.

Al ritmo de morenada, una fraternidad luce sus trajes delante del palco del Gran Poder, en la avenidad Camacho, en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 4 de junio de 2023 / 20:33

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, felicitó este domingo a la Alcaldía de La Paz por la organización de la entrada folklórica en honor del Señor Jesús del Gran Poder. Además, destacó la participación de autoridades de Estado que bailaron en distintas fraternidades el sábado.

“Queremos felicitar a instituciones: a la Asociación (de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder), al municipio (de La Paz) que ha puesto orden”, dijo en entrevista con medios estatales.

Sin embargo, la autoridad señaló que “hay que mejorar (aún) más”, debido a que en algunos sectores del recorridolas personas invadieron las vías destinadas al paso de los más de 70.000 danzarines y 7.000 músicos, y generaron “baches”, espacios muertos de danza.

Esas pausas se vieron en varios tramos del recorrido y generó un retraso de más de una hora, según observó La Razón, pese a que se implementó este año un “ejército de drones” para evitar el perjuicio.

La tradicional actividad, que por primera vez ocurrió en 1923, “ha cumplido 100 años”, celebró Orellana; que además dijo que “ha sido una gran fiesta, con colorido y hermosas danzas”.

Autoridades en el Gran Poder

Otro de los aspectos que destacó la ministra fue la participación de diferentes autoridades gubernamentales. Entre ellas, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, sorprendió al público con su participación en la morenada los Verdaderos Intocables.

Vestida con un atuendo de chola paceña, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue parte de la morenada Rosas de Viacha. Estuvo acompañada por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz. Y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, bailó de china en la Morenada Plana Mayor.

En medio del desfile folklórico, el senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz también se vistió de moreno para acompañar su paso brevemente.

Pero la lista no termina ahí. El alcalde Iván Arias también participó en la morenada Viajeros La Paz-Charaña; la concejal Roxana Pérez del Castillo y el secretario de Culturas, Rodney Miranda, también participaron en dos fraternidades de caporales.

Además, ocho diplomáticos disfrutaron del paso de las 75 fraternidades de esta versión. Los embajadores de Palestina, Rusia y Francia, acreditados en Bolivia, fueron espectadores de la fastuosa entrada; destacaron el entusiasmo, colorido y la diversidad de las danzas y calificaron a la festividad como “maravillosa”, “encantadora” y “extraordinaria”, desde el palco oficial instalado en la avenida Camacho.

La embajadora de Colombia Elizabeth García acudió al palco con un atuendo de chola paceña. También estuvieron presentes los personeros diplomáticos de Argentina, Paraguay, Turquía, e Inglaterra y otros dos representantes de organismos internacionales.

Otro de los aspectos que resaltó la autoridad de Culturas es el “importante” movimiento económico que genera este tipo de actividades, debido al trabajo que realizan “bordadores, mascareros, joyeros, bandas de músicos, grupos folklóricos, orquestas, dueños de los locales, hoteles, dueños de agencias de turismo, graderías, peluquerías y otros”.

“Ha generado un movimiento económico muy grande”, complementó Orellana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Elmer Hermosa Jr. dirige el grupo Kunan Runa, la tercera generación de Los Kjarkas

La agrupación folklórica cochabambina cumple el 25 de junio un año y hoy promociona su primera producción "Triste amor".

Elmer Hermosa jr. tiene 20 años y ya dirige su proyecto musical denominado Kunan Runa.

Por Rosío Flores

/ 4 de junio de 2023 / 18:43

Una nueva herencia musical nace de Los Kjarkas. Ahora, Elmer Hermosa Jr., el hijo del vocalista del afamado grupo folklórico cochabambino, incursiona con Kunan Runa (hombres de ahora, en quechua).

El grupo está compuesto por jóvenes talentos, quienes salieron a los escenarios con la interpretación de covers de Los Kjarkas y no les fue nada mal, pues lograron conseguir contratos en varias regiones del país.

Desde hace unos días Kunan Runa promociona su primer corte musical «Triste amor», una composición de Elmer Jr, el hijo menor del vocalista de Los Kjarkas.

“Tengo 20 años (de edad) y estoy en la música desde los 15, pero no precisamente en el folklore, sino en otros géneros de música como el rock. Pero el hecho de escuchar la música de Los Kjarkas, algunos ensayos de ellos en casa y por supuesto ver a mi padre me motivó a seguir su camino”, contó Elmer Jr. a La Razón.

Kunan Runa es una agrupación folklórica cochabambina conformada por jóvenes talentos.

Entonces, le pidió apoyo a su padre para el lanzamiento de su proyecto. Fue precisamente Elmer Hermosa que bautizó a la agrupación con el nombre, en idioma quechua, Kunan Runa, que significa “Hombres de ahora”.

Elmer Jr. también interpreta el ronroco, como su padre, y es la primera voz de Kunan Runa. Lo acompañan Thiago Taborga en el charango, Harold Muriel en la segunda guitarra, Javier Calle también en la segunda guitarra, Jazmani Mendoza en los vientos, Gael Loayza en los vientos de apoyo, Joel en la batería y Cristhian Hinojosa en el bajo eléctrico.

TALENTO

El talento de Elmer Jr. es innato, pues no necesitó de una academia para su formación musical. Varios comentarios de los internautas en las redes sociales coinciden en que el joven adquirió el talento y la voz de su padre y también resaltan el parecido físico, cuando el vocalista y líder de Los Kjarkas tenía la misma edad.

“Mi papá es mi motivación, escuchar su música en todos lados me hace sentir orgulloso y eso me impulsó más a seguir su camino”, contó Elmer.

Uno de sus temas favoritos de Elmer Jr. es Primer amor de Los Kjarkas. Éste y otros temas los interpreta en sus presentaciones.

Elmer Hermosa Gonzáles incursionó en la música en los años 70, cuando fue parte del proyecto fundado por sus hermanos Gonzalo, la primera guitarra, y Wilson y Castel. Los Kjarkas ya rebasaron los 50 años de trayectoria y alistan su nuevo disco, ‘Libre’, para julio.

Elmer Jr. no es el único hijo del vocalista famoso. Jonathan es también músico, y vocalista del otro grupo nacido de las venas de Los Kjarkas, Ch’ila Jatun, dirigido por Gonzalo Hermosa Jr, hijo del fallecido Wilson.

Comparte y opina:

Shakira levanta las miradas en la Fórmula Uno de Barcelona

Shakira levanta las miradas de la fórmula uno

Por La Razón

/ 4 de junio de 2023 / 17:32

La colombiana Shakira levantó las miradas del Gran Premio de España de Fórmula Uno. Acorde al medio Show Y Fama, la cantante viajó a Barcelona a dejar a sus hijos con su padre, el futbolista Gerard Pique, y ya que estaba en la ciudad aprovechó de dirigirse al evento.

En el circuito de Montmeló apareció en la transmisión en vivo, también compartió en sus redes sociales la visita. Lo que ocasionó el “gossip” que se hizo trend en las redes sociales es su relación con Lewis Hamilton.

Se supo que el corredor de Fórmula Uno inglés la invitó al palco de Mercedes Benz, desde donde la mujer vio la carrera.

Shakira apareció en las miradas en el Gran Premio en Miami con el actor Tom Cruise a finales de mayo. A pesar de la atención alrededor del actor y la cantante, Hamilton tuvo mayor protagonismo en la historia.

El piloto que maneja para Mercedes mencionó en su interacción con el público «necesito encontrarme una latina». Posteriormente tuvo una cita con Shakira, lo que ocasionó que ahora se levanten las sospechas de una posible relación.

Si bien Hamilton terminó segundo en el Gran Premio de España de Fórmula Uno este domingo, aparentemente las sospechas dicen que ganó con Shakira.

La cantante originaria de Colombia está en la especulación de crónicas rosa desde que terminó su relación con el futbolista Gerard Piqué. En esta ocasión los rumores apuntan a que al artista y el piloto están saliendo, pero, en sus redes sociales no se mencionó nada, ni tampoco hubo declaraciones al respecto.

También puedes leer: Arropada en sus hijos, Shakira llega a las 5 millones de reproducciones de ‘Acróstico’

Comparte y opina:

Grillo Villegas lleva su ‘Teoría de cuerdas’ por siete ciudades del país

‘Teoría de cuerdas’ es la gira que el reconocido músico paceño Grillo Villegas lleva por siete ciudades del país. La puesta en escena está a cargo de un octeto, en el que Villegas toca junto a un conjunto de cuerdas.

Grillo Villegas anuncia otra propuesta musical, una gira por siete ciudades. Foto: Grillo Villegas

/ 4 de junio de 2023 / 10:03

‘Teoría de cuerdas’ es la gira que el reconocido músico paceño Grillo Villegas lleva por siete ciudades del país. La puesta en escena está a cargo de un octeto, en el que Villegas toca junto a un conjunto de cuerdas.

La gira empezó el pasado 13 de mayo en Cochabamba y continuará en Santa Cruz, La Paz, Oruro, Sucre, Potosí y Tarija.

Las próximas presentaciones serán el 10 de junio en el Teatro CBA de la capital oriental y el 16 y 17 de junio, en el Teatro Alberto Saavedra Pérez de la sede de gobierno.

Inicialmente, el octeto tuvo dos exitosos conciertos en noviembre del año pasado, en La Paz, por lo que se pensó en llevar la novedosa propuesta a otras ciudades.

“Fue una propuesta nueva de dos cuartetos: un cuarteto popular y un cuarteto clásico de cuerdas”, dijo Villegas a La Razón. Para ello, el artista escribió los arreglos, además de estrenos que formarán parte de un proyecto en formato de cámara.

“Entonces, a mí me gustó mucho y por lo que leí, a la gente también. Hubo muy buena respuesta y ahí tomo la decisión de que este año la gira sea con el octeto, que es un proyecto paralelo muy distinto a mi sexteto rock/pop normal”.

A diferencia de las presentaciones del año pasado, habrá variaciones en el repertorio y la corrección de algunos arreglos.

'Teoría de cuerdas'

Grillo Villegas anuncia otra propuesta musical, una gira por siete ciudades. Foto: Grillo Villegas

Las presentaciones en el Teatro Municipal de La Paz —ya que en 2022 fueron en el Teatro 6 de Agosto— tienen que ver con varios aspectos. “Por la mística, por lo legendario que es y por lo que representa para todos. Es el primer teatro nacional que tuvimos, es bellísimo y porque hay un piano de cola completa, que particularmente es muy lindo. Yo espero que la gente no se pierda eso, porque para mí va ser algo realmente especial”.

El proyecto paralelo de Grillo Villegas tiene al músico en las guitarras acústicas y lo acompañarán en escena Andrea Benavides (violín), Pamela Durán (violín), Hadit-Sol Bustos Zenteno (viola), Vania Andrea García (cello), Lucía Leyes (voz y teclado), Heber Peredo (piano) y Mauri Cardona (batería y percusión).

Puede leer: Grillo Villegas: Éste es el disco con más arreglos y orquestación de toda mi carrera

A pocos días de continuar la gira, el también cantante y compositor no ocultó su emoción por llevar el espectáculo a las demás ciudades.

“Este año, en octubre, cumplo 33 años de carrera y me sigue emocionando y me sigue apasionando esto. Eso ya me hace feliz”, aseguró.

Luego, más adelante, si bien Villegas tiene varios proyectos, aún no define cuál priorizará. Entre las opciones están la posibilidad de grabar las canciones que tiene listas con el formato de rock/pop, guardar canciones por un tiempo, escribir nuevas canciones y grabar en el formato del octeto, o no grabar y hacer un proyecto grande en 2024 y continuar escribiendo el otro proyecto para música de cámara.

“Lo que sí sé es que parece seguro que en 2024 no voy a salir de gira por el país. Me voy a dar no un descanso. Al revés, por razones de tener muchísimo trabajo me voy a quedar en La Paz”, explicó.

Con ello en cuenta, ‘Teoría de cuerdas’ es la oportunidad perfecta para ver a Grillo Villegas en el escenario, con las exitosas canciones de su carrera, en un formato distinto y con la idea de, muy probablemente, esperar un año para volver a verlo de nuevo.

Para La Paz, los precios de las entradas son de: Bs 100 para Platea y Palco, Bs 70 para Anfiteatro y Bs 50 en Galería. Pueden adquirirse a través de la plataforma Superticket.bo

También está disponible la compra vía WhatsApp, escribiendo al 77112345.

Giannina Machicado es periodista, colabora a La Razón

Comparte y opina:

Esplendor, fe y colorido, el poder irrumpe el Gran Poder

Cultura. A pesar del anunciado control, no se pudo evitar los baches.

Danzarines de la morenada Transporte Pesado expresaron

/ 4 de junio de 2023 / 06:36

Gran Poder

La fiesta del Gran Poder, la mayor de La Paz, se celebró con derroche de alegría, fe y esplendor, en la que más 70.000 danzarines y 7.000 músicos tomaron las calles del centro paceño. Ministros, viceministros y autoridades municipales irrumpieron en ella.

Las 75 fraternidades recorrieron más de ocho kilómetros bailando diversas danzas. La actividad folklórica comenzó cerca de las 07.00 con la tradicional ch’alla.

El punto de partida fue la zona Garita de Lima. Una comitiva compuesta por el alcalde Iván Arias, el gobernador Santos Quispe, dirigentes de los conjuntos folklóricos y los prestes mayores inauguró la entrada con la imagen de Jesús del Gran Poder por delante.

La primera fraternidad en ingresar tras la comitiva fue la Diablada Tradicional Unión de Bordadores, seguida de la Morenada Comercial Eloy Salmón y los Wacas Juventud Estrellas del Gran Poder.

Los embajadores de Palestina, Rusia y Francia, acreditados en Bolivia, fueron espectadores de la fastuosa entrada y destacaron el entusiasmo, colorido y la diversidad de las danzas y calificaron a la festividad como “maravillosa”, “encantadora” y “extraordinaria”, desde el palco oficial instalado en la avenida Camacho.

Los controles se realizarán durante el paso de las fraternidades. Foto: Archivo La Razón.

La embajadora de Colombia Elizabeth García acudió al palco con un atuendo de chola paceña.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, sorprendió al público con su participación en la morenada los Verdaderos Intocables. Vestida con un atuendo de chola paceña, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue parte de la morenada Rosas de Viacha. Estuvo acompañada por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz. Y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, bailó de china en la Morenada Plana Mayor.

También puede leer: Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

El alcalde Iván Arias también participó en la morenda Viajeros La Paz-Charaña; la concejal Roxana Pérez del Castillo y el secretario de Culturas, Rodney Miranda, también participaron en dos fraternidades de caporales.

A pesar de que la Alcaldía dispuso un “ejército de drones” para identificar los baches, la entrada tuvo un retraso de más de una hora, según observó LA RAZÓN. La circulación de personas en medio de los bailarines perjudicó el avance de las fraternidades.

  1. DIVERSIDAD Con fuerza en la danza y colorido en sus trajes, los tinkus mostraron sus mejores pasos en todo el recorrido de la entrada.
  2. ANIVERSARIO La Fraternidad Negritos del Colegio Nacional San Simón de Ayacucho cumplieron 51 años en participar de la festividad.
  3. DEVOCIÓN La imagen de Jesús del Gran Poder estuvo en la puerta del templo. Los fraternos pasaron por el lugar con muestra de reverencia.
  4. MINISTRA La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, bailó de chola paceña en la fraternidad Rosas de Viacha. Llamó la atención
  5. CAPORALES Un bloque de mujeres disfrazadas de “macho caporal” deleitó a los espectadores con su alegría e imponente coreografía.
  6. BANDAS No faltó la innovación de las bandas de músicos que, además de coreografía, mostraron atuendos con máscaras incorporadas.
  7. WACA WACA Con más de seis polleras, las mujeres muestran la fuerza y el colorido de la tradicional danza de los wacas wacas.

Foto. rodwy cazón

Foto .apg

Foto. bolivia tv

Foto. rodwy cazón

Foto. gamlp

Foto. gamlp

 

Temas Relacionados

Comparte y opina: