La Revista

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 19:26 PM

El amor de los uruguayos por Griezmann define el nombre de varios niños en 2018

Por AFP

/ 15 de febrero de 2019 / 22:54

El amor que los uruguayos profesan por el futbolista francés Antoine Griezmann, así como por otros jugadores internacionales, se vio reflejado en el nombre que algunas familias eligieron para sus niños nacidos en Uruguay en 2018, según datos de la Dirección General de Identificación Civil.

Antuan, Antuán y Anthuan, versiones aproximadas del nombre de pila «Antoine» del delantero galo, fueron adjudicados a once niños uruguayos bautizados el año pasado, entre los que también proliferaron versiones de Neymar, David Beckham, y Edinson Cavani, según datos oficiales publicados por el diario uruguayo El País.

Griezmann, de 27 años, nunca jugó en un equipo uruguayo, pero ha compartido alineación con uruguayos en los clubes españoles Real Sociedad y Atlético de Madrid, es seguidor del local Peñarol, y visitó el país en diciembre pasado para la boda del delantero Diego Godín, de cuya hija es padrino.

Los nombres inspirados por jugadores de fútbol son habituales en todo el mundo, si bien algunos registros se han mostrado en ocasiones reticentes, como las autoridades locales de la población francesa de Brive, en Nueva Aquitania, que en noviembre apelaron a la Fiscalía ante la voluntad de una pareja de llamar a su niño «Griezmann Mbappé» (por el también goleador francés Kylian Mbappé).

La Fiscalía entregó el caso a un juez especializado en asuntos familiares, que deberá decretar la suspensión o no del nombre, según el diario francés La Montagne.

Además de la inspiración deportiva, en el registro civil uruguayo siguieron imponiéndose en 2018 los aires artísticos con Rihannas, Thalías y la eterna Marylin para niñas, Sabinas y Lennons para niños, aunque, cosa extraña, y a pesar del furor de la serie, nadie fue bautizado este año con el nombre Luis Miguel. (15-02-2019)

Comparte y opina:

Ecuador declara emergencia ambiental por derrame de petróleo y contaminación

Imágenes muestran cómo el agua cambió de color en algunos tramos en Cube, un poblado perteneciente al cantón (municipio) de Quinindé

Derrame de petróleo en el río Esmeraldas, Ecuador

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 18:51

Un derrame de petróleo tiñó de negro un río de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (noroeste) y obligó a decretar la emergencia ambiental debido a los «daños sin precedentes» que ocasiona, según las autoridades. 

La afectación en un oleoducto, causada aparentemente por un derrumbe, contamina el río que lleva el mismo nombre de esta región fronteriza con Colombia.

Imágenes captadas por un reportero de la AFP muestran cómo el agua cambió de color en algunos tramos en Cube, un poblado perteneciente al cantón (municipio) de Quinindé, donde se generó el accidente. 

Habitantes intentan detener el flujo construyendo diques y canales de tierra con maquinaria. 

«Hemos sido afectados por el derrame porque el arrastre que tuvo el río es de muchos kilómetros, el lodo que se forma con el petróleo ha penetrado en todas las laderas», dijo Fernando Gándara, un campesino. 

«Tengo afectadas algunas hectáreas de cacao que se quemaron», lamentó.

Lea: Ecuador ofrece indulto preventivo a policías y militares en guerra contra el crimen

Emergencia ambiental

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la capital de la provincia, también llamada Esmeraldas, decretó la emergencia ambiental ante la contaminación del agua que baja desde Quinindé. 

Vilko Villacís, alcalde de la ciudad de más de 200.000 habitantes, aseguró que el derrame está generando daños «sin precedentes». La Alcaldía suspendió el bombeo del río que abastece al acueducto y pidió a la ciudadanía racionar el agua. 

El viernes la estatal Petroecuador informó que había activado un plan para atender la emergencia en la tubería. Que hace parte del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que transporta el crudo procedente de la Amazonía. La empresa aún no ha estimado el volumen del petróleo derramado.

Ecuador produjo 475.000 barriles diarios de crudo en 2024, de los cuales exportó un 72%.

El estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano es el más usado por el país y tiene capacidad para transportar 360.000 bd. A través de 497,7 kilómetros que se extienden por la Amazonía, la Sierra y la Costa del Pacífico.

Comparte y opina:

El Milan remonta al Como, debut y roja para Dele Alli en diez minutos

En la 29 fecha de la Serie A, los 'Rossoneri' pudieron alzarse con la victoria por 2-1 en condición de local.

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 18:09

El AC Milan, sin convencer, remontó ante el Como y se impuso 2-1, este sábado en San Siro en la 29ª jornada del campeonato italiano, en el que debut del inglés Dele Alli, que permaneció solo diez minutos en el campo tras recibir una tarjeta roja.

Con su sufrido triunfo en casa, el Milan asciende a la séptima plaza con 47 puntos.

Los jugadores dirigidos por Sergio Conceiçao se vieron por detrás en el marcador  desde el minuto 33 con un gol del francés Lucas Da Cunha.

En la segunda parte le dieron la vuelta gracias al estadounidense Christian Pulisic (53) y al neerlandés Tijjani Reijnders (75).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El Real Madrid duerme líder gracias a un doblete de Mbappé en Villarreal

Símbolo de las lagunas ofensivas del Milan, Reijnders, un centrocampista, es su máximo goleador en el campeonato con nueve tantos.

Fue la tercera vez esta temporada que el Milan encadenó dos victorias consecutivas. Tiene 14 puntos de desventaja sobre el líder Inter, que se desplaza a la cancha del Atalanta (3º) el domingo.

El Como, ascendido esta temporada, es 13º, con siete puntos de ventaja sobre la zona de descenso.

Debutó en sus filas la antigua promesa del fútbol inglés Dele Alli, que entró en el terreno de juego en el minuto 81 y fue expulsado con roja directa en el 90 por una entrada peligrosa a Ruben Loftus-Cheek.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 18 muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU

Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados el sábado en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee

Casas en Harmony Hills resultaron dañadas por el clima severo del viernes por la noche, que dejó una persona muerta en el condado de Butler, Misuri

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 17:08

Al menos 18 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de que violentos tornados y tormentas golpearan el centro de Estados Unidos (EEUU), informaron autoridades estatales este sábado.

La patrulla carretera de Misuri confirmó 11 «muertes relacionadas con las tormentas» en un comunicado en X. En el vecino Arkansas, autoridades locales señalaron que tres personas murieron por estos fenómenos meteorológicos.

La policía del estado reportó la caída de árboles y cables eléctricos, así como daños a edificios residenciales y comerciales, con algunas áreas severamente impactadas por tornados, tormentas eléctricas y granizo de gran tamaño. 

Revise: Cuba trata de restablecer la electricidad en medio de colosal apagón

Tormentas y tornados en EEUU

Se reportaron seis muertes en el condado de Wayne, Misuri; tres en el de Ozark (donde también hubo múltiples heridos); y una en los condados de Butler y Jefferson, según informó la policía. 

Más al sur, en Texas, las autoridades locales informaron a la AFP que cuatro personas habían muerto en accidentes de tránsito relacionados con las tormentas de polvo y los incendios que redujeron considerablemente la visibilidad en las carreteras.

En el estado vecino de Arkansas, además de los tres fallecidos, las autoridades reportaron que 29 resultaron heridas. 

Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados el sábado en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee. 

Prolongada sequía en España

Iniciada en el 2021, la excepcional sequía que ha sufrido España podría estar llegando a su fin, gracias a las lluvias que han caído en los meses pasados, indicó este martes la agencia española de meteorología (Aemet).

Si se compara el volumen de precipitaciones año a año. Con «las lluvias que se han acumulado en el último año» no se puede ya «hablar de sequía» en España. Eso indicó en una rueda de prensa en línea el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Comparte y opina:

El Real Madrid duerme líder gracias a un doblete de Mbappé en Villarreal

Superó por 2-1 al 'Submarino Amarillo' en condición de visitante.

El portero Thibaut Courtois en acción durante el partido contra el Villarreal.

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 17:03

El Real Madrid se impuso este sábado por 2-1 al Villarreal en el Estadio de la Cerámica, en la 28ª jornada de la Liga española, tras una remontada express con un doblete del francés Kylian Mbappé, por lo que el equipo blanco dormirá líder provisional.

El equipo de Carlo Ancelotti cumplió por lo tanto su parte y tiene ahora tres puntos más que el Barcelona y cuatro sobre el Atlético de Madrid. Esos dos equipos se enfrentan entre sí el domingo en el Metropolitano.

Aún con la resaca de la clasificación en la Liga de Campeones el miércoles, el Real Madrid comenzó sin el brasileño Vinicius. Ancelotti decidió darle un respiro después de que su equipo tuviera que disputar hasta la tanda de penales ante el Atlético.

Tras un saque de esquina, el argentino Juan Foyth (7) consiguió mandar el esférico al fondo de la red para adelantar al Submarino Amarillo, que no perdía en su campo en Liga frente a la entidad merengue desde 2017. 

Pero los blancos no tardaron en reaccionar mediante un inspiradisimo Mbappé. Una combinación entre el galo y Brahim hizo que el malagueño rematara solo, pero el despeje cayó en los pies del delantero francés que fusiló para empatar el duelo en el 17.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Manchester City tropieza de nuevo al empatar en casa con el Brighton

En otra jugada colectiva, el uruguayo Fede Valverde entregó el balón a Lucas Vázquez para ceder atrás a Mbappé (23) para certificar la vuelta al marcador tras sacarse un zapatazo imposible de parar. 

Al filo del descanso, los locales gozaron de una buena oportunidad de gol. Tras un gran pase en profundidad, el marfileño Nicolás Pepe se generó el espacio suficiente para rematar, pero la estirada de Thibaut Courtois evitó la igualada.

Intentos sin fortuna -Tras la reanudación, los pupilos de Marcelino se mostraron más ofensivos, pero seguían topándose contra una excelsa defensa merengue y una magistral actuación del arquero belga.

La entrada de Vinicius y el asedio local en el ataque generaron en el 69 un contraataque que dejó solo a Valverde dentro del área, pero al asistir al inglés Jude Bellingham, pero Alfonso Pedraza cortó el balón con la mano. Sin embargo, el árbitro no pitó penal al considerar que estaba apoyada en el suelo.

Tras sacudirse el dominio inicial de los castellonenses, la escuadra madridista mejoró su juego con claras ocasiones de peligro. En el 75, Mbappé casi roza el hat-trick, pero el francés Willy Kambwala taponó el disparo lanzándose al césped.

Después, Ayoze Pérez desperdició una ocasión perfecta en el 85. El canario se revolvió dentro del área cerca de la portería, pero su remate se marchó por encima del travesaño. Los locales intentaron empatar hasta el último momento, pero los visitantes aguantaron el tirón.

No en menos de 72 horas -Visiblemente serio, Ancelotti recalcó que su equipo no volverá a jugar sin al menos 72 horas de descanso. «La explicación es que este equipo tiene algo especial, carácter, compromiso, no siempre lo puede hacer, a veces me enfado con ellos incluso. Debemos agradecer a estos jugadores su esfuerzo, descomunal, desde el 3 de enero. Aún más hoy», afirmó en rueda de prensa.  

«Es la ultima vez que vamos a jugar antes de 72 horas. Nunca más lo vamos a hacer. Hemos pedido a LaLiga dos veces cambiar el horario y no ha pasado nada. Es la última vez», prosiguió el preparador que subrayó que «el equipo ha sido capaz de aguantar el momento difícil, que ha estado en la primera parte de ambos tiempos. Después poco a poco hemos empezado a manejar mejor el balón y hemos buscado oportunidades. Llegaron dos goles de Mbappé, y algunas contras que pudieron salir mejor en la segunda parte».

Antes, el Mallorca (7º) se impuso este sábado por 2-1 en Son Moix al Espanyol (15º), tras contrarrestar un gol en propia puerta del kosovar Vedat Muriqi (53) gracias al tanto del japonés Takuma Asano (65) y del propio Muriqi en el tiempo de descuento (90+7 de penal).

Y en otro encuentro anterior, un penal transformado por Marcos Alonso (84) dio una importante victoria al Celta de Vigo en su visita al colista Valladolid y lo coloca en la octava posición.

Comparte y opina:

Cuba trata de restablecer la electricidad en medio de colosal apagón

La gran mayoría de los 9,7 millones de habitantes de la isla seguían sin luz, luego de que el viernes por la noche se registrara la desconexión general del envejecido sistema eléctrico nacional

Las luces de los automóviles iluminan una calle durante un apagón general en La Habana

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 16:51

Las autoridades trabajaban a marchas forzadas el sábado para tratar de restablecer la energía eléctrica en Cuba, mientras el cubano de a pie, resignado, trata de «adaptarse» durante el cuarto colosal apagón generalizado en menos de seis meses.

La gran mayoría de los 9,7 millones de habitantes de la isla seguían sin luz, luego de que el viernes por la noche se registrara la desconexión general del envejecido sistema eléctrico nacional, que sufre constantes fallas y escasez de combustible.

Jorge Suárez, un abogado de 47 años, dice que «lo que queda es adaptarse y esperar que el gobierno, que es su responsabilidad por supuesto, resuelva el problema», asegura con un cerveza en la mano para aliviar la tensión.

«Es como los animales que viven en el desierto, se tienen que adaptar a vivir sin agua», afirma descorazonado.

El pequeño negocio privado que hace las veces de bar, cafetería y supermercado, funciona al mínimo con una planta «bastante modesta», explica su propietaria, Adela Alba, de 37 años. «Es muy complicado, es muy difícil trabajar así, la electricidad es importante para todo».

A las 20H15 horas locales del viernes (00H15 GMT del sábado) una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional, informaron las autoridades.

De acuerdo con la empresa eléctrica UNE, este sábado se habían activado en varias provincias microsistemas independientes que alimentan sitios estratégicos como hospitales. Así como otros servicios esenciales, y que pueden beneficiar a algunos habitantes que residen en los alrededores.

Vea: Apagón en Argentina dejó a cerca de dos millones de personas sin luz, incluida la casa Rosada

Colosal apagón

«Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar» al sistema eléctrico nacional. Eso dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de la red social X. «Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad» del sistema, agregó.

Una de las beneficiarias de esos microsistemas es Silvia Torres, un mujer de 64 años que vive en Puerto Padre, provincia de Las Tunas (este).

«Nosotros, gracias a dios amanecimos con luz, vino como a las seis de la mañana. Una dicha porque sé que muchas provincias están todavía apagadas», dijo Torres a la AFP vía telefónica.

Entre octubre y diciembre el país vivió tres apagones generales, dos de ellos por varios días. Desde que inició este 2025 la población enfrenta cortes de luz de cuatro o cinco horas casi de manera cotidiana en gran parte de La Habana. Mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar por más de 20 horas.

En la capital cubana, de 2,1 millones de habitantes, la actividad estaba ralentizada este sábado, con pocas personas en las calles y reducido tráfico vehicular. 

Del mal en peor

Xiomara Castellanos, una vecina de 82 años del céntrico barrio habanero del Vedado, dijo a la AFP que el corte de luz del viernes la puso muy nerviosa.

«Esto es lo último del siglo, que Dios nos libre y nos ampare, este país está de mal en peor». Eso afirmó en alusión a los tres megaapagones previos.

El responsable de las subestaciones del sistema eléctrico en La Habana, Ariel Mas Castellanos, dijo a medios locales que «falló el aislamiento de un elemento de la línea. Que tiene bastantes años de explotación y envejecimiento» y que resulta difícil de sustituir.

Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento. 

Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores). Que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.

Ante la emergencia, el gobierno cubano busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china. Que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.

Temas Relacionados

Comparte y opina: