Sonido de la nostalgia, el vinilo retorna
Al menos tres empresas se dedican a la venta de los discos antiguos.

Coleccionistas y amantes de la música reaniman un mercado que se consideraba en decadencia. Fonocaptor, Broken Records y Vinilos, Discos y Tornamesas Bolivia son algunas de las iniciativas que comercializan discos y tornamesas en el país.
El Inca, el primer disco de Wara, es uno de los vinilos más buscados. Tal es el deseo por poseerlo que en las subastas por internet se ha llegado a pagar $us 1.000 por la pieza. “Solo tiene dos ediciones, además las cintas originales se quemaron en un incendio, así que no se puede reeditar. Todo esto incrementa su precio”, explicó Fernando Hurtado, coleccionista y creador de Fonocaptor, tienda de música online.
En Bolivia como en el mundo, los primeros años del milenio declararon la sentencia de muerte del “vinilo”. Entonces Discolandia, la disquera más grande del país, desmanteló su fábrica. Sin embargo, hace una década el mercado ha comenzado a crecer. En 2018, por decimotercer año consecutivo las ventas en Estados Unidos han aumentado. A diferencia de los 0,9 millones de álbumes comercializados en 2006, el año pasado se vendieron 16,8 millones, según la página statista.com.
Hace tres años, Luis Guardia Albornoz decidió abrir una tienda especializada en música, en la ciudad de Cochabamba, la llamó Vinilos, Discos y Tornamesas Bolivia. “Soy coleccionista hace tiempo, entonces mis amigos solían pedirme ayuda para buscar determinadas bandas o ediciones, fue así como comencé”.
Al ver que el interés por las producciones musicales antiguas fue creciendo, él recordó su pasado. “Soy de la generación que vio cómo la gente se deshacía de los discos. Ahora la nostalgia y el fetiche por los objetos los ha traído de vuelta”.
Hurtado jugó con los vinilos como si fueran freesbys. Con los años y los pocos discos que le quedaban reconoció en su sonido algo especial, que los compactos no podían reproducir. Aquello lo empujó a coleccionar estas piezas. Creó Ajayus de Antaño junto con Isaac Rivera, una iniciativa que rescata y difunde música nacional grabada a principios del siglo XX. Luego ambos formaron Fonocaptor, su tienda virtual.
Sergio Pinedo, de Broken Records, representa a una nueva generación. Esta que encuentra placer en escuchar producciones que se lanzaron ya en la era digital, con un sonido analógico. “Nos especializamos en nuevas ediciones. Bien de los clásicos, que siempre tienen fanáticos o bien de álbumes que nacieron en la época del CD o del casete, pero que ahora se pueden escuchar en vinilo”.
Así, a su manera, las tres firmas nacionales luchan por el rescate de estas piezas que alguna vez presentaron a los últimos éxitos musicales.