Quipus y To.Mi de Colombia acuerdan ensamblar proyectoras inteligentes que digitalizarán el aula
Quipus de Bolivia y To.Mi de Colombia firmaron un acuerdo para ensamblar, en el país, proyectoras inteligentes que digitalizarán el aula como herramienta educativa.

La empresa púbica Quipus de Bolivia y la empresa To.Mi de Colombia firmaron el miércoles un acuerdo para ensamblar, en el país, proyectoras inteligentes que digitalizarán el aula como herramienta educativa, equipos que se comercializarán en el mercado local y países de América Latina.
«Estamos aquí acompañados con la representante de una empresa que se llama To.Mi de Colombia para poder ensamblar en Quipus, en los próximos 10 días (…). Tiene varias características que más que todo son educativas para el sistema de educación. Todo esto se va a ensamblar en Bolivia y se podrá vender en Bolivia pero el mayor porcentaje del mercado son los países de América Latina», dijo la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes.
Por su parte, el gerente general de Quipus, Marcelo Eguino, anunció que en una primera etapa se ensamblarán 1.000 equipos con la tecnología de esa empresa colombiana.
«Estos equipos lo que hacen es digitalizar el dictado de una clase, tenemos muchos maestros que están usando data, pero este es un equipo muy liviano hace la función de la proyección y tiene herramientas para poder digitalizar la pantalla (como un celular táctil) y poder dar clases, llamar lista, revisar exámenes, a la misma vez genera un ambiente wifi para que todas las computadoras se puedan conectar y de esa forma compartir la clase», detalló.
A su turno, la gerente de servicio de la empresa To.Mi, Natalia Laverde, destacó la firma del acuerdo dirigido a fortalecer la educación y dijo que en Bolivia el costo de ese equipo será económico, tomando en cuenta que en su país se comercializa a 1.000 dólares.
«Estamos muy contentos por la alianza que firmamos el día de hoy con Quipus con Bolivia para nosotros es una gran oportunidad To.Mi que lleva 10 años transformando la educación en América Latina creando, innovando tecnología para los maestros para que ellos lleven y transformen las vías de los estudiantes», apuntó.