La Revista

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 01:39 AM

Profesor es coleccionista de ‘El Quijote de la Mancha’

Un proyecto que se basó en su novela preferida ganó un premio iberoamericano.

/ 29 de abril de 2019 / 17:00

En la sala de su casa, el profesor Óscar Salvatierra muestra libros, revistas, pinturas y recuerdos de su novela preferida: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, que le llevó incluso a ganar un reconocimiento internacional.

Nacido hace casi seis décadas en el municipio de Challapata (Oruro), Óscar eligió la docencia influido por sus maestros del colegio Ricardo Beni Moro. Pero no fue sino hasta que emigró a La Paz cuando conoció al Quijote.

No fue un libro lo que le llamó la atención, sino un cenicero con la figura del Caballero de la Triste Figura. “Ese Quijote es el primero que vi y me gustó”. Como todos, conocía la existencia de la novela, aunque nunca la había leído.

La novela de Cervantes, publicada en 1605, es la obra más leída en el mundo después de la Biblia, que versa sobre Alonso Quijano, un hidalgo pobre de la Mancha que, de tanto leer novelas de caballería, enloquece.

  • La figura hecha de madera mide 10 centímetros. Fotos: Miguel Carrasco

Hace 20 años, el maestro fue al extinto Pasaje Huarina —que se encontraba al lado del mercado Lanza— y adquirió su primer ejemplar, una edición mexicana de tapa verde que aún guarda.

Consciente de que el personaje y la novela son difíciles de conseguir, no cejó en la tarea de obtener todo lo relacionado con el personaje de Cervantes. Por ello, en la actualidad tiene al menos 20 ediciones distintas de la novela.

Además posee varias pinturas que cuelgan en sus paredes y al menos 80 figuras de distinto tamaño y material que están acomodadas en todos los rincones de la sala de su vivienda.

“Es un coleccionista compulsivo. Busca en tiendas o lugares donde le dicen que hay alguna figura o un libro. Por ello, incluso hace renegar un poco a mi mamá”, cuenta Carla Salvatierra, hija del director de la Unidad Educativa República de Ecuador.

Esa pasión la contagió no solamente a sus dos hijos —a quienes compró ediciones ilustradas de la obra cuando eran niños—, sino también a maestros y estudiantes cuando era director del Colegio Nacional Simón Bolívar.

  • Un busto del Quijote está delante de la novela.

“Un poco contra viento y marea” —porque debió pelear contra algunas posturas conservadoras—, Óscar organizó hace dos años una exposición de El Quijote en la plaza de San Pedro, en la que “involucró” a todas las materias.

Por ejemplo, en matemáticas se trabajó con las estadísticas, como cuántas ediciones fueron publicadas y en cuántas lenguas fue traducida hasta el momento.

En física, los alumnos explicaron el mecanismo por el que se mueven los molinos de viento; en artes plásticas, hicieron dibujos y pinturas; mientras que en biología, prepararon los platos que comían el Quijote y Sancho Panza.

Con esa experiencia, Óscar y los profesores Jhenny Tapia, Isaac Machicado, Yenny Cortez y Lourdes Torrico presentaron un proyecto al Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De entre 747 proyectos de 18 países de Iberoamérica, “don Quijote de la Mancha en sus diversas facetas y áreas” logró dos de las tres menciones honoríficas en la categoría de proyectos educativos con el uso de recursos innovadores.

“Es un personaje que tiene mucho de humano, un poco de loco, que pelea con molinos de viento y da consejos sabios a Sancho Panza”. Así es también Óscar. (29/04/2019)

Comparte y opina:

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz acogen conciertos de fusión rock y música andina

Piraí Vaca y Juan Carlos Daza son los invitados de lujo para los conciertos en el eje troncal

El guitarrista cruceño Piraí Vaca

/ 13 de enero de 2025 / 15:28

En febrero, la música andina y el rock clásico se fusionan en un espectáculo que contará con la participación del guitarrista Piraí Vaca y el fundador del grupo Wara, Carlos Daza. Rock y Quena sinfónico, se denomina el show que llega a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El evento se llevará a cabo primero en Santa Cruz el viernes 7 de febrero en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche desde las 20.00.  

Este recital se traslada a Cochabamba un día después para un recital que se celebrará en instalaciones del espacio cultural Muela del Diablo a partir de las 23.00.  

Lea también: Teatro NUNA acoge la obra El florecimiento del cerezo, el 19 de enero

La Paz

Finalmente, La Paz vibrará con el espectáculo el viernes 14 de febrero en el Teatro 6 de Agosto, en una presentación que está programada para las 19.00.

El show lo organiza el músico y productor Bradley Pariente, quien reside en Estados Unidos y trae al país un evento con grandes exponentes de la música nacional.

“Prepárate para vivir una noche inolvidable donde el poder del rock, la esencia ancestral de los andes y la grandeza de lo sinfónico se unen en un solo escenario”, indica la invitación que hace extensiva el organizador.

Los invitados especiales son Carlos Daza, creador fundador del grupo Wara, y el reconocido guitarrista Piraí Vaca, junto a una orquesta dirigida por el maestro Gastón Arce Sejas y un grupo selecto de músicos.

“Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; estaré acompañando a mi amigo Bradley en los conciertos. Ahí nos vemos”, expresó el guitarrista Vaca. 

Comparte y opina:

Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 10:29

Este lunes el músico boliviano Fabio Zambrana lanzó la canción I am Happy, en colaboración con los jóvenes africanos de la fundación Nansana Kids, que ya se encuentra en las principales plataformas de música y video.

“Les presento I Am Happy, una canción llena de energía junto a los chicos de la fundación Nansana Dance Kids”, escribió Zambrana en redes sociales junto al audiovisual que grabó con los talentos de Uganda.

Zambrana, líder de la agrupación Azul Azul, ponderó el talento de los jóvenes, con quienes produjo la copla que promete ser un hit en las redes.

“Esta canción celebra sus increíbles talentos para el baile y muestra que no hay límites para lo que pueden lograr. ¡Escúchala ya!”, agregó Fabio en Facebook.

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Estos muchachos de la fundación, con gran imaginación, se hicieron famosos al reproducir videos musicales de artistas de varios países, que ellos mismos editan poniéndoles sus voces y dando un escenario de mucho color y entusiasmo a través de parodias.

Lea: Los jóvenes de Nansana Kids ahora bailan como Los Kochalitos y son tendencia

Video: Fabio Zambrana

Nansana Kids

Crean una sinergia muy particular con el público al utilizar elementos cotidianos como instrumentos musicales y adecuar sus propios vestuarios para las distintas tonadas.

Esta agrupación de infantes de diferentes edades se hizo viral por hacer parodias de canciones populares, himnos o simplemente para abordar la cultura de distintos países, principalmente de Latinoamérica.

Los muchachos de la fundación se involucran desde muy temprana edad en danzas y cantos que constituyen pilares de sus costumbres culturales. Así como en música popular de la actualidad. Así fue como comenzaron a hacerse conocidos en el mundo.

Nansana Kids no solo explora los ritmos folklóricos también combinan otros géneros musicales como hip-hop, reguetón e incluso la cumbia.

Zambrana se interesó mucho con la actividad de Nanasana Kids cuando los jóvenes difundieron un video de la popular canción Azul Azul, La Bomba. El músico y productor los invitó para que sean parte de su próxima producción y así empezó la relación.

En el video los niños aparecen con banderas de países sudamericanos y se divierten con instrumentos musicales hechos en cartón y madera; además lucen camisetas de selecciones de fútbol de la región latinoamericana.

Comparte y opina:

Con un ‘dream team’ del cine boliviano, se inicia el rodaje de Las Vidas de Laura

Se trata de un thriller psicológico que reúne a talento nacional e internacional, bajo la dirección del aclamado Carlos Bolado. Carla Ortiz y Milton Cortez protagonizan el filme

El elenco de lujo que protagonizará Las Vidas de Laura.

/ 12 de enero de 2025 / 10:22

Con un “dream team” del cine boliviano, un equipo técnico de primera línea y un guion cautivador, se inició la filmación de la película boliviana Las Vidas de Laura, con Carla Ortiz como protagonista y productora.

El proyecto reúne a un elenco espectacular que combina estrellas nacionales e internacionales bajo la dirección de Carlos Bolado; conocido por éxitos como Colosio: El asesinato, Olvidados y la serie La Reina del Sur.

Este thriller psicológico, cargado de tensión y giros inesperados, está liderado por Carla Ortiz, actriz y productora con una trayectoria en Hollywood y plataformas internacionales. Estará acompañada por el artista boliviano de renombre internacional en el cine, la música y la televisión, Milton Cortez.

Asimismo, será parte del elenco Cristian Mercado, uno de los actores más celebrados de Bolivia, protagonista en producciones galardonadas en festivales internacionales.

Los acompañarán Fernando Arze, intérprete multipremiado por sus actuaciones, que han marcado el cine latinoamericano, y primer boliviano en llevarse el premio a Mejor Actor del continente americano en los Septimius Awards. Y Reynaldo Pacheco, pionero boliviano en Hollywood, cuya carrera ha inspirado a una nueva generación de talentos.

Scarlet Ortiz, actriz venezolana de fama internacional y Mare Cevallos, joven actriz ecuatoriana, también son parte de la filmación.

Lea más: El 15 de enero se exhibe la muestra Aquellas que persisten en el MNA

Las Vidas de Laura

El rodaje tiene lugar en locaciones icónicas de Cochabamba, entre ellas el Paseo Aranjuez, que cobra vida como escenario de los misterios y tensiones que envuelven la vida de Laura.

Laura es una empresaria del jetset que enfrentará una serie de intrigas y revelaciones en el marco de una oscura investigación policial que promete mantener al público al filo de su asiento.

“Estamos haciendo historia en el cine boliviano. Las Vidas de Laura no solo mostrará la riqueza de nuestro talento y cultura, sino que posicionará a Bolivia como un punto clave para producciones de clase mundial. Este thriller es una invitación a descubrir nuestra capacidad de crear obras que trasciendan fronteras”, dijo Ortiz durante el anuncio del inicio del rodaje.

Al respecto, Germán Monje, director de ADECINE, elogió el proyecto y dijo que “Las Vidas de Laura cuenta con un dream team, una verdadera ‘selección nacional’ de talentos bolivianos, tanto delante como detrás de cámaras. Esta película es demasiado importante para Cochabamba y para Bolivia. Estamos seguros de que marcará un hito en nuestra industria”

Comparte y opina:

Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

La Alcaldía informó que más de 3.000 artesanos participarán esta gestión. La festividad de la miniatura será presentada de forma oficial el 14 de enero.

Cientos de artesanos participarán en las ferias. Foto: GAMEA.

/ 11 de enero de 2025 / 11:54

Pasadas las fiestas de fin de año, El Alto se prepara ya para la siguiente celebración, la de la Alasita. La Alcaldía informó que esta gestión se instalarán más de un decena de ferias por la festividad, que será presentada de forma oficial en el municipio este martes 14 de enero, aunque antes de esa fecha una feria ya empezará a ofrecer los productos.

“Estamos iniciando la celebración con el Jach’a Alasita, que se llevará adelante en el Campo Ferial del 13 al 23 de enero; donde aproximadamente 140 expositores venderán sus productos al por mayor”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera.

Lea también: ¿Cuál es origen del ekeko y la Alasita? Milton Eyzaguirre lo explica

Con dedicación y gran talento, los artesanos preparan ya las miniaturas, con las cuales, según la tradición, se llama a la abundancia. Desde viviendas hasta títulos profesionales son típicos entre los pedidos de la población.

El Alto no será la excepción para vivir esta tradicional y cultural fiesta. La presentación oficial será realizada en el edificio municipal Jach’a Uta. “En el lanzamiento participará nuestra primera autoridad (alcaldesa Copa) y nuestros artesanos”, señaló el funcionario.

De acuerdo con información de la comuna, este año habrá dos ferias principales. Una estará instalada en la avenida La Paz, mientras que otra tomará la zona de Villa Dolores del Distrito 1, y participarán 3.490 artesanos. Además de éstas, habrá otras al menos 13 ferias distritales, en zonas como Río Seco, Nuevos Horizontes, El Carmen, 16 de Febrero, El Kenko y Villa Adela.

“Tenemos aproximadamente 16 ferias en todo el municipio de El Alto (…). Las ferias generan al menos 13.980 fuentes de empleo y, según los datos del año pasado, el movimiento económico alcanzó a más de 27 millones de bolivianos”, indicó Barrera.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El argentino Luck Ra llega a La Paz para un show en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz

Luck Ra, popular cantante argentino

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 17:39

El cantante trapero argentino Juan Facundo Almenara Ordóñez, más conocido en el ambiente artístico como Luck Ra, llegará a La Paz para ofrecer a sus fanáticos un único show que se llevará a cabo el lunes de carnaval 3 de marzo.

“Hola perdida nos vemos en La Paz. El fenómeno argentino de la música urbana llega a Bolivia para conquistarnos con todos sus hits y una energía incomparable”, indica la invitación en el arte promocional difundido por la empresa que lo trae al país.

Lea también: Desierto Drive con el show ‘Panda vive’ llega a La Paz y Cochabamba en febrero

La Paz en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz desde las 19.00.

Las entradas para el espectáculo del argentino se ponen a la venta desde este viernes 9 de enero a las 19.00 en su modalidad de preventa en línea a través de la plataforma de comercialización de boletos Passline.

Perfil

Luck Ra empezó su carrera musical en 2017, cuando subía canciones a internet, tonadas que hoy en día están borradas de la red.

Su fama trascendió en la escena argentina del trap con su sencillo No quiero más, publicado en YouTube el 23 de mayo de 2018, tema que luego hizo remix con Seven Kayne.

Su canción más popular y que sigue atrayendo a más fanáticos se denomina Hola perdida, en colaboración con su compatriota y rapero Khea.

Aunque la primera con más reproducciones en plataformas de música era Te mentiría, subida a Youtube y Spotify el 19 de febrero de 2021.

En septiembre de 2018 se unió a Panter Music, un sello discográfico con el que estrenó canciones como Sola, La Clave con Kodigo, Tony Love Remix con Peke77 y Tobi, entre otras.

Comparte y opina: