La Revista

Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 12:23 PM

‘Rocketman’ o el ascenso de la estrella Elton John, presentado en Cannes

La película explora el ascenso de la estrella y su fructuosa relación laboral con Bernie Taupin, que escribió las letras de muchas de sus canciones.

Por AFP

/ 16 de mayo de 2019 / 08:30

Superestrella excéntrica, el cantante inglés Elton John puso su excepcional repertorio musical al servicio de la lucha contra el sida, una música pop comprometida a la que ahora rinde homenaje la película "Rocketman", presentada fuera de competición en Cannes.

Dirigido por Dexter Fletcher, el largometraje se proyectará el jueves en presencia del cantante de 72 años, interpretado en la gran pantalla por el actor británico Taron Egerton.

La película explora el ascenso de la estrella y su fructuosa relación laboral con Bernie Taupin, que escribió las letras de muchas de sus canciones.

Los dos hombres se conocieron por casualidad gracias a un anuncio publicado por una discográfica londinense en 1967, cuando el cantante, cuyo verdadero nombre es Reginald Kenneth Dwight, tenía 29 años y adoptó el nombre artístico de Elton Hercules John.

Su asociación dio nacimiento a un fenómeno mundial, que entró en órbita en 1970 con el álbum llamado simplemente "Elton John", que contenía el gran éxito "Your Song".

Entre 1970 y 1976, el prolífico dúo realizó 14 álbumes que incluyen grandes clásicos como "Rocket Man", "Crocodile Rock", "Bennie and the Jets" y "Don't Go Breaking My Heart".

Tras una breve separación, reanudaron su colaboración en 1980, lo que volvió a disparar a Elton John a la cima, especialmente con la canción "I'm Still Standing".

Con "Candle in the Wind 1997", un éxito de 1973 que el cantante reescribió a petición de la familia real británica en homenaje a la princesa Diana y que interpretó en el funeral de su amiga en la Abadía de Westminster, Elton John batió el récord del single más vendido en el mundo: 33 millones de ejemplares.

– Oscuras bambalinas

En el escenario, sus extravagantes trajes y sus acrobacias atraían a las multitudes. Pero, entre bastidores, drogas, alcohol y crisis de bulimia ensombrecían el retrato.

Hasta que el cantante conoció a un joven hemofílico enfermo de sida a principios de los años 1990, algo que marcó un giro en su carrera y un radical cambio de rumbo en su vida.

"Era desintoxicarme o morir", explicó, considerándose "afortunado" de no haber contraído el sida. Creó la Fundación Elton John contra el sida en 1992, un año después de la muerte de su amigo Freddie Mercury, el líder del grupo Queen, que sucumbió a la enfermedad. La reina Isabel II lo nombró caballero en 1998.

Esta resurrección personal estuvo acompañada de otra musical, marcada por el éxito de "Sacrifice" en 1990. Tras una cirugía de las cuerdas vocales en 1987, su voz se volvió más grave.

– 300 millones de discos

Elton John ha vendido más de 300 millones de discos en el mundo, dado más de 3.500 conciertos y obtenido decenas de recompensas, entre ellas un Óscar en 1995 por la canción "Can You Feel the Love Tonight", para la película de Disney "El rey león".

En 2016, su 33º álbum "Wonderful Crazy Nights", escrito con su fiel compañero Bernie Taupin, fue uno de los 10 álbumes más vendidos en el Reino Unido. Devolviendo resueltamente las entonaciones roqueras a su piano, Elton John mostraba su alegría de vivir, entre su reciente matrimonio y su paternidad, una felicidad lejos del frenesí de su vida anterior.

"Mirar hacia atrás es una pérdida de tiempo", cantaba así en "Looking Up". En la balada final "The Open Chord", saboreaba su vida familiar haciendo alusión al final de los "pecados" y a los "cuernos que el diablo me hacía llevar todo el día".

Elton John se casó con su compañero David Furnish en 2014, unos meses después de la legalización de los matrimonios homosexuales en Inglaterra. La pareja tiene dos hijos, Zachary nacido en 2010 y Elijah, nacido en 2013.

El año pasado, el artista anunció que se retiraría después de una gira de despedida de tres años para pasar tiempo con sus hijos.

Lejos de las lentejuelas y apegado a sus raíces, Elton John preside también el club de fútbol profesional de Watford desde 1976, que juega en la Premier League y se convirtió en presidente honorario vitalicio en 2009.

Según la clasificación para 2019 del Sunday Times de los músicos más ricos del Reino Unido, ocupa el cuarto lugar con una fortuna estimada de 320 millones de libras esterlinas (372 millones de euros). (16/05/2019)

Comparte y opina:

Milei seduce a los jóvenes argentinos: ¿de YouTube a la Casa Rosada?

Su popularidad se cimentó desde la televisión, donde fue habitual panelista económico, y se expandió en las redes sociales

Jóvenes ondean banderas durante un mitin de campaña de Milei

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 12:20

Desde el techo de una parada de autobús, Tiago Codevilla grita «¡viva la libertad, carajo!» por un megáfono. Tiene 17 años, está en secundaria y su primer voto será para Javier Milei, el libertario argentino que atrae el voto joven en su país.

Milei, de 52 años y apodado «el león» por su melena alborotada, es un diputado ultraderechista que sacudió el escenario político argentino con un discurso enfrentado con la «casta política parasitaria» y polémicas propuestas que van desde «dinamitar» el Banco Central y dolarizar la economía, hasta permitir la libre venta de órganos humanos.

Lea también: Milei negó los 30.000 desparecidos en la dictadura argentina durante el debate presidencial

Javier Milei

Su popularidad se cimentó desde la televisión, donde fue habitual panelista económico, y se expandió en las redes sociales.

Así lo conoció Tiago y otros muchos jóvenes, cautivados por sus ofuscados discursos y ahora por la promesa de conquistar la libertad.

«Lo veo desde los 10, 11 años», explica Tiago a la AFP en el mitin en San Martín, en la provincia de Buenos Aires, el mayor centro electoral de Argentina, donde Milei concentra sus energías.

«Vos ves que a tu mamá y a tu papá les falta plata, que viven puteando a los políticos que hay, y un día lo ves en YouTube, le das play, empezás a escucharlo al chabón hablar y es algo que te queda. No te quiere ver de tonto como todos los políticos», sigue el chico que viste camisa blanca con una fina corbata negra, y lleva el cabello rubio y largo en trenza.

«Va de frente, es muy explícito, no te va a decir a mentiras».

Relación ‘volátil’

Un total de 35,3 millones de argentinos están llamados a las urnas el 22 de octubre, de los cuales 9,5 millones tienen entre 16 y 29 años –el sufragio es voluntario desde los 16 años y obligatorio a partir de los 18.

Según las encuestas, Milei debe avanzar primero al balotaje del 19 de noviembre junto al ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del peronismo. La conservadora Patricia Bullrich marcha atrás.   Alfredo Serrano, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), dice que el voto por Milei tiene una predominancia de jóvenes menores de 24 años.

«Se explica por una crisis de representatividad de los partidos», señala el experto, quien asegura que el voto joven no es monolítico. «La relación es altamente volátil. Ahora están, mañana no sabemos».

«A medida que la ciudadanía argentina va creciendo en edad termina alejándose de estas preferencias», añade.

Comparte y opina:

En un mundo plagado de crisis, ¿Quién ganará el Premio Nobel de la Paz?

El esperado premio de la paz, punto clave de la temporada Nobel, será anunciado el viernes en Oslo

El icónico premio Nobel de la paz

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:53

En un mundo plagado de crisis, entre la guerra de Ucrania, los golpes de Estado en África y las tensiones geopolíticas, el premio Nobel de la Paz se anuncia como la gran incógnita de este año.

El esperado premio de la paz, punto clave de la temporada Nobel, será anunciado el viernes en Oslo, pero pocas veces la situación del planeta ha dificultado tanto las predicciones.

«La triste realidad es que no hay muchos avances en la paz mundial en 2023». Eso constató Dan Smith, director del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).

«Hay más guerras ahora, casi el doble de las guerras que había en 2010, por ejemplo. Así que no creo que este año encontremos un pacificador para el Premio Nobel de la Paz», declaró Smith a AFP.

El año pasado, con el trasfondo de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado a un trío simbólico de defensores de los derechos y las libertades. Era la oenegé rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles y el encarcelado militante bielorruso Ales Beliatski.

Lea también: Nobel de Química para tres científicos por sus trabajos sobre puntos cuánticos

Nobel de la Paz

Tras consagrar a otro crítico del Kremlin el año anterior -el periodista ruso Dmitri Mouratov, galardonado junto a la filipina Maria Ressa. El Comité del Nobel noruego podría verse tentado esta vez a mirar a otra zona geográfica.

Por ejemplo, las mujeres iraníes que manifestaron su ira y, en algunos casos, se quitaron el velo tras la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre de 2022 en Teherán. O los militantes que luchan por los derechos de las mujeres, en especial a la educación, en países donde esos derechos son pisoteados.

El director del Instituto de Investigación Para la Paz de Oslo, Henrik Urdal, vería con buenos ojos un Nobel para la iraní Narges Mohammadi, actualmente en prisión. Y la afgana Mahbouba Seraj, quienes han luchado «por un acceso a la política y a la sociedad».

Su par del Sipri, Smith, se inclina más por un premio que ponga de relieve la urgencia del cambio climático. Y menciona el movimiento Fridays for the Future, inspirado por la sueca Greta Thunberg. Junto con el cacique brasileño Raoni Metuktire, defensor de los derechos de las poblaciones autóctonas frente a la deforestación.

(04/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 75.000 trabajadores de la salud inician huelga de tres días en EEUU

 La huelga arrancó en la mañana del miércoles en puntos del estado de Virginia y en el Distrito de Columbia y se espera que durante el día se extienda a la costa oeste

Los trabajadores en huelga de Kaiser Permanente sostienen carteles mientras marchan

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:46

Más de 75.000 empleados de Kaiser Permanente comenzaron el miércoles una de las mayores huelgas de trabajadores de la salud en la historia reciente de Estados Unidos, luego de que no se resolviera una disputa sobre la carga de personal.

 La huelga arrancó en la mañana del miércoles en puntos del estado de Virginia y en el Distrito de Columbia y se espera que durante el día se extienda a la costa oeste, donde está la mayoría de la fuerza laboral de la compañía.  

La Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, que representa a los sindicatos locales, había prometido el mes pasado que sería «la mayor huelga de trabajadores de la salud en la historia de Estados Unidos» y amenazó con hacer más huelgas en noviembre «si Kaiser continúa cometiendo prácticas laborales injustas».  

Lea también: McCarthy no se presentará como candidato a la Cámara de Representantes de EEUU

Trabajadores en salud

El sindicato pide aumentos salariales en todos los niveles. También protección contra la tercerización y la subcontratación de mano de obra, entre otras exigencias, según declaraciones recientes de la coalición. 

En un comunicado, Kaiser Permanente dijo que sus centros médicos operarían durante los tres días de huelga. 

«Estamos decepcionados de que algunos sindicatos convocaran a empleados a participar en huelgas laborales», anunció la empresa en un comunicado en su sitio web.  

La firma dijo que implementó planes de contingencia, pero advirtió a los clientes que habrá tiempos de espera «más extensos de lo habitual».  

«Nuestros centros médicos permanecerán abiertos durante la huelga y contarán con nuestros médicos, directores y personal capacitado y experimentado», añadió.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

Venecia guarda luto tras el accidente de bus que dejó más de 20 muertos

Todavía se desconocen las circunstancias precisas del accidente pero se está privilegiando la hipótesis de que el conductor se desvaneció

La imagen del bus tras el siniestro en Venecia

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:36

Venecia guarda luto este miércoles, al día siguiente de que 21 personas murieran al precipitarse un bus de turistas desde un paso elevado, una tragedia que reavivó el debate sobre el mal estado de las infraestructuras italianas.  

Todavía se desconocen las circunstancias precisas del accidente pero se está privilegiando la hipótesis de que el conductor se desvaneció, si bien el mantenimiento de las carreteras de la península volvió a generar debate.

El país sigue traumatizado por el hundimiento del puente de Génova en 2018, que causó 43 muertos.

El accidente se produjo poco después de las 19.30 (13.30 en Bolivia) del martes, cuando el vehículo se accidentó con 40 turistas italianos y extranjeros abordo. El grupo había visitado el centro histórico de Venecia y volvía a un camping fuera de la ciudad.  

«El bus volcó. El impacto fue terrible porque fue una caída de más de 10 metros» y se estrelló contra una vía férrea, explicó el jefe de los bomberos de Venecia, Mauro Luongo, a los periodistas, entre ellos AFP.  

Lea también: Al menos 21 muertos en un accidente de autobús en Venecia

Venecia

El balance se mantuvo estable después de la noche y 21 personas murieron y al menos 15 están heridas, cinco de ellas grave, confirmó el prefecto de Venecia, Michele di Bari, en rueda de prensa.  

Entre los fallecidos hay un niño de un año y un adolescente.  

Según el prefecto, entre los muertos figuran cinco ucranianos, un italiano (el conductor) y un alemán, pero no confirmó los decesos de un francés y de un croata, anunciados anteriormente por el gobernador de la región de Véneto, Luca Zaia.

«Entre los heridos, que son 15, hay cuatro ucranianos, un alemán, un francés, un croata, dos españoles y dos austriacos», agregó Michele di Bari, quien precisó que «todavía se tienen que identificar a cuatro» heridos más.

Las autoridades ucranianas informaron de cuatro ucranianos muertos y de cuatro heridos.  

En tanto, las autoridades intentan identificar a las víctimas que no llevaban consigo sus papeles cruzando los datos con el registro del camping donde estaban alojadas.

(04/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin visitará Kirguistán, en primer viaje al extranjero desde su orden de arresto

Participará el 13 de octubre en una cumbre de los dirigentes de la CEI, organizada en la capital kirguisa, Biskek

El presidente ruso Vladimir Putin

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:21

El presidente ruso, Vladimir Putin, visitará Kirguistán a mitad de mes, anunciaron el miércoles las autoridades de ese país, en el que será su primer viaje al extranjero desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo una orden de arresto en su contra.

«Invitado por el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, el próximo 12 de octubre el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, efectuará una visita oficial al país», indicó la agencia de prensa oficial kirguisa Kabar, citando a un responsable de la administración presidencial de este Estado, aliado de Moscú.

Putin participará el 13 de octubre en una cumbre de los dirigentes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Que agrupa a varias exrepúblicas soviéticas, organizada en la capital kirguisa, Biskek.

También asistirá a una gala de honor con motivo del vigésimo aniversario de la apertura de una base militar rusa en Kirguistán.

Lea también: Rusia declara un alto el fuego en Zaporiyia

Viaje al extranjero

A finales de septiembre, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el dirigente ruso visitaría ese país de Asia central pero no precisó cuándo.

Esta visita de Vladimir Putin al extranjero será la primera desde que la CPI emitió, en marzo de este año, un mandato de arresto en su contra. Por la deportación de miles de niños ucranianos a Rusia. Desde entonces, la orden ha entorpecido sus desplazamientos internacionales.  

En agosto, Putin tuvo que renunciar a viajar a Johannesburgo para participar en la cumbre de los BRICS. Se trata del foro de las grandes economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Moneda

La moneda rusa se hundió de nuevo el martes y se cambiaba a más de 100 rublos por dólar, pese a los esfuerzos del banco central para frenar la inflación y la caída de la divisa nacional.

El rublo, bajo el impacto de las sanciones internacionales debido a la ofensiva en Ucrania, está por los suelos desde hace meses, lo que tiene un efecto negativo en el poder adquisitivo de la población.

En la Bolsa de Moscú, a las 07H03 locales (04H03 GMT), un dólar valía 100,11 rublos y un euro, 104,65 rublos.
La moneda rusa subió luego ligeramente durante el día, pero seguía por encima de los 99 rublos por un dólar y cerca de 104 por un euro.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias