La Revista

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 08:18 AM

La Liga VIVA E-Sports llega a su final este domingo en La Paz

La competencia será transmitida de manera simultánea en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, donde se desarrollará la competencia en vivo desde el Campo Ferial Chuquiago Marka. En la premiación estará Ari Gameplays, una reconocida gamer mexicana.

/ 13 de septiembre de 2019 / 23:46

Después de dos meses de competencia, los fanáticos de los videojuegos podrán disfrutar este domingo 15 de septiembre de la gran final de la Liga Viva E-Sports. Ocho equipos finalistas competirán por ser los mejores gamers en cuatro categorías.

Se entregarán más de 20 mil dólares en premios. El evento se realizará en el Campo Ferial Chuquiago Marka y a la vez será transmitido en vivo con eventos simultáneos desde Santa Cruz (en el coliseo de la Universidad Gabriel René Moreno) y desde Cochabamba (en el Coliseo Fabril), donde también se podrá ver la final en vivo. Los anfitriones serán Marquina, Gab y Juandy.

En La Paz se contará con dos escenarios y dos pisos totalmente equipados para disfrutar de lo mejor del mundo gamer: sala de Retos Gamer Pro, Cabina de Casters, habrá cosplay y muchas sorpresas.

En la premiación se contará con la participación de Ari Gameplays, una reconocida gamer mexicana que tiene más de un millón de seguidores en su cuenta de Twitch, y más de un millón y medio de seguidores en YouTube. Es la streamer mujer más seguida en Twitch español.

Esta competencia inició el 13 de julio con más 5 mil jugadores inscritos a nivel nacional, en sus cuatro categorías se han disputado casi 2.500 partidas en línea.

Los ocho equipos clasificados competirán en vivo por los primeros y segundos lugares para acceder a premios en efectivo que van desde los 500 hasta los 5.000 dólares.

“Estamos contentos de haber apoyado este año de manera decisiva a la comunidad gamer de Bolivia”, declaró la Jefa de Comunicación de VIVA, Sahara Guidi.

“Hemos seguido de cerca la competencia en línea cada fin de semana durante dos meses y finalmente estamos listos para conocer a los ganadores de la final de esta primera Liga Viva E-Sports”, sostuvo.

Los equipos clasificados a la final, en cada una de las categorías son:

DOTA 2: Extreme Gaming BO y We DO

League of Legends: Arena Gaming y AS Gaming

Counter Strike GO: ANNUNAKI GAMING Rojo y ANNUNAKI GAMING azul.

Clash Royale: es una competencia individual y clasificaron Mau y Tincho.

Comparte y opina:

Se estrena primer filme internacional doblado en Bolivia

La cinta inglesa ‘Encierro maldito’ llegará a salas de cine del país el 30 de marzo.

Por Giannina Machicado

/ 22 de marzo de 2023 / 06:21

Encierro maldito es el título de la primera película internacional que fue doblada completamente en Bolivia, con actores y equipo técnico de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. El filme de producción inglesa se estrenará en el país el 30 de marzo.

Si bien hay antecedentes con el doblaje de actores nacionales en series y filmes con personajes específicos, ésta es la primera producción extranjera doblada en su totalidad por un elenco boliviano.

“Ya quisimos doblar películas antes, como hace tres años, pero en Bolivia hace falta más capacitación. Así que contratamos a personas con amplio recorrido en el doblaje; fuimos capacitados (en sonido, adaptación de guion y traducción) y cuando se dio la oportunidad de doblar una película, la tomamos. La productora confió en nosotros para este doblaje que será para el mercado latinoamericano”, informó a LA RAZÓN Gabriel Navia, gerente general de Navsa Films.

La empresa realizó doblajes anteriormente, pero lo hizo en el exterior y con personas de otros países.

Luego de un casting, en diciembre del año pasado, se realizó el doblaje en el estudio de grabación La Terraza, en Cochabamba, que pertenece a la familia del conocido cantante Yuri Ortuño.

Aunque hay películas que se doblan más de una vez (principalmente en México y España), en este caso, el filme estará disponible para el mercado latinoamericano. “Estamos ansiosos, porque éste es un primer paso para que después podamos entrar con productoras grandes”, comentó el responsable.

Bolivia-filme-doblado
El filme de producción inglesa narra sobre un viaje al campo que se torna aterrador

Así también, después de su exhibición en cines, la cinta llegará al streaming.

Navsa Films tiene en lista otros tres doblajes de películas, dos de ellas de producción estadounidense. Navia adelantó que se las trabajará entre abril y septiembre.

Consultado sobre qué se buscó otorgarle al doblaje, Navia explicó que “hablando con personas del área de otros países que han visitado Bolivia, ellos saben que es más fácil que el acento boliviano pueda llegar a ser neutro”.

Por ello, el casting no resultó muy complicado. No obstante, sí se solicitó que los actores y actrices cuenten con cursos de doblaje y clases de actuación. Grabada en Inglaterra, Encierro maldito narra la historia de cómo un viaje al campo se vuelve aterrador para un hombre y su nueva prometida.

El cast de doblaje consta de: Jorge Toledo, Carlos Sanjinés y Johan Ortiz (Santa Cruz), Magaly Hinojosa y Lucía Rivero (Cochabamba), y Lucía Orellana (La Paz). Además, la dirección y grabación de voces estuvo a cargo de Carlos Sanjinés (Santa Cruz) y Yuri Mijail Ortuño (Cochabamba); la traducción de guion fue de Eynar Calle (Cochabamba) y la adaptación de guion y edición de sonido, de José Villarroel (Tarija).

La distribuidora de películas Navsa Films, dirigida por el tarijeño Gabriel Navia —ingeniero electrónico de 29 años—, tiene sede en Cochabamba y es parte de una empresa especializada en equipamiento de cines. En tres años distribuyeron más de una treintena de filmes en el país. Por ejemplo, las de Enchufe TV, además de cintas de terror como El monasterio.

Luego de la primera película doblada, entre sus planes a futuro está la opción de que “los filmes nacionales que quieran postularse a festivales o que quieran entrar a otros mercados, pueden doblarse al inglés aquí en el país”.

Bolivia se suma así a países como México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros, que realizan doblaje para las diversas productoras de películas de todo el mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se estrena la primera película internacional doblada completamente en Bolivia

El filme 'Encierro maldito', de producción inglesa, llegará a salas de cine del país el próximo 30 de marzo. 

Parte del elenco de actores responsable de la primera película doblada en Bolivia. Foto: Navsa Films

/ 21 de marzo de 2023 / 15:57

Encierro Maldito es el título de la primera película internacional que fue doblada completamente en Bolivia, con actores y equipo técnico de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. El filme de producción inglesa se estrenará en el país el próximo 30 de marzo. 

Si bien hay antecedentes con el doblaje de actores nacionales en series y filmes con personajes específicos, ésta es la primera producción extranjera doblada en su totalidad por un elenco boliviano.

“Ya quisimos doblar películas antes, como hace tres años, pero en Bolivia hace falta más capacitación. Así que contratamos a personas con amplio recorrido en el doblaje; fuimos capacitados (en sonido, adaptación de guion y traducción) y cuando se dio la oportunidad de doblar una película, la tomamos. La productora confió en nosotros para este doblaje que será para el mercado latinoamericano”, informó a La Razón Gabriel Navia, gerente general de Navsa Films.

La empresa realizó doblajes anteriormente, pero lo hizo en el exterior y con personas de otros países.

Luego de un casting, en diciembre del año pasado, se realizó el doblaje en el estudio de grabación La Terraza, en Cochabamba, que pertenece a la familia del conocido cantante Yuri Ortuño.

Aunque hay películas que se doblan más de una vez (principalmente en México y España), en este caso, el filme estará disponible para el mercado latinoamericano. “Estamos ansiosos, porque éste es un primer paso para que después podamos entrar con productoras grandes”, comentó el responsable.  

Así también, después de su exhibición en cines, la cinta llegará al streaming.

También puede leer: Cinelatino pone el foco sobre el cine colombiano

Tres doblajes más para este año

Navsa Films tiene en lista otros tres doblajes de películas, dos de ellas de producción estadounidense. Navia adelantó que se las trabajará entre abril y septiembre.

Consultado sobre qué se buscó otorgarle al doblaje, Navia explicó que “hablando con personas del área de otros países que han visitado Bolivia, ellos saben que es más fácil que el acento boliviano pueda llegar a ser neutro”.

Por ello, el casting no resultó muy complicado. No obstante, sí se solicitó que los actores y actrices cuenten con cursos de doblaje y clases de actuación.

Grabada en Inglaterra, Encierro maldito narra la historia de cómo un viaje al campo se vuelve aterrador para un hombre y su nueva prometida.

El cast de doblaje consta de: Jorge Toledo, Carlos Sanjinés y Johan Ortiz (Santa Cruz), Magaly Hinojosa y Lucía Rivero (Cochabamba), y Lucía Orellana (La Paz). Además, la dirección y grabación de voces estuvo a cargo de Carlos Sanjinés (Santa Cruz) y Yuri Mijail Ortuño (Cochabamba); la traducción de guion fue de Eynar Calle (Cochabamba) y la adaptación de guion y edición de sonido, de José Villarroel (Tarija).

La distribuidora de películas Navsa Films, dirigida por el tarijeño Gabriel Navia — ingeniero electrónico de 29 años—, tiene sede en Cochabamba y es parte de una empresa especializada en equipamiento de cines. En tres años distribuyeron más de una treintena de filmes en el país. Por ejemplo, las de Enchufe TV, además de cintas de terror como El monasterio.

“Ahora, con el doblaje nos fortalecemos como empresa para cerrar con más películas para distribuirlas en territorio boliviano. Aparte, con el plus de que el doblaje sea aquí”, resaltó.

Luego de la primera película doblada, entre sus planes a futuro está la opción de que “los filmes nacionales que quieran postularse a festivales o que quieran entrar a otros mercados, pueden doblarse al inglés aquí en el país”.

Bolivia se suma así a países como México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros, que realizan doblaje para las diversas productoras de películas de todo el mundo.

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Los actores de doblaje bolivianos. Foto: Navsa Films

Comparte y opina:

Se presenta la obra de Cergio Prudencio interpretada por el pianista Daniel Áñez

DÁñez grabó en Canadá seis piezas para piano del músico paceño, editadas en 2022 para el disco ‘Cergio Prudencio: Works for Piano’.

El pianista colombiano-canadiense Daniel Áñez.

/ 21 de marzo de 2023 / 15:39

El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez visitará La Paz y Cochabamba este mes para ofrecer recitales con la obra para piano del compositor boliviano Cergio Prudencio.

Áñez grabó en Canadá seis piezas para piano del músico paceño, editadas en 2022 para el disco ‘Cergio Prudencio: Works for Piano’.

El CD reúne la obra integral para ese instrumento de Prudencio, hoy uno de los compositores más importantes de la música contemporánea en Latinoamérica. Umbrales (1994), Ámbitos (1998), Horizontes (2001), Lejanas lejanías (2004), Figuraciones (2006) y Taqpacha (2021) son las piezas del trabajo.

Los conciertos serán en La Paz, el miércoles 22 de marzo a las 19.00 en la Cancillería (es necesario escribir previamente al WhatsApp 77582696); y en Cochabamba, el viernes 24 a las 19.00, en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El ingreso a ambas presentaciones es gratuito.

Además, Áñez brindará dos talleres sobre la obra pianística de Prudencio, enfocados en el discurso musical del compositor boliviano y el tiempo circular en sus obras.

En La Paz, el taller tendrá lugar en el Conservatorio Plurinacional de Música, el jueves 23 de 10.00 a 12.00. En Cochabamba, el taller será en la UMSS, el sábado 25 de 10.00 a 12.00. Las actividades son gratuitas y están dirigidas al público especializado en música y el público general.

También puede leer: El estudio de grabación francés Miraval recupera la voz con Brad Pitt

La obra de Prudencio

El músico invitado también dictará dos clases magistrales para estudiantes de piano. En La Paz, será en el Conservatorio, el jueves 23 de 15.00 a 17.00; mientras que, en la capital valluna, la cita será en la UMSS, el viernes 24 de 10.00 a 12.00.

En estos encuentros, de ingreso libre, Áñez interpretará la obra ‘Piano Mechanics’, del compositor canadiense Gordon Monahan.

Los interesados pueden descargar la partitura y estudiarla en el enlace: https://gordonmonahan.com/wp-content/uploads/2022/02/Piano-Mechanics.pdf

Para ‘Cergio Prudencio: Works for Piano’, el destacado músico colombiano-canadiense Daniel Áñez viene estudiando la obra del boliviano hace varios años. En 2022 decidió grabar las seis piezas para piano y contactó al sello austriaco Kairos para la edición de un disco.

Éste se lanzó en agosto del año pasado y este mes, a través de los conciertos en La Paz y Cochabamba, el disco se presentará en Bolivia.

Sobre la obra de Prudencio, Áñez destaca: “En ésta, el compositor ha explorado un lenguaje personal, apoyado de procedimientos y formas explorados en las obras de gran formato. Varias de las piezas se ven nutridas de otro trabajo importante de Cergio: la escritura de música para el cine”. Evidentemente, Umbrales (1994) y Figuraciones (2006) fueron compuestas para largometrajes de la directora boliviana Mela Márquez (Sayariy y No le digas, respectivamente).

En las obras para piano de Prudencio predomina una búsqueda de la melodía “expresiva, sincera, y completamente desencadenada”, según Áñez.

Las actividades son parte del nutrido programa del Mes de la Francofonía en Bolivia, que se inició el 1 de marzo y se extenderá al 1 de abril.

Comparte y opina:

La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

La gorila tiene más de 30 años y es la última representante de su especie en cautiverio en Tailandia, un país donde su especie no es nativa.

La gorila Bua Noi es la última de su especie en cautiverio en Tailandia. Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:41

El destino de la última gorila en cautiverio de Tailandia, que está expuesta en un centro comercial de Bangkok desde hace tres décadas, sigue generando polémica en el reino, donde la causa de los animalistas se enfrenta a los intereses turísticos.

«¡Liberen a Bua Noi!», reza una pintada en las murallas del edificio que alberga un centro comercial y en dos de sus plantas al zoológico de Pata.

Desde hace años que los defensores de los animales, incluyendo celebridades como la cantante Cher o la actriz Gillian Anderson abogan por los intereses de este primate llamada Bua Noi, que significa pequeño loto en tailandés.

La gorila tiene más de 30 años y es la última representante de su especie en cautiverio en Tailandia; un país donde su especie no es nativa.

También puede leer: España aprueba una ley contra el maltrato animal

El animal «sufre una angustia psicológica extrema», afirma la oengé PETA.

«Ella necesita estar con su familia, o al menos al aire libre con la posibilidad de ver cosas, oler la naturaleza, ver volar a los pájaros», declaró a la AFP Edwin Wiek. Es fundador del grupo de defensa del medioambiente Wildlife Friends Foundation Thailand.

En Tailandia las autoridades aprobaron leyes para proteger a las especies autóctonas; pero éstas no se aplican a instalaciones privadas como el zoo donde vive Bua Noi.

El zoológico solicitó la renovación de su licencia de operaciones, indicó Padej Laithong, director de la entidad que supervisa la conservación de la fauna salvaje.

Los fines de semana, las familias siguen visitando el establecimiento donde Bua Noi comparte las instalaciones con un orangután, con varios loros y cabras.

La dirección del recinto – que no respondió a las solicitudes de comentarios de la AFP – denunció en un comunicado los ataques procedentes del exterior.

Comparte y opina:

Tribunal sueco acepta demanda contra el Estado por inacción climática

La demanda, la primera de este tipo en el país escandinavo, se inició en noviembre de 2022 por la organización Aurora.

La activista Greta Thunberg y cientos de jóvenes presentaron la demanda contra el Estado. Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:28

Un tribunal sueco aceptó el martes una demanda contra el Estado, presentada por cientos de jóvenes, entre ellos la activista Greta Thunberg, que lo acusan de inacción ante el calentamiento climático.

La demanda, la primera de este tipo en el país escandinavo, se inició en noviembre de 2022 por la organización Aurora.

El grupo reclama que el Estado cumpla «con su parte en el marco de las medidas mundiales para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial».

En su demanda, la organización pide que el Estado actúe para frenar las emisiones; y que examine hasta dónde podría reducirlas en los límites de lo que es «viable técnica y económicamente en Suecia».

También puede leer: Los científicos del clima escrutan las señales del planeta que se avecina

Traición

El tribunal del distrito de Nacka afirmó en un comunicado que daba al Estado tres meses para responder a la demanda. Y añadió que según las peticiones de las partes y las posiciones, el caso podría derivar en un juicio o en un procedimiento escrito.

«Por el momento, el tribunal del distrito no puede prever cuándo será finalizado el caso o si será necesario efectuar vistas», dijo la corte en el comunicado.

La activista Greta Thunberg, que fue una de las firmantes de la demanda, fustigó el lunes «la traición sin precedentes» de los dirigentes políticos en materia de clima, tras la publicación del último informe de los expertos climáticos de la ONU, según el cual la temperatura media del planeta llegará a +1,5 ºC en una década.

Comparte y opina:

Últimas Noticias