Peñarrieta, se fue un Caminante del folklore
En el mundo de la música folklórica boliviana, Tito Peñarrieta escribió una página histórica. El percusionista nació el 14 de marzo de 1945 y a inicios de los años 60 fue parte de los grupos Inti Huasi y Los Caballeros del Folklore.

Reinaldo (Tito) Peñarrieta Sardón, uno de los integrantes del mítico grupo Los Caminantes, alzó ayer sus alas a la inmortalidad. El músico murió a los 74 años. Sufría de Alzheimer y su recuerdo vive alegre en quienes lo conocieron.
En el mundo de la música folklórica boliviana, Tito Peñarrieta escribió una página histórica. El percusionista nació el 14 de marzo de 1945 y a inicios de los años 60 fue parte de los grupos Inti Huasi y Los Caballeros del Folklore.
Su mundo cambió en noviembre de 1967, cuando dos folkloristas lo buscaron. “Un día aparecieron Carlos (Palenque) y Pepe (Murillo) con sus motos y me dijeron ‘¿tienes pantalón azul y tienes camisa blanca?’, les dije que ‘sí’”. Ellos le pusieron una chaqueta de ch’uta paceño y se hicieron unas fotografías. “Me dijeron, ahora eres de Los Caminantes”, cuenta Peñarrieta en un video que publicó José Luis Palenque en YouTube el 8 de enero de 2014, exactamente cinco años antes de la muerte del percusionista.
Los Caminantes se convirtieron en un éxito internacional. El periodista Rafael Archondo en el portal web La H parlante rememora que aquel año el elenco hizo una gira nacional y también llegó a Argentina. En 1968 tocaron en uno de los museos de la Fundación Smithsonian en Washington, luego estuvieron en Nueva York.
En 1969, refiere Archondo, viajaron a Buenos Aires, Argentina, Montevideo, Uruguay y Quito. En Ecuador ganaron el trofeo Rumiñahui de Oro.
“Vivíamos como tres hermanos y hasta nos partíamos de un mismo pan… hasta en el sueño creo que nos conocíamos los tres”, comenta emocionado Peñarrieta en el video de Palenque.
Como lo bueno dura poco, a inicios de los años 70 el grupo se separó y posteriormente los hermanos musicales fueron cada uno por sus propios senderos.
Peñarrieta continuó ligado a la música y aferrado a su familia. “Fue un hombre que dedicó su vida a expandir la cultura por su participación en grupos de reconocida trayectoria. Era solidario, un padre que dio principios a sus hijos y un gran patriota”, contó su hijo Fernando Peñarrieta a la Secretaría Municipal de Culturas de la Alcaldía de La Paz.
Aunque sus éxitos mayores los vivió como Caminante y con el ritmo folklórico, los últimos años de su vida fue seducido por la música romántica. La última semana de marzo de 2018 fue su despedida de los escenarios, en el Hotel Torino. Entonces se sintió arrullado por los aplausos… “lo aplaudieron todos. Se llevó el cariño de la gente”, dijo Fernando.
Su cuerpo y su cabeza fueron atacados por el Alzheimer y la neumonía. Fue perdiendo la visión y al final quedó prácticamente ciego… pero no decayó.
Nelly Mendizábal, productora ejecutiva de Discolandia, recuerda que solía acudir a la disquera y comprar varios discos. Siempre bromeaba. “Él decía que una persona que no ríe no sirve, la vida es para sonreír”.
Quien fuera su vecina, Jacqueline Díaz, lo recuerda también con cariño. “Era muy lindo y a la vez muy conmovedor cómo lo cuidaba la esposa (Rosalía Loría), lo llevaba del brazo a todo lado”.
VELATORIO. Luego de aquel concierto en el Hotel Torino, el Caminante sufrió una caída que malogró su humanidad. Fue entonces que ingresó en una etapa de depresión, de la cual ya no pudo salir. El Alzheimer y la neumonía se apoderaron del músico que dejó de vivir aproximadamente a las 10.30 de ayer en el Hospital Obrero. A su lado, como siempre, estuvo su esposa.
Desde ayer hasta las 12.00 de hoy será velado en el salón Recuerdos de la funeraria Inmaculada (avenida Busch). El entierro está previsto para hoy a las 16.00 en el Cementerio Celestial.
En el video que Palenque colgó en YouTube hace un lustro se ve a Peñarrieta cantando a voz en cuello Lloré por ti. Está junto con Percy Bellido y Pepe Murillo, en la tumba de Carlos Palenque. Tito con los ojos apunta a veces al cielo y a veces al suelo. Aprieta los puños y afloja las manos, aplaude. Quienes lo conocieron dicen que fue así, un caminante apasionado. (09/01/2020)